You are on page 1of 5

Seminario Conciliar de Ancud

Departamento de ciencias Naturales

GUÍA DE ACTIVIDAD Nª7 (100%) Profesor Oscar Vera González

ASIGNATURA: Ciencias Naturales NIVEL: 5°A - B


UNIDAD:O.A.11¿ Cómo la electricidad ha cambiado al mundo?
CONTENIDOS: Los circuitos eléctricos y su importancia
CAPACIDADES:
Destrezas/habilidades: Planificar, seleccionar
VALORES/ACTITUDES
Mostrar interés por el conocimiento, trabajar de forma colaborativa.

INSTRUCCIONES:

- Lee atentamente el texto dado


- Observa detenidamente la imagen con sus respectivas partes, posteriormente responder cada una
de las actividades según correspondan.
- Realiza con lápiz tinta las actividades.
- Desarrolla parcialmente las actividades, es decir, no las hagas todo el mismo día, distribuye tu hora
de estudio.
- Si tienes alguna duda, trata de escribirla en el cuaderno, para que después podamos aclararla.
- Cuando leas marca con algún destacador o subraya lo que más te llamo la atención o las ideas
principales.
- Usa el texto del ministerio de 5° básico desde la página 171 a 173.
- Usa los materiales correspondientes como: cartón, plumón, Tijeras, etc.
- Al término de la actividad va una pauta de autoevaluación que deberás contestar porque
tiene un valor del 10%, es importante que lo completes.

Si presentas alguna duda, puedes consultar a los correos electrónicos que están la parte inferior de
esta guía o bien llamar al: Fono domicilio: 652625641

Una vez concluída la guía, debe ser subida a la plataforma del colegio, en caso contrario en los
siguientes correos. La fecha final de entrega es el día 25 de noviembre 2020.

- osfre_vera@hotmail.com
- oscarvergon@gmail.com
Tal vez no nos damos cuenta de ello, pero las personas actualmente estamos permanentemente
haciendo uso de la energía eléctrica. Además de lo que sucede en nuestras casas, estamos
utilizando energía eléctrica en los colegios, en las oficinas, en el comercio e incluso en la calle. El
alumbrado público de plazas, parques, autopistas, túneles, carreteras, entre otros, requiere del
consumo de electricidad para así proporcionar seguridad y visibilidad a los peatones y
automovilistas. Lo mismo sucede con los semáforos, los que regulan y controlan el flujo vehicular.
En los hospitales y clínicas, los distintos instrumentos usados al servicio de la medicina y que han
contribuido con el desarrollo de numerosos avances en la ciencia funcionan gracias a la
electricidad. Lo mismo acontece en las industrias y empresas de diversos rubros que utilizan la
energía eléctrica para el funcionamiento de sus herramientas y maquinarias.

Para satisfacer las necesidades actuales de las actividades humanas se requiere de una
producción masiva de energía eléctrica a nivel mundial, la cual se genera en las centrales
eléctricas que proveen de este servicio a las ciudades. La energía de la que hacemos uso
diariamente proviene de diversas fuentes naturales, como el carbón, petróleo, gas natural, agua,
sol y viento, entre otras. Por ello es que la energía y el medio ambiente están íntimamente
relacionados, ya que una parte importante de los impactos ambientales que causamos los seres
humanos están asociados a la producción de energía a gran escala, de ahí la importancia de
cuidarla y usarla de manera responsable.

Esquema de circuito eléctrico

Instrucciones:
Actividad 1 (60%)

- Representa en un plano un circuito eléctrico simple. Usa los materiales


adecuadamente, pilas, cartón, cables 30 o 40 cm. Una ampolleta pequeña.(página
171, 172 y 173)
- Trata junto a una persona adulta que te resulte (que encienda).
- No te olvides de rotularlo, coloca título y componentes del circuito. El orden y la
limpieza son muy importantes.
- Se puntual y responsable para entregar tu trabajo, para que te resulte de lo mejor.

Actividad 2

Responde las siguientes preguntas (30%)

1) Nombre 6 artefactos eléctricos de uso cotidiano y necesarios.

2) ¿Qué pasaría si en nuestra ciudad hubiese un corte de energía eléctrica durante un


mes? Argumenta. -(5 líneas mínimo)
Autoevaluación (10%):
Tema: Los circuitos eléctricos
Nombre: Curso:

Al finalizar la actividad, debes llenar la autoevaluación del trabajo realizado a través de la escalera
de metacognición, en el formato presentado a continuación y en el espacio asignado:

• 1- ¿Qué has aprendido? (qué contenidos e ideas en concreto has aprendido con la
actividad)

• 2- ¿Cómo has hecho para aprender? (trabajando con mapa mental, línea de
tiempo,pintando, haciendo relaciones, leyendo, reflexionando...)

• 3- ¿Qué dificultades has tenido?

• 4- ¿Para qué te ha servido? (La actividad te ha servido para reconocer los


contenidos,memorizarlos, comprenderlos, profundizar en ellos, repasarlos, entenderlos...)

• 5- ¿En qué otras ocasiones podrías utilizar lo que has aprendido?


Rúbrica semana 17: del 16 de noviembre al 25 de noviembre.
Optimo (4) Bueno (3) Regular (2) Insuficiente(1) Deficiente (0)

Actividad 1. Representa en un Representa Representa Representa de manera No realiza la acción.


plano un circuito medianamente regularmente en insuficiente en un
Representación simple, utilizando en un plano un un plano un plano un circuito
del circuito los materiales circuito simple, circuito simple, simple, utilizando los
simple. adecuados y utilizando los utilizando los materiales adecuados
probando su materiales materiales y probando su
60%
funcionamiento. adecuados y adecuados y funcionamiento.
probando su probando su
funcionamiento. funcionamiento.

Actividad 2 Contesta las dos Contesta las dos Contesta las dos Contesta las dos No contesta las
preguntas preguntas preguntas preguntas preguntas.
30% correctamente. correctamente. medianamente. correctamente.

Nombra 6 Nombra 4 a 5 Nombra 2 a 3 Nombra 1 artefactos


artefactos artefactos artefactos eléctricos.
eléctricos. eléctricos. eléctricos.
Argumenta en 2 líneas
Argumenta en 5 Argumenta en 4 Argumenta en 3 la pregunta N°2.
líneas la líneas la pregunta líneas la pregunta
pregunta N°2. N°2. N°2.

Autoevaluación Responde las 5 Responde las 4 Responde de 3 a Responde 1 de las No realiza la acción
preguntas de preguntas de 2 preguntas de preguntas de manera solicitada
(10%) manera clara y manera manera clara y clara y completa
completa medianamente completa
clara y completa

You might also like