You are on page 1of 13

El relato histórico

Es un texto expositivo
que está escrito en
tercera persona, con
objetividad neutral,
registro formal, gran
cantidad de oraciones
enunciativas y de
tecnicismos científicos,
según sea el tema a
exponer, aunque cuidando
que esto no lo haga
confuso o ambiguo.
Recuerda que en el
diccionario se encuentran
las palabras de una lengua
Ordenadas
alfabéticamente. En este
texto, los sustantivos se
encuentran en singular y
los verbos en infinitivo.
Singular es cuando te
refieres a uno solo:
castillo, país. León.
Infinitivo es una forma
no personal del verbo con
terminación ar, er o ir.
PARA QUÉ SE USA LA
COMA?
Para separar los elementos de
una enumeración. Se utilizan
comas para separar los
elementos de una enumeración y
el último elemento es
introducido por una conjunción
(y, e, o u, ni).
Por ejemplo: Compré leche
,  jabón,  arroz y tomates
ADVERBIO
Palabra invariable que modifica a
un verbo, a un adjetivo, a otro
adverbio o a todo un período;
pueden indicar lugar, tiempo,
modo, cantidad, afirmación,
negación, duda etc.

Los adjetivos calificativos son
aquellos que expresan una
cualidad, una información o una
característica del sustantivo, ya
sea este una persona, un animal,
un objeto o un concepto. Por
ejemplo:
 El alumno es  responsable.
 Las
hormigas  negras  invadieron el
jardín.
 La fachada del museo es
muy  moderna.
 Su inteligencia es  superior.
¿Qué es un relato histórico?
Un relato histórico es una
narración hecha de manera
cronológica,con orden logico
sobre algún acontecimiento
relevante de la historia. Su foco
puede estar puesto en uno o
varios personajes, en una serie
de sucesos, en un conflicto
específico o en un período
puntual.
Los relatos históricos suelen
estar escritos en pasado,
usando las conjugaciones
verbales en pretérito.

You might also like