You are on page 1of 3

Los robots se adueñan de los almacenes

automatizados en China: sólo necesitan cuatro


humanos para enviar 200.000 pedidos al día
Para quienes aún ven como algo lejano el tema de la automatización, China
está demostrando que ya estamos ante una realidad que está por eliminar la
necesidad de humanos dentro de la operación diaria de un almacén. Aquí se
conjugan dos factores importantes: por un lado tenemos el brutal crecimiento
del comercio en línea, y por el otro está la aparición de robots capaces de
reconocer, clasificar, empacar y enviar pedidos de forma eficiente y sin
descanso.
JD, uno de los gigantes del comercio electrónico en China junto a Alibaba,
acaba de presentar su nuevo almacén automatizado, o "inteligente" como ellos
le llaman, en Shanghai. La capacidad de operación es de hasta 200.000
pedidos cada día con sólo la ayuda de cuatro trabajadores humanos, ya
que el resto son robots.

Olvidemos el futuro, esto ya es el presente

JD había pasado un poco desapercibida frente a proyectos como los de


Alibaba o la misma Amazon. Lo que sucede es que este gigante chino, que
actualmente está valorado en poco más de 58.000 millones de dólares, está
invirtiendo de forma agresiva en este tipo de tecnología y ahora está lista para
mostrarla al mundo.
JD está apostando sólo por dos almacenes, uno en Shanghai y otro en Beijing,
donde la clave es la automatización de toda la cadena logística, lo que les
permitirá entregar paquetes en toda China el mismo día siempre y cuando la
compra se haga antes de las 11 de la mañana.
<img alt="Jd
Almacen 2" src="https://i.blogs.es/4b6f09/jd-almacen-2/450_1000.jpg">
Para lograr todo esto, JD no sólo ha invertido millones de dólares en robots
para sus almacenes, sino también en tecnología autónoma para sus
camiones de reparto e incluso drones mensajeros, quienes harán posible
que las entregas se hagan en tiempo récords, o al menos eso es lo que asegura
la compañía.
El objetivo de JD es eliminar los costes de contratación y capacitación
para los trabajadores humanos, además de que se habla de un importante
crecimiento en la productividad al no haber descansos, cambios de turno o
pausas en la operación. Según JD, este modelo no sólo estará presente en
China, sino que tarde o temprano terminará llegando a Estados Unidos y
Europa, donde, de acuerdo a los pronósticos, se convertirá en el modelo ideal
para el comercio minorista.

<img alt="Jd
Almacen" src="https://i.blogs.es/286364/jd-almacen/450_1000.jpg">
Por otro lado, JD dice que su objetivo no es eliminar a los trabajadores
humanos, sino ser más eficientes y confiables, y aseguran que los actuales
empleados del almacén serán transferidos a otras áreas, ya que los almacenes
"inteligentes" sólo necesitan cuatro trabajadores humanos.
Ahora mismo el reto de JD es ser rentable, ya que la inversión en este tipo
de tecnología no muestra un retorno inmediato. Chen Zhang, CTO de JD,
mencionó: "Todo se trata de mantener la balanza. Cuando inviertes en
tecnología, no te preocupas por gastar dinero, te preocupa si puedes
mantener la balanza. Cuando lo consigues es cuando verás llegar las
ganancias".
Raúl Álvarez Xataka.com 150618

You might also like