You are on page 1of 4
D0 EL PENSAMIENTO PEDAGOGICO OCCIDENTAL A TRAVES DE LA OBRA DE SUS MEJORES PONENTES. UN MARCO HISTORICO INDISPENSABLE PARA COMPRENDER LA GESTACION Y EL DESARROLLO DE LAS CORRIENTES PEDAGOGICAS QUE HOY NOS ACOMPANAN. ae HISTORIA DEL PENSAMIENTO PEDAGOGIGO OCCIDENTAL | ea Gaanoes Pensanones IDEALISMO . JEAN-JACQUES ROUSSEAU FILOSOFO DE LA LIBERTAD COMO VALOR SUPREMO EN SU OBRA SOBRE EDUCACION, EL PENSADOR SUIZO PREDIC EL RETORNO A LA NATURALEZA Y EL RESPETO POR EL DESARRO- LLO FISICO Y COGNITIVO DE LOS NINOS. coria de las 1712-178) incesa, De los tres lemas d dy fraternidad-~ Jean-Jacques vitablemente con la R los revolucionarios objeto ésofo, y los mas apasiona: dos lideres de la rebelién contra el régimen monarquico frances, 10 Robespierre, lo admiral ion El pri de Rousseau —pe el cual se ica en que el hombre espiritu, Para re- Is sociedad, el interior por parte d 0. Pero eso no se da por mocin, y se traduce en un BUEN SALVAJE Hasta aqui, el pensamiento de Rousseau puede ser tomado como una doctrina individualista o una dent no sugerir cat felicidad No basta con a mejor uments Granoes ptusaoores Historia del pensamiento pedagdgico occidental BroGRraria de Jean-Jacques Rousseau nacio en Ginebra, Suiza, en 1722. Su made murié en el parto. Vivi6 primero con su padre, después con parientes de la madre, y a los 16 atios abrazé una vida de aventureto, Fue refugiado por una baronesa benefactora en le provincia francesa de Savoy, de quien luego fue de ella, el catoticisme (era des 95 ricos. Al llegar a inistas e inicid una breve pero ‘conocié a la lavandera para que obtenga la convivene! raleza, resguardado al mein las coerciones sociales. El objetivo de Rousseau, revolt para su tiempo, era no solo planear una educacion con vista a la formacion fututa, en tencion de propiciar convirtié a la re DEPENDENCIA DE LAS COSAS exitosa carrera de compositor. En 1745 Thérdse Levasseur, con quien tuvo cinco dos en adopcién (los remordimientos recurrentes marcaron cran parte de su obra). En 1756, ya famaso por sus Rousseau se dirigié al campo, hasta 1762. Fueron los los que produjo las obras mas cétebres (EI contrato social, Em yy la novela La nueva Eloisa), que despertaron ta ira de mo: igiosos. Vivid, a partir de ahi, huyendo de per imos aios de su vida, recobré 1 de Francia. Durante la Re- wajeado con el 0s, todos entrega- narquistas y 1 secuciones hasta que, en los cl paz. Muri6 en 1788 en et inter volucién Francesa, 11 aftos despk trastado de sus restos al Panteon de Paris. s, fue hom jodavia se esta mpulsos y deseos, si METODO NATURAL Y EDUCACION NEGATIVA - los 2 anos), infa fos 15), juventud (de Jos 20 a los 2: e. Mas que GraxoEs PENSADORES cuando ~seguin Rousseau~ todavia no puede contar con la ra wsafo cred el procedimiento de educacion nega {que consisie, segtin sus palabras, en no en ensesar la virtud 0 la verdad, sino en preservar el corazén del vicio y el espiritu del error. De ese rnodo, al alcanzar la adultez, el ex alumno sa- bria defenderse solo de tales peligros, “La instruccidn de los ninos es un oficio en el que es necesario saber perder tiempo, a fin de ganarlo” UN PENSAMIENTO REBELOE EN LA ERA DE LA RAZON Habia mas desacuerdo que armonia entre Rousseau y otros pensadores iluministas que inspiraron los ideales de la Revo- lucién Franéesa (1789). Voltaire (1694-1778), Denis Diderot (1713-1784) y sus pares exaltaban la razén y la cultura acu- mulada a lo largo de la historia de la humantdad, pero Rous- seat defendia la primacia de la emocion y afirmaba que 1a ci- vilizacién habia apartado al ser huniano de la felicidad. Mi Diderot organizaba la Enciclopedia, que pretendia sistematizar todo el saber del mundo desde una perspectiva Rousseau predicaba la experiencia directa, la simpl tuiciin en lugar de la erudicion, aunque se le habia encarga- do la nota sobre la nmisica en la obra conjunta de les filesofos de la llustracion, También el misticismo los oponia: Rousseau. rechazaba el racionalismo ateo y recomendaba la religion na- tural, por la cual cada uno debe buscar a Dios en no y en la naturaleza. Con el tiempo, las relaciones entre Rousseau, y sus contempordneos Hlegaron al conflicto abierto. Vi hizo campana publica contra él divulgando el hecho de que Por medio de ellos, sus ideas influenciaron profundamente el espiritu de la época. En Brasil, por ejemplo, José de Alen- car basé sus romances indigenistas en el mito tousseaunia- no del buen salvaje to pedagagico occidental Historia del pensa PARA PENSAR. Por increible que parezca, Rousseau, al crear el mito del buen salvaje, dio argumentos para negar la importancia o el valor de la educacién. En definitiva, a educacién es, antes que nada, accion intencional para moldeat al hombre de acuerde con un ideal o un modelo que la sociedad -o un segmento de ella- valoriza. La educacién acepta la naturaleza, pero no la to- ‘ma como suficiente y buena en principio. Si la tomase, no se- ria necesaria.,. Si se compara, por ejemplo, las ideas de Rous seau y las de Emile Durkheim (1858-1917), se verd que, en ese sentido, estin en extremos opuestos. Para el socidlogo francés, la funcidn de la educacion era introducir a los en la sociedad hos corran, se diviertan, caigan cien ve- ‘mejor; aprenderan mas temprano a le- wvantarse

You might also like