You are on page 1of 28

ESTABILIDAD DE TALUDES Y MODELADO

EN SOFTWARE ESPECIALIZADO: PLAXIS

M.I. Ambar Andrea Arvayo Díaz


Ambar.Arvayo@gmail.com
Plataforma Plaxis 2D
Plataforma Plaxis 2D
 Elementos Finitos:
Se le llaman “elementos finitos” porque la geometría de la estructura se divide
en partes más pequeñas. Gracias a estas divisiones, el problema se vuelve
más específico y permite que la computadora lo resuelva con más exactitud.
Así, lo que se pretende lograr con este método es analizar un elemento
estructural a una escala menor a lo convencional para así identificar áreas de
posibles concentraciones de esfuerzos, deformaciones o fatiga que permite la
discretización de elementos finitos con comportamientos y propiedades
definidas.
Los elementos finitos están conectados entre sí por nodos; mientras que el
conjunto de todos los nodos se conoce como malla. La precisión de este
método de análisis depende de la cantidad de nodos y elementos, del
tamaño y los tipos de elementos por malla. Por esto mismo, entre más
divisiones tenga, más precisos serán los resultados.
Plataforma Plaxis 2D
Plataforma Plaxis 2D
 Propiedades de inicio
Son las dimensiones de nuestro modelo,
no del área de trabajo.
Plataforma Plaxis 2D
 Propiedades de
inicio
Los nodos son puntos
de la discretización
del elemento
triangular en la malla.
En estos se calculan
los desplazamientos.
Los puntos de gauss o
de tensión se
calculan las tensiones.
Plataforma Plaxis 2D
 Soil
1) Definir estratos
mediante pozos.
Plataforma Plaxis 2D
 Soil
2) Definir estratos y asignar materiales.
Plataforma Plaxis 2D
 Soil
Definir parámetros del Suelo
Plataforma Plaxis 2D
 Soil
Definir parámetros del Suelo
Procedimiento Ko : Generación
Plataforma Plaxis 2D directa de presiones efectivas
iniciales, presiones de poro y
parámetros. Equilibrio no
 Fases garantizado.

Carga por gravedad:


Presiones iniciales del calculo de
elementos finitos. Para usarse en
capas no horizontales.
Freático: Generación directa de
Plataforma Plaxis 2D presiones de poro en estado
estático a partir del nivel freático
y condiciones de grupo.
 Fases

Flujo de agua subterránea


estable:
Cálculo de flujo para determinar
las presiones de poro en estado
estacionario y el nivel freático en
función de las condiciones
hidráulicas. Se requiere
permeabilidad del suelo.
Plástico: Análisis elastoplástico
Plataforma Plaxis 2D drenado o no drenado. No se
considera la consolidación.

 Fases

Seguridad: Cálculo del factor de


Consolidación: Análisis
seguridad global mediante el
dependiente del tiempo de
método de reducción de
deformación y el exceso de
resistencia. La malla no se
presiones de poro. Se requiere la
actualiza durante el análisis de
permeabilidad del suelo. Usar
seguridad.
intervalos de tiempo distintos de
cero.
Plataforma Plaxis 2D Tenga en cuenta que en los cálculos de
consolidación y flujo, el drenaje se
Drenado: deriva de la permeabilidad. Lo siguiente
Comportamiento del material drenado o se aplica solo a los cálculos de plástico.
a largo plazo en el que la rigidez y la
resistencia se definen en términos de
propiedades efectivas.

No Drenado A:
Comportamiento del material a corto
plazo o sin drenaje en el que la
rigidez y la resistencia se definen en
términos de propiedades efectivas.
Se aplica automáticamente una gran
rigidez aparente para el agua para
hacer que el suelo sea incompresible
en su conjunto, y se calculan las
presiones intersticiales (en exceso),
incluso por encima de la superficie
freática.
No Drenado C:

Plataforma Plaxis 2D Comportamiento del material a corto plazo o


sin drenaje en el que la rigidez y la resistencia
se definen en términos de propiedades sin
drenaje. Las presiones intersticiales excesivas
No Drenado B:
no se calculan explícitamente, pero se
Comportamiento del material a corto plazo
incluyen en las tensiones efectivas.
o sin drenaje en el que la rigidez se define
en términos de propiedades efectivas y la
resistencia se define como resistencia al
corte sin drenaje. Se aplica
automáticamente una gran rigidez aparente
para el agua para hacer que el suelo sea
incompresible en su conjunto, y se calculan
las presiones intersticiales (en exceso),
incluso por encima de la superficie freática

Sin Poros:
Comportamiento del material en el que
no pueden ocurrir presiones
intersticiales.
Plataforma Plaxis 2D
Condiciones de Contorno
 Permeable
 Cerrado
 Superior
 Entrada
 Salida
 Infiltración
 Valor constante
de la fase previa
 Mantener la función
De la fase anterior
Plataforma Plaxis 2D

 Notas:
Para arenas con C= 0 se recomienda usar por lo menos 0.2 para que el
programa funcione bien, con respecto al proceso iterativo.
El ángulo de dilatancia en arcillas se puede considerar 0, para arenas
calcular con respecto a phi.
𝜑 = ∅ − 30°
Plataforma Plaxis 2D Pozos
Plataforma Plaxis 2D Pozos
Plataforma Plaxis 2D Importar Geometría
Importar Geometría
Formato .dwg
Formato .txt (Debe de cumplir
con la palabra clave de lo que
se quiere importar, siguiendo la
secuencia de puntos, líneas y
polígonos.
Separación TAB
Plataforma Plaxis 2D Estructuras
Estructuras de refuerzo, Plaxis
Plataforma Plaxis 2D Estructuras
Estructuras de refuerzo, Plaxis

ANCLAJE DE EXTREMO FIJO O POSTENSADO

Se usan en un punto en especifico, modelado en estructuras puntuales.


Plataforma Plaxis 2D Estructuras
Estructuras de refuerzo, Plaxis

ANCLAJE DE NODO A NODO

Resortes usados para unir dos puntos, de línea geométrica a línea geométrica, pueden
estar sujetos a fuerzas de tensión o compresión.
La longitud libre de los anclajes al suelo se modela mediante el anclaje de nodo a nodo.
Como su nombre lo indica, en el anclaje de nodo a nodo, el anclaje está conectado en
ambos extremos a los nodos en el elemento estructural, como si no hubiera contacto a lo
largo del cuerpo del anclaje con el suelo circundante.

Longitud Libre
Plataforma Plaxis 2D Estructuras
Estructuras de refuerzo, Plaxis

Hilera de elementos empotrados

Estos elementos tienen una secuencia y separación que se muestra en el eje perpendicular
al plano de trabajo.

Como un pilote o viga


Plataforma Plaxis 2D Estructuras
Estructuras de refuerzo, Plaxis

Plates

Elementos estructurales que sirven para modelar elementos esbeltos, como pantallas,
placas, muros, tabla estacados, etc.
Ejercicio Corte
 Ejemplo 1
Xmax: 80 m
Ymax: 20 m
Ejercicio Corte
 Geometría
Estrato 2 Pantalla
Estrato 1 Líneas de cortes
0 11 28 6
00 0 14 5.525 14
28 3
0 11 8 14 8 10.71
17 12
6 11 20.57 10.57
22 10
13 10 26 8
28 6
Agua
17 8 28 6 28 4
44 6
Elevacion 2
22 7
44 4
28 4
28 4
44 4 22 7
44 0 17 8
13 10
6 11
Ejercicio Corte
 Materiales
Pantalla Geomalla
Estrato 1 Estrato 2
W= 3 EA= 1.89
ᵞsat= 18 ᵞsat= 14
EA= 300 000
ᵞusat= 19 ᵞusat= 15
EI = 500
E= 18 000 E= 10 000
V= 0.3 V= 0.28
C= 6 C= 13
ᶲ = 32 ᶲ = 16
Kx=Ky= 0.01 Kx=Ky= 0.001

You might also like