You are on page 1of 4

CUESTIONARIO

1.- explique 5 diferencias del sistema de salud Fonasa e isapre


Tipo de modalidad
Fonasa: entidad pública (todos tienen acceso) e Isapre: privada
-Cobertura:
Fonasa: cubre dependiendo el tramo del que encuentra el beneficiario, en relación al
nivel de sus ingresos mensuales.
Isapre: Tiene la obligación de brindar al menos un 25%, pero no en todas sus
prestaciones, hay algunas que no tienen cobertura.
-Licencias médicas:
Fonasa: Estas se presentan ante el compin o ante el empleador.
Isapre: Isapre se hace cargo de autorizar o rechazar las licencias médicas.
-Afiliación y contrato:
Fonasa: no requiere contrato y su afiliación es automática para los trabajadores
dependientes.
Isapre: se debe firmar un contrato, para hacer oficial la afiliación, y ver temas de
beneficios y prestaciones.
-Modalidades y tramos
Fonasa: esta cuenta con 2 tipos de modalidades (MAI y MLE) y 4 tramos (a b c d)
Isapre: Esta cuenta con 3 modalidades de atención, en donde el afiliado elige en cual se
atiende ( plan libre elección- plan cerrado- plan con prestaciones preferentes)

2.- ¿Cuál es el procedimiento de las licencias rechazadas por primera y segunda vez.?
R: cuando la licencia es rechazada por primera vez por el compin, la segunda vez se
debe llevar a la superintendencia de la salud, luego SUSESO solicitará a COMPIN que
deje sin efecto la resolución de rechazo, autorizando la licencia médica reclamada que
da origen al Subsidio por Incapacidad Laboral (SIL). En caso contrario, puede ingresar un
recurso de reconsideración ante SUSESO, aportando nuevos antecedentes.

3.- Explique cuáles son beneficios pre y postnatal, tiempos y en que consisten.
R:

4.- En que consiste el Subsidio de discapacidad mental y el -Subsidio al empleo joven


R: El subsidio de discapacidad mental se le entrega a aquellos menores de 18 años en
situación de discapacidM severa, física o sensorial y que sean de escasos recursos, este
es un aporte monetario equivalente al monto de $96.960
El subsidio al empleo joven es un beneficio monetario que apoya a los empleadores
jóvenes (18-25ª) los cuales cuenten con un contrato de trabajo y pertenezcan al
40%más vulnerable de la población, se les entrega un monto equivalente a $35.680.
5.- Cual es la función de SENCE Y mencione algunos cursos.
R: la función del sence es implementar capacitación para la empleabilidad de las
personas y productividad de la empresa.
Promueve y coordina actividades de orientación ocupacional mediante la iniciativa
Busca Empleo, como por ejemplo comercio digital, ideas para crear tus negocios, entre
otros

6.- Explique en qué consisten los subsidios habitacionales y quienes pueden accedes al
beneficio
R: los subsidios habitacionales consisten en un aporte que entrega el estado para la
implementación de la primera vivienda, esta puede ser adquirirla en su totalidad,
ayudar a construir/ampliar y/o arrendar una.(se utiliza en sector urbano y rural).
A este beneficio pueden acceder todas aquellas personas mayores de 18ª, acreditar una
cuenta de ahorro especial para la vivienda con antigüedad mínima de 1ª y ninguno de
los miembros del hogar debe poseer vivienda.

7.- Cuando se puede cobrar el seguro de cesantía, cuales son los montos, tiempo y
cuando cesa el tiempo de entrega.
R: Cuenten con 12 cotizaciones pagadas en el Fondo de Cesantía Solidario (FCS) en los
24 meses anteriores al despido, las que deben estar pagadas con anterioridad al
término del contrato laboral.
MONTOS
Aporte del trabajador: 0,6% de su remuneración imponible. Aporte del empleador: 2,4%
de la remuneración imponible del trabajador (1,6% va a la cuenta individual por
cesantía y el resto al Fondo de Cesantía Solidario)
TIEMPO
Una vez aprobado el beneficio, el pago se realiza los días 15 o 28 de cada mes (o al día
hábil siguiente en caso de ser feriado o fin de semana)

8.- En qué consisten los accidentes del trabajo y los enfermedades profesionales.
R: consisten en toda lesión que sufra una persona (trabajador/a) causada mediante su
jornada laboral la cual le produzca incapacidad o muerte (lesión, herida, golpe, etc)

9.- ¿Cual es la función de la SUCESO?


R: Fiscalizar el cumplimiento dela normativa de seguridad social y garantizar el respeto
de los derechos de las personas, en especial de los trabajadores pensionados y sus
familias. (SUCESO=Superintendencia de seguridad social)
10.- Explique en qué consiste la capitalización individual, multifondos y tipos de
pensiones.
R: la capitalización individual es el 10%de cotización obligatoria de remuneraciones
dirigida a las AFP ( para el ahorro personal de vejez) la cual cada usuario posee un
multifondo diferente el cual es la variada alternativa que tienen para invertir ese ahorro
(esta el ABCDyE), en los tipos de pensiones esta Renta vitalicia/Retiro
programado/Renta temporal con renta vitalicia diferida y Renta vitalicia inmediata con
retiro programado.

11.- En qué consisten las cajas de compensación , beneficios.


R: administran prestaciones de seguridad social. Pagan varios beneficios y subsidios, y
otorgan créditos sociales y otras prestaciones a sus afiliados.
BENEFICIOS
 Asignación familiar.
 Subsidios por incapacidad común.
 Subsidio por incapacidad laboral temporal mediante licencias médicas.
 Pago del prenatal y postnatal.
 Licencias por enfermedad grave de niños menores de 1 año.
 Subsidio de Cesantía.

12.- ¿Cuáles son los roles del Trabajador social en seguridad social?
R: busca ayudar de manera directa o preventiva mediante la elaboración de planes e
intervenciones, para actuar sobre la causa que está generando tal realidad, generando
el problema.

13.- Como se obtiene la calidad de discapacidad, mencione el proceso y beneficios.


R: la calidad de discapacidad se obtiene mediante el compin (comisión de medicina
preventiva e invalidez), en donde se le hace una valoración física,psíquica y sensorial al
usuario obtienen por beneficio acceso a diferente bonos, preferncias en transportes,
entre otros.

14.- -Explique el Pilar solidario del sistema de pensiones, hoy, Pensión garantizada
universal, montos y requisitos.
R: La Pensión Garantizada Universal (PGU) es un beneficio del Estado que reemplaza a
los beneficios de vejez del Pilar Solidario, cuyo pago mensual está a cargo del Instituto
de Previsión Social (IPS). El monto de este beneficio asciende a un máximo de $193.917,
el que se reajustará en febrero de cada año
REQUISITOS
Tener 65 años o más. No ser parte del 10% más rico de la población de dicha edad.
Recibir una pensión base menor a $1.048.200
15.- Explique el Ahorro previsional voluntario.
R: el ahorro previsional voluntario es un instrumento adicional a los ahorros de cuenta
de capitalización, la función de este es aumentar el monto de la pensión o compensar
periodos no cotizados.

You might also like