You are on page 1of 4

TEMA° SISTEMA DE REFRIGERACION

RERFRIGERANTES

¿Qué es un refrigerante?
Un Refrigerante (fluido frigorígeno) es un fluido utilizado en la transmisión de calor que, en un sistema de
refrigeración, absorbe calor a bajas temperatura y presión, cediéndolo a temperatura y presión más elevadas.
Este proceso tiene lugar, generalmente, con cambios de fase del fluido.

Por otro lado, se nos habla de Fluido secundario (fluido frigorífero), que son unas sustancias intermedias (p.ej.,
agua, salmuera, aire, CO2, etc.) utilizadas para transportar calor entre el circuito frigorífico (circuito primario) y
el medio a enfriar o calentar, con o sin cambio de estado.

En esta entrada nos centraremos en los Refrigerantes o fluido frigorígeno.

Nomenclatura de los refrigerantes halogenados:


Los refrigerantes podrán expresarse, en lugar de hacerlo por su fórmula o por su denominación química,
mediante la denominación simbólica numérica adoptada internacionalmente y que se detalla seguidamente.
La denominación simbólica numérica de un refrigerante se establecerá a partir de su fórmula química,
consistiendo en una expresión numérica en la que:

 El primer carácter empezando por la izquierda es una R de Refrigerante, ejemplo: R134a.


 La primera cifra de la derecha, en los compuestos que carezcan de bromo, indicará el número de átomos
de flúor de su molécula.
 A la izquierda de la anterior se indicará, con otra cifra, el número de átomos de hidrógeno de su
molécula más uno.
 A la izquierda de la anterior se indicará, con otra cifra, el número de átomos de carbono de su molécula
menos uno.
 Si resulta un cero no se indicará.
 El resto de los enlaces se completará con átomos de cloro.
 Si la molécula contiene átomos de bromo se procederá de la manera indicada hasta aquí, añadiendo
luego a la derecha una B mayúscula, seguida del número de dichos átomos.
 Los derivados cíclicos se expresarán según la regla general, encabezándolos con una C mayúscula a la
izquierda del número del refrigerante.
 En los compuestos isómeros, el más simétrico (en pesos atómicos) se indica sin letra alguna a
continuación de los números. Al aumentar la asimetría, se colocarán las letras a, b, c, etc.
 Los compuestos no saturados seguirán las reglas anteriores, anteponiendo el número 1 como cuarta
cifra, contada desde la derecha.
 Los azeótropos o mezclas determinadas de refrigerantes se expresarán mediante las denominaciones de
sus componentes, intercalando, entre paréntesis, el porcentaje en peso correspondiente de cada uno y
enumerándolos en orden creciente de su temperatura de ebullición a la presión de 1,013 bar a
(absolutos). Los azeótropos también pueden designarse por un número de la serie 500 completamente
arbitrario.
 Las mezclas zeotrópicas determinadas de refrigerantes se expresarán mediante la denominación de sus
componentes, intercalando, entre paréntesis, el porcentaje en peso correspondiente de cada uno y
enumerándolos en orden creciente de su temperatura de ebullición a la presión de 1,013 bar a
(absolutos). También puede designarse por un número de la serie 400 completamente arbitrario.
Cuando dos o más mezclas zeotrópicas están compuestas por los mismos componentes en diferentes
proporciones, se utilizarán las letras A, B, C, etc… para distinguirlas entre ellas.
 Los números de identificación de los refrigerantes de los compuestos inorgánicos se obtienen añadiendo
a 700 los pesos moleculares de los compuestos.
 Cuando dos o más refrigerantes inorgánicos tienen los mismos pesos moleculares se utilizarán las letras
A, B, C, etc.
Un ejemplo de ello puede ser el R-134. El 4, está indicando el número de átomos de flúor que lleva la
molécula, por lo que son 4. El segundo indica el número de átomos de hidrógeno más uno, por lo que
tendría 2 hidrógenos. El tercer número indica el número de átomos de carbono menos uno, por lo que
tendría 2 carbonos. Por lo tanto, es C2H2F4, que es el 1,2,3,4-tetrafluoroetano. La a significa la isomería
que tiene la molécula.

Clasificación de los refrigerantes:


En general los refrigerantes podemos clasificar los refrigerantes como:

- Los inorgánicos, como el agua o el NH3(Amoníaco).


- Los de origen orgánico: halocarbonos/hidrocarburos.
1. CFC: halocarbono completamente halogenado (exento de hidrógeno) que contiene cloro, flúor y
carbono, perjudiciales para la capa de ozono.
2. HCFC: halocarbono parcialmente halogenado que contiene hidrógeno, cloro, flúor y carbono.
3. HFC: halocarbono parcialmente halogenado que contiene hidrógeno, flúor y carbono.
4. PFC: halocarbono que contiene únicamente flúor y carbono.
5. HC: hidrocarburo que contiene únicamente hidrógeno y carbono.
6. HFO: hidrofluorolefinas.

Clasificación por su inflamabilidad y su toxicidad:


Por su inflamabilidad:
- Categoría 1: Refrigerantes que no muestran propagación de llama cuando se ensayan a +60 ºC y
101,3 kPa.
- Categoría 2: Refrigerantes que cumplan las tres condiciones siguientes:
 Muestran propagación de llama cuando se ensayan a +60 ºC y 101,3 kPa.
 Tiene un límite inferior de inflamabilidad, cuando forman una mezcla con el aire, igual o
superior al 3,5% en volumen (V/V).
 Tiene un calor de combustión menor que 19.000 kJ/kg.
Dentro de éste grupo la norma ISO 817 ha introducido el criterio de la disminución de riesgo
a causa de la baja velocidad de propagación de la llama de ciertas substancias,
estableciendo la categoría 2L, el cual además de satisfacer las tres condiciones anteriores
presenta la siguiente característica: Velocidad de propagación de la llama inferior a 10 cm/s.
Los refrigerantes que en la actualidad están dentro de esta categoría son los siguientes A2L:
R-32; R-143a; R-1234yf; R-1234ze; R-444A; R-444B; R-445A; R-446A; R-447A; R-451A; R-
451B; R-452B; R-454A; R-454B; R-454C y R-455A. B2L: R-717.
- Categoría 3: Refrigerantes que cumplan las tres condiciones siguientes:
 Muestran propagación de llama cuando se ensayan a +60 ºC y 101,3 kPa.
 Tiene un límite inferior de inflamabilidad, cuando forman una mezcla con el aire, inferior al
3,5% en volumen (V/V).
 Tiene un calor de combustión mayor o igual que 19.000 kJ/kg.

Por su toxicidad:
- Categoría A: Refrigerantes cuya concentración media en el tiempo no tiene efectos adversos para la
mayoría de los trabajadores que pueden estar expuestos al refrigerante durante una jornada laboral
de 8 horas diarias y 40 horas semanales y cuyo valor es igual o superior a una concentración media
de 400 ml/m3 [400 ppm. (V/V)].
- Categoría B: Refrigerantes cuya concentración media en el tiempo no tiene efectos adversos para la
mayoría de los trabajadores que puedan estar expuestos al refrigerante durante una jornada laboral
de 8 horas diarias y 40 horas semanales y cuyo valor es inferior a una concentración media de 400
ml/m3 [400 ppm. (V/V)].
Con todo esto, nos queda una tabla de clasificación sobre Clases de seguridad y su determinación en función de
la inflamabilidad y toxicidad:

Clasificación de los refrigerantes por su función:


- Primario o fluido frigorígeno: si es el agente transmisor en el sistema frigorífico, y por lo tanto realiza
un intercambio térmico principalmente en forma de calor latente.
- Secundario o fluido frigorífero: Sustancia intermedia (p.ej., agua, salmuera, aire, etc.) utilizada para
transportar calor entre el circuito frigorífico (circuito primario) y el medio a enfriar o calentar.

¿Cuáles son los refrigerantes más utilizados?

Los 3 refrigerantes más comunes en refrigeración hoy en día son todos fluorocarbonos sin cloro y con átomos de
hidrógeno (HFC):

1. Refrigerante R-410A
Este refrigerante es el resultado de la mezcla de hidrofluorocarbono y pentafluoroetano, llamada
difluorometano. Se trata de un gas que no es nocivo para la capa de ozono y se suele utilizar en equipos
de aire acondicionado comerciales, residenciales y en enfriadores de agua.
2. Refrigerante R-134A
Se trata de un refrigerante halo alcalino con propiedades termodinámicas y es una mejor opción para el
medio ambiente que el R-410A gracias a su combinación de aceite especial de poliéster o polietileno. Se
utiliza en sistemas de refrigeración comercial y doméstica, equipos de aire acondicionado para
automóviles y para enfriadores de agua.

3. Refrigerante R-404A
Este gas es otra alternativa segura, especialmente para aquellos sistemas de refrigeración que requieren
una temperatura entre -45ºC y 15ºC. Este amplio rango de temperatura hace que sea útil en el sector de
transporte industrial y comercial. Una de sus mayores fortalezas es que no genera agotamiento de la
capa de ozono.

You might also like