You are on page 1of 2

Seguridad, Movilidad y Ambiente:

los temas más citados a control político por


parte del Concejo de Cali
En el marco de la Alianza para el monitoreo al Plan de Desarrollo, el Observatorio Cali
Visible de la Universidad Javeriana presenta a la ciudadanía un informe sobre el
ejercicio de control político realizado por el Concejo de la ciudad al gabinete de
Ospina y sus compromisos con el Plan de Desarrollo 2020-2023.

El Concejo de Cali es una corporación político-administrativa que se


encuentra facultada para ejercer el control político a la Alcaldía. A través de
las citaciones a control político, el Concejo puede monitorear, controlar,
aprobar u oponerse a las iniciativas de las secretarías de despacho del
alcalde Jorge Iván Ospina.
De acuerdo con el monitoreo realizado por el Observatorio Cali Visible de la
Universidad Javeriana, se han presentado 562 proposiciones de control
político por parte de los concejales referidas al Plan de Desarrollo “Cali, Unida
por la Vida”1 en lo corrido del período de gobierno, de estas el 50% ha sido
agendada para debate en plenaria.
El ejercicio de control político del Concejo de Cali se ha centrado en 3 líneas
estratégicas del Plan de Desarrollo: “Gobierno Inteligente”, “Distrito
Reconciliado” y “Territorios para la Vida”.
Los temas de seguridad, movilidad y ambiente son los que han tenido mayor
número de proposiciones de control político radicadas y citadas. Entre los
asuntos que han motivado los debates en el Concejo de la ciudad se
cuentan: los elevados índices de inseguridad, los problemas de orden públicos
derivados del estallido social, el daño en la red de semaforización, el deterioro
de la malla vial, la reubicación de la “escombrera de la 50” y el cuidado de
los cerros tutelares.
Por su parte, los directores de la Secretaría de Seguridad y Justicia, Planeación
Distrital y Bienestar, han sido los mayormente agendados en los debates de
control político. Aunque Hacienda, EMCALI y Planeación se encuentran
dentro de los organismos con más proposiciones radicadas, no son
necesariamente los más citados, es decir, el agendamiento de las sesiones de
control político no se hace efectiva. Las misionalidades de estos organismos
son fundamentales para la gobernanza de la ciudad, pero no parecen

1
Las proposiciones que fueron radicadas durante los primeros dos períodos de sesiones
ordinarios del 2020, y que fueron cobijadas bajo el Plan de Desarrollo Municipal 2016-2019
“Cali Progresa Contigo”, no se computaron para este informe.
concentrar la atención del Concejo de Cali para rendir informes sobre su
respectiva gestión.
Invitamos a la ciudadanía a conocer más detalles del informe aquí. La
agenda política del Concejo Distrital de Santiago de Cali suele estar
permeada y determinada por la agenda ciudadana y la agenda de medios
de comunicación de la ciudad. Si bien no existe un criterio objetivo definido
para establecer cuáles serán las temáticas que se citarán en cada periodo
de sesiones, a través de este ejercicio es posible rastrear cuáles son las
temáticas que más se citan en el Concejo de Cali. Un ejercicio que más que
revelar problemáticas ampliamente difundidas entre los ciudadanos de Cali,
muestra el interés que presentan los concejales sobre las mismas.

Conoce el informe detallado aquí.

***
La Alianza de organizaciones que realizan el monitoreo al Plan de Desarrollo
de la ciudad está conformada por el Observatorio Cali Visible de la
Universidad Javeriana Cali, la Unidad de Acción Vallecaucana, el programa
Cali Cómo Vamos, y ProPacífico.

Lina María Orozco Marvin Mendoza


Unidad de Acción Vallecaucana Cali Cómo Vamos
Cel. 3113160406 Cel. 3108987326

Luis Carlos Ojeda David Gómez


Observatorio Cali Visible ProPacífico
Pontificia Universidad Javeriana Cali david.gomez@propacifico.org
Cel. 3022004630

You might also like