T.P.9 Escuela Naval

You might also like

You are on page 1of 4

TRABAJO PRÁCTICO Nº9

“VISITA DE OBRA
ESCUELA N°100-PUERTO NUEVO”

MATERIA: INGENIERIA CIVIL I

PROFESORES: Daniel Avellaneda, Miriam Battisti, Emilce Surur

ALUMNOS: Santiago Ibarra


Francisco Randazzo
Paulo Celentano.

COMISION: CIVIL TARDE

FECHA DE ENTREGA: 16/10/2019


Asignatura: INGENIERIA CIVIL I
UNIVERSIDAD
TECNOLÓGICA
Docentes: Prof. Ing. Daniel Avellaneda DPTO. INGENIERIA CIVIL 2019
NACIONAL
A.T.P. Ing. Miriam Battisti
Adscripta Ing. Emilce Surur

FACULTAD
REGIONAL
Informe Visita a Obra
PARANÁ TP N° 9

TRABAJO PRÁCTICO N°9

Tema: Visita de obra a Escuela N° 100 – Puerto Nuevo.


Fecha de entrega: Miércoles 16 de octubre.
Modalidad de entrega: Trabajo grupal.

Se deberá presentar un informe técnico por grupo, elaborado a partir de los datos recabados en la
visita realizada el 25/09/19..
Asignatura: INGENIERIA CIVIL I
UNIVERSIDAD
TECNOLÓGICA
Docentes: Prof. Ing. Daniel Avellaneda DPTO. INGENIERIA CIVIL 2019
NACIONAL
A.T.P. Ing. Miriam Battisti
Adscripta Ing. Emilce Surur

FACULTAD
REGIONAL
Informe Visita a Obra
PARANÁ TP N° 9

INFORME VISITA DE OBRA


La obra que se visitó es la escuela Técnica Naval N°100 Puerto Nuevo una del tipo pública con fines
educativos. Se está desarrollando en calle Santiago de Liniers Nº 395, en la zona del Puerto Nuevo de la
Ciudad de Paraná y la empresa contratada es CEMYC S.A.
Quien se encarga de financiar esta obra es el estado mediante el Gobierno de Entre Rios. La obra
comenzó a ejecutarse en Marzo del año 2017 con un plazo de 24 meses de trabajo.
La escuela tendrá como fin la capacitación de alumnos para llegar a un título de Técnico Naval (única
escuela de este tipo en Sudamérica), por lo que toda la infraestructura esta pensada de manera
estratégica para que se puedan realiza los estudios y ensayos correspondientes.
-La fachada cuenta con un voladizo de 3mts a 17 mts de altura, 42 mts de largo.
La escuela en su interior está dividida en dos grandes partes:

 En una de ellas y dividido en dos plantas, se encuentran principalmente talleres, laboratorios y


un canal de experiencias hidrodinámicas para realizar ensayos con situaciones similares a las que
deberán sobreponerse las embarcaciones construidas. Los laboratorios de la planta baja están unidos
por grandes portones que permitirán que ingresen y egresen trailers con embarcaciones, y todos tienen
campanas extractoras de humo, un montacargas para elevar hacia la planta alta. Uno de los talleres
tendrá doble altura para la construcción de veleros.
 El otro sector es el de las salas de gobierno y aulas.
Esta dividido en 3 pisos en los cuales en todos se repiten las instalaciones de los baños, cuenta con 11
aulas de gran tamaño, una biblioteca con sala de lectura, comedor, laboratorios de física y química, un
lugar para el centro de estudiantes, un ascensor para 3 personas más una silla de ruedas, un sector de
enfermería, cocina con instalación de Gas Natural. En este sector principalmente las paredes están
pintadas con látex, los techos son cielorrasos de pvc.
La escuela cuenta con un patio donde hay un playón destinado a actividades deportivas/culturales
La construcción está basada a partir de pilotes con cabezales, donde salen directamente las columnas,
con pantallas de hormigon y vigas a la vista. El cerramiento es principalmente de Retak (Green Block).
En el interior, las aberturas son de aluminio, el reboque es de yeso y los pisos de granito de alto tránsito
para mayor duración.
Asignatura: INGENIERIA CIVIL I
UNIVERSIDAD
TECNOLÓGICA
Docentes: Prof. Ing. Daniel Avellaneda DPTO. INGENIERIA CIVIL 2019
NACIONAL
A.T.P. Ing. Miriam Battisti
Adscripta Ing. Emilce Surur

FACULTAD
REGIONAL
Informe Visita a Obra
PARANÁ TP N° 9

You might also like