You are on page 1of 2

En el proceso educativo, evaluar constituye un valor muy amplio en el aprendizaje.

Dicha certeza nos permitió


generar diferentes estrategias a partir de los resultados particulares obtenidos, y de allí priorizar diferentes
estrategias que evidenciaron un mejoramiento en el proceso y ubicación cuantitativa de los estudiantes en
desempeños alto y superior. Algunas de estas estrategias se reseñan de la siguiente manera:

• Debates a través de foros

• Recopilación y presentación de actividades con Portafolios

• Representación gráfica de conceptos (Mapas mentales)

• Síntesis de contenido a través de infografías

• Solución de casos

• Escenarios y juego de roles

• Presentaciones a través de videoconferencias

• Evaluaciones y cuestionarios en línea

(Ver anexo…)
 Retomar actividades de acompañamiento a estudiantes en dichos desempeños, tanto de pares académicos
de su mismo grado, como de tutores de grados superiores que garanticen un dialogismo sobre los
conocimientos específicos en los que evidencien dificultades, todo esto para obtener una retroalimentación
de los conocimientos en un grado de compatibilidad emocional y situacional entre los estudiantes.

 Establecer planes o dinámicas de trabajo en construcción con los estudiantes que evidencian este tipo de
dificultades, en búsqueda de intereses particulares o estimulación de conductas que en la socialización no se
evidencian de manera clara. Esto con el apoyo de disciplinas afines a la determinación de posibles
dificultades anexas a las de aprendizaje, tales como psicoorientación y fonoaudiología.

 El SIEE, requerirá ajustes relacionados con los nuevos canales de comunicación entre docente y
estudiante, además de considerar las nuevas variantes que especifican la atención a estudiantes con
particularidades en su proceso de aprendizaje. Dicho esto, será necesario integrar un sistema
evaluativo generalizado tal cual se proyecta con las nuevas propuestas de atención educativa
estipuladas bajo el apelativo de: “Diseño Universal para el aprendizaje (DUA), además de las
variantes metodológicas estratégicas, que tenga en cuenta la institución para el desarrollo de las
actividades académicas del año siguiente (ABP) ”.

You might also like