You are on page 1of 140

NÚMERO 472

O CÓMO FUNCIONAN Y POR QUÉ


HAN CAMBIADO EL MUNDO
OEL GRAN DESAFÍO DE
DERROTAR A LA COVID-19
PÁG. 52

HISTORIA PÁG. 28 NEURO ASTRONOMÍA PÁG. 86


+
TIKTOK
Las polémicas
que salpican a
esta red social:
PÁG. 112
¿Te espían?
¿Venden tus
BEETHOVEN: LA VIDA LOS BENEFICIOS DE PONER ASÍ SE FILMARÁ EL PRIMER datos?
DEL GENIO EN 5 ACTOS A PRUEBA TU MENTE VÍDEO DE UN AGUJERO NEGRO PÁG. 18
DE MUY PARA sPRingfiElD

R[ECO]NSIDER: CuaNDO mODa


y SOStENIbIlIDaD avaNzaN juNtaS
a línea de prendas más respe- denim, lo que ahorra grandes cantidades de

L tuosas con el medioambiente de


Springfield, R[ECO]NSIDER, nació
en 2018. Esta etiqueta eco-friendly
agua y energía, a la vez que elimina el uso
de productos tóxicos como lejías o perman-
ganatos. El programa h20 ahorra grandes
surgió por la preocupación de la marca por el cantidades de energía y entre un 50-90 % de
planeta y la inquietud de ser más responsa- agua frente a técnicas tradicionales.
bles y considerados con el entorno. Además, otra novedad que ha llegado este
Desde entonces, Springfield ha elaborado año 2020 ha sido el uso de fibras Lenzing
más de 8 millones de prendas bajo el sello Ecovero, una viscosa proveniente de fuentes
R[ECO]NSIDER, más del 15 % del total de renovables de madera.
prendas que ha producido en este periodo.
Las iniciativas de R[ECO]NSIDER se basan en
tres pilares fundamentales: el uso de fibras #bosqueSpringfield
naturales o recicladas, el ahorro de agua y el Este año, Springfield ha creado la iniciativa #BosqueSpringfield, una acción di-
ahorro de energía. rigida a la reforestación y creación de ecosistemas en zonas deforestadas para
En lo referente al uso de fibras natura- ayudar a mejorar la calidad del aire. La zona que se quiere reforestar está loca-
les o recicladas, el algodón orgánico es la lizada en el término municipal de Caleruega, en la provincia de Burgos, un área
iniciativa estrella dentro de R[ECO]NSIDER y completamente deforestada y de alto valor ecológico.
representa el 56 % del total de prendas pro- Este proyecto se ha desarrollado en dos fases. En la primera se plantaron
ducidas bajo esta etiqueta. Otras iniciativas 5000 árboles, y en la segunda se pretenden plantar 25 000 bajo el claim “1 pair
son el poliéster y el algodón reciclados. of jeans = 1 tree”, potenciando el valor de los jeans como medio para proteger
¿Qué novedades trae R[ECO]NSIDER en la el medioambiente. Para la creación del bosque se utilizará un novedoso sistema
temporada otoño-invierno 2020? A nivel de tecnológico de plantación masiva con el que se generan ecosistemas completos
producto, Springfield apuesta por el ahorro de la forma más ágil, sostenible y eficiente posible para seguir revertiendo el im-
de agua y el uso de fibras más respetuosas pacto de las emisiones de CO2. En concreto, el sistema de plantación se realizará
con el medioambiente. Hablamos de su pro- con drones, mediante un avanzado software y un sistema de navegación que
grama h20, basado en el uso de tecnologías determina de forma automática dónde y cómo lanzar las semillas.
láser y ozono en los procesos de acabado del
MUY 472 SEPTIEMBRE 2020

SUMARIO
86
EN P OR TA DA
18 TikTok: Revolución a ritmo
de microvídeo
28 Beethoven. La vida de
un genio en 5 actos
52 Dosier: ¡Benditas vacunas!
SHUTTERSTOCK

18 86 Cazadores de agujeros negros


112 Desafía a tu cerebro

112 M Á S R EP OR TA JES
67 Suplemento +Salud
76 Sospechosos habituales
82 Entrevista: Eduardo Moreno
95 Suplemento Mascotas
104 Superincendios
132 Reyes de la sabana

DISCOV ERY
CORDON
SPL

8 Gran Angular
28 10
15
Actualidad
Sala Bit

CUR IO SI T Y
38 Preguntas y Respuestas
40 Muy sexual
42 De palabras
43 Libros
44 Días contados
46 Muy Lab
GETTY

48 Muy escéptico
50 En clave de Muy
76 104
E X PL OR ER
120 Hi-Tech 5
124 Crónicas del futuro: Llega la era
del aire acondicionado personal
126 Motor
130 Comunidad Muy
138 Próximo número
GETTY

GETTY

FOTO DE PORTADA: GETTY


EDITORIAL

¿Para cuándo la vacuna? REDACCIÓN


Director: Enrique Coperías (ecoperias@zinetmedia.es).
Subdirector: Pablo Colado (pcolado@zinetmedia.es).
Director de Arte: Óscar Gómez (ogomez@zinetmedia.es).
l cierre de esta edición, el virus de la covid-19 ha in- Redactor jefe: Abraham Alonso (aalonso@zinetmedia.es).

A fectado a más de 20 millones de personas en todo el


mundo y ha segado la vida de 736254 personas, según
la Universidad Johns Hopkins (EE. UU.). España, con
Editores: Luis Otero (lotero@zinetmedia.es); Francisco Jódar
(fjodar@zinetmedia.es); Raquel de la Morena (rdelamorena@
zinetmedia.es) y Pedro Estrada (pestrada@zinetmedia.es).
Edición Gráfica: Manuela Arias jefa (marias@zinetmedia.es).
322980 infectados y 28576 fallecidos, según datos oficiales (otras Cierre y ayudante de Edición Gráfica:
Javier Linares (jlinares@zinetmedia.es).
fuentes sitúan la cifra de muertos por encima de los 44000), ya es Secretaria: Julia Gordo (jgordo@zinetmedia.es).
el país de Europa occidental que acumula más casos de coronavirus Colaboradores: Miguel Á. Sabadell (editor de ciencia),
Cristina García-Tornel (correctora de estilo), Carlos Aguilera, Jorge
y ocupa el puesto undécimo a nivel global. Y con casi un millar Alesanco, Joana Branco, Marta Bravo, Alberto Cornejo, Carlos
de brotes, la situación se parece más a una segunda ola de conta- de la Cruz, Laura Chaparro, Juan Carlos F. Galindo, Vicente
Fernández de Bobadilla, Alex Fernández Muerza, Luis Alfonso
gios que a un mero repunte. A falta de tratamientos (hay muchos Gámez, Daniela González, José Manuel González, Laura González
en estudio: remdesivir, favipiravir, ACE-2 recombinante, lopinavir y de Rivera, Pablo Hernández, Anabel Herrera, Dani Jiménez,
Ángel Jiménez de Luis, Jesús Marchamalo, Ramón Núñez, Marta
ritonavir, interferones, MK-4482, ivermectina, anticuerpos mono- Peirano, Marta Riesgo, Manuel Ruiz Rico, Mario Ruiz, Jorge de
clonales...) y de vacunas eficaces, la mejor manera de prevenir la los Santos, Elena Sanz.
enfermedad es evitar la exposición a este virus adoptando medidas Director de Contenidos Digitales: Adrián Martín
Editores online: Mª Victoria González (mvgonzalez@zinetmedia.es),
de precaución (mascarillas, lavado de manos, distancia social...). Laura Marcos (lmarcos@zinetmedia.es), Mar Aguilar (maguilar@
zinetmedia.es), Sarah Romero (ladymoon@gmail.com) y
El planeta entero mira a los científicos para que nos faciliten cuan- Daniel Delgado (ddelgado@zinetmedia.es).
to antes una vacuna contra la covid-19. No es una empresa fácil, Equipo de vídeo: Jesús Nicolás (jnicolas@zinetmedia.es),
Pablo Cantudo (pcantudo@zinetmedia.es) y
aunque en un tiempo récord nunca antes vivido en la historia de Adriana Toca (atoca@zinetmedia.es)
la medicina investigadores de todo el mundo andan enfrascados
DEPARTAMENTO CREATIVO
en el desarrollo de más de ¡165 vacunas! basadas en diferentes Jefes de Diseño: María Somonte, Mónica Ibaibarriaga,
estrategias para maniatar al virus. Vacunas genéticas, como las de Jaky González y Sara Calavia.
Diseñadores: Óscar Álvarez, Esther García, Daniel Montero
Moderna, BioNTech-Pfizer-FosunPharma o Zydus Cadila; de vecto- y Javier Vicente.
res virales (AstraZeneca, Merck, Johnson & Tratamiento de imágenes: Marga Esteban.

Johnson); basadas en proteínas (Medicago, EVENTOS Y RR. PP.


Sanofi); de virus enteros (Sinopharm, Sino- Responsable: Inés Pérez (iperez@zinetmedia.es),
Claudia Olmeda (colmeda@zinetmedia.es).
vac)... La carrera ha comenzado, pero nadie
sabe dónde queda la meta. DI RECCIÓ N Y TELÉFON O
Calle Albasanz, 15, Edif. B - 4ª Planta. 28037 Madrid; tel.: 810583412
Correo electrónico: minteresante@zinetmedia.es

Enrique Coperías,
director.
ecoperias@zinetmedia.es Consejera Delegada: Marta Ariño
Director General Financiero: Carlos Franco
@CienciaDelCope Director Comercial del Grupo: Javier Puig
Responsable de Brand Development:
Óscar Pérez-Solero (operez@zinetmedia.es)

DEPARTAMENTO DE PUBLICIDAD
Más MUY en tu quiosco: Y DELEGACIONES
Director Comercial Área Divulgación:
Santiago Brioso (sbrioso@zinetmedia.es).
Número 63 ○ 4 95 euros

Jefe de Publicidad: Pablo Oliveros (poliveros @zinetmedia.es).


Acciones especiales: Marta Díaz (mdiaz@zinetmedia.es).
Coordinación: Raúl Pardos (rpardos @zinetmedia.es).
BARCELONA. Avenida Diagonal, 534-1º-1ª. 08006, Barcelona.
Tel.: 93 545 40 17. Directora de Publicidad: Mery Pareras (mpareras@
ASÍ ERAN LAS CRIATURAS pág. 10
MÁS EXTRAÑAS
QUE HAN POBLADO
¿PUEDE HABER zinetmedia.es) Jefe de Publicidad: Javier Muñoz (jmunoz@zinetmedia.es).
LA TIERRA
VIDA CERCA DE UN
AGUJERO NEGRO? LEVANTE. Las villas II, nº1. MAS CAMARENA. 46117-Betera (Valencia).
¿Hay medusas de agua
q
dulce? ¿Por qué en un Ramón Medina (delegaciónlevante@zinetmedia.es). ANDALUCÍA y
viaje se nos hace más

¿ Cuántas
larga la ida que la vuelta?
q ¿Dónde se come queso EXTREMADURA. Tel.: 650 377 520. Ángel Navarro (anavarro@zinetmedia.
calorías se con gusanos?...
¿Qué es la Atlántida
de las Arenas?
queman
con el sexo? pág. 16
Y otras 130 Preguntas
& Respuestas es). PAÍS VASCO y NAVARRA. Tel.: 94 444 18 00. Koldo Marcilla (km@
pág. 82

¿Se puede
pillar a un
¿Hay inodoros
que analizan las
deposiciones?
¿Dónde
está el
columpio
edicionextra.com) PUBLICIDAD INTERNACIONAL. Jefa de Publicidad
criminal más
por sus
bacterias?
pág. 91 vertiginoso?
pág. 33 Internacional: Verónica Carrasco (vcarrasco@zinetmedia.es).
pág. 68

De los monstruos del Cámbrico a los brutales mamíferos del Pleistoceno PUBLICIDAD ONLINE. Celia Delgado (cdelgado@zinetmedia.es).

SU SC R IP CI O N E S
MUY EXTRA MUY Preguntas MUY EXTRA Calle Albasanz, 15, Edif. B - 4.ª Planta. 28037 Madrid ; Tel.: 902 054 246
e-mail: suscripciones@zinetmedia.es Web: www.suscripciones.zinetmedia.es
6
Animales y Respuestas Fake news
Editada por Zinet Media Global, S.L.
prehistóricos ¿Qué fue la epidemia del En este número recopila- Distribuye: Logista Publicaciones
baile? ¿Quiénes fueron mos 184 falsas noticias PRINTED IN SPAIN
Conoce a los seres más los incoherentes? Disfru- Esta publicación es miembro de la Asociación de Revistas de Información (ARI)
que damos por verdade- y tiene controladas sus ventas por la Oficina de Justificación de la Difusión (OJD).
extraños que poblaron la ta con más de 140 inte- ras y explicamos si hay o
Tierra en el pasado. rrogantes curiosos. no algo de cierto en ellas. Depósito Legal: M.33.426/1980. ISSN 1130 - 4081 Depósito Legal Pocket:
M.13.071/2013 © Copyright 2017 Zinet Media Global, S.L. Prohibida su
reproducción total o parcial sin autorización expresa de la empresa editora.
MUY INTERESANTE no se hace responsable del extravío, deterioro o devolución
de originales no solicitados, sobre los que tampoco garantiza correspondencia.
DE MUY PARA VITAKRAFT

¿TU GATO ES DE GUSTOS EXIGENTES?


CRÉDITO

ste animal de gustos tan concretos


tiene su abanico gustativo tan
selectivo por una simple razón:
posee alrededor de 470 papilas
gustativas. Aproximadamente una cuarta parte
de las que disponen los perros, que poseen en
torno a las 2.000, o los humanos, que tenemos
ubicadas en nuestra lengua unas 9.000 papilas
gustativas, lo que nos confiere una distinción
mucho más amplia de los sabores.

La dimensión de su lengua es lo que limita la


cantidad de papilas gustativas. Las papilas
situadas en la parte superior de la lengua
están dotadas de sensibilidad táctil y permiten
reconocer la textura del alimento, un factor
determinante para la aprobación del plato. Su
lengua se considera un órgano multifuncional.
En el centro de la misma se localizan unas
papilas con forma semejante a la de un gancho,
orientadas hacia dentro, con el fin de permitirle
un correcto peinado y aseado de su pelaje.

Por otro lado, su amplio sentido del olfato


compensa con creces su acotado sentido del
gusto. Su privilegiado olfato es su primer filtro
frente a la degustación de una comida y es el más
determinante.

Este conjunto de características hacen de la


degustación sensorial del gato una compleja
experiencia que puede variar según la especie
o el mismo gato. Si algo es seguro, es que
debemos alimentarlo de una forma variada y que
cubra sus necesidades funcionales. Asimismo,
debemos tener en cuenta su escasa costumbre
de beber agua. La mayoría de los felinos beben
aproximadamente una tercera parte de lo que
su cuerpo necesita. La solución: la inclusión de
comida húmeda en su dieta para completar su
Los gatos son conocidos en el ámbito doméstico como una mascota de paladar exigente.
hidratación.

COMIDA HÚMEDA COMO SOLUCIÓN


Vitakraft, la casa experta en nutrición animal, Si tu gato es cachorro, dale a probar Déli Sauce
posee una exclusiva marca de comida húmeda Junior, con deliciosos trocitos de pollo o pavo
para gatos, Poésie. Desarrollada por profesionales en en salsa especialmente diseñados para gatitos
alimentación animal, cada uno de sus productos de menos de un año. Ambos productos están
refleja una fórmula única y completa. formulados sin grano, sin azúcares añadidos,
sin conservantes, sin colorantes y sin sabores
Prueba las latitas redondas Poésie Mousse con artificiales. Una receta perfecta para los gatos
una esponjosa textura y cuatro sabores. más pequeñitos.
O cualquiera de las amorosas latitas en forma de
corazón de Poésie: Sauce, Gelée y Terrine. Cada una Poésie, la marca Premium de comida húmeda
de ellas con una textura especial y en varios sabores para gato de Vitakraft es una opción ideal que
para satisfacer a los gatos más selectivos. proporciona una nutrición de calidad para todos
los gatos.
Con los nuevos envases Déli Sauce de Poésie acertarás
sin duda. Unas cómodas bolsitas unidosis con
jugosos trozos de carne o pescado en salsa.
discovery gran angular

POr
JOrgE DE lOS SanTOS.
artista y pensador

¿la ciencia
caRece de
ideología?
PRIMAR LA INVESTIGACIÓN FARMACOLÓGICA EN FUNCIÓN DEL BENEFICIO ECONÓMICO
ES UNA IDEOLOGíA, COMO LO ES EL POTENCIAR UNA U OTRA FORMA DE ENERGíA.

l economista canadiense John K. Galbraith afirmó es decir, se hace indiscutiblemente hegemónica, el poder que

E
con sorna que, “bajo el capitalismo, el hombre ex encierra es tremendo, pues ha desarticulado todas las distintas
plota al hombre; mientras que bajo el socialismo es formas de comprensión de ellas. Eso es lo que pareció que sucedía
justo lo contrario”. Cierta sorna y cierto hartazgo en allá por principios de los noventa cuando Fukuyama publicó, tras
un momento, como el de ahora, en el que los tirios no parecían la caída del muro de Berlín, su obra El fin de la historia, que com-
dar tregua a los troyanos (y “justo lo contrario”…), pues la lucha portaba el fin de las ideologías. En realidad no era el fin de estas
por la ideología dominante es, y debe ser, feroz. Pero Galbraith sino el dominio aplastante de una ideología: la que comportaba la
sabía que el significante ideología escondía un concepto mucho creencia ideológica de que ella misma no era una ideología.
más complejo que el de un mero posicionamiento político. Con
el significado de ideología se ha producido un proceso de reduc con lA convicción de que lA cienciA es, además de incuestio-
ción metonímica; tomamos la parte por el todo, creemos que nable (cuando es puro cuestionarse), inmaculada, neutral, obje-
una toma de posición política es la ideología en sí. Quizá el res tiva y libre de contaminaciones ideológicas sucede lo mismo; es
ponsable de esa limitación semántica fue el propio Marx cuando una ideología en sí misma. Pero cualquiera que desde la ciencia
definió la ideología como una especie de velo, engaño, filtro o se haya tenido que enfrentar a esa enorme tensión entre los infi-
forma de vestir la realidad (“falsa conciencia” lo designa él) que nitos posibles (lo que puede no tener razón) y lo imperativo de la
las clases dominantes colocan impositivamente sobre las opri facticidad (lo que sucede), y eso justo es la ciencia, sabe que tiene
midas para que no vean lo que hay y acepten su destino con ben que tomar decisiones que elabora desde su ideología o decisiones
dita resignación. Gramsci cuestionó esa definición al señalar que que le imponen la empresa y sus tecnócratas (todos ellos entida-
la ideología no cae únicamente de las alturas, sino que todos la des ideológicas). Del mismo modo que cualquier científico sabe
irradiamos y siempre es una fuerza activa que nos hace actuar de que todo, cualquier ideología, se podrá justificar y avalar siempre
determinada manera al condicionar eso que llamamos cultura. por la ciencia. Creer, por ejemplo, que solo la continua produc-
ción tecnológica masiva de bienes de consumo es el único motor
Althusser, un mArxistA herético, le dA otrA vueltA. La de desarrollo es una pura ideología, pero el potenciar una fuente
ideología es lo que permite al sujeto asumir su posición y fun- de energía (como los combustibles fósiles o la nuclear) frente a
ción en la realidad social para actuar en consecuencia. Para él, otras (como las renovables) también es ideología. Como lo es el
somos entidades ideológicas que necesitamos de esa visión asu- hecho de primar la investigación farmacológica en función del
mida que emana de la ideología. Zizek, en su lectura del propio beneficio monetario que produzca, o que la gran mayoría de no-
Althusser, de Hegel y de Lacan va más allá: la ideología no son sotros sepamos lo que es un smartphone pero no todos podamos
las gafas que nos ocultan la verdad, sino que son las gafas sin las definir inmanente. Esa es también la demostración de que es-
cuales no podríamos interpretar, comportarnos y modificar la tamos soportados, construidos, constreñidos por una ideología
realidad. Detrás de las gafas no hay verdad que ver, pues sin ellas que, en este caso, ha hecho de la ciencia el último baluarte de
simplemente no veríamos nada. La ideología es, por tanto, una fundamento, su última frontera frente al más desolador de los
forma concreta, entre otras posibles, de ver y entender el mun- nihilismos. Pero optar por una energía renovable, que supiéra-
do, construirlo y modificarlo. La ideología emana siempre del mos todos qué es lo inmanente, que desarrollásemos fármacos
8
poder, que es en sí mismo la conformación imprescindible del exclusivamente para curar enfermedades o que creyésemos que
saber. Saber y poder forman una tensión que actúa al unísono; la poesía es el único motor de desarrollo del ser humano, todo
cuando alguien dice por su saber la verdad nos convence (ejerce eso sería otra ideología. Parodiando a Galbraith, “bajo la ideolo-
el poder en nosotros) de que su saber, y no los otros posibles, gía, el hombre manipula al hombre; mientras que bajo la falta de
es el que vale. Cuando una ideología deviene una cosmovisión, ideología es justo lo contrario”.

CREDITO

9
discovery ACTUALIDAD

Los esfíngidos poseen


probóscides muy largas,
que emplean para alimen-
tarse de néctar. Su vuelo
se asemeja al de los coli-
bríes y, como ellos, son
excelentes polinizadores.
RoStiSLAv KRALiK / cc0

el ocaso de los
AgE

El néctar de las flores de las grevilleas resulta


irresistible para los falangeros mieleros, pe-

otros polinizadores
queños marsupiales –rondan los 8 cm de
largo– que viven en el sudoeste de Australia.

res cuartas partes de los Este fenómeno, en el que inciden

T cultivos que aprovecha-


mos para producir ali-
mentos, fibras, especias
desde la contaminación y el cambio
climático hasta ciertos agentes pató-
genos, preocupa a los ecólogos, pues
o fármacos dependen de la poliniza- su pérdida no solo afecta a la agricul-
ción, un proceso indispensable en el tura, sino a todo el ecosistema.
ciclo vital de las plantas con flor. En
él, el polen es transportado desde los amenaza global. No obstante, no so-
estambres hasta los estigmas, lo que, lo las abejas cumplen con esa tarea.
en definitiva, hace posible que se Según un estudio del Servicio de Con-
produzcan semillas y frutos. servación de los Recursos Naturales
Aunque algunas plantas depen- de Estados Unidos, existen 200000
den del agua y el viento para que especies de polinizadores; entre ellas,
se lleve a cabo tal transferencia, al al menos mil de vertebrados, como
10 menos nueve de cada diez se sirven aves, reptiles y pequeños mamíferos.
de los animales, especialmente de las Aun así, los expertos señalan que las
abejas, unos insectos que han expe- actividades humanas están destru-
rimentado un notable declive en las yendo igualmente sus hábitats y que
últimas décadas –en Europa, cerca cientos de ellas podrían encontrarse
del 40% de ellas están amenazadas–. abocadas a la extinción.
Algunos reptiles juegan un
Sigue la actualidad científica en
www.muyinteresante.es EL DETECTOR DE M. A. S.
papel clave en la poliniza- POR MIGUEL ÁNGEL
SABADELL
ción de los ecosistemas
insulares, como este
geco de la especie
Phelsuma ornata,
que habita
en la isla de
Mauricio.

¡FUERA
EINSTEIN DE
LA CIENCIA!
s lo que pasa con los imperios: sus asuntos aca-

E
SHUTTERSTOCK
ban siendo los de los demás. Hoy ocurre con Es-
tados Unidos, que exporta sus defectos y neuras
al resto del mundo. Por ejemplo, no hay duda de
que el racismo es un problema estructural en su sociedad, pero
Unas quinientas ahora parece que lo es de todos. Eso sí, hay un detalle del que
especies de no somos muy conscientes: detrás del movimiento BlackLife-
plantas –sobre Maers lo que tenemos, en realidad, es AfroAmericanLifeMat-
todo en zonas ters. Porque el único racismo que parece importarles es el que
tropicales– afecta a quien tiene pasaporte estadounidense. En ningún mo-
dependen de la mento se les ha visto protestar por estar condenando a muerte
polinización que a cientos de miles de personas en Ghana, el cementerio de
llevan a cabo nuestra basura tecnológica, o por permitir que los Gobiernos
algunos murcié-
exploten hasta el límite ese continente-favela que es África.
lagos, como este
zorro volador.
AHORA, EL COMBATE CONTRA EL RACISMO ha saltado la barre-
ra del tiempo y se ha desatado una cruzada contra toda figura
que haya tenido alguna vinculación con ello. Hay que limpiar
de polvo y paja la historia porque, cómo no, somos moralmente
superiores a quienes nos precedieron. Los científicos tampoco
se salvan de la purga: en Suecia, unos activistas nacidos al
calorcillo del BlackLifeMaers han pedido retirar la estatua de
Carlos Linneo –el naturalista que ideó en el siglo XVIII la nomen-
clatura para clasificar plantas y animales– por ser “uno de los
ideólogos racistas más importantes e influyentes de la historia”.
GETTY

AQUÍ TAMBIÉN SE HA PEDIDO LA RETIRADA DE LA ESTATUA de


Los pinzones Colón de Barcelona por esclavista. Estoy esperando que se ha-
Geospiza scan- ga lo propio con las de los reyes visigodos de la Plaza de Orien-
dens buscan su te de Madrid o la de Julio César en Zaragoza, pues también lo
alimento en las eran. Y de paso, condenar al médico Gregorio Marañón por
flores de algu- defender la eugenesia, esto es, la ideología que buscaba impe-
nos cactus de dir la procreación de personas con rasgos desfavorables. Por
las Galápagos. cierto, en 1933 se celebró en Madrid el I Simposio de Eugenesia
Española, al que asistieron, además de Marañón, Fernández de
los Ríos, Ramón J. Sender, Lorca y Alberti, entre otros.

DEL MISMO MODO, DEBERÍA ELIMINARSE A EINSTEIN como


imagen de la ciencia por racista y machista. En sus diarios,
señala, por ejemplo, que los chinos son sucios y obtusos, y que
sería “una pena que suplantasen a las demás razas”. Conside-
raba igualmente que la ciencia hacía agrias a las mujeres. Quizá
por eso dijo de Marie Curie que “nunca ha escuchado cantar 11
a los pájaros”. Y no solo eso. Para él muy pocas son creativas:
“No enviaría a mi hija a estudiar Física. Estoy contento de que
mi [segunda] mujer no sepa nada de eso”. ¿Es esta la imagen
que queremos dar de un científico a las generaciones venide-
AGE

ras? Porque si vamos a purgar la historia, vamos a hacerlo bien.


DISCOVERY ACTUALIDAD

UN PLAN PARA VIAJAR AL Solar; la posibilidad de estudiar un posi-


ble núcleo directamente resulta irresisti-

NÚCLEO DE UN MUNDO MUERTO ble para muchos investigadores.


La NASA lleva dándole vueltas a ello
desde 2014, cuando Lindy Elkins-Tanton,
una planetóloga de la Universidad Estatal
l asteroide Psique-16 intriga En todo caso, este cuerpo, de 226 km de Arizona, propuso poner en marcha tal

E a los astrónomos desde hace


décadas. Las observaciones
por radar muestran que, a di-
de diámetro, es lo suficientemente masivo
como para originar perturbaciones gravi-
tatorias en otros asteroides cercanos.
iniciativa. Ahora, la agencia espacial esta-
dounidense ha adelantado que en el vera-
no de 2022 la compañía SpaceX se encar-
ferencia de la mayoría de otros objetos si- gará de enviar al espacio una sonda que
milares, situados entre las órbitas de Mar- TESORO CIENTÍFICO. Una misión a Psique-16 alcanzará Psique-16 cuatro años después.
te y Júpiter, no está compuesto por hielo podría arrojar algo de luz sobre este asun- Durante veintiún meses, sus instrumen-
y rocas, sino por hierro y níquel, como el to y aportar datos extraordinariamente tos trazarán un mapa detallado del objeto
núcleo terrestre. Ello ha llevado a algunos valiosos sobre la formación del Sistema y estudiarán sus propiedades y composi-
científicos a plantear que, en realidad, po- ción. Precisamente, hay quien ha llama-
dría tratarse de los restos del corazón de do la atención sobre este punto: en los
un mundo que no llegó a constituirse mentideros de la Red se rumorea que
o que desapareció hace miles de también podría contener meta-
millones de años, como conse- les valiosos en gran canti-
cuencia de algún impacto dad, valorados en quin-
cósmico. tillones de dólares. 

IMÁGENES: NASA / JPL / ASU / MAXAR

LABORATORIO ESPACIAL
La sonda Psyche –a la derecha– contará con
un magnetómetro con el que medirá el campo
magnético del asteroide, un sistema de capta-
ción de imágenes multiespectrales, un espec-
trómetro de rayos gamma y neutrones –para
12 estudiar su composición–, distintos sensores
para analizar su campo gravitatorio y un sistema
de propulsión solar y eléctrico –a la izquierda,
un técnico de la compañía Maxar Technologies
integra parte de él en el chasis de la nave–.
AGE

diferentes estudios apuntan que los pri-


meros humanos que sembraron la tierra y

UnIvErSIdAd dE roEhAmPTon
cuidaron ganado en el viejo Continente no
fueron los cazadores-recolectores de la
Edad de Piedra que ya vivían en él, sino los
que penetraron en Europa desde el este.

Este mapa muestra las rutas principales que siguieron


los agricultores neolíticos en sus migraciones por
Europa y las fechas –en años, a. C.– en las que alcan-
zaron esos territorios. La primera, cuyo inicio data de
7875 a. C., partió desde la actual Turquía. de ella se es-
cindió la que cubrió más tarde la costa mediterránea.

así tomaron europa los primeros agricultores


na investigación impulsada analizaron las interacciones entre esos 4500 a. C.– y cambió su forma de interac-

U por las universidades británi-


cas de Roehampton y Cam-
bridge, en colaboración con
primeros agricultores y los cazadores-
recolectores locales. En la primera fase,
los primeros expulsaron a los segundos,
tuar con la población local –las relaciones
se volvieron más estrechas y hubo una
mayor mezcla genética–.
otras instituciones, ha demostrado por algo que queda patente por lo poco que Los expertos sugieren que el intercam-
primera vez que, en el Neolítico, el clima se mezcló el ADN de ambos grupos. bio de bienes y el conocimiento de la caza
influyó de manera determinante en los local podrían haber favorecido que los ci-
movimientos migratorios de los primeros intereses comunes. Sin embargo, a medida tados agricultores se mantuvieran en estas
agricultores por Europa, así como en la que los granjeros avanzaban hacia el norte regiones, pese al menor rendimiento de
velocidad de esa expansión, que dio co- y el clima se volvía menos propicio para los campos. La única ruta en la que la ex-
mienzo desde el sudeste del continente. sus cultivos, el ritmo de los movimientos pansión no se ralentizó fue a lo largo del
Para llevar a cabo este estudio, se com- migratorios disminuyó –los científicos Mediterráneo, ya que quienes se movieron
binaron datos arqueológicos y recons- han observado una gran desaceleración de por ella hallaron un clima más propicio
trucciones paleoclimáticas. Asimismo, se estos desplazamientos entre 6100 a. C. y para el desarrollo de sus cosechas.

casi diez mil años tirando del carro


mArkUS TrIEnkE / CC

el linaje de los actuales perros Universidad de Copenhague, y la Uni-


de trineo árticos –como el mala- versidad de Groenlandia, publicado
mute de Alaska y el husky siberiano– en Science. Para llegar a ella se han
se remonta a un mismo ancestro que basado en el análisis genómico de una
vivía en Siberia hace 9500 años. Por decena de perros de trineo modernos
entonces, este seguramente ya realiza- de Groenlandia y los fósiles de un can
ba esa actividad, fundamental para la de nueve milenios años hallado en la
supervivencia del ser humano en la re- isla Zhójov y de un lobo siberiano de
gión, pues facilitaba los viajes de larga 33 000 años. Tras compararlos, vieron 13
distancia y el transporte de recursos en que los perros árticos actuales com-
un entorno aislado y hostil. parten la mayor parte de su genoma
Esa es la conclusión de un estudio con el de Zhójov. Asimismo, existen
del Instituto de Biología Evolutiva de rastros de cruzamiento con lobos pre-
Barcelona, el Globe Institute, de la históricos, pero no con los modernos.
DISCOVERY ACTUALIDAD

NICHOLAS HEELUND SOFOS


El complejo El CRISPR Cmr-ß puede suprimir el ARN
CRISPR-Cas del invasor específicamente y el ADN y
Cmr-ß (arri- ARN de una sola hebra de manera inespe-
ba) está for- cífica. Funciona, por así decirlo, como una
mado por 37
trituradora de ácidos nucleicos.
copias de dis-
tintas subuni-
dades y una FUTURA ARMA CONTRA PATÓGENOS. Aunque
molécula de es difícil de usar para la edición de genes,
ARN. En el fu- tal como se hace con las tijeras molecula-
turo, podría res CRISPR-Cas9, debido a su tamaño, unas
usarse para cinco veces mayor, quizá pueda emplearse
combatir la para mantener a raya a ciertos microbios.
SHUTTERSTOCK

resistencia de “En el futuro, podría ayudarnos a enten-


las bacterias a der la respuesta inmune de las bacterias y
los fármacos.
aprovecharse para combatir la resistencia
a los antibióticos que presentan algunas;

REVELAN EL MECANISMO DE DEFENSA también, en el diagnóstico de determina-


das enfermedades”, subraya Montoya.

DEL MAYOR SISTEMA CRISPR Junto con sus colaboradores, este cien-
tífico ha investigado los mecanismos que
se encuentran en la respuesta de CRISPR
n equipo liderado por el bió- un estudio publicado en la revista Molecu- Cmr-ß contra los mencionados fagos y

U logo molecular español Gui-


llermo Montoya, del Novo
Nordisk Foundation Center
lar Cell, para mapearlo utilizaron criomi-
croscopía electrónica. “Hemos resuelto el
mayor y más complicado sistema CRISPR-
cómo se regula. “Además de las diversas
estrategias defensivas de los sistemas
CRISPR de tipo III, hemos identificado
for Protein Research de la Universidad de Cas visto hasta la fecha que elimina el una subunidad única llamada Cmr7 que
Copenhague, ha logrado determinar y ana- material genético de ciertos tipos de gér- parece controlar la actividad del complejo;
lizar la estructura atómica de uno de los menes, como los virus bacterianos o fagos. creemos que, asimismo, puede proteger-
sistemas CRISPR más complejos, denomi- Gracias a ello, hemos logrado entender se contra posibles proteínas virales anti-
nado Cmr-ß y perteneciente al subgrupo cómo funciona a nivel molecular”, indica CRISPR”, asegura Nicholas Heelund Sofos,
CRISPR-Cas tipo III-B. Según detallan en Montoya al SINC. uno de los coautores del ensayo.

UNA REFLEXIÓN SOBRE LAS Los distintos objetos y escenarios


que salpican la muestra El despertar
ARQUITECTURAS ABANDONADAS animan al visitante a meditar sobre
el sentido de un célebre edificio,
hoy en estado de ruina, y a especular
HACE AÑOS QUE LA VEGETACIÓN INVADIÓ el Pabe- sobre su posible futuro.
llón de los Hexágonos, una obra de Ramón Vázquez
Molezún y José Antonio Corrales Gutiérrez que sirvió
como pabellón de España en la Exposición Univer-
sal de Bruselas de 1958. Los expertos coinciden en DÓNDE
que se trata de un trabajo clave en el devenir de la ar-
quitectura moderna española. No obstante, hoy yace
PUEDE VERSE
T. LLOYD / A. URBANO / CHERTLÜDDE / LA CASA ENCENDIDA

abandonado en la Casa de Campo de Madrid. La Casa Encendida


En El despertar, una coproducción entre Acción (www.lacasaencendida.es),
Cultural Española (www.accioncultural.es), Store- el conocido centro cultural y
14 front for Art and Architecture y La Casa Encendida, el social ubicado en la Ronda
artista Álvaro Urbano toma como caso de este estu- de Valencia, 2, en Madrid,
dio esa instalación y aprovecha algunos de sus frag- albergará este trabajo de
mentos para, según explica, “tratar de construir una Álvaro Urbano hasta el día
vida paralela de un edificio exhausto y hacer resurgir 10 de enero de 2021.
historias que aparentan estar dormidas”.
DISCOVERY SALA BIT

POR
MARTA PEIRANO

LA INQUINA
Y LAS REDES
ALGUNAS FUERZAS VUELCAN UN DISCURSO DE ODIO EN LAS REDES PARA CAPITALIZAR EL
DESENCANTO, PERO CENSURARLO SIN LA ADECUADA TRANSPARENCIA PUEDE SER PELIGROSO.

as grandes plataformas que bién prohíben el discurso de odio, que EL MISMO PRESIDENTE QUE CALIFICÓ A LOS
dominan el ecosistema de podría conducir a la deshumanización SUPREMACISTAS BLANCOS de Charlottesvi-

L la información occiden-
tal decidieron abandonar
su actitud de laissez faire
de las personas”. Salvo que se trate de
la política, negocio en el que Facebook
reina y donde prospera tal discurso con
lle como “gente muy decente” acusa al
movimiento BlackLifeMatters de ser un
“símbolo del odio” y a los protestantes
con la desinformación médica y tomar imperturbable neutralidad. pacíficos de terroristas y saqueadores. Se
medidas contra la propaganda antivacu- refiere a los colectivos –afroamericanos,
nas, los batidos mágicos y las adverten- DESDE QUE EMPEZÓ SU CARRERA A LA CASA latinos...– que probablemente votarán
cias contra el uso de mascarillas. Twitter BLANCA, las campañas de Trump han si- contra él en noviembre. La estrategia no
marcó incluso como falsa la desquiciada do clásicos instantáneos del mismo. En puede resultar indiferente ni desconoci-
sugerencia del presidente de Estados 2016, su estrella fue el muro con México, da. En 1933, Hitler incendió el Reichstag
Unidos de beber o inyectarse desinfec- que justificó diciendo que los inmigran- para detener a los diputados comunistas
tante. Aunque las autoridades científicas tes son criminales y violadores. También que habían sido elegidos en noviembre
la tacharon de irresponsable y peligrosa, quiso vetar la entrada de musulmanes del 32. “Si este fuego es, como creo, obra
los periódicos la usaron alegremente pa- al país. Durante las elecciones de mitad suya, debemos aplastar esta vil pestilen-
ra hacer titulares, lo que aumentó su im- de mandato, se centró en la caravana de cia con puño de hierro”, aseguró. Y dio
pacto. Era el perfecto clickbait. migrantes centroamericanos que avan- con la prueba irrefutable: la policía ha-
zaba penosamente hacia su frontera con bía encontrado cerca del incendio a un
LA CENSURA PARECÍA INEVITABLE DESPUÉS la esperanza de obtener asilo y sobrevivir obrero desempleado con un encendedor
DE QUE VARIAS PERSONAS MURIERAN tras a la violencia que las políticas agrícolas encima, respirando con agitación.
ingerir fosfato de cloroquina cuando estadounidenses han propiciado en sus
Trump promocionó la hidroxicloroqui- países. Ahora, su última campaña trae FACEBOOK ES LA PRINCIPAL HERRAMIENTA DE
na como solución radical para la co- una novedad: se dirige contra sus pro- CAMPAÑA de Trump y de las fuerzas políti-
vid-19 –las llamadas a los servicios de pios ciudadanos, algo insólito desde la cas que usan el discurso de odio para ca-
toxicología se dispararon a principios guerra de Secesión. pitalizar el desencanto de una sociedad
de marzo por casos de exposi- empobrecida. Pero no podemos
ción a productos de limpieza, pedir que se prohíba sin estable-
según los Centros para el Con- cer un marco de transparencia
trol y Prevención de Enferme- adecuado que permita monito-
dades–. Más aún tras el boi- rizar esa discriminación. De otro
cot que muchos anunciantes, modo, estaríamos legalizando
como Verizon, Ford, Adidas o algo que Facebook solo puede
Volkswagen, organizaron pa- hacer a escondidas. “El discurso
ra “acabar con el discurso de político es uno de los elementos
odio y la discriminación” en más sensibles de nuestra demo-
Facebook. “Tenemos estánda- cracia; la gente debería poder ver
res con los que probablemente lo que los políticos dicen”, suele
estarán de acuerdo —declara- repetir Zuckerberg. Solo que el
ba Mark Zuckerberg semanas éxito de su plataforma consiste
más tarde ante el Congreso de en hacer creer a las personas que
Estados Unidos—. Incluyen ven todo lo que los políticos di-
categorías de daño y perjuicio, cen cuando en realidad solo ven 15
caso de propaganda terrorista, lo que esos políticos quieren que
abuso infantil o incitación a la vean. Aterra imaginar qué pasa-
violencia, y otras más legales, ría si en esas condiciones les de-
como la infracción de la pro- járamos decidir legalmente qué
GETTY

piedad intelectual, pero tam- es verdad y qué no lo es.


CUPRA ATECA
SE RENUEVA

D
esde su lanzamiento, el CUPRA Ateca se ha
convertido en uno de los SUV de altas presta-
ciones más notables del mundo del motor, que
le han llevado a vender más de 15 000 unida-
des desde finales de 2018. Su combinación de
precisión, deportividad, practicidad y atractivo
diseño lo erigió en un coche sorprendente, y
lo sigue siendo gracias a la importante reno-
El nuevo volante CUPRA con la integración de los boto-
vación con la que desembarcará en el mercado
nes de arranque de motor y de selección del modo de
en septiembre de 2020.
conducción, con levas de cambio más grandes para ha-
cer los cambios de marcha más intuitivos, preside el sal- Construido sobre las bases asentadas que marcaron el inicio
picadero. El maletero ofrece una capacidad de 485 litros. de su andadura, el CUPRA Ateca se hace más atractivo con nue-
vas tecnologías y seguridad. El diseño exterior se ha puesto al
día y le da una imagen más decidida y convincente. Los niveles
de prestaciones se mantienen con el potente motor 2.0 TSI co-
nectado a una transmisión DSG de siete marchas y sus rápidos
cambios. La unidad de cuatro cilindros turboalimentada produce
300 CV (221 kW) de potencia y 400 Nm de par, suficientes para
alcanzar 100 km/h en solo 4,9 segundos saliendo desde parado.
Estas prestaciones vienen acompañadas por una increíble acústi-
ca, que da a la conducción una experiencia sonora más exclusiva.
El alarde tecnológico es notorio, gracias a la presencia de tec-
nologías más avanzadas de chasis y dirección que consiguen la
perfecta combinación de dinamismo y manejabilidad. El sistema
de control dinámico de chasis (DCC) proporciona más control
DE MUY PARA CUPRA

El primer modelo de la marca CUPRA, el Ateca, se pone al día con una acertada puesta
a punto. Las principales novedades y aspectos más destacados del renovado Ateca se
centran en un diseño exterior actualizado, un habitáculo más conectado con las últimas
soluciones de infoentretenimiento y nuevos sistemas de seguridad.

El nuevo Ateca es
más largo y bajo
que el modelo pre-
cedente, lo que
acentúa su perso-
nalidad y carácter
deportivo. La carro-
cería está disponi-
ble en seis colores.

Sofisticado
Hacer un coche
más conectado ha
por dentro
sido prioritario en el
nuevo Ateca. Con el
sistema Full Link se
E n el interior del nuevo CUPRA Ateca destacan
el aumento del nivel de confort, la mejora de los
aspectos prácticos y el incremento en la calidad del
puede usar Android diseño. El habitáculo incorpora materiales que ofre-
Auto y también
cen sensaciones agradables gracias a los asientos
Apple CarPlay.
deportivos de tipo Bucket.
Llaman la atención las costuras de color copper
sobre el vehículo de forma automática, sobre todo a altas velo- en el volante y la palanca de cambios de piel. Los
cidades, y también a través de la selección manual de la firmeza materiales para los acabados y guarnecidos han si-
de los amortiguadores que incluye un modo específico CUPRA. do cuidadosamente elegidos para crear una atmós-
fera de exclusividad y deportividad.
EN El APARTAdo dE CoNECTIVIdAd, El CUPRA ATECA dISPoNE dE UNA
TARjETA SIM INTEgRAdA qUE APoRTA INfoRMACIóN úTIl en caso de emer-
gencia para complementar el servicio eCall y que proporciona co-
nexión en la nube en tiempo real para la navegación. El cuadro de
mandos Digital Cockpit permite una interpretación más clara del
velocímetro y las revoluciones del motor. El sistema Full Link, con
Apple CarPlay y Android Auto, incorpora el control gestual y el reco-
nocimiento de voz que interpreta órdenes naturales y hace posible
una interacción sencilla y eficiente sin tener que apartar la vista de
la carretera. La seguridad incluye algunos de los sistemas de asis-
tencia al conductor más avanzados que existen, como el control de
velocidad de crucero adaptativo predictivo, el asistente de viaje y
lateral (ángulo muerto) y el de advertencia de apertura de puertas.
TECNOLOGÍA

I T M O
N A R
L U C I Ó Í D E O
E V O
R E MIC #ac ROV t i v i s mo
D #diversión a
#fam
l ém i ca
#po

18
Coreografías de quince segundos. Eso nutre, en esencia, la mayor par-
te de los contenidos subidos a esta aplicación china, que vuelve locos
–especialmente– a niños, jóvenes y adolescentes. Prohibida en la India y
a punto de ser borrada de las tiendas de apps en Estados Unidos por or-
den personal de Donald Trump, el último tsunami digital también llama la
atención de los expertos en ciberseguridad y privacidad, que alertan sobre
su capacidad de inmiscuirse sibilinamente en nuestros dispositivos.

Texto de
LAURA G. DE RIVERA
19
CORDON
Dos influencers
francesas graban
vídeos para
TikTok en una co-
llab house
–casa donde se
reúnen y hacen
sus creaciones
varios tiktoke-
ros–, en París.

P
CREDITO

or primera vez, el conservador Go sus razones personales para odiarla, después


bierno estadounidense y el subver de que decenas de miles de tiktokeros la
sivo grupo Anonymous están de usaran para boicotear su primer gran mitin
acuerdo en algo. “Borrad TikTok preelectoral tras del estallido del coronavi-
ahora. Si conocéis a alguien que lo rus. Así, el pasado 3 de agosto, Trump lanzó
use, explicadles que es malware su ultimátum: TikTok no podrá seguir fun-
software malicioso operado por cionando en suelo estadounidense si antes
el Gobierno chino en una opera del 15 de septiembre no firma un acuerdo de
ción masiva de espionaje”, advertía venta con Microsoft, para que esta compañía
el colectivo hacktivista el pasado 1 norteamericana se ocupe de la gestión de sus
de julio desde su cuenta de Twitter servicios en Estados Unidos, Australia, Nue-
@YourAnonCentral. Un llamamiento ambicioso, si tenemos en va Zelanda y Canadá.
cuenta que la app enfocada a divertirse creando y compartiendo ByteDance está contra las cuerdas: no solo
vídeos musicales suma 800 millones de usuarios activos al mes en tiene que vender, sino que deberá renunciar
todo el mundo según datos de SensorTower y que los cincuen a un buen porcentaje del pastel que se lle-
ta tiktokeros más exitosos reúnen 1270 millones de seguidores. Es ve por la transacción. “Una parte muy sus-
decir, más personas que la suma de toda la población de Estados tancial de ese precio tendrá que ingresar al
Unidos, el Reino Unido, Canadá, México y Australia junta. Tesoro de Estados Unidos, porque estamos
haciendo posible este acuerdo”, declaró
Aunque tiene sus oficinAs en cAliforniA, con instAgrAm, snApchAt y Trump al respecto. La operación deberá ha-
20 youtube de vecinAs, esta joya pertenece al gigante chino ByteDance, cerse bajo la atenta vigilancia del Comité de
que compró hace tres años Musical.ly –una plataforma parecida, pero Inversiones Extranjeras en Estados Unidos
estadounidense– por mil millones de dólares. Meses después, la con- (CFIUS, por sus siglas en inglés), que ya a
virtió en TikTok. Hoy, con ochenta millones de usuarios activos en finales de 2019 había abierto una investiga-
Estados Unidos, no parece irle nada mal... de no ser porque el pre- ción por sospechar que la aplicación podía
sidente Donald Trump la acusa de espionaje político. Además, tiene suponer una amenaza para la cibersegu-
ridad nacional. El resultado fue que la Armada y el Ejército nor
teamericanos prohibieron a su personal descargársela en sus mó
viles del trabajo. Poco antes, la Comisión de Comercio Federal le El colosal boicot
había impuesto a ByteDance una multa de seis millones de dólares
por recolectar información de sus usuarios menores de edad. Pero, que irritó a Trump
además, la desconfianza tiene un motivo político: quien presunta
mente se queda con esos datos personales es un país comunista. La
solución la encontramos en un comunicado del gigante tecnológi
co norteamericano: entre otras medidas, Microsoft se aseguraría de
“O h, no. He reservado una entrada para el mi-
tin de Trump y no voy a poder ir”, dice una
chica, fingiendo la tos de un falso catarro, mientras
que toda la información privada de los usuarios estadounidenses se muestra la web de la campaña electoral donde se
transfiriera y permaneciese en Estados Unidos. podía reservar con antelación un asiento para asis-
Mientras, en Australia, el Departamento de Defensa también lo tir al evento, el 20 de junio en Tulsa. Es uno de los
tiene vedado a sus militares. Y expertos como Susan McLean, agen vídeos que corrieron como la pólvora en Alt TikTok,
te de policía especializada en ciberseguridad, alertan de que “no es ese submundo subversivo dentro de la comunidad
un lugar seguro para niños”. Hay que recordar que el grueso de sus tiktokera. La idea surgió, al parecer, de una mujer de
usuarios está entre los diez y los dieciocho años. Más drástico ha 51 años llamada Mary Jo Laupp, que colgó un vídeo
sido el Gobierno indio: desde el 29 de junio, ya no se puede encon el 11 de junio donde denunciaba con indignación
trar en las tiendas de aplicaciones de Apple y Android dentro de sus que el presidente pretendiera celebrar su mitin justo
fronteras. El Ministerio de Tecnología de la Información de ese país en el aniversario del fin de la esclavitud en el país y
explicaba que la aplicación “supone una amenaza a la soberanía y la el lugar donde ocurrió una de las peores masacres
seguridad del país”. Una amarga noticia para TikTok, pues en la In de negros. Y llamaba a la acción: “Reservemos todas
dia tenía, hasta ahora, su mayor mercado: 120 millones de usuarios las entradas del recinto para no presentarnos y que,
mensuales activos a finales de 2019. cuando llegue Trump a dar su discurso, se lo en-
cuentre vacío”. De acuerdo con el New York Times,
En un artículo publicado En la rEvista ForbEs El pasado 1 dE julio, “muchos usuarios borraban sus posts después de
Zak doFFman, director general de la compañía Digital Barriers y ex 24 o 48 horas, para mantener oculto su plan y que
perto en seguridad nacional y contraterrorismo, daba la razón a no se extendiera por internet”.
los desconfiados: resulta que TikTok copia en secreto el contenido Y el boicot dio en el blanco. El mandatario rubio
del portapapeles, ese lugar donde se guardan los datos que copias tenía a partir de entonces sus razones personales
y pegas. Y no solo lo hace donde está instalada: si es un móvil o para odiar la app china. Llegó a Tulsa emocionado
una tableta de Apple, lo más probable es que copie los portapapeles porque el lleno del primer gran acto preelectoral
de todos los dispositivos sincronizados con el mismo ID o identifi después del estallido del coronavirus iba a ser total,
cador que haya en diez metros a la redonda. Es decir, mientras tu según las expectativas y según la avalancha de re-
hija se divierte como loca viendo vídeos de bailes en su iPad, la app servas de entradas. Pero se debió de quedar de pie-
puede acceder al número de cuenta o la contraseña que tú acabas de dra cuando solo se presentaron unas 6200 perso-
copiar y pegar desde tu iPhone o Mac. nas –según cifras del Departamento de Bomberos
ByteDance había asegurado que ya habían arreglado en abril ese de la ciudad– para escuchar su discurso. El resto de
problemilla, que achacaba a “una funcionalidad diseñada para los asientos, unos 17 000, se quedaron vacíos.
identificar spams repetitivos”. Pero, para su mala suerte, la ver
sión en pruebas del sistema operativo de Apple iOS 14 los acaba de
pillar con las manos en la masa. Porque iOS 14 notifica al usuario
Una acción
si alguna aplicación copia texto del portapapeles, y, cuando está orquestada dejó
TikTok funcionando, los avisos se ponen a saltar como las luces de vacíos los asien-
una verbena. Y no es que los usuarios de Android estén libre de es tos en el mitin
tas intromisiones, sino que su sistema operativo todavía carece de que dio el presi-
una forma tan fácil de detectarlas. dente en Tulsa
Antes de eso, en febrero de este año, Steve Huffman, director el pasado 20
general de Reddit web de marcadores sociales y agregador de de junio.
noticias , calificaba la app de “fundamentalmente parásita: siem
pre está escuchando; la tecnología que usa da miedo. Yo jamás me
instalaría ese spyware programa de espionaje en mi teléfono”.
Además, uno de sus informáticos asegura que ha destripado la pro
gramación de TikTok y ha descubierto unos cuantos abusos de pri
vacidad más, como exponía el 28 de junio en Twitter Daniel Okop

Los cincuenta tiktokeros con más


éxito son seguidos por 1270
millones de personas; más que la
población de EE. UU., el Reino Unido,
Canadá, México y Australia junta
getty
nyi, administrador de sistemas en la compañía Huntington Health mientras me enseña algunos de los gracio-
Physicians, en California. En declaraciones a MUY INTERESANTE, sos efectos de imagen que pueden aplicarse
un portavoz de ByteDance se defiende: “Hemos determinado que a sus grabaciones caseras, solo deslizando
muchas de las afirmaciones sobre nuestras prácticas de seguridad un dedo por la pantalla. “Es una red creati-
son inexactas o reflejan el análisis de versiones más antiguas de va en la que la gente cuelga sus vídeos sobre
la aplicación que, en algunos casos, están desfasadas en años […]. cosas que te entretienen, para pasar el rato.
TikTok se compromete a respetar la privacidad de nuestros usua La gente quiere evadirse de su vida y ver la
rios y a ser transparente con nuestra comunidad y los expertos en de los demás”, razona Carlota, una niña de
seguridad sobre cómo funciona nuestra aplicación”. quince que es usuaria desde sus orígenes,
cuando se llamaba todavía Musical.ly, hace
Aunque lA verdAd es que lA mAyoríA de tiktokeros están tAn encAn- cuatro años. Ella sube sus vídeos, casi todos
tAdos con su nuevo juguete que no les dan importancia a estos de de coreografías, para divertirse, dice. Hace
tallitos. La cuarentena por la covid 19 disparó el número de sus días que Carlota transformó su cuenta pri-
usuarios; sobre todo, de los más jóvenes. De acuerdo con un estu vada en pública, con lo que ahora puede re-
dio de la compañía de software de control parental Qustodio, con cibir me gusta, comentarios y ser vista por
datos sobre el uso diario de internet de 60 000 familias en España, cualquier otro usuario. “Tiene más ventajas,
el Reino Unido y Estados Unidos entre los meses de febrero y abril
de 2020, los menores de la casa –entre cuatro y quince años– les
dedicaron un promedio de ¡71 minutos al día! En 2019, se descargó
738 millones de veces y su popularidad invade los cinco continen-
tes. Igual, la mejor estrategia para borrar cualquier resquemor o
recelo sobre privacidad es arraigar en el corazón de quienes serán
los adultos del futuro.
“Gente real. Vídeos reales. Alégrate el día”. Es el eslogan de la
aplicación china. Pero, para entender mejor en que consiste el fe-
nómeno, no hay nada como preguntarles a quienes lo descubrieron
mucho antes que nosotros. ¿Qué es TikTok? “Algo entretenido don-
de puedo ver vídeos de bailes o cosas graciosas que hace la gente”,
nos explica Valentina, de siete años, que lo conoce por su prima de
diez –a pesar de que, en teoría, hay que ser mayor de doce para
tener una cuenta–. “Hay un montón de contenido diferente. Yo me
paso todo el día viendo vídeos. Con el confinamiento, la gente se
aburría mucho, por eso se ha metido todo el mundo en TikTok”, di-
ce Carmen, de diecisiete años. “Lo que más me gusta es que es muy
fácil de manejar y es muy divertida”, apunta Alejandro, de doce,

En la actualidad, la reina absoluta de TikTok es Charlie D’Amelio –abajo–,


cuyos bailes y simpatía son disfrutados por más de 76 millones de usuarios.
Esta joven norteamericana de dieciséis años es el espejo en el que se
miran otras tiktokeras, como la española Mónica Morán (5,6 millones de

destino
seguidores), que también publica libros –a la derecha–.

22
tiktok
puedes darte a conocer para que la gente te
vea; te sientes apoyada. En realidad, buscas
aceptación”, reconoce esta joven usuaria.
Tampoco le cuesta admitir que “es una apli
Todos quieren estar aquí
cación adictiva. Siempre te apetece ver más.
Se te pasa el tiempo volando”.
Esa es, precisamente, la clave. El tiem
D esde el Museo del Prado hasta Amazon Prime o la Organización
Mundial de la Salud... todos están en TikTok. ¿Cómo iban a per-
derse un sitio en este burbujeante escaparate mundial? Para eso,
po. Y es que la aplicación tiene un atractivo claro, tienen que adaptar su formato, que no tiene nada que ver con
juego de herramientas para crear pequeñas los anuncios que vemos en Facebook, por ejemplo. “Debes recurrir a
píldoras audiovisuales de quince segundos la estrategia de antimarketing para llegar a la audiencia de forma efi-
que pueden encadenarse hasta llegar a un ciente. Las bromas, el sarcasmo, los grandes espectáculos y los retos
minuto. “La gente que tiene éxito en TikTok que se hacen virales dan a tus seguidores la sensación de que estás
son quienes consiguen generar la unidad a la vanguardia de las tendencias actuales, y eso es fundamental, te-
mínima consumible en cuanto a contenidos niendo en cuenta por qué la persona promedio usa esta plataforma.
en internet. Posee unas características muy Difunde contenidos de moda y relevantes, aunque los vídeos deben
específicas: cambios muy rápidos de plano, tener aspecto amateur, como si hubieran sido hechos en un momen-
cortes abruptos con la edición, un ritmo muy to, y ser tan divertidos como sea posible”, recomienda la revista For-
alto... nos cuenta Inés Bebea, ingeniera de bes a los anunciantes que se lanzan al ruedo.
telecomunicaciones y educadora, fundadora “Las marcas están creando auténticas audiencias basadas en com-
de la consultora Ondula, especializada en al partir alegría”, opina Vanessa Pappas, directora general de TikTok en
fabetización digital crítica . Da la apariencia Estados Unidos. Por ejemplo, The Washington Post, que tiene más de
de que pasan muchas cosas, lo que supone 500000 seguidores en TikTok, solo sube chistes, nada de noticias.
estímulos para el circuito de recompensa Aunque, por el momento, ninguna marca se ha acercado de lejos al éxi-
del cerebro. Ese formato de rapidez es lo que to de los más famosos tiktokeros. Tampoco ellas conocen su secreto.
constituye la unidad mínima suficiente para
generar un alto nivel de excitación y ansie
Cuenta de
dad que te impulsa a seguir viendo un vídeo la Organi-
y otro y otro... Podías mirar solo uno y gastar zación
quince segundos de tu tiempo, pero resulta Mundial
que te pasas horas, porque tu cerebro está de la Salud
buscando mantener ese nivel de satisfacción en TikTok.
y actividad”.

En EstE sEntido, un rasgo curioso dE su disE-


ño Es quE no contiEnE absolutamente ninguna
referencia al paso del tiempo. En principio, la
app está diseñada para tapar el reloj que hay
tiktok

en la esquina derecha del iPhone cuando la


abres no ocurre así en los dispositivos An
droid . La lista de contenidos es infinita como
la eternidad: te lesionarías el dedo bajando en
su scroll mucho antes de llegar al final, y no tenido que se genere sea adictivo dice Bebea. Y añade : El ma
hay nada que te avise de que ya has llegado a lo yor riesgo es el tiempo de vida que se nos pasa consumiendo ese
que tu tiktoktera favorita subió hace años. No tipo de vídeo, que, en un porcentaje altísimo, no te aporta gran
hay forma de saber cuándo se subió un tiktok, cosa. Tardes enteras, noches enteras. No vives tu propia vida, y
con lo que no podemos rechazar contenidos este es su peligro, el adormecimiento de la voluntad”.
por viejos, como sí pasa en Facebook y en Ins
tagram. Tampoco informa de cuándo se abrió Por otra PartE, Esta ExPErta En hacEr tallErEs Para adolEscEntEs so-
una cuenta. Los únicos números que muestra brE El uso rEsPonsablE dE intErnEt advierte que “se ha convertido en
son la cifra de visualizaciones y de seguidores. un escaparate de modelos de referencia tan necesarios a esas edades,
Y el único lugar donde aparece una fecha, eso cuando están constituyendo su propia personalidad, su propia acti
sí, es en los comentarios un truco que al tud ante la vida. Al margen de que los referentes que se ven en TikTok
gunos usan para contextualizar en el tiempo sean adecuados o no, ojalá puedan tener otros modelos y relacio
sus creaciones , aunque no aparecen listados narse en otros espacios de socialización en ambientes informales”.
tampoco por orden cronológico, sino por nú Mientras, la influencer número uno en TikTok es Charlie D’Amelio:
mero de me gusta. colgó su primer vídeo de bailes en 2019, y solo un año después ya ha
“Esta app ha sabido ejecutar a la perfección reunido 76,5 millones de seguidores (agosto de 2020). Para que nos
el modelo de la economía de la atención, que hagamos una idea, España tiene 47 millones de habitantes. ¿Cuál es
reúne una serie de técnicas del área de inge su secreto? De dieciséis años, esta simpática chica estadounidense
niería del comportamiento para que el con baila bien aunque siempre con pasos parecidos y tiene un aspecto
23

“Esta app ha sabido ejecutar a la perfección el modelo


de la economía de la atención”, asegura una experta
Competencia
made in USA
T ikTok, en realidad, solo ha tomado el relevo de
una idea que antes habían estrenado la de­
saparecida Vine –que llegó a tener 200 millones
de usuarios entre 2013 y 2016– y, luego, Musi­
cal.ly. En Vine, los usuarios podían grabar y editar
píldoras audiovisuales de seis segundos encade­
nadas, con playbacks, acrobacias o pequeñas his­
torias creativas.
Uno de los fundadores de Vine, Don Hoffman,
ha creado Byte con el mismo formato: vídeos de
6,5 segundos que van a “las raíces del humor”, di­
ce. A diferencia de TikTok, no ofrece filtros ni efec­
tos de edición, ni sonidos enlatados: si quieres
añadir uno a tu creación, debes ingeniártelas tú
mismo. “Incluir más herramientas no siempre im­
plica más posibilidades creativas: a veces, menos
es más. Es más difícil expresar tu individualidad y
creatividad cuando todo el mundo está hacien­
do lo mismo con los mismos efectos y las mismas
canciones”, ha afirmado Hoffman al respecto. Des­
de su lanzamiento a comienzos de 2020, se ha
convertido en el principal competidor de TikTok en
el Estados Unidos: a fecha de hoy, Byte es la sépti­
ma app más descargada en la App Store de Apple.

Manifestantes indios muestran su apoyo


a la decisión de su Gobierno de prohibir
cordon

TikTok y otras 59 aplicaciones chinas,


tomada el pasado 29 de junio.
getty

físico sano, juvenil y atractivo. En sus micro- haciendo las mismas coreografías una y otra vez o retos en que pa-
vídeos, hace un par de movimientos sinuosos, recen autómatas, puede que nos topemos con un lado oscuro de la
un guiño, una broma con su hermana... Ah, plataforma. Alt TikTok, lo llaman, por ser una alternativa a Straight
y tiene en su página el logotipo de la campa- TikTok: straight es lo ‘recto’, la palabra que usan los anglosajones,
ña Black Lives Matter. No podemos dar más por ejemplo, para referirse a los heterosexuales o a quienes siguen
argumentos para explicar su descomunal cifra las normas o la corriente mayoritaria. Según el usuario @desi_do-
de admiradores. lanz, Alt TikTok consiste en “un contenido divertido en el que nadie
se preocupa por el aspecto físico y esas cosas”. “No todo el mundo
Pero no todo es blanco o negro. ¿Y si, ade- quiere veros a todos bailando con cualquier audio de fondo que se os
más de una adictiva forma de perder el tiem- presente, existe un humor más elitista y no está en Straight TikTok”,
po, los jóvenes le hubieran encontrado otra dice @notmuddizle.
utilidad más... subversiva? Resulta que, si Entonces, ¿a qué se dedican los chicos malos de la app? Para em-
buceamos más allá de los vídeos de jóvenes pezar, en contraste con la repetición ordenada de los mismos retos

24
Hay una parte alternativa de TikTok donde se cultiva
“un contenido divertido en el que nadie se preocupa por el
aspecto físico y esas cosas”, en palabras de una usuaria
que ocurre en el lado convencional, su contrapartida es bastante Se basa en el sistema de inteligencia artificial
caótica, tanto como un adolescente rebelde. Graban parodias de (IA) que registra tus datos personales y se
las canciones y bailes de moda. Se hacen virales hashstags eti adelanta a tus preferencias, tu personalidad
quetas tan surrealistas como el de #freeAdam: los fans de Adam y tu comportamiento online para mostrarte
Jones, un adolescente que toca la guitarra en una banda familiar en una selección de contenidos a medida en la
Chicago SM6 , opinan que su talento está muy por encima del de página principal, una funcionalidad que se
sus hermanos y que haría mejor en independizarse y en llevar go llama For You. Aparecer en ese muestrario
rro de lana en vez de sombrero de ala. Además, a los altiktokteros de entrada o no puede marcar la diferencia
les gusta la música surcoreana, un estilo conocido como k pop en entre catapultar a un aspirante a influencer
que las bandas tienen un aspecto andrógino sofisticado y defienden a la fama o hundirlo en la miseria.
causas como la libertad sexual, la no discriminación racial o el an ByteDance tiene mucha experiencia en es-
ticapitalismo. Y se lo pasan en grande con cuentas como @ibupro tos asuntos porque también es propietaria de
fenmedicine, @walmart.department.store y @BurgerKingRetail, Toutiao, plataforma de noticias con 120 millo-
donde personifican a las marcas y les atribuyen acciones humanas: nes de usuarios en China y un sofisticado sis-
se casan, van a cenar juntas... tema de IA que funciona bajo el control de la
censura del Gobierno chino. En el mundo oc- 25
Por otra Parte, lo que los jóvenes fans de tiktok entrevistados en cidental, hace un par de meses, desveló cuáles
este rePortaje han olvidado señalar, quizá porque se da por hecho, son los criterios que utiliza en la criba del For
es que la app es gratis. Al menos, en apariencia. ¿Cuál es su modelo You: da prioridad a los vídeos que se han visto
de negocio? ¿De dónde salen sus ingresos si no nos cobran nada por hasta el final, a los que se han compartido más
colgar vídeos, ni por verlos? La respuesta está en los anunciantes. veces y a los que han provocado que los usua-
EN CIFRAS

Con 800 Más del 63 % Entre las cinco re- Está disponible Los top 50 tiktokeros reúnen
millones de usuarios de sus usuarios des sociales más en 155 más seguidores que la suma de la
activos al mes, sobrepa- tienen entre 10 importantes, es la países población de todo el continente
sa ya a LinkedIn, Twitter y y 29 años. única que no y 75 africano o que Estados Unidos,
Pinterest. (SensorTower, (SensorTower, pertenece a idiomas. el Reino Unido, Canadá, México y
2020) 2020) Facebook. Australia juntos (Forbes, 2020).

Nacida en 2017, es la 7. ª app más descargada en la década de 2010 (Business of Apps).


cordon

Como en el resto del ciberespacio, aquí merodean


los troles, los acosadores, los pederastas, los haters... Y también
ha protagonizado polémicas con ideologías extremistas
rios siguieran a su creador después de verlos. Además, la información peración internacional contra la explotación
recabada por la app sobre tus reacciones permite, igual que pasa con sexual infantil.
las demás redes sociales gratuitas, “configurar perfiles para la publi- También tenemos que reconocer que los
cidad, compra y consumo de productos, así como para la propaganda atropellos contra la privacidad abundan en
política”, explica Bebea. internet; no son nada nuevo para Facebook,
De hecho, este último punto ha protagonizado algunas polémi- por ejemplo. Y otras aplicaciones muy vario-
cas con ideologías extremistas, como la que denunció el periodista pintas –desde medios de comunicación, hasta
Joseph Cox en la revista Vice en 2018. Cox encontró en TikTok “lla- videojuegos o servicios meteorológicos– tam-
madas a la violencia contra gente de color y judíos, además de la bién han sido sorprendidas copiando el con-
difusión de propaganda neonazi”. La politización de esta red social tenido del portapapeles por la reciente ver-
también afecta a España, pues cada vez son más los usuarios meno- sión del sistema operativo iOS 14. “No es un
res de edad que difunden ideas políticas radicales y que critican y se peligro mayor del que suponen otras muchas
burlan de los tiktokeros que piensan de forma diferente. apps que están en el mercado. Yo creo que el
revuelo con TikTok tiene más que ver con que
Pero el discurso del odio no es algo nuevo en internet, ni mucho me- es de una compañía china”, explica el progra-
nos en las redes sociales. En TikTok, hay acosadores, troles, haters, mador Justo Rivera, experto en seguridad in-
pederastas... como en todo el ciberespacio. Eso sí, la aplicación está formática. Pero, quizá, para los ciudadanos de
empeñada en defender su imagen de comunidad inclusiva y pacífica, a pie, el problema no está tanto en el credo po-
26 limpia de amenazas. En 2019, creó un comité de expertos para revisar lítico del país de donde proviene la plataforma
sus reglas sobre “la seguridad infantil, el discurso del odio, la desinfor- digital, sino en que, en este caso, la privacidad
mación, el bullying y otros potenciales problemas”, afirmaba Vanessa que está en juego es la de los menores a los que
Pappas, directora general de TikTok en Estados Unidos. Y, en junio de tanto queremos y que constituyen el grueso
este año, se unió a WePROTECT Global Alliance, la plataforma de coo- de sus usuarios.
h i s t o r i a a n i v e r s a r i o

28

Presentación en
Bonn, la ciudad
natal del músico,
de un sello conme-
morativo por el
250 aniversario de
su nacimiento.
age
Beethoven
La vida de
un genio
en 5 actos
El músico orgulloso de trato imposible, preso de su
progresiva sordera; el enamorado sin esperanza; el
amigo fiel; el torbellino artístico y maestro indiscu-
tible que cambió la forma de componer... Todo eso y
mucho más fue Ludwig van Beethoven (1770-1827).
Para celebrar el 250 aniversario de su nacimiento, he-
mos escogido cinco momentos clave de su vida y obra.

29

Textos de
VICENTE FERNÁNDEZ DE BOBADILLA
Este grabado reproduce el
supuesto momento en que
Beethoven tocó el piano
para Mozart (de pie, atento)
y un grupo de aristócratas
en un salón de Viena.

alamy

1. Beethoven y Mozart se conocen


Abril de 1787
S
i hay un encuentro que hace salivar a toda la mito noventa y nueve casos en los que la predicción resultó fa
manía melómana, es el momento único e irrepetible llida”. Por otra parte, no hay testimonios directos de que
en que los dos gigantes de la música se vieron cara a los dos músicos coincidieran. El encuentro aparece rela
cara. De no ser por la temprana muerte de Mozart a los 35 tado por primera vez en biografías publicadas años des
años, quizá se habrían encontrado más veces y Amadeus pués de la muerte de ambos. En los llamados cuadernos
podría haber comprobado que su predicción sobre aquel de conversación, en los que, cuando ya estaba totalmente
pianista de solo dieciséis años se cumplía más allá de cual sordo, sus amigos le escribían lo que querían preguntarle,
quier expectativa, pero nunca volvieron a coincidir. su sobrino Karl demandó a Beethoven: “¿Conociste a Mo
La especulación se ha encargado de relatar lo que pasó zart? ¿Dónde? ¿Era un buen pianista?”. El problema es que
en ese encuentro, que tuvo lugar en Viena y del cual se des Ludwig contestaba de viva voz y sus respuestas no queda
conoce la fecha exacta, aunque se sitúa en la primavera de ban registradas por escrito, así que no las sabremos jamás.
1787. En teoría, tras oír a Beethoven tocar el piano, el genio
de Salzburgo, admirado, dijo a algunos amigos: “Escuchad Lástima, porque es imposibLe no sentir curiosidad sobre
a este muchacho; algún día el mundo entero hablará de otra cuestión: ¿oyó Beethoven alguna vez tocar a Mozart?
él”. Se dice también que cuando el joven Ludwig empezó a El primero tuvo que abandonar Viena precipitadamente
pulsar las teclas, Mozart se quedó frío ante una música que ante la inminente muerte de su madre, pero eso ocurrió
parecía demasiado preparada. Beethoven le pidió enton tras el encuentro entre ambos, así que Mozart, si tan im-
30 ces permiso para improvisar y ahí salió el pianista magis presionado estaba con su talento, podría haberle invitado
tral cuyo virtuosismo rivalizaba con el del propio Mozart. a alguno de sus frecuentes recitales. El alumno de Beetho-
Los biógrafos de Beethoven Jean y Brigitte Massin qui ven Carl Czerny declaró que sí le oyó tocar y que calificó
tan hierro a esta anécdota: “Todo gran hombre ha pro el estilo de Amadeus como “agitado y brusco”. Después
metido cien veces un brillante porvenir a un debutante; no hay pruebas de que volvieran a coincidir, ni en persona
cuando esta promesa se cumple, deja eclipsados los otros ni por carta. Mozart murió cuatro años después, en 1791.
2. Estreno de Fidelio
20 de noviembre de 1805
“C
ada vez que Fidelio llega a los escenarios, se
anuncia como “¡la única ópera de Beethoven!”.
Esto le ha creado un aura de leyenda que des
pista un poco sobre sus virtudes musicales y lleva a
preguntarse por qué el músico no se adentró nunca
más en uno de los géneros que proporcionaban más
popularidad, prestigio y dinero. Podría responderse:
porque Fidelio fue un fracaso, pero eso no es del to
do cierto. Cuando se estrenó en 1805, no se llamaba
Fidelio sino Leonora, y Beethoven había empezado a
trabajar en ella en 1802 tras aceptar la propuesta del
director del Theater an der Wien, en la capital aus
triaca. Se enfrentó al reto con su característico nivel
de autoexigencia, y, tras muchos borradores, quedó
lista en 1805. El argumento contaba la lucha de una
mujer Leonora para liberar a su marido de una in
justa condena a prisión, para lo cual se disfrazaba de Dos momentos de la representa-
varón con el nombre de Fidelio. El batacazo de sus ción en Málaga en 2019 de una
alamy

tres primeras representaciones se debió a que Viena moderna versión de Fidelio diri-
gida por José Carlos Plaza y
estaba invadida por las tropas francesas, y los aristó
Manuel Hernández-Silva.
cratas y burgueses habían huido a sus posesiones en
el campo. La ópera se estrenó en una sala casi vacía.
La mayoría de los escasos espectadores eran oficiales
franceses poco amigos de la innovación musical.

la cosa fue mejor en el reestreno del año siguiente,


pero las localidades baratas, que eran las más renta
bles, seguían sin llenarse. Cuando el director del teatro
propuso al músico que hiciera la obra más accesible al
público, aquel contestó: “No escribo para las masas. ¡Yo
compongo para personas cultas!”. El director le recor
dó que solo con la gente culta no se llenaba un teatro y
que, si se negaba a hacer cambios, sería responsable del
fracaso. También le advirtió de que su contrato le ga
rantizaba un suculento porcentaje de la taquilla y que

alamy
si hubieran pagado a Mozart ese mismo porcentaje “se
habría hecho rico”. Entonces Beethoven exigió que le
devolvieran su partitura y la enterró en un cajón.
Su amigo y protector el príncipe Lichnowsky logró
convencerle de que la retocara, pero el nuevo reestreno
tampoco fue un éxito incontestable. Años después, en
1813, repentinamente, fue el propio músico quien de
cidió que su ópera necesitaba cambios profundos, que
llevaron a otro estreno en Viena en 1814. Por entonces,
la capital austriaca había sido liberada, Napoleón partía
a la isla de Elba y Fidelio “una celebración universal
de la libertad y de la caída de la tiranía”, según el escri
tor británico Daniel Snowman triunfó por fin.
A lo largo de su vida, Beethoven hizo otros intentos
de componer ópera, con temas como Babilonia o el
viaje de Ulises, pero ninguno llegó a cristalizar. En 1822
escribió que nunca volvería al género, pues “la sinfonía
es mi verdadero elemento”. Estaba ya muy sordo. Su
amigo el dramaturgo Franz Grillparzer, que escribió 31
el libreto de una segunda ópera de la que no volvió a
tener noticias, apuntó otra razón: “Se había acostum
getty

brado tanto al vuelo libre de la imaginación que ningún


libreto de ópera del mundo habría podido encauzar sus Portada del libreto y partitura de Fidelio, la única ópera cuya música
efluvios entre unos límites dados”. compuso Beethoven. El texto es obra de Joseph F. Sonnleithner.
3. Carta a la ‘amada inmortal’
6-7 de julio de 1812
B
eethoven era un hombre de trato difícil pero a la vez Josephine Brunsvik, Pepi, la tercera hija de una fami
se lamentaba por no encontrar el amor verdadero. lia de la nobleza húngara a la que Beethoven empezó a dar
¿Era capaz de amar? Intensamente, según se lee en clases de piano en 1799, encaja con esos datos. El músi
su famosa misiva a la amada inmortal: “Vivir, solo puedo co fue también amigo de Teresa y Franz, sus hermanos
hacerlo contigo o con nadie; he decidido errar por los ca mayores, y sus sentimientos hacia Pepi eran profundos,
minos hasta el día en que pueda volar a tus brazos y sentir pero por medio estaba la distancia de clases. En su libro
me del todo en mi patria cerca de ti. Rodeado por ti, podré The Letters of Beethoven (1961), Emily Anderson habla de
sumergir mi alma en el reino de los espíritus”. ¿Quién era trece cartas del músico a Josephine que revelan su amor,
la destinataria? La carta fue encontrada junto a otros do el deseo de casarse con ella y su consciencia de la barrera
cumentos del músico al día siguiente de su muerte, así que social que los separaba. De hecho, tras enviudar en 1804,
nunca llegó a su destino. Pepi se volvió a casar en 1810 con alguien de su círculo:
El tono del escrito está entre los más apasionados salidos el barón Christoph von Stackelberg. El matrimonio no fue
de la pluma de un hombre ya apasionado de por sí, para lo feliz, y su marido la abandonó y la dejó arruinada y con
bueno y para lo malo. Algunos biógrafos se han propuesto dos hijos en 1812. El 30 de junio de ese año estaba en Viena,
descubrir la identidad de la enigmática mujer a partir de sola, y Beethoven también andaba por la ciudad.
los datos disponibles. Beethoven la escribió entre el 6 y 7 de
julio de 1812 en el balneario de Toeplitz (Bohemia), adon LA OtrA pOsibLe cAndidAtA es AntOnie brentAnO, hijA de
de había acudido en busca de un remedio para su sordera. diplomáticos, mecenas de las artes, amiga de Beethoven y
En el texto se menciona que la destinataria se halla en ese que no solo se encontraba en Viena sino también en Karls
momento en la ciudad de Karlsbad y permite deducir que bad lo que no se sabe en el caso de Pepi en las fechas co
habitualmente residía en Viena, que se habían visto pocos rrectas. Pero hay factores en contra. En Praga estaba con
días antes en Praga y que se trata de alguien a quien el mú su marido, Franz, y uno de sus hijos, lo que complicaba
sico conoce desde hace tiempo. Los expertos creen que de cualquier encuentro. Además, el músico fue a pasar unos
bía de ser una mujer mal casada o separada de su marido. días con el matrimonio en Karlsbad solo tres semanas des
pués de la fecha de la carta. Dado que Beethoven también
era amigo de Franz, de ser cierto el romance habría sido
muy cínico pasar unos días con los dos como si tal cosa.
¿Pepi o Antonie? Quizá nunca lo sabremos, pero ca
be mencionar esta carta de Teresa Brunsvik escrita en
1846: “¿Por qué mi hermana Josephine no se casó con él
[Beethoven] cuando era viuda? ¡Hubiese sido más feliz que
con Stackelberg! ¡Es el amor a sus hijos lo que le ha hecho
renunciar a su propia felicidad!”. Además, pocas semanas
después de su estancia en Viena, Josephine confesó a su
hermana que estaba embarazada y el 9 de abril de 1813 dio
a luz una niña, Minona. Sumando fechas, es difícil resis
tirse a la idea de que Beethoven, después de todo, sí dejó
descendencia en este mundo. Pero aunque muchos exper
tos lo piensen, ninguno cuenta con la prueba decisiva de
que el compositor consumó, al menos en una ocasión, la
pasión que sentía por su amada inmortal.
ARCHIVO TK

ARCHIVO TK

32
Age

Arriba, la carta que Beethoven escribió a su amada inmortal. ¿Fue su


destinataria Pepi Brunsvick –derecha– o Antonie Brentano?
GETTY

La ‘playlist’ del Beethoven menos conocido


C asi todo el mundo conoce las sinfonías quinta y novena,
pero hay otras obras de Beethoven que revelan inespera-
das facetas de un creador polifacético, sensible y, muchas ve-
4. Sonata para piano op. 81 o Les Adieux. Se ha elegido
esta como se podía haber escogido la Appassionata, la Paté-
tica, la Tempestad… Todas las sonatas para piano escritas por
ces, alegre. Esta es nuestra selección: Beethoven son una delicia y constituyen uno de las mejores
vehículos para acercarse a su música. Muchas tienen su pe-
1. Sinfonía n.º 3 o Heroica. Para no pocos expertos, es la queña historia, como es el caso de esta, que fue escrita para
mejor de las nueve sinfonías por su recorrido de estilos, des- su amigo y pupilo el archiduque Rodolfo de Austria cuando
de el impactante principio hasta la marcha fúnebre del segun- tuvo que abandonar Viena ante la ocupación francesa.
do movimiento. Compuesta entre 1803 y 1804, iba a llamarse
Bonaparte, pues Beethoven veía en Napoleón la encarnación
de las ideas revolucionarias que él defendía. Pero cuando este
se coronó emperador, tachó cualquier alusión a su nombre.

2. Concierto para violín en re mayor op. 61. Primer y único


concierto compuesto por Beethoven para violín y orquesta.
Sorprendió en su estreno en 1806 por su duración, estructu-
ra, la cantidad de instrumentos y la dificultad de la parte del
violín solista, que llevó a algunos a considerarlo imposible de
tocar. Lo desmienten las versiones de Anne-Sophie Mutter o
Isabelle Faust. El ánimo del oyente sube a cada nota.

3. Cuarteto para cuerda n.º 14, op. 131. Escrito en 1826, sus
siete movimientos deben tocarse sin interrupción, lo que su-
pone un esfuerzo suplementario para los músicos, pero ofrece 33
GETTY

una sensación de fluidez a medida que se viaja de un pasaje


a otro. No hay que hacer caso a lo que dijo Wagner del adagio
que lo abre –“la cosa más triste que se haya escrito nunca”– y sí Sobre estas líneas, Beethoven dirige uno de sus cuartetos de
estar atentos a las sorpresas que aguardan después. cuerda. Arriba, la partitura de la Sinfonía n.º 3 o Heroica.
getty

archivo tk
La contralto Caro-
line Unger ayuda
a un Beethoven
ya sordo a volver-
se para contem-
plar la ovación
del público. Ocu-
rrió en el estreno
de la Sinfonía
n.º 9 en el Kärnt-
nertortheater de
Viena –derecha–.

4. Estreno de la novena sinfonía


7 de mayo de 1824
E
s una de las obras más reconocibles del mundo y una Por fin, la noche del estreno, el Kärntnertortheater de
cumbre de la música clásica desde el momento de su Viena estaba casi lleno, aunque con ausencias significa
estreno. Aunque para Beethoven las sinfonías eran tivas, como la de la familia imperial. Beethoven no pudo
su elemento natural, solo escribió nueve y una décima no dirigir la orquesta, pero permaneció en pie, de espaldas
concluida. En comparación, Mozart escribió 41, y Haydn, al público, marcando con sus ademanes la melodía que
106. Pero fueron suficientes. Al ser escasas, cada una se resonaba en su cabeza, mientras Michael Umlauf ocu
distingue fácilmente de las otras en su historia y persona paba su puesto. Por eso no percibió el entusiasmo cre
lidad. Sobre todo el cuarto movimiento de esta Sinfonía ciente que se iba apoderando de los asistentes, quienes,
n.º 9, llamado con justicia Himno a la alegría. conscientes de que estaban escuchando algo que llevaba
la sinfonía mucho más allá de donde jamás había estado,
Porque la alegría fue una de las obsesiones en la vida rompieron a aplaudir y obligaron a la orquesta a parar
de este hombre de temperamento atormentado y tumul tras el final del segundo movimiento.
tuoso. Y la idea de dedicarle una obra, del mismo modo en Tampoco se percató del paroxismo que llenó el local
que la quinta sinfonía está dedicada al triunfo del hom cuando concluyó la obra. Entonces la contralto Caroline
bre sobre su destino y la sexta a la armonía de la huma Unger le hizo volverse para que viera a la masa de es
nidad con la naturaleza, le rondó en la cabeza durante pectadores en pie, agitando sus pañuelos y sombreros,
más de treinta años. El punto de partida iba a ser la Oda coreando “¡Beethoven! ¡Beethoven! ¡Beethoven!”. Lue
a la alegría, del poeta alemán Friedrich Schiller, que go estallaron en cinco salvas de aplausos, pese a que el
leyó en 1793. En las décadas siguientes retomó y aban protocolo establecía un máximo de tres. Esto hizo que la
donó el proyecto, hasta que se lanzó a componerlo en policía intentara, en vano, imponer silencio a gritos. Se
1822. Para entonces su sordera era total y su salud cada dice que este éxito monumental fue su canto del cisne,
vez más precaria. Sus amigos se quedaron sorprendidos pero en los años que le restaban Beethoven no dejó de
al ver el deterioro que el intenso trabajo le había dejado componer a buen ritmo. A este periodo corresponden
en el rostro. Quedaba la duda sobre si la obra terminada algunas sonatas, cuartetos de cuerda y la famosa décima
estaría a la altura de lo que el mundo musical esperaba. sinfonía, que no pudo vivir para completar.

La partitura
manuscrita por
Ludwig van
34 Beethoven de la
primera edición
de la Sinfonía
n.º 9 fue subasta-
da en Sotheby's
en 2003 por 2 mi-
llones de euros.
getty
Beethoven toca para los
invitados del príncipe
Lichnowsky. De su último re-
cital al piano, en casa de su
editor Maurice Schlesinger,
no hay constancia gráfica.
album

5. El último recital
11 de septiembre de 1825
L
a gran frustración para cualquier amante de la mú Durante muchos años combinó la labor de composi-
sica de Beethoven es no contar con ningún legado tor con la de pianista. El músico checo Václav Jan To-
sonoro de su talento como intérprete, que según másek escribió tras asistir a un concierto de Beethoven
todos los testimonios estaba a la altura del que poseía en Praga: “Me sentí tan profundamente humillado que
como compositor. Antes de empezar a escribir música, no toqué el piano en varios días”. Su colega, el austriaco
se había revelado en su adolescencia como un pianista Carl Czerny, dijo que “llegaba a producir tal impresión
superdotado, especialmente cuando se entregaba a la sobre cada uno de sus oyentes, que a menudo los ojos se
improvisación. Como otros genios de la época, dio su llenaban de lágrimas y muchos estallaban en sollozos”.
primer concierto a muy temprana edad, con solo ocho A medida que crecía su fama, empezó a exigir innova-
años. Fue en 1778 en Colonia, y a partir de ahí su fama ciones técnicas a los fabricantes de instrumentos para
creció de forma constante. Contó con extraordinarios que sus obras se pudieran interpretar adecuadamente.
profesores Haydn, Albrechtsberger y Salieri , y todos Pero la sordera y la mala salud le terminaron apartan-
coincidieron en que a un talento descomunal se unía un do de las teclas. El último recital del que se tiene noticia
carácter díscolo y rebelde que solo permitía enseñarle fue repentino, en un almuerzo ofrecido en Baden por su
hasta cierto punto. A partir de ahí, volaba solo. editor de París, Maurice Schlesinger. Este había viajado
a la ciudad alemana para conseguir los derechos de edi-
Todos los años se celebraba en Viena un cerTamen de ción del XV Cuarteto, que Beethoven estaba componien-
piano en el que quedaba siempre vencedor, incluso do entonces. El éxito que obtuvo cuando lo presentó ante
cuando competía con reputados intérpretes llegados de sus amigos le animó, y, tras la comida, se sentó al teclado
fuera. Sus biógrafos Jean y Brigitte Massin describen el y se entregó a su querida improvisación, pese a que ya es- 35
guion que seguían estos duelos musicales: “El otro toca taba totalmente sordo. Unos dicen que el concierto duró
con una perfección, pureza y delicadeza dignas de Mo- veinte minutos, otros lo alargan hasta una hora. Aquel
zart. Beethoven está de mal humor, se sienta al piano, día la tapa del piano de Beethoven, que se había abierto
golpea las teclas como un bruto, improvisa, hace llorar ante el público por primera vez treinta años antes, en el
a todo el mundo y hace añicos a su rival”. Burgtheater de Viena, se cerró definitivamente.
Pésima salud
de hierro
L
a vida de Beethoven estuvo marcada por el dolor y los
trastornos que sufrió. No solo por su famosa sordera,
sino también por afecciones gastrointestinales, res-
piratorias y cardiacas, además de sífilis, problemas oculares De joven, Beethoven daba
y cirrosis hepática. Esta última enfermedad fue consignada frecuentes paseos por el
por el médico en la autopsia como la principal causa de su campo, pero poco a poco
muerte a los cincuenta y seis años. Ciertamente el músico la afición al alcohol y los
problemas físicos fueron
fue aficionado al alcohol –se dice que bebía una botella en-

alamy
mermando sus facultades.
tera de vino con cada comida–, pero un reciente estudio pu-
blicado en La Libre Belgique por el sumiller y doctor en Física
Fabrizio Bucella, de la Universidad Libre de Bruselas, cree Funeral de Beethoven en la
que fue un factor extra lo que realmente le mató. Según un capital austriaca, según el li-
análisis toxicológico del pelo y los huesos, Beethoven pre- tógrafo vienés Franz Xaver
sentaba altas concentraciones de plomo en su organismo. Stöber. La ceremonia fue se-
Dice Bucella que el músico usaba gafas de cristales ploma- guida por más de veinte mil
dos, pero que eso no explicaría los niveles registrados por la personas. El músico está en-
analítica. Este experto piensa que el plomo estaba en el vino terrado en el cementerio
que consumía. El escritor francés Jacques Dupont, experto Zentralfriedhof de Viena.
en historia de la enología, coincide. En su opinión, los vinos
alemanes y húngaros que tomaba Beethoven se trataban
a menudo con un compuesto de monóxido de plomo para
suavizar su sabor y rebajar la acidez.
La intoxicación por plomo también ha sido esgrimida
para explicar la sordera. Beethoven empezó a notar dificul-
tades de audición cuando tenía veintiocho años. A los cua-
renta y cuatro ya estaba totalmente sordo y era incapaz de
mantener una conversación sin la ayuda de notas escritas.
Sin embargo, según un estudio publicado en el American
Journal of Medicine por Avraham Cooper, Sunil Nair y Jose-
ph Tremaglio, del Beth Israel Deaconess Medical Center y
la Harvard Medical School, “hace falta un diagnóstico unifi-
cado para explicar los fallos multiorgánicos de Beethoven,
incluida la sordera”. Estos expertos apuntan al síndrome de
Cogan, un trastorno autoinmune caracterizado por la infla-
mación de los vasos sanguíneos que afecta al hígado, intes-
tino, articulaciones, ojos y oídos, como la principal causa de
sus problemas de audición y de la mayoría de sus males.
El genio alemán no se privó de nada a nivel de enfer-
medades. Podría decirse que en realidad tuvo una pésima
salud de hierro, dado que llegó hasta los cincuenta y seis,
que en su época no era poco. Y es que también padeció
arritmias cardiacas que, según un reciente trabajo publica-
do en Perspectives in Biology and Medicine, influyeron en
los singulares patrones métricos de sus composiciones.
Los expertos han usado sus partituras para analizar el co-
razón de Beethoven. Por ejemplo, la Cavatina, obra para
cuarteto de cuerda en si menor, op. 130, presenta en mitad
de un movimiento un brusco cambio tonal –la clave pasa
a do sostenido mayor– y una alteración de ritmo que evo-
ca oscuridad y desorientación, como si al músico le faltara
el aliento. Los investigadores hallaron también huellas de
arritmia en otras composiciones, caso de la sonata para
36 piano en la menor, op. 110, o de la sonata Les Adieux. De
acuerdo con el cardiólogo Zachary Goldberger, de la Uni-
versidad de Washington y principal autor del trabajo, estas
piezas son electrocardiogramas musicales.
Por Luis Otero
getty
Grafiti dedicado al músico
en Bonn como parte del Año
Beethoven. Más de setecien-
tos eventos están teniendo
lugar en 2020 en Alemania
por su 250 aniversario.

37
archivo tk
CURIOSITY PREGUNTAS Y RESPUESTAS

POSICIONES TIPOS DE BRAZADA 2. EN S


Podemos dividir el movimiento Se mantiene
propulsor en este estilo de natación el codo en alto.
en diez movimientos que han de ir
perfectamente coordinados: 1. PROFUNDA
El brazo entra lo más La mano entra en una
adelante posible.
1 Posición horizontal
posición más vertical.
Las manos se colocan La mano se mueve en
en perpendicular forma de S, primero
al movimiento. hacia el cuerpo y
después hacia afuera.
Hay que empujar hacia
atrás con la mayor
fuerza posible. Se usa para
2 distancias largas,
Se emplea en ya que el gasto
distancias cortas. energético que
conlleva es más
fácil de mantener.

3 LA PATADA
HIDRODINÁMICA La brazada
profunda produce
• MANTÉN LAS PIERNAS ALTAS
un 18 % más
Rolido de propulsión que
4 • DA LA PATADA DESDE LA CADERA, EN
la de muñeca.
LUGAR DE HACERLO DESDE LAS RODILLAS
De esa forma, las piernas se mantendrán más
rectas mientras ayudan a realizar la rotación.

5 • ¿EN SEIS TIEMPOS O EN DOS?


Depende. Si quieres ir más rápido, da seis
patadas por cada ciclo completo de brazada. Si
se trata de cubrir distancias largas y necesitas
ahorrar energía, lo conseguirás con dos patadas
6 por ciclo –una por brazada–. En este caso, debes
sincronizar la patada con la extensión del brazo
1
y con el movimiento de rolido de la cadera.

• USA UNA PATADA COMPACTA 2 Giro de cadera


7 Ganarás en hidrodinámi-
ca si la amplitud del 260º
movimiento de tus
piernas es menor.
3
8 Rolido 4
Zona de
poca
resistencia
90º 90º

9
Recobro con
codo alto
• DA FORMA A LA PLANTA DEL PIE 90º 90º
El latigazo de la pierna termina en los Tracción correcta
10 pies, que deben estar con el empeine
en ángulo recto, y las puntas próximas
• EL ROLIDO
la una de la otra, mientras que los
38 Es el giro o rotación de las caderas que se hace mientras nadamos
talones quedarán más separados.
Los pies solo romperán la superficie; a crol. El cuello evita un giro más forzado para sacar la boca con el
no saldrán del agua. objetivo coger aire y mejora la brazada al facilitar el recobro
–única fase de la brazada que se produce fuera del agua–.
Disfruta de más de 3000 P&R en
www.muyinteresante.es
¿CÓMO SE MUEVE EL CUERPO La
separación
CUANDO NADAMOS?
Para reducir la resistencia del agua al avance y nadar de una forma más eficiente,
óptima entre
los dedos debe
nuestro cuerpo debe adoptar las posiciones más hidrodinámicas posibles. Te ser de 3 mm
desvelamos las claves a tener en cuenta para que tu estilo nadando a crol sea impecable.
a 8 mm
RESPIRACIÓN BILATERAL ENTRADA DE LA MANO EN EL AGUA
Permite mantener simétrico Lo hace a la altura del hombro, con el codo más
el estilo de nado. Se toma elevado que la mano. El dedo índice es el
aire por la boca y se expulsa primero que se sumerge, con la palma ligera-
a través de boca y nariz. mente hacia afuera. Debemos evitar golpear
Se gira la cabeza y se la superficie, ya que eso aumenta
asoma un ojo, boca la resistencia al romperse el flujo
y mejilla. del agua que tenemos justo Ángulo de la mano
delante de nosotros. al entrar en el agua

Cabeza
MANO PLANA
ligeramente La forma óptima es con pequeños
levantada espacios entre los dedos y el pulgar
en la misma dirección, ligeramente
colocado al lado de la palma de la
mano. Así se crea una mayor
1,5 MIRADA
superficie durante el tirón.
-2m Se debe dirigir la
40º vista hacia adelante,
aprox. a 1,5 m o 2 m en la
trayectoria.

ACELERAR
LA MANO BAJO EL AGUA
Hay que hacerlo para
aplicarle mayor fuerza a la
NA brazada. Y no importa a qué
C ÓN velocidad vayas a nadar:
ER la mano siempre debe
ACEL acelerarse al final
de la brazada.

CODO ELEVADO EN LA Resistencia


CORRECTO
BRAZADA SUBACUÁTICA de oleaje
POSTURA HIDRODINÁMICA
La posición del codo durante
la tracción es fundamental Y RESISTENCIAS
para poder generar mayor Se trata de un aspecto fundamental en el
Resistencia
propulsión debajo del agua.
de fricción objetivo de disminuir la resistencia frontal
Esto posibilita que, durante
(o epidérmica) al avance. Para mantener la posición
la brazada, se involucren
INCORRECTO
más los músculos del hidrodinámica, el nadador debe colocar
pecho y la espalda. bien la cabeza en el agua –mirando hacia
INFOGRAFÍA: CARLOS AGUILERA

Resistencia
adelante y abajo, y con el nivel del agua 39
de succión
(zona de baja a la altura del nacimiento del pelo– y
Resistencia mantener un ritmo constante en la patada.
presión)
frontal
CURIOSITY MUY SEXUAL

RELACIONES NO MONÓGAMAS
NI SON UNA INFIDELIDAD CONSENTIDA, NI QUIENES LAS MANTIENEN SON INCAPACES DE
COMPROMETERSE. LAS NUMEROSAS VARIEDADES DE RELACIONES NO MONÓGAMAS SIGUEN SIN
SER COMPRENDIDAS POR BUENA PARTE DE LA SOCIEDAD, LO QUE CONTRIBUYE A SU OCULTISMO.

SHUTTERSTOCK

me entrego a ti, y prometo pareja heterosexual monógama. Basta nógamas lo harán por lo contrario. Son

“Y serte fiel en la prosperidad


y en la adversidad, en la sa-
lud y en la enfermedad, y así
con repasar las tasas de divorcio para
poner en duda que ese ideal funcione.
Los datos de Eurostat de 2017 muestran
relaciones íntimas consensuadas sexual
o emocionalmente no exclusivas. Bajo
este término genérico se acogen rela-
amarte y respetarte todos los días de mi que 57 de cada 100 matrimonios espa- ciones muy distintas entre sí: poliamor,
vida”. Este texto forma parte del ritual ñoles terminan en divorcio y, según es- relaciones abiertas, anarquía relacional,
del matrimonio eclesiástico y es un refle- tadísticas del INE de 2019, la media de swingers, amor libre, camaradería amoro-
jo de la idea de monogamia tan presente duración de esos matrimonios ha sido de sa, etc.
en nuestra sociedad, 16,4 años. Estos datos son un buen ar- Roma de las Heras, miembro de la Aso-
con el aderezo del gumento para contrarrestar la crítica de ciación de Sexología Feminista (ASFEM)
amor romántico co- que las relaciones no monógamas están propone, sin embargo, un cambio de pers-
mo modelo. condenadas al fracaso. pectiva frente a toda esa retahíla de mo-
40 Sin embargo, la delos de relaciones más o menos cerrados.
realidad es mucho SI LAS RELACIONES MONÓGAMAS SE Siguiendo las propuestas de Meg Barker,
más plural y más CARACTERIZAN POR EL ACUERDO –ex- especialista en la materia, De las Heras si-
compleja que ese plícito o implícito– de exclusividad se- túa cada relación como única y resultante
POR CARLOS DE LA CRUZ ideal romántico de xual y romántica, las relaciones no mo- de la forma en que las personas implica-
Sexólogo
das se sitúan frente a determinados ejes Weitzman, J. Davidson y R. A. Phillips:
en cada momento. Todo es flexible y diná- abrir una relación, “Quienes participan de relaciones polia-
mico. Los principales ejes son: morosas se benefician (...) de una mayor
• Exclusividad romántica o poliamor. Si en muchos casos, libertad personal, unas relaciones sociales
el amor y sus tres componentes –intimi- más profundas, la posibilidad de explorar
dad, pasión y compromiso– son exclusi- fortalece el sexualmente en un entorno sin prejuicios,
vos de una relación o se pueden compar- el aumento de la autoconsciencia y alejar-
tir con más de una. vínculo y promueve se del modelo heteropatriarcal apropián-
• Relaciones eróticas abiertas o exclu- dose, en primera persona, de los deseos,
sivas. Si los besos, las caricias, el coito, el crecimiento el cuerpo y las decisiones, algo importan-
las masturbaciones o el cuerpo son para te para muchas mujeres”.
una única persona o, por el contrario, pa- personal No obstante, los mismos autores, en su
ra más de una. Por supuesto, con todas guía Lo que debes saber sobre poliamor
las posibilidades intermedias que permi- timidad de muchas minorías– y la demo- como profesional de la psicología –tradu-
ten compartir según qué practica y según cratización de la comunicación, a través cida por Miguel Vagalume–, también in-
con quién. de internet y las redes sociales, que han dican posibles problemas, como el miedo
• Reglas-negociación. Se fijan todas dado visibilidad a muchas alternativas”. o el rechazo de otros miembros de la fa-
las reglas de antemano. Por ejemplo, se milia, de compañeros o de amistades, lo
puede tener relaciones con otra persona, Como CaraCterístiCa Central de que puede provocar ansiedad o estrés al
pero ¿se puede dormir con ella? ¿Se pue- todo este tipo de relaCiones, des- tener que llevar una doble vida llena de
de mantener relaciones con conocidos de los movimientos que las defienden se secretos. Otro problema es la desaproba-
comunes? ¿Se puede repetir? ¿Se puede señalan la comunicación honesta y los ción y discriminación por parte de una
entrar en su círculo de amistades? Otra acuerdos. Lo curioso es que esta caracte- buena parte de la población y la ausencia
posibilidad es ir negociando según se rística parezca exclusiva de la no mono- de protección legal en temas de heren-
van presentando las circunstancias. gamia, cuando debería estar en la base cias, parentalidad o propiedad.
• Opacidad-transparencia. Se asumen de todas las relaciones. Se suele decir que las personas que
las reglas acordadas y, a partir de ahí, Abrir una relación, en muchos casos, mantienen relaciones no monógamas tie-
“no se pregunta, no se cuenta”. Sin em- supone fortalecer el vínculo y promover nen una visión sin prejuicios y no patolo-
bargo, hay quien se maneja mejor con el el crecimiento personal. Pero para eso gizadora de la sexualidad humana. Si eso
compromiso de sinceridad absoluta: “Nos es requisito imprescindible estar con- fuese cierto, y si se extendiera al resto de
lo contamos todo”. Por supuesto, aquí vencidos y que sea acordado. Asimismo relaciones, al final, todas compartirían
también caben los matices y contar o ca- pueden observarse otras ventajas, co- las ventajas y, en buena medida, desapa-
llar en función de criterios compartidos. mo señalaban en 2009 los psicólogos G. recerían los inconvenientes.
• Unión-libertad. En función de si pri-
ma el grupo y la consideración de equipo
o la autonomía personal.
Además de estos ejes, De las Heras MITOS SOBRE

ShuTTErSTock
propone que también se consideren otros
elementos como la convivencia, la crian- LAS RELACIONES
za o la solidaridad económica. Ante ellos NO MONÓGAMAS
también hay que situarse y no todas las
relaciones lo hacen del mismo modo. Todo lo relacionado con la sexualidad aca-
En definitiva, existen muchos tipos de ba rodeado de falsas creencias. Las rela-
relaciones no monógamas. Incluso, en ciones no monógamas también tienen sus
ese mismo plural, existe la posibilidad mitos. María de Elena Amor, sexóloga de
de “no hacer”, de poder estar soltero o la asociación Lasexologia.com y de Afines
soltera. No sería una buena idea cambiar Sexología, destaca cinco de ellos:
La bandera del orgullo poliamor tiene en el
la exigencia de la pareja monógama por ■ Si deseas estar con otra persona es
centro la letra griega pi, inicial de la palabra
otro tipo de exigencias. porque no quieres a tu pareja o algo falla poliamor. El color azul representa apertura
Paso a paso, las relaciones no monó- en la relación. y honestidad, el rojo refleja el amor y la pa-
gamas han ido ganando un espacio y ■ Las relaciones no monógamas son sión y, por último, el negro es símbolo de
una visibilidad que hace unos años eran infidelidad consentida. solidaridad con aquellos que se ven obli-
impensables. Puede que haya un compo- ■ Las personas no monógamas no sien-
gados a ocultar sus relaciones poliamoro-
nente de moda, pero también hay mucho ten celos. sas por las presiones sociales.
de transformación social. Así, De las He- ■ Las personas no monógamas son in-
ras señala algunos factores que lo hacen capaces de comprometerse.
posible: “La puesta en valor de la sub-
■ Las personas no monógamas son tén exentas de dificultades, son fieles a sus
jetividad y la individualidad en todo lo
más promiscuas y tienen más infecciones acuerdos y sus compromisos, sienten celos
referido a la sexualidad, los pasos dados
de transmisión genital. y tendrán que aprender a gestionarlos, po-
hacia la igualdad entre los sexos –antes
el hombre sí podía tener relaciones abier- Todas esas afirmaciones son falsas: las drán ser o no promiscuos y, como en todos 41
tas, pero la mujer no–, los derechos del personas no monógamas también quieren los colectivos, habrá quien cuide su salud y
colectivo LGTBI –y la consecuente legi- a sus parejas aunque sus relaciones no es- quien no. Todo ello depende de la persona.
CURIOSITY DE PALABRAS

A NUEVA REALIDAD, NUEVAS PALABRAS INSULTAR EN LATÍN


Hace unos meses, circuló por
internet una curiosa iniciativa
a lengua, como elemento vivo en la que se narran hechos que preceden a que proponía recuperar vitupe-

L que es, está en constante evolu-


ción: hay palabras que desapa-
recen del léxico por falta de uso,
los de otra obra ya existente. También es
curioso el caso de copipega, la acción de
copiar un fragmento o fragmentos de un do-
rios clásicos de la antigua Roma.
Desde luego, entonces se usa-
ban palabras sonoras y, más allá
al tiempo que objetos y situaciones nuevos cumento con los que, reordenados, se crea de su significado, malsonantes.
exigen buscar nombres para definirlos. Mu- uno nuevo. Otro término moderno de éxito Entre los insultos más comunes
chos nos llegan de otros idiomas –con fre- es postureo, que define, según el Dicciona- y divertidos figura, por ejemplo,
cuencia, del inglés– y los adaptamos al rio, la actitud artificiosa que se adopta por ructator, ‘eructador’; matula, ‘ca-
castellano: cederrón, emoticono, clic… Sin conveniencia o vanidad. Está emparentado beza hueca’; o estulte, ‘estúpido’,
embargo, otros se crean a partir de voca- con postura y, sobre todo, con pose, afecta- del que derivó el sustantivo cas-
blos propios a los que se confiere un nuevo ción en la manera de comportarse. tellano estulticia.
significado. Por ejemplo, cuando hubo que De triste actualidad en estos tiempos es Cuando se enfadaban, los
definir la obsesión por consultar y confirmar precariado, referido a la situación laboral de romanos también decían mucho
en internet síntomas de enfermedades que inestabilidad e incertidumbre –y, por tan- bucco, ‘bocazas’, o trifur, ‘tres ve-
se cree padecer, nació cibercondría, a partir to, de precariedad– en la que viven muchos ces ladrón’. Otras posibilidades
de ciber e hipocondría. trabajadores. Y también va a ser cada vez eran lutente, ‘mugriento’, y fatue,
El libro El español más vivo, que publicó más común escuchar o leer electrolinera, la ‘tonto’. Este último nos resultará
hace unos años la Fundación del Español Ur- estación de servicio para coches eléctricos. familiar, porque de fatuus nos lle-
gente, incluye un capítulo dedicado a este Tras desechar poste o punto de recarga y gó fatuo, de la que encontramos
tipo de neologismos. Por ejemplo, precuela, estación de carga, resultó divertido este ha- dos definiciones en el Dicciona-
generada por oposición a secuela, y que de- llazgo que ya se utiliza en algunos países de rio: presunción o vanidad infun-
fine la obra, generalmente cinematográfica, América. dada o ridícula, y falto de razón o
de entendimiento.
SHUTTERSTOCK

¿EL COVID O
LA COVID?
Ambas posibilidades son co-
rrectas, aunque se suele es-
cuchar más en masculino por
influjo del coronavirus que la
provoca, como sucede con el
ébola, el sarampión, el sida...

RENDIBÚ
Esta palabra viene del fran-
cés rendez-vous –se pronun-
cia, más o menos, randevú– y
define el agasajo o las aten-
ciones hacia alguien a quien,
en general, se quiere adular.
Lo que llama la atención es
la españolización del término
que figura en el Diccionario:
aunque figure como la forma
normativa de escribirlo, suena
un poco raro.

REALES DE VELLÓN
42 SEGURO QUE LO HAS ESCUCHADO alguna vez: es que el vellón es una aleación de plata y cobre
real o reales de vellón, una moneda que ordenó aproximadamente al cincuenta por ciento. Si hay
acuñar José Bonaparte durante su fugaz reinado en más de la primera, se llama vellón rico, y si prevalece
aquella España de majas y caballeros embozados, el cobre, vellón pobre. Los reales equivalían a 25 cén-
POR JESÚS MARCHAMALO
entre 1808 y 1813. Lo que tal vez no sea tan sabido timos de peseta.
CURIOSITY LIBROS

Capitán Geopla-
Swing neta
16 € 24,90 €
y 7,99 € y 9,49 €
(versión (versión
e-book) e-book)

NSF / LIGO / SONOMA STATE UNIVERSITY / A. SIMONNE


VIRUS BUENOS, HOMENAJE
VIRUS MALOS A UN MITO
Capitán Swing ha tenido buen ojo El pasado marzo se cumplieron
al reeditar en plena desescalada cuarenta años de la repentina de-
este clásico moderno de la divul- saparición de Félix Rodríguez de la
gación, inicialmente publicado Fuente, cuyos documentales des-
en 2011. Un planeta de virus, de pertaron a toda una generación el
Carl Zimmer, no solo pone el foco amor y el respeto por la fauna ibé-
Las hormigas tejedoras –pertenecientes al género Oecophy-
en el aspecto negativo de estos rica. En Félix. Un hombre en la tie-
lla– fabrican sus nidos en las hojas con la seda de sus larvas.
omnipresentes microorganismos, rra, la bióloga Odile Rodríguez de
sino que también valora su deci- la Fuente ha recopilado diversos
siva contribución, por ejemplo, al
equilibrio medioambiental de los LA FUERZA textos, entrevistas y dibujos de su
padre, que se complementan con
océanos o a la evolución de los
animales placentarios –el Homo
sapiens incluido–.
DE LA UNIÓN el testimonio de personalidades
como Rosa Montero, Jesús Calleja
o Juan Luis Arsuaga.
o resulta exagerado llamar a Edward O. Wil-

N son leyenda viva de la ciencia, tanto por el


calado de sus descubrimientos como por su
repercusión pública. Por eso, cada nuevo li-
bro que publica es un acontecimiento.
Pasado & Autoridad mundial en hormigas, fundador de la dis-
Presente
ciplina conocida como sociobiología, Wilson aborda en Ático de
33 €
Génesis una aparente contradicción: ¿por qué existen los Libros
animales altruistas si la selección natural privilegia la 18,90 €
supervivencia del más apto? De los insectos ultraorga-
nizados –los llamados superorganismos– a los simios
evolutivamente próximos al ser humano, el sabio de Ala-
bama indaga en los factores que abocan a que algunas
especies repartan el trabajo entre sus individuos e inclu-
so las posibilidades de perpetuarse y sobrevivir.

PIÉNSATELO
É UNA DE
DOS VECES ROMANOS
El asunto de El libro del porqué no Doctor en Historia Antigua por
tiene un nombre arrebatador: la la Universidad de Oxford, Tom
ciencia de la inferencia causal. O Holland empuña las armas de la
lo que es lo mismo, establecer una novela para contar un periodo
relación causa-efecto para con- apasionante de la historia de
El biólogo Edward O.
testar a preguntas dispares como: Wilson (Alabama, 1929)
1 humanidad. La trama de Rubicón
“¿cuál es el coste de la atención ha recibido dos veeces abarca el auge y caída de la repú-
sanitaria atribuible a la obesidad?” el Premio Pulitzer. blica de Roma, pero, sobre todo, 43
o “¿debo renunciar a mi trabajo?”. las últimas cuatro décadas del
En definitiva, la semilla del pensa- Crítica. 20,90 € y 9,4
49 € régimen, en las que desempeña-
miento científico y racional, que ( rsión e-book) ron su papel Julio César, Cicerón,
explora el filósofo Judea Pearl. Catón, Cleopatra o Espartaco.
CURIOSITY DÍAS CONTADOS

HACE100 AÑOS

SALEN A LA VENTA LOS RECEPTORES DE RADIO


LAS PRIMERAS EMISIONES RADIOFÓNICAS REALIZADAS POR AFICIONADOS DIERON PASO A
UNA FLORECIENTE INDUSTRIA GLOBAL QUE REVOLUCIONÓ EL MODO DE COMUNICARNOS.
GETTY

A principios de los
años 20, las emisiones
debían escucharse con
auriculares, ya que los
receptores no solían
contar con altavoces.

n los primeros tiempos de su existencia, a principios experimental, que quedó definida por las siglas 8XK. En principio,

E del siglo XX, la transmisión inalámbrica mediante on-


das hertzianas –poco después pasarían a denominar-
se ondas de radio– se utilizaba casi exclusivamente
solo emitía en código morse, pero en octubre de 1919 comenzó a
ofrecer conciertos con la música que reproducía en su gramófono.
Muy pronto, una tienda local de discos decidió cederle algunos gra-
en las comunicaciones entre los navíos militares y la costa, algo tuitamente a cambio de que anunciase dónde se podían adquirir.
que se intensificó durante la Primera Guerra Mundial. No obstante, Había nacido la publicidad por radio. En el verano de 1920, Conrad
poco a poco se fueron realizando mejoras técnicas y aumentó el ya emitía programas de 20 minutos dos días por semana desde su
número de radioaficionados en todo el mundo. Muchos construían garaje. En ellos comentaba desde noticias deportivas hasta nove-
sus propios receptores, capaces de detectar las señales de radio de dades discográficas a una creciente audiencia de radioaficionados.
amplitud modulada (AM) en las bandas de onda media y corta. Al
finalizar la contienda, cuando el desarrollo de los micrófonos per- A LA VISTA DEL CRECIENTE INTERÉS QUE HABÍA DESPERTADO, LOS RES-
mitió convertir eficazmente el sonido en ondas electromagnéticas, PONSABLES DE LOS ALMACENES JOSEPH HORNE decidieron instalar un
comenzaron a darse las primeras emisiones de audio en abierto. receptor que los clientes podían ver funcionar. El 29 de septiembre
Así, para sorpresa de muchos, el futuro de las esas ondas hertzianas de 1920 anunciaron en el diario The Pittsburgh Sun que habían
no estaría en la comunicación interpersonal, puesto a la venta unas sencillas estaciones inalámbricas receptoras
sino en la radiodifusión y el entretenimiento. de radio que ya venían montadas. Bastaba con enchufarlas para
captar la emisora de Franz Conrad. Además, en el futuro podrían
EN EL NACIMIENTO DE LA RADIO JUGÓ UN PAPEL hacerlo también con otras frecuencias, pues contaban con un bo-
44 IMPORTANTE FRANK CONRAD, un ingeniero de la tón para sintonizarlas. Los aparatos se escuchaban con auriculares
planta que la compañía Westinghouse Elec- y podían ser utilizados por varios oyentes a la vez. Aquel anuncio
tric mantenía en Pittsburg. Tras construir un llevó a Westinghouse a poner en marcha una emisora de radiodi-
equipo emisor con cristal de galena, obtuvo fusión para estimular la venta de sus nuevos ingenios. En pocos
POR RAMÓN NÚÑEZ
una licencia de aficionado para su estación meses se otorgaron más y más licencias, que en Estados Unidos pa-
AGE
HACE 200 AÑOS
GETTY

En noviembre de primeros pasos hacia el


1920 comenzó a desarrollo del electroimán.
transmitir desde La relación entre electricidad y
Pittsburg la emisora magnetismo había quedado co-
KDKA, una de las rroborada en 1819, cuando Hans
pioneras de la radio-
Oersted mostró que la aguja de una
difusión comercial.
brújula se desviaba cerca de un
cable conductor por el que pasaba
una corriente variable. El 11 de
septiembre de 1820 François Arago
repitió en París el ensayo en presencia del físico y matemático Am-
père –en la imagen– y comenzaron a hacer públicos sus hallazgos.
El 24, Arago anunció que un cable de cobre conectado a los
polos de una pila atraía las limaduras de hierro; también, que había
podido imantar agujas de acero colocadas perpendicularmente
al conductor. El 25, Ampère comunicó el descubrimiento de la
interacción entre dos corrientes paralelas y la construcción de un
aparato para medir intensidades, la balanza de Ampère. Ambos ex-
perimentaron el efecto de arrollar el cable de cobre en hélice para
conseguir un mayor efecto magnético.
saron de 30, en 1922, a 556, un año más tarde. En aquel tiempo
se vendieron medio millón de receptores, que iban acumulando

CORDON
mejoras, como la incorporación de los altavoces en el chasis. A HACE 80 AÑOS
partir de 1924, los equipos ya podían enchufarse, por lo que no
hacía falta usar las voluminosas baterías recargables que se usa- se descubren
ban para alimentarlos. De ese modo, la radio fue saliendo ade- las pinturas de
lante y se convirtió en el invento icónico de los felices años 20. lascaux. En la coli-
na de Lascaux, cerca
En Europa, las EmisionEs comEnzaron En parís, En 1921, con del pueblo de Mon-
la Poste de la tour eiffel, que utilizaba como antena la famosa tignac, se encuentra
torre para ofrecer, sobre todo, información meteorológica. En una gruta que con-
Inglaterra, la estación 2MT de Chelmsford ya emitía al año si- tiene un magnífico conjunto de pinturas rupestres de unos 17 000
guiente dos programas diarios, uno musical y otro con noticias, años de antigüedad. Las cerca de 600 imágenes, repartidas por
y meses más tarde se fundó en Londres la British Broadcasting paredes y techos, son el resultado del trabajo pictórico de muchas
Corporation (BBC). En septiembre de 1923 se inauguró la Radio generaciones y muestran una admirable colección de animales,
Ibérica de Madrid, que comenzó a emitir de modo discontinuo, representativos de la fauna local durante el Paleolítico superior.
y a partir del verano de 1924 se otorgaron concesiones a las Existen diferentes versiones sobre los detalles de su descubri-
emisoras privadas. La primera fue Radio Barcelona, EAJ-1 (E miento, pero coinciden en que el 12 de septiembre de 1940 el joven
hace referencia a España; AJ era la designación que se daba a la Marcel Ravidat volvió con tres amigos para explorar una cueva
telegrafía sin hilos). A lo largo de esa década nacieron más. Los cuya entrada había descubierto cuatro días antes en un paseo. Los
diarios hablados dieron paso a los programas culturales y a las adolescentes quedaron fascinados por las pinturas e, incapaces
retransmisiones taurinas y deportivas, y las programaciones se de guardar el secreto, informaron a un antiguo maestro. Tras com-
diversificaron. Con los años, surgirían grandes avances, como la probar el hallazgo, aquel puso al corriente a un grupo de arqueólo-
llegada de la FM, el transistor, las emisiones por satélite o por gos, que poco después visitaron la caverna –en la imagen–.
internet, pero el concepto todavía tiene mucho futuro.

OTRAS FECHAS PARA RECORDAR ESTE MES


3 de septiembre de 1770 15 de septiembre de 1830
Carlos III denomina Marcha de Honor al toque militar de autor desconocido lla- Tiene lugar la ceremonia inaugural de la primera línea
mado oficialmente Marcha Granadera. Conocida popularmente como ferroviaria de pasajeros en el mundo, entre Liverpool y
Marcha Real, la costumbre y el arraigo la convirtieron en himno nacional de Mánchester. Estaba operada por máquinas de vapor y
España, excepto durante la Segunda República, que adoptó el Himno de Riego. había sido construida por el ingeniero George Stephenson.

27 de septiembre de 1910 2 de septiembre de 1930 8 de septiembre de 1930


Los químicos Fritz Haber y Robert Le Rossignol Tras 37 horas y 18 minutos finaliza en Valley El inventor Richard G. Drew, que
obtienen la patente de un proceso que habían Stream (Nueva York) el primer vuelo desde trabajaba para la empresa 3M, obtiene 45
ideado para conseguir amoniaco a gran escala, Europa sin escalas. Dieudonné Costes y una cinta adhesiva transparente,
a partir de nitrógeno e hidrógeno. Para ello, Maurice Bellonte habían salido de París en el que se comercializaría con la
hacían pasar una mezcla de esos gases a alta biplano Breguet 19 Point d’Interrogation, marca Scotch Brand Cellulose Tape.
presión y temperatura a través de un catalizador. con el que recorrieron 6200 km. Pronto se le daría multitud de usos.
CURIOSITY MUY LAB

FOTOS: ALBERT CHUST


SONIDO PARA
TUS OJOS
GRITANDO A TODO
PULMÓN REPRODUCIMOS
UN EXPERIMENTO CLÁSICO
DE LA FÍSICA QUE NOS
PERMITE VER LOS PATRONES
QUE FORMAN LAS ONDAS
ACÚSTICAS SOBRE UNA
SUSTANCIA GRANULADA.

46

POR DANI JIMÉNEZ


@cienciadeldani
consistía? En frotar con un arco de violín La operación es sencilla y nos mues-
MATERIALES el borde de una fina placa metálica fijada tra la naturaleza ondulatoria del sonido.
- Bol de vidrio, placa metálica y generador de fre- a un soporte por su centro o por uno de Las ondas sonoras –como las de nuestra
cuencias sus extremos y previamente espolvoreada voz, por ejemplo– son vibraciones que
- Bolsa de basura y un colador con arena fina. La vibración, confinada se pueden transmitir por los materia-
- Cinta de carrocero, tijeras y gomas elásticas en la placa, formaba ondas estaciona- les. Cuando la placa vibra, el polvo o la
- Arena o sal fina rias que provocaban que la arena saltara arena que se ha espolvoreado por en-
enérgicamente y formara curiosos patro- cima tiende a desplazarse por el efecto
nes. Esas figuras de Chladni, como se las gravitatorio desde las zonas de máxima
conoce hoy, tenían el aspecto de elipses, vibración –llamadas antinodos– a las de
curvas y todo tipo de dibujos geométri- vibración nula, los nodos.
cos que eran el resultado de la suma de La forma de la placa metálica y el tipo
las interferencias entre las ondas inciden- de vibración producirán patrones carac-
tes y las reflejadas. terísticos. Por lo tanto, diferentes fre-
cuencias generarán distintos modos de
EN 1787, DOS DÉCADAS ANTES DE ASOM- vibración y los dibujos sobre la superfi-
BRAR A NAPOLEÓN, Chladni había publi- cie irán cambiando sobre la marcha. Con
cado su libro Descubrimientos en la teo- la placa metálica conectada al generador
ría del sonido, una obra capital donde se de vibraciones el efecto se ve claramen-
mostraban las figuras de las que hemos te al subir la frecuencia e ir buscando
hablado y que le valió ser considerado la resonancia. En nuestra versión casera,
desde entonces el padre de la acústica. sin arco de violín, ni placa metálica, ni
l sonido puede verse”, fue Sin embargo, no fue él quien ideó es- generador de frecuencias, el resultado no

"E ron las palabras que dijo Na-


poleón un día de 1808 en la
Academia de Ciencias de Pa-
te experimento. En 1680, el científico
inglés Robert Hooke había observado
patrones nodales asociados a las vibra-
es tan bello y definido como el de Ernst
Chladni. Para que salga todo bien la cla-
ve es gritar con mucha fuerza y confiar
rís, al ser testigo de cómo el físico ale- ciones de las placas de vidrio. Hizo algo en las leyes de la acústica: con suerte,
mán Ernst Chladni hacía el experimento muy parecido a lo de Chladni, aunque no nos llevaremos una sorpresa tan grande
que traemos a estas páginas. ¿En qué profundizó en el asunto. como la del emperador francés.

PASO A PASO 01 02 03
01. CORTAMOS UN TROZO DE BOLSA
DE BASURA que nos servirá para recu-
brir nuestro bol de cristal.
02. COLOCAMOS EL PLÁSTICO SO-
BRE EL RECIPIENTE: tiene que cubrirlo
por completo y sobrar por los lados.
03. CON CUATRO TROZOS DE CINTA
DE CARROCERO, enganchamos el
plástico por la parte abierta del bol y lo
tensamos con gomas elásticas. Es im-
portante que esa tensión sea uniforme.
04. CON LA AYUDA DE UN COLADOR, 04 05
espolvoreamos sal o arena fina sobre el
plástico: ha de quedar bien repartida.
05. EL GENERADOR DE FRECUEN-
CIAS provoca vibraciones que hacen
que la sal o la arena salten y formen bo-
nitas figuras geométricas.
FOTO GRANDE. Si gritamos a unos 10
cm del bol, proyectando la voz y mante-
niendo una nota constante, vemos las fi-
guras de Chladni. Al lado del nuestro bol
tenemos un generador de frecuencias 47
conectado a otro de vibraciones y se ve
un patrón de vibración sobre la placa.
CURIOSITY MUY ESCÉPTICO

LA MISTERIOSA AERONAVE DE 1896


CINCUENTA AÑOS ANTES DE LA OBSERVACIÓN DE LOS PRIMEROS PLATILLOS VOLANTES, UNA
OLEADA DE OBJETOS AÉREOS INTRIGÓ A LOS ESTADOUNIDENSES DURANTE MESES.

FOTOS: ARCHIVO L. A. GÁMEZ


Así se hicie-
l 13 de abril de 1897, el pe- ron eco de

E riódico estadounidense The


Saint Paul Globe se pregunta-
ba: “¿Puede ser un visitante
los extraños
avistamientos
dos perió-
de Marte?”. Se refería a una aeronave que, dicos de
en un dibujo, lanzaba dos haces de luz EE. UU.: el ca-
y de la que huía un hombre a la carrera. liforniano The
Pretendía representar el objeto volador San Francisco
Call y The
cuyas apariciones nocturnas habían in-
Saint paul
trigado a los estadounidenses desde no- Globe, de Mi-
viembre de 1896, primero en California y nesota.
después en Texas, Arkansas, Nebraska, Mi-
suri y otros estados. A pesar del interro-
gante de la portada, el diario aseguraba
en sus páginas interiores que la aeronave Estados Unidos vivió entre noviembre finales del siglo XIX, la imaginación vola-
no venía de otro mundo, sino que era un de 1896 y mayo de 1897 una oleada de ba en los diarios estadounidenses con es-
invento humano. Lo habían descubierto observaciones de artefactos aéreos que trafalarios diseños de aeronaves e incluso
en Minesota, donde no podían estar ahí arriba por una sim- planes de bombardeos aéreos sobre Cuba,
había aterrizado pa- ple razón: el ser humano no dominaba el todavía colonia española.
ra llenar la despensa vuelo hasta ese extremo. Aquellos ovnis
después de cinco me- –llamémoslos así, aunque el término no EN MEDIO DE ESA FIEBRE AERONÁUTICA, ALI-
48 ses en el aire, y un lo acuñó la Fuerza Aérea estadounidense MENTADA POR NOVELAS como Robur el con-
lugareño había po- hasta 1953– hacían gala de una capacidad quistador (1886), de Julio Verne, los san-
dido entrar en ella. técnica muy superior a la de los dirigibles franciscanos se despertaron el 18 de no-
¿Misterio resuelto? del momento, solo equiparable a la soña- viembre de 1896 con la noticia de que un
POR LUIS ALFONSO GÁMEZ Ni mucho menos. da por buena parte de la prensa. Porque, a extraño objeto había sobrevolado Sacra-
@lagamez
mento la tarde anterior. “El cielo estaba
oscurecido por una densa capa de nubes su carruaje, una aeronave posada en tierra
y era imposible determinar la forma y el El supuEsto y a tres individuos “parecidos a humanos
tamaño del transporte aéreo, suponiendo en muchos aspectos” que examinaron el
que fuera eso, pero los espectadores se- invEntor sE caballo y el coche. No faltaron tampoco
guían sus evoluciones por sus luces”, con- bromistas que soltaron globos y cometas
taba The San Francisco Call. Según “un tes- habría gastado con luces adosadas.
tigo ocular de indudable veracidad”, cuan- Los encuentros amainaron en California
do pasó sobre la cochera de una compañía 100 000 dólares En a mediados de diciembre, seguramente
de tranvías, los trabajadores salieron a porque la prensa ya había exprimido el
verlo y escucharon “claramente voces de una máquina dE 50 misterio al máximo. El fenómeno se tras-
gente cantando en un coro una canción ladó entonces hacia el este, donde los
vibrante que gradualmente se apagó en la mEtros dE longitud avistamientos comenzaron en febrero de
distancia”. Más de treinta minutos duró el 1897. En Waxahachie (Texas), un supuesto
primer avistamiento de lo que la prensa aeronauta explicó en abril a dos vecinos
bautizó como “la aeronave misteriosa”. idea de que existían una aeronave y un que él y sus cuatro compañeros venían del
inventor, se sucedían los avistamientos Polo Norte, donde habitaba su gente, des-
El objEto visitó En los días siguiEntEs en California. La mayoría se limitaron cendientes de las diez tribus perdidas de
otras poblacionEs, según recogen los a luces en el cielo de Sacramento, San Israel. También en Texas, cuatro hombres
periódicos de la época, que se dividieron Francisco, Oakland, Fresno, Eureka y aterrizaron el 19 de abril con su aeronave,
entre promotores y detractores de las apa- otras poblaciones. Muchos, seguramen- pidieron agua a dos lugareños y les dijeron
riciones. The San Francisco Call, uno de te, achacables a Venus, Marte y otros que tenían su base en una ciudad de Iowa
los primeros, presentó el 23 de noviembre planetas. Pero también hubo fraudes, donde había otros cuatro ingenios simila-
en portada un dibujo de “la gran aero- incluidas invenciones periodísticas pa- res. Dos días antes, el Omaha World-Herald
nave que asombra a la gente de muchas ra aumentar las ventas de los diarios y identificó al inventor de la aeronave como
ciudades”, hecho “a partir de la descrip- tomaduras de pelo como la del coro es- un vecino de Nebraska, otro genio que a
ción del abogado de su inventor, George cuchado por los trabajadores de la com- la hora de la verdad se esfumó. Como la
D. Collins”. El letrado decía representar a pañía de tranvías de Sacramento. Un tal aeronave en mayo de 1897, cuando los
un acaudalado personaje que había inver- coronel H. G. Shaw, por ejemplo, vio una periódicos centraron su atención en otros
tido 100 000 dólares en la construcción tarde cerca de Stockton, cuando iba en asuntos.
de la máquina. Era metálica, de 50 metros
de longitud y con capacidad para quince
¿Una abdUcción a

AgE
personas. Él la había visto. Después de
cinco años de trabajo, el inventor estaba finales del XiX?
dándole los últimos toques en un grane-
ro de Berkeley. Antes de presentarla al EL priMEr tEStiMoNio dE ESAS
mundo, quería corregir un movimiento de EXpEriENCiAS dAtA dE ENtoNCES.
vaivén que había detectado en el vuelo
inaugural del 17 de noviembre y le había La mayoría de Las apariciones de La
provocado mareos. Todo parecía explica- aeronave fantasma se limitan a la visión
do, pero entonces la historia dio un giro de luces entre las que el testigo intuye una
inesperado. silueta similar a la de alguno de los artefactos
El 24 de noviembre, Collins aseguró que que se creía que iban a conquistar el cielo:
él nunca había visto el artefacto –los pe- máquinas con aspecto de dirigible, barco
riodistas, decía, habían tergiversado sus de vapor o pájaro. Fruto de confusiones
palabras–, y el supuesto inventor resultó con cuerpos astronómicos, del ingenio de
ser un dentista que se ganaba la vida como bromistas y de invenciones periodísticas,
vendedor de pianos y no sabía nada de la responden a lo que la opinión pública espera
nave. Además, irrumpió en escena William ver pronto surcando los cielos: un invento
H. H. Hart, antiguo fiscal general de Cali- humano pilotado por humanos, aunque en
fornia, como representante del auténtico unos pocos casos se cita a sus tripulantes La literatura popular y el cine de
constructor, que era otro. como vecinos de Marte. No es de extrañar los años cincuenta reflejaron la
Hart contó en The San Francisco Call que en un momento en el que los supuestos ca- creencia en secuestros de terríco-
la aeronave, impulsada por baterías eléc- nales marcianos cautivan a medio mundo. las por parte de extraterrestres.
tricas, podía volar cargada con cuatro tri- Como pasará cincuenta años después
pulantes y 500 kilos de dinamita. “Por lo con los primeros platillos volantes, algunos hipnotiza y retiene en su nave durante tres
que sé, estoy convencido de que dos o tres medios presentan a los testigos como dig- días de los que dice no recordar nada. El St.
hombres podrían destruir La Habana en 48 nos de crédito aunque lo que cuenten sea Louis Globe-Democrat cuenta una historia
horas”, indicaba el abogado, aunque an- increíble, mientras que otros lo achacan a la sorprendentemente parecida a las abduccio- 49
tes, añadía, había que asegurarse de que, bebida o a trastornos mentales. Así ocurre en nes de la segunda mitad del s. XX, pero solo
en caso de caer al mar, flotara, y de blindar el caso de Joseph Joslin, vecino de San Luis avisa al final del artículo de que Joslin “ha
su parte inferior frente a balazos. a quien en abril de 1897 una criatura bípeda sido diagnosticado de sufrir alcoholismo”.
Al tiempo que la prensa alimentaba la
CURIOSITY EN CLAVE DE MUY

EL GRAN PODER EVOCADOR


DE LAS CANCIONES EN NUESTRA VIDA
LA CIENCIA HA DEMOSTRADO QUE LA MÚSICA ES CAPAZ DE REACTIVAR LA MEMORIA PERDIDA EN
ENFERMOS DE ALZHÉIMER Y AYUDA A LOS ESTUDIANTES A LA HORA DE RETENER LA LECCIÓN.

uena una canción en la radio y, de repente, te trasla- Si tiramos del hilo, resulta que dentro de esta red de rele-

S das a un momento concreto del pasado, igual que si


te introdujeras en una sofisticada máquina del tiem-
po. Sin saber cómo, vuelves a estar en aquella dis-
vancia se encuentra la ínsula, un área cerebral que interviene
cuando experimentamos emociones básicas como el amor, el
odio, el miedo, la felicidad o la tristeza. Por eso la música
coteca de tus años mozos, dando brincos y sacudiendo la cabeza tiene un fuerte poder evocador de emociones, e incluso la
con tus colegas mientras repetís el estribillo a todo pulmón; o increíble capacidad de cambiar nuestro estado de ánimo en
quizá besando por primera vez a aquel ligue de verano; o asoma- apenas cuestión de segundos.
do al balcón con tu abuela comiendo pipas mientras ella tararea Es más, los neurocientíficos han demostrado que, cuando
las coplas que suenan en la radio. ¡Qué nostalgia! suena música placentera para nosotros, aumenta el flujo de
La música tiene un poder evocador tremendo. De hecho, mu- oxígeno tanto en la ínsula como en el estriado ventral, que
chos momentos importantes de nuestra autobiografía se archi- es el centro universal de la motivación. Por si fuera poco,
van ligados a melodías concretas. Cuando el ritmo y la rima de al procesar una canción reclutamos también a las neuronas
una canción acompañan a un recuerdo, este se almacena de ma- motoras del cerebelo y el cerebro, lo que explica por qué escu-
nera mucho más vívida en nuestro cerebro. Eso implica que no char música invita al movimiento. Está claro que, cuanto más
solo recordamos dónde estábamos, sino también con quién y indagamos, más complejo demuestra ser el efecto que surten
lo que sentíamos exactamente. Casi como si fuera ayer. Sucede las canciones en nuestra mente.
sobre todo con las canciones que escuchamos entre los quince y
los treinta, los años de nuestras primeras veces en casi todo, el IMAGINÉMONOS EN CLASE DE MICROECONOMÍA. ACOMPAÑANDO A LAS
periodo de las emociones fuertes. DIAPOSITIVAS EN LAS QUE EL PROFESOR INSTRUYE a sus alumnos so-
bre la oferta, la demanda y el equilibrio del mercado, se escucha
LOS QUE MEJOR LO SABEN SON LOS PSICÓLOGOS Y LOS GERONTÓLOGOS la sonata Claro de luna, de Beethoven. La misma que escucha-
QUE INTERACTÚAN DÍA A DÍA CON ENFERMOS DE ALZHÉIMER. Las can- rán esa noche sus alumnos cuando se vayan a la cama. Se trata
ciones antiguas tienen una capacidad asombrosa de reactivar la de un experimento de neurociencia llevado a cabo por la Uni-
memoria aparentemente perdida en estos pacientes. De hecho, versidad Baylor (EE. UU.) que resultó ser todo un éxito porque,
los hay que no reconocen ni a sus propios hijos y, sin embargo, cuando al día siguiente se les sometió a un test para comprobar
pueden cantar sin cometer ni un solo desliz canciones completas conocimientos, se demostró que habían aprendido mejor la lec-
de Antonio Machín. ¿Por qué? Empleando la resonancia magné- ción que quienes estudiaron –y durmieron– sin música.
tica como herramienta, investigadores de la Universidad de Utah No es la única investigación que apunta en esta dirección.
(EE. UU.) exploraron hace un par de años el cerebro de diecisiete En los últimos años se han dado a conocer múltiples estudios
enfermos de alzhéimer y dieron con la clave. Lo que descubrie- que confirman los beneficios de adquirir nuevos conocimien-
ron fue que la música que escuchamos se almacena en una red tos mientras suena la música. Entre otras cosas, lo atribuyen
neuronal, la red de relevancia, que constituye una especie de isla a que logra combatir el estrés de los estudiantes al reducir su
de recuerdos que se mantiene a salvo de las garras del alzhéimer ritmo cardiaco y también su tensión arterial. A esto se suma
hasta el final de la enfermedad. que, al escuchar música, el cerebro se inunda de dopamina,
Cuando escuchamos alguna pieza de la banda sonora de nuestra un neurotransmisor que mejora el humor pero también nuestra
vida, las neuronas de esta red –que desempeña un papel clave en concentración y rendimiento.
el pensamiento creativo– se activan. Y, como si fueran fichas de Eso sí, no toda la música vale. Otra investigación estadouni-
dominó que caen en cadena, también entran en ebullición inme- dense reciente sacó a relucir que, si bien la música clásica
diatamente la red visual, la red ejecutiva y las redes corticales y favorece la concentración, el rap produce el efecto contrario
corticocerebrales. Durante unos instantes, el cerebro al comple- y se convierte en una distracción. A ser posible, la música
to se espabila y su conectividad mejora. En otras palabras: las elegida para estudiar debería ser neutral, esto es, no generar
canciones actúan como un ancla que devuelve temporalmente al excesivas emociones positivas. Porque eso también interferiría
paciente a la realidad y contrarresta su deterioro cognitivo. en el almacenamiento de la información en la memoria.

¡NO PUEDO PARAR DE CANTARLA!


Al escuchar ciertas melodías, ¿estas se quedan varios días resonando en tu cabeza sin que puedas hacer nada para evitarlo? Le
50 pasa al 99 % de las personas, y se llama síndrome de la canción pegadiza –earworm, que, en anglosajón, significa ‘gusano del oí-
do’–. De acuerdo con James Kellaris, de la Universidad de Cincinnati (EE. UU.), el efecto es mayor si la canción es lo primero que
escuchas nada más levantarte o lo último que oíste por la noche antes de dormir. En ambos casos la tonadilla se queda adherida
al córtex auditivo del cerebro, la zona encargada de procesar los sonidos. Dice el investigador que la necesidad de tararear esas
POR ELENA SANZ
@elenasanz_
canciones se comporta como una especie de “picor mental” que solo se alivia repitiendo una y otra vez la melodía mentalmente.
Thomas Cooper / GeTTy
La estadounidense
Dee Chamberlain, de
82 años, sostiene su
copia firmada del li-
bro Born to run, de
Bruce Springsteen.
Dee, que sufre alzhéi-
mer, no recuerda su
pasado, pero puede
cantar cada canción
de Springsteen.

CLASES DE MÚSICA
Xavi TorrenT / redferns / GeTTy

LA RIMA
Como bien demuestran los fans de Joaquín Sabina cada
vez que corean en sus conciertos estos versos de la can- “Vivo en el número siete, calle Melancolía.
ción Calle Melancolía, es más fácil recordar los temas con Quiero mudarme hace años al barrio de la Alegría,
rima. Esta puede considerarse otro elemento musical
más, ya que, en términos estrictos, no es otra cosa que la pero siempre que lo intento ha salido ya el tranvía.
repetición periódica de un sonido. De hecho, uno de los En la escalera me siento a silbar mi melodía”.
trucos mnemotécnicos que se recomiendan a los estu-
diantes para memorizar cómodamente los elementos
más difíciles de la lección es crear rimas con ellos.
Los esquemas rítmicos pueden ser de lo más variopin-
tos. Hay rimas tipo AAAA, como la del anterior ejemplo de
Sabina, y también versos que riman de dos en dos (ABAB 51
o AABB). Incluso canciones que alternan versos que ri-
man con otros que no lo hacen, como Imagine, de John
Lennon (XAXA): “Imagine there’s no countries / It isn’t
hard to do / Nothing to kill or die for / And no religion too”.
D O S I E R VACUNAS

EN 1796, EDWARD JENNER


INOCULÓ EL PRIMER
PREPARADO INMUNOLÓGICO
DE LA HISTORIA. DESDE
ENTONCES, LOS
LOGROS EN ESTE CAMPO
HAN SALVADO INCONTABLES
VIDAS Y HAN LIMITADO EL
IMPACTO DE CIERTOS MALES
QUE SE CREÍAN INCURABLES.
POR ELENA SANZ

PÁGINA

53
LAS VACUNAS CONSTITUYEN
UN AVANCE MÉDICO CLAVE
QUE PREPARA A NUESTRAS
DEFENSAS NATURALES PARA
ENFRENTARSE AL ENEMIGO.

PÁGINA

58
HAY VACUNAS QUE SE HACEN
DE ROGAR. TRAS DÉCADAS DE
ESTUDIOS, LA DEL SIDA, LA DE
LA TUBERCULOSIS O LA DE LA
MALARIA AÚN SE RESISTEN.

PÁGINA

52
62
DECENAS DE LABORATORIOS
ILUSTRACIÓN: ÁLEX FALCÓN

TRATAN DE OBTENER
UNA VACUNA QUE SIRVA
DE ESCUDO CONTRA LA
PANDEMIA DE LA COVID-19.
Parte 1. UN aVaNCe MÉDICO CLaVe

¡Benditas
vacunas!
nuestro sistema inmune es un formidaBle mecanismo defensivo que nos
protege de los innumeraBles agentes patógenos que nos rodean. con las
vacunas, le enseñamos a comBatir aquellos agresores que no conoce o
con los que no puede lidiar por sí solo. para ello, se inoculan variantes
inocuas de los microorganismos, lo que le sirve de entrenamiento.

uede que los huma- como primera línea de defensa y proporcionan

P
nos no nazcamos información clave sobre el enemigo a las células
precisamente con un del sistema inmune adquirido o adaptativo.
pan bajo el brazo, En esencia, este último está formado por un
pero sí dotados de ejército especializado de linfocitos –un tipo de
un sistema inmune leucocito o glóbulo blanco– entrenados para com-
que es todo un por- batir individualmente a cada agente patógeno en
tento defendiéndo- concreto. Se toman su tiempo –a veces incluso ne-
nos de los agentes cesitan varios días para activarse por completo–,
patógenos que con- pero, una vez que irrumpen en el campo de batalla
tinuamente nos rondan. “Cuando uno nos ataca, y la milicia de macrófagos les enseña las armas del
primero actúa el sistema inmune innato, com- enemigo, responden de un modo implacable.
puesto principalmente por macrófagos, que dan
la voz de alarma, pero de un modo inespecífico, el caBecilla, por así decirlo, es el denominado
es decir, sin tener en cuenta el tipo de agresor”, linfocito t colaBorador, un tipo celular que ac-
indica en una entrevista a MUY la inmunóloga túa como coordinador del resto del citado ejér-
Matilde Cañelles, del Instituto de Parasitología cito. A fin de cuentas, es el que dispone de los
y Biomedicina López-Neyra, en Granada. receptores de antígeno altamente específicos
Mientras llegan los refuerzos, los macrófa- –los antígenos son sustancias que inducen una
gos no se lo piensan dos veces y se enfrentan respuesta inmunitaria en el organismo, lo que
a los invasores. Literalmente, se los comen. No provoca la formación de anticuerpos–, capaces
en vano, se trata de células fagocitarias que se de reconocer y diferenciar miles de millones de
dedican a digerir microorganismos. Puede que moléculas diferentes. Una vez que es fichado el 53
sean un poco toscos, pero resultan muy eficaces adversario, no hay tiempo que perder.
d o s i e r vacunas

Unos anticuerpos –con forma


de i griega– responden a una
infección causada por el coro-
navirus SARS-CoV-2: se fijan a
este y lo marcan para que pue-
da ser localizado y destruido
por otras células del sistema in-
mune, como los macrófagos.
GETTY

Urge poner en marcha a los linfocitos T citotóxicos, muy destructi- nos enfrentamos a un germen el sistema inmune
vos y capaces de neutralizar las células infectadas; y a los linfocitos B, puede tardar más de la cuenta en cogerle el puntillo.
que fabrican los anticuerpos o inmunoglobulinas (Ig), unas moléculas Eso implica que no siempre le da tiempo a conocer lo
específicas para cada atacante. Además –y aquí viene lo realmente suficiente al enemigo para salir victorioso. De hecho,
interesante– pueden recordarlo durante años. Existen cinco clases de las consecuencias pueden ser fatales cuando el mi-
anticuerpos, de los cuales, el que se conoce como IgG es el que pro- croorganismo al que nos enfrentamos está decidido
porciona mayor nivel de protección inmunitaria frente a los invasores. a acabar con nosotros, como ocurre con los virus de
En definitiva, el mecanismo defensivo de nuestro organismo se po- la viruela, la rabia y la poliomielitis. Ahí es donde
ne en marcha cuando el rápido pero desmemoriado sistema inmune entran en juego los científicos.
innato, liderado por los macrófagos, detecta a un agresor; y culmina
54 cuando los batallones de linfocitos se movilizan al unísono para en- DesDe 1796, cuanDo eDwarD Jenner inoculó a un niño
frentarse a él con todas sus armas, lo que incluye los anticuerpos que la primera vacuna de la historia –para combatir la
conservan una memoria inmunitaria. Esto hace que la respuesta sea viruela–, se sabía que la exposición a una variante
más rápida, específica e intensa si tiene lugar una segunda exposición débil de la enfermedad podía proteger de las infec-
al agente patógeno, sea este un virus, una bacteria o un hongo. ciones que ocasionaban las versiones más mortífe-
Todo esto sería perfecto si no fuera porque la primera vez que ras. En 1880, el bacteriólogo Louis Pasteur dio un
la resisTenCia de las baCTerias a
El inicio de la
los anTibióTiCos ha impulsado el moderna vacunación
desarrollo de vaCunas ConTra ellas
paso más allá y planteó que, en vez de esperar a que los gérme-
E l 6 de julio de 1885 marcó un antes y un después en la histo-
ria de las vacunas. Ese día, el químico y bacteriólogo Louis
Pasteur inoculó a Joseph Meister, un niño de nueve años al que
nes ataquen, podíamos enseñar al sistema inmune a defenderse había mordido un perro enfermo de rabia, una vacuna experi-
de ellos con antelación. La idea era que se entrenase con microor- mental en la que había estado trabajando para combatir esa en-
ganismos atenuados, similares a los que tendría que hacer frente, fermedad –bajo estas líneas, una litografía que muestra el proce-
pero inocuos, incapaces de hacernos daño. Entre mayo y junio de so en su clínica–. Por entonces, el mal era mortal en humanos.
aquel año, Pasteur llevó a cabo con éxito un experimento con ani- Antes, Pasteur había pasado meses tratando de encontrar una
males de granja, a los que había inyectado un cultivo debilitado forma de aislar el virus, atenuarlo y utilizarlo para conferir inmuni-
de bacterias Bacillus anthracis. Solo los que habían sido protegidos dad a perros. Había tenido éxito, pero aquel primer ensayo con
de ese modo sobrevivieron cuando, tiempo después, se les inoculó una persona le suscitaba dudas éticas y legales, pues no era mé-
otro mucho más virulento. Aquel ensayo marcó el origen de las va- dico. No obstante, decidió llevarlo a cabo y, tras inocular a Joseph
cunas, tal como hoy las entendemos, esto es, unas sustancias que varias dosis durante los siguientes días, logró que sobreviviera.
generan inmunidad sin necesidad de enfermar.

Casi siglo y medio después, esTas se han sofisTiCado noTablemenTe.


aún las hay que se generan a parTir de gérmenes CompleTos, como
hizo el mencionado Pasteur cuando desarrolló la de la rabia. Pero
las hay que solo utilizan algunas partes o fragmentos de ellos. “En
las vacunas con un virus completo, este se inactiva o se atenúa,
de modo que provoca una respuesta por parte del organismo, pero
no puede producir la enfermedad”, nos aclara Cañelles. Cuando se
opta por las basadas en partes del virus, se utiliza ADN, ARN o
alguna proteína de aquel capaz de generar esa respuesta inmune.
En este último caso, el reto es encontrar un antígeno que haga
que el sistema inmune reaccione con suficiente fuerza y aprenda
a enfrentarse al enemigo cuando aparezca. Para ello, también se
wellcome collection / cc

buscan adyuvantes, es decir, moléculas que amplifican la señal


inicial de peligro.
Cañelles se refiere a los virus porque “históricamente se ha inver-
tido mucho más esfuerzo en producir vacunas contra ellos que contra
las bacterias, ya que estas últimas se pueden tratar con antibióti-
cos”. Pero la creciente resistencia que muchas estirpes bacterianas
han empezado a presentar a estos fármacos en las últimas décadas
lleva a cada vez más investigadores a centrarse en ellas. En cualquier
caso, su obtención es parecida, excepto por una salvedad: “Como los gérmenes que se introducen en el interior de las
base de la vacuna para algunas bacterias se utilizan sustancias tóxi- células –como los virus–, es importante que también
cas que estas producen o azúcares de su membrana, cosa que no se ponga a trabajar a los linfocitos T citotóxicos, de
podría utilizar con los virus, ya que estos ni segregan toxinas ni con- modo que destruyan a aquellas que han sido infecta-
tienen los mencionados azúcares”, especifica esta experta del CSIC. das”, puntualiza García Olivares.
Pero ¿cómo es entonces la vacuna ideal? Enrique García Olivares, Lo que resulta indiscutible es que las vacunas son
inmunólogo de la Universidad de Granada, nos dibuja un perfil una de las armas más poderosas que existen para
rápido: es aquella que produce un nivel adecuado de inmunidad combatir las enfermedades. Salvan como mínimo
duradera, lo que evita la infección por un determinado germen, y tres millones de vidas al año, una cifra que se podría
que, a la vez, es barata, fácil de conservar y no produce efectos duplicar si la cobertura vacunal infantil en los países
secundarios. “Además, desde el punto de vista de la respuesta in- en vías de desarrollo fuera completa. Es más, gra-
munitaria, esta debería producir anticuerpos IgG –lo que implica cias a la vacunación evitamos que enfermen muchos
que será más eficaz–; y, si el germen penetra a través de las muco- millones de personas más. Y eso a pesar de que aún
sas –como hacen la mayoría–, anticuerpos IgA secretora, que están quedan muchas enfermedades para las que aún no se
presentes en las secreciones mucosas”, advierte García Olivares. ha encontrado una.
Por su parte, Cañelles insiste en que una buena vacuna no so- Los avances en bioinformática, ingeniería y edi-
lo debería suscitar que el organismo quede protegido frente a un ción genética auguran un futuro prometedor en este
agente patógeno si se cruza con él en el futuro, sino que su acción campo. Así, entre otras muchas cosas, las actuales
debe ser moderada y no causar esos indeseados efectos secunda- vacunas inyectables empezarán a verse desplazadas 55
rios. “Por eso son tan importantes los periodos de ensayos clínicos, por otras equipadas con microagujas que se coloca-
en los que se estudian todos estos factores en diferentes sectores rán como tiritas, aerosoles nasales y otros formatos
de la población”, recalca Cañelles. Es más, si quisiéramos ser pun- indoloros, seguros y fáciles de administrar. De ese
tillosos, otro requisito a tener muy presente es que la candidata a modo, no será preciso que las aplique personal sani-
vacuna ideal no solo debería producir anticuerpos: “En el caso de tario especializado y su uso se extenderá.
d o s i e r vacunas

Los pasos ineludibles para obtener una vacuna


D urante el desarrollo de estos compuestos es preciso seguir unos protocolos de seguridad y ceñirse a las regulaciones de las
autoridades sanitarias. Además, estas sustancias deben ser inocuas, por lo que no pueden suscitar efectos indeseados. Para
confirmar que es así se necesita tiempo. De hecho, su elaboración –si es que se consigue– puede ser un trabajo de décadas.

La identificación de los Se elabora un dosier con la Comienza la fabricación de

1
antígenos –sustancias que información obtenida. Este la vacuna. Los gérmenes se
suscitan una respuesta se envía a las autoridades cultivan y se purifican y se
inmune–, clave para la selec- que han de permitir la co- inicia la producción a escala
ción de vacunas candidatas, mercialización de la vacuna. industrial. Transcurren
suele llevar de 2 a 4 años. Así pasan hasta 18 meses. entre 6 y 24 meses.

2 3 4 5
Durante la etapa preclínica, Ensayos en humanos: de 6 a A lo largo de todos los pasos

fuente: elesevier / revista vacunas


6
que puede extenderse entre 8 años. Fase 1: se testa la ino- anteriores se llevan a cabo
12 y 24 meses, se realizan cuidad de la vacuna en pocas los pertinentes controles de
pruebas con los antígenos personas. Fase 2: la respuesta calidad. De hecho, se estima
en animales y se selecciona inmune, en miles. Fase 3: su que estos suponen el 70% de
la mejor vacuna candidata. eficacia, en decenas de miles. todo el tiempo empleado.

Si hay algo que detestamos los humanos del siglo XXI es que nos
hagan esperar. La pandemia ocasionada por el coronavirus SARS-
CoV-2 es prueba de ello: contamos los días que tarda en llegar una
La edad sí importa
vacuna. Pero conviene recordar que, como decía el escritor Franz
Kafka, “todos los errores humanos son fruto de la impaciencia”. Si
no queremos meter la pata, más vale no precipitarse.
E l tiempo no pasa en balde para el sistema inmune,
que es muy distinto según la etapa vital en la que nos
encontremos. “Hasta los diez años no está aún bien de-
sarrollado; su respuesta en niños difiere de la de los jó-
Los pasos a seguir para dar una vacuna por váLida están sóLida- venes y adultos”, explica Matilde Cañelles, que insiste en
mente estabLecidos. “Primero se deben generar unos conocimien- que hay que tenerlo en cuenta a la hora de vacunar.
tos mínimos sobre la composición y la estructura del virus, pato- En el caso de los ancianos, el problema es que sus de-
genia, clínica y respuesta inmune del huésped, entre otras cosas”, fensas están bastante desgastadas. “Por una parte, les
nos explica Juan Emilio Echevarría Mayo, jefe de la Unidad de Ais- cuesta más montar una respuesta, ya que muchas de sus
lamiento y Detección Viral del Centro Nacional de Microbiología, células T y B de memoria –encargadas de afrontar futuras
en Madrid. Luego toca elegir y obtener “el elemento que se vaya a infecciones causadas por el mismo agente patógeno–
utilizar como inmunógeno, ya sea el virus entero inactivado o ate- han ido muriendo con el tiempo”. Un buen ejemplo lo en-
contramos en la vacuna de la gripe, que es menos efecti-
va en los más mayores que en jóvenes y adultos.
Además, como en la vejez predomina la respuesta in-
nata, es más fácil que esta se desboque por falta de con-
shutterstock

trol y ocurra lo que se conoce como tormenta de citoqui-


nas. “Se trata de hallazgos recientes; tanto es así que ha
aparecido una rama nueva de la inmunología dedicada a
la edad anciana”, añade Cañelles. Por ello, en los ensayos
clínicos con vacunas hay que trabajar con muestras am-
plias de individuos de todas las edades.
Según esta inmunóloga, en el caso del nuevo corona-
56 virus, “es previsible que, en los distintos tipos de vacunas
que se están desarrollando, existan diferencias en las res-
puestas en función de la edad; así pues, para cubrir todo
el espectro de la población solo cabe seguir apostando
por varias a la vez”.
Un técnico de
laboratorio de la
compañía Sanofi
inspecciona uno
de los agentes que
se utilizarán en los
ensayos con una
GETTY

nueva vacuna.

nuado, un virus recombinante, una proteína recombinante vírica,


ARN o ADN”. Le siguen los ensayos in vitro sobre eficacia y seguri-
LAS VACUNAS HAN DE
dad, los ensayos en animales de experimentación y, finalmente, los
ensayos clínicos en humanos, en tres fases consecutivas (1, 2 y 3), PROPORCIONAR UNA
con poblaciones crecientes de participantes.
Durante la fase 1, en concreto, los científicos trabajan con una ADECUADA PROTECCIÓN
Y SER CIEN POR CIEN SEGURAS
población pequeña y sana. Ello les permitirá evaluar tanto la toxi-
cidad de la vacuna como la respuesta inmunológica que induce.
La fase 2 se lleva a cabo con un mayor número de personas. Así,
tratarán de confirmar los datos obtenidos durante la fase 1 e iden-
tificar la influencia de diferentes factores, como la edad y el sexo. Lo ratifica Vicente Larraga, profesor de investigación
En la fase 3 participan entre miles y decenas de miles de sujetos. ad honorem en el Centro de Investigaciones Biológicas
De ese modo, será posible evaluar la seguridad y la eficacia en un Margarita Salas del CSIC, en Madrid. “La primera y prin-
grupo grande. cipal virtud de cualquier medicamento o vacuna es no
El procedimiento se alarga aún más si tenemos en cuenta que, hacer daño; después, curar o prevenir la enfermedad
como nos explica Echevarría, cada vez que se finaliza un ensayo –subraya Larraga. Y añade–: Por lo tanto, no podemos
hay que generar un informe y pedir autorización a diferentes co- tener dudas de que lo que inyectamos en un paciente
mités para iniciar el siguiente. “Lógicamente, las exigencias de es cien por cien seguro, y eso supone pasar por todos
seguridad para dichas autorizaciones van siendo paulatinamente los controles necesarios”. Además, hay que comprobar
más estrictas, y muchos prototipos son desechados por no poder su eficacia, “porque existen vacunas que son inocuas,
satisfacerlas”, señala este virólogo. pero proporcionan una protección ínfima, y eso no nos
Finalmente, para cada uno de los pocos prototipos que logren sirve”, explica Larraga. Según indica, lo mínimo exigi-
superar con éxito todo el proceso se ha de generar un dosier con ble hasta hace poco para las nuevas era un 60%.
toda la información acumulada, que ha de ser presentado a los ¿Y no hay modo de acelerar las cosas sin renunciar
organismos reguladores. En nuestro caso, se trata de la Agencia a las garantías? Algo se puede hacer. “Tradicionalmen-
Española del Medicamento y la European Medicines Agency. “Son te, las fases de aprobación han sido secuenciales; nin-
estos organismos quienes, a la postre, deben autorizar su uso en guna empezaba hasta que no terminaba la anterior”, 57
unas determinadas condiciones y para unos supuestos concretos”, aclara Larraga. “Pero con la covid-19 las agencias de
puntualiza Echevarría. Este experto lo califica como “un proceso medicamentos han empezado a permitir que se sola-
muy garantista con la salud de la población que irremediablemente pen. Eso sí, sin saltarse un paso”. Bajo ningún con-
lleva tiempo”. El necesario para asegurarse de que solo las vacunas cepto sus responsables están dispuestos a correr el
con una actividad intachable llegan al final del proceso. riesgo de que la enfermedad pueda agravarse.
Durante el desarrollo de algunas vacunas contra
la gripe, los virus candidatos que se usan para
obtenerlas se inyectan en huevos de gallina ferti-
James Gathany / CDC

lizados y se incuban para que se repliquen. Esta


investigadora de los Centros para el Control y la
Prevención de Enfermedades de Estados Unidos
trata de determinar si este es adecuado para ello.
parte 2. vacunas que se hacen de rogar

una batalla
de décadas
algunos MIcRobIos PatÓgenos son eneMIgos RecalcItRantes. los hay que Mu-
tan y se hacen ResIstentes; otRos se adaPtan con RaPIdez y logRan engañaR a
los antIcueRPos que los coMbaten. ello dIfIculta el desaRRollo de vacunas
efIcaces, y algunas enfeRMedades, coMo el sIda y la tubeRculosIs, PeRduRan
Pese a los Ingentes RecuRsos destInados a eRRadIcaRlas duRante décadas.

e busca vacuna frente al virus de la El microbiólogo Juan Emilio Echevarría Mayo tiene

s
inmunodeficiencia humana (VIH), un bastante claro dónde reside el problema: “El VIH tie-
agente patógeno avispado y sumamen- ne tasas de evolución muy rápidas e infecta de ma-
te peligroso. Recompensa: el remedio nera persistente, de modo que con el tiempo genera
definitivo –o casi– a una enfermedad en un mismo paciente poblaciones víricas muy diver-
llamada sida que se cobra más de un sas”. Por ello, es fácil que dentro de ese variopinto
millón y medio de vidas al año. En ello conjunto se produzcan mutaciones que le confieran
trabaja desde hace más de treinta años resistencia frente a los anticuerpos generados por las
un ejército de científicos en todo el vacunas. “De hecho, aunque el 99 % de la población
mundo; entre ellos, Mariano Esteban, vírica sucumba a la acción de dichos anticuerpos,
un virólogo del Centro Nacional de Biotecnología del CSIC, en Ma- basta con que unos pocos virus con esas mutaciones
drid. “Esta dichosa vacuna es la más difícil de todas. Seguimos sin sobrevivan y proliferen para que se restaure la citada
conseguirla a pesar de los grandes esfuerzos y los medios inverti- población hasta su tamaño original, lo que hace que
dos en todo este tiempo”, nos confiesa Esteban. fracase la vacuna”, indica Echevarría.

age
Cuando el VIH penetra en las células que ataca –en esta micrografía elec-
trónica de transmisión, las partículas virales aparecen en rojo y verde–, hace
muchas copias de sí mismo, lo cual acaba por destruir a su hospedador ce-
lular. El virus se reproduce y muta tan rápido que los anticuerpos que ayu-
dan a producir las vacunas desarrolladas hasta ahora resultan ineficaces.

59
Las vacunas que se encuentran
getty

en distintas fases de estudio


para tratar ciertos tipos de cán-
cer ayudan al sistema inmune a
reconocer las células malignas y
potencian su respuesta. En la
imagen, un linfocito T –naranja–
se adhiere a una de ellas.

Pero los científicos no pierden la esperanza. La batalla contra el Según aclara este experto, el VIH es el más difícil
VIH les ha enseñado mucho sobre cómo poner a los gérmenes entre de desentrañar. Precisamente por ello, los estudios
la espada y la pared, sin darles tiempo a reaccionar. La clave, dice sobre el virus de la inmunodeficiencia humana están
Esteban, es inducir respuestas inmunológicas selectivas. Es más, suscitando adelantos tecnológicos en la lucha contra
según nos cuenta, en la búsqueda de un remedio contra el sida, su los agentes patógenos. “Gran parte de los que hemos
grupo de investigación ha encontrando candidatos vacunales fren- ido adquiriendo en ese sentido se aplican hoy para
te a la fiebre chikungunya –protege al 100 % en ratones y monos–, tratar de combatir el coronavirus y el cáncer”, señala.
el virus zika –protege igualmente en esos roedores al 100 %– y el
ébola –que protege a los ratones en un 80 % con una sola dosis–. Un momento: ¿cómo qUe cáncer? ¿AcAso es UnA enfer-
medAd infecciosA? en AbsolUto. Pero es que el campo
de acción de las vacunas no se limita a las enfermeda-
denis charlet / afp / getty

des causadas por gérmenes. Como ya se ha explicado


el la primera parte, lo que hacemos al vacunarnos es
entrenar nuestro sistema inmune para defendernos de
agresiones. Y eso es lo que es el cáncer: una agresión
en toda regla por parte de algunas de nuestras células
que, debido a una mutación, crecen sin control, hasta
el punto de amenazar nuestra salud.
“El sistema inmune está continuamente eliminando
células tumorales sin que nos enteremos –resalta Este-
ban–. Pero algunas veces la célula rebelde es tan hábil
que consigue crear una especie de escudo a su alrede-
dor y se vuelve invisible para los linfocitos y, por lo
tanto, imparable”. Lo que define a estas mutantes tu-
morales son los neoantígenos, y contra ellos se dirigen
las vacunas. “El cáncer es un proceso muy largo que
funciona de manera similar al VIH, porque en ambos
60 casos se introducen continuamente cambios”, explica
el investigador. En su opinión, en el futuro existirán
El microbiólogo Philip Supply, del CNRS francés, sostiene el tubo de ensayo múltiples vacunas contra distintos tumores. De hecho,
original que contiene la cepa del bacilo Calmette-Guérin –descubierto a ya se han obtenido prometedores resultados contra los
principios del siglo XX–, usado en la vacuna para tratar la tuberculosis. Esta de próstata o los de mama.
presenta carencias, pero la consecución de otra más eficaz aún se resiste. Algo parecido ocurre con la enfermedad de Alzhei-
gtres
lA AmenAzA globAl más preVisible
sigue siendo lA gripe. es preciso
perfeccionAr lA VAcunA contrA ellA
mer, que quizá pueda llegar a prevenirse con una vacuna si conse-
guimos estimular el sistema inmune para que se defienda con uñas y
dientes frente a la formación de depósitos de la proteína beta-amiloi-
de, culpable de la muerte de las neuronas de los pacientes afectados.
A la vacuna del ébola también hace un tiempo que le colgamos
el cartel de “Se busca”. No por su prevalencia, que es relativamente
baja, sino porque causa una gran alarma. “Durante décadas se habían
producido únicamente brotes intermitentes reducidos, de decenas o
Unos sanitarios administran vacunas experimentales contra el
cientos de casos a lo sumo, en comunidades rurales del África subsa-
ébola en la República Democrática del Congo, donde en 2018
hariana”, relata Echevarría. Quizá por ello a nadie le había interesado se inició una epidemia que mató a casi 2300 personas.
desarrollar una vacuna, pues no tenía el mínimo viso de ser económi-
camente rentable. Pero las cosas cambiaron en 2014. Aquel año, uno
de esos brotes alcanzó grandes núcleos urbanos y demostró que el vi- deja bastante que desear, pues solo previene el 39% de
rus del Ébola podía producir epidemias de mayor tamaño. Llegaron a los casos en pequeños de cinco a diecisiete meses. De
darse casos en Estados Unidos, Italia, el Reino Unido y España. “Como momento, es la mejor opción que existe y forma parte
no contábamos con las herramientas necesarias para controlarlo, se de un programa de vacunación en Malawi y Ghana que
perdieron miles de vidas”, insiste el investigador. En 2018 se confir- continuará hasta 2022.
mó la existencia de un brote en la República Democrática del Congo, En nuestra conversación con Echevarría sale a relucir
en una zona en guerra, que ha causado unas 2300 muertes. Esta vez, que hay gran cantidad de virus emergentes, que a veces
sin embargo, estaba disponible una vacuna experimental, cuyo uso nos transmiten los animales y que son capaces de pasar
ha contribuido a evitar que las cosas se complicaran aún más. también de una persona a otra. Es el caso de la fiebre
hemorrágica de Crimea-Congo, el virus de Nipah o el
A lA horA de estAblecer prioridAdes, el experto en pArAsitologíA mo- de Marburgo, entre otros. “Solo producen enfermedad
leculAr Vicente lArrAgA discrepA. Este argumenta que detrás de las grave en casos esporádicos o en brotes reducidos, así
fiebres hemorrágicas, como el ébola, hay virus muy agresivos que que, de nuevo, nos encontramos con que no es rentable
pueden llegar a matar a más de la mitad de los infectados, pero que producir vacunas frente a ellos”. La pregunta inmediata
es posible combatir con pocos medios. Además, el riesgo de que aca- que nos viene a la mente es si podrían ser los próximos
ben provocando una epidemia es bajo, porque “quien se infecta se en producir una alerta global. “Es posible, aunque la
suele poner tan malo que no se puede mover de la cama”, recalca. amenaza más previsible sigue siendo, sin duda, la apa-
De ahí que, cuando le preguntamos por el mayor reto en vacuna- rición de un virus nuevo de la gripe frente al que no
ción, este investigador del CSIC dirija su mirada a la tuberculosis, una tengamos ninguna inmunidad”, responde Echevarría.
enfermedad causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis que
cada año mata a entre 1,5 y 2 millones de personas. Es más, según lAs cifrAs hAblAn por sí solAs. pese A contAr con VAcu-
la Organización Mundial de la Salud (OMS), una cuarta parte de la nAs estAcionAles cAdA inVierno, esta enfermedad sus-
población mundial tiene tuberculosis latente; esto es, aunque está cita de 3 a 5 millones de casos graves y hasta medio
infectada, aún no han enfermado ni puede transmitir el mal. Estos millón de fallecimientos al año, lo que conduce a pen-
individuos tienen unas posibilidades de desarrollarlo a lo largo de su sar que perfeccionar la vacuna de la gripe debería estar
vida de entre el 5% y el 15%. en la agenda de los inmunólogos. Echevarría recuerda
Pero no estamos del todo indefensos. Un equipo de investigadores que en 2009 tuvimos un serio aviso, aunque, afortuna-
de la Universidad de Zaragoza ha ideado una nueva vacuna que ha damente, “resultó que las personas mayores –con más
llegado a la fase 2 en Sudáfrica, donde la tuberculosis es endémica. riesgo– tenían inmunidad frente a aquella variante del
“Pinta la mar de bien”, resume Larraga. Frente a la que se ha ve- virus, por lo que la mortalidad no fue tan alta como en
nido utilizando hasta ahora, basada en una cepa viva atenuada de principio se temía”.
la micobacteria Mycobacterium bovis –un microorganismo que causa En ese caso, la vacuna se obtuvo con rapidez, por-
la tuberculosis bovina y que está relacionado con la Mycobacterium que la comunidad científica está habituada a lidiar
tuberculosis–, su propuesta, denominada MTBVAC, usa una cepa ate- con la gripe, pero la fabricación en masa de este
nuada de la bacteria aislada en humanos. Eso implica que tiene más tipo de compuestos aún suscita ciertos problemas.
de 400 antígenos extra, que al ser reconocidos por el sistema inmune “La privatización del desarrollo y producción de las
generan una respuesta potente y duradera. vacunas ha proporcionado grandes avances a través
La malaria es otra enfermedad, esta vez parasitaria, a tener en cuen- de una fuerte inversión privada que, lógicamente,
ta, especialmente en África, donde se dan el 93% de los casos. Se es- busca un legítimo beneficio económico”, recalca
tima que en 2018 la contrajeron 228 millones de personas, y, aunque Echevarría. Y eso “no se lo puede proporcionar la 61
muchos afectados sobreviven, unos 627000 pacientes perecen cada preparación de vacunas contra enfermedades de baja
año, muchos de ellos niños de menos de cinco años. De momento, prevalencia, aunque sean potencialmente emergen-
los científicos han invertido unos treinta años de investigación en tes”, apunta. En su opinión, solo si afrontamos se-
tratar de dar con una vacuna. En 2019, al fin se logró que una, bau- riamente este problema podremos estar preparados
tizada como RTS,S, saliera triunfante de la fase 3. No obstante, aún para las próximas amenazas globales.
d o s i e r vacunas

La cura que todos


quieren conseguir
62
parte 3. un escudo contra la pandemia

ontamos con un amplio abanico de op-

c
ciones para tratar de derrotar al SARS-
CoV-2. Entre los más de 160 candida-
tos vacunales que existen, los que se
encuentran en una fase más avanzada
de desarrollo son los que utilizan úni-
camente una parte del virus. Lo bueno
es que, en teoría, son más fáciles de
obtener, por lo que el proceso es más
rápido. La otra cara de la moneda es
que en este tipo de vacunas al sistema inmune se le enseña solo
una parte del agente patógeno, por lo que existe el riesgo de que
confiera una inmunidad parcial. Es justo lo contrario de lo que
ocurre con las vacunas basadas en el virus inactivado: en general,
tardan más en llegar, pero lo hacen con un efecto más potente.
Una opción intermedia es la que maneja el virólogo español Maria-
no Esteban, en su laboratorio del Centro Nacional de Biotecnología
(CNB), en Madrid. Como otros muchos grupos de investigación en to-
do el mundo, su equipo se ha centrado en la proteína S, el principal
talón de Aquiles del coronavirus. Eso sí, con un matiz importante:
como vehículo transportador utiliza un poxvirus, concretamente una
variante de la vacuna que se usó para erradicar la viruela.
Esteban defiende que este no es un detalle baladí: “En efecto,
con este vector inducimos una respuesta muy potente, una que ac-
tiva todas las ramas del sistema inmune; por lo tanto, induce me-
moria, pero también pone a funcionar los linfocitos T”. Asimismo,
insiste en que, precisamente, del vehículo elegido puede depender
“si el efecto dura solo unos meses y hay que revacunar luego su-
cesivamente o si conseguimos una respuesta de años que, al final,
acabe borrando este virus de un plumazo”.

EstE ciEntífico rEbosa optimismo, pEro también sEnsatEz. DE hEcho,


nos confiEsa quE, aunque no le quita ojo a la proteína S, él y sus
colegas trabajan simultáneamente “en una aproximación b y una c,
es decir, tratar de combinar varios antígenos del coronavirus para
conseguir que la citada respuesta sea aún más amplia y duradera”.
Y añade: “Si atacamos desde varios flancos, evitaremos que el virus
nos esquive”. Esteban se refiere a una de las peculiaridades de este
tipo de gérmenes, que tratan de introducir mutaciones para con-
trarrestar el envite del sistema inmune. No obstante, aclara que “el
nuevo coronavirus lo hace muy lentamente. No es excesivamente
Los directores de agresivo. En ese sentido, podemos estar tranquilos”.
algunos laboratorios Por su parte, Vicente Larraga y sus colaboradores del CSIC no ocul-
creen que podría tan su predilección por las vacunas de ADN. Su táctica consiste en
empezar a fabricarse una
introducir en el paciente fragmentos de genes o genes completos
vacuna contra el nuevo
coronavirus en pocas
con el propósito de que “sus células los incorporen a su material ge-
semanas, pero la mayoría nético y produzcan específicamente la proteína del coronavirus“. De
de los expertos piden esta forma, el sistema inmune puede familiarizarse con la proteína
cautela y advierten que del agente viral, y, así, la persona vacunada queda inmunizada. Para
quizá pase mucho Larraga, lo positivo de su enfoque es, precisamente, que “se usa una
tiempo antes de que se vacuna del todo sintética, no un organismo debilitado”.
logre un remedio eficaz. En lo que todos coinciden es en que la respuesta de la comunidad
gtres

científica ante la pandemia, tanto en España como en el resto de


los países, está siendo impecable. “Jamás se había generado tanto
conocimiento sobre una enfermedad en tan poco tiempo ni se había
toDo El conocimiEnto gEnEraDo hasta colaborado a nivel mundial de esta forma”, reflexiona Juan Emilio
la fEcha sobrE inmunología y vacunas Echevarría Mayo, virólogo del CNB. En su opinión, aunque la ciencia
y la tecnología llevan siglos siendo el motor del devenir de nuestra
sE ha puEsto sobrE la mEsa para historia, a menudo han pasado desapercibidas para la mayor parte
plantar cara al sars-cov-2, El de la población. “Ahora, esta pandemia está mostrándolas en toda 63
coronavirus quE ha suscitaDo la su dimensión social e histórica, al mismo tiempo que desvela sus
limitaciones y debilidades –subraya Echevarría Mayo. E insiste–: Es-
panDEmia quE azota El munDo. te episodio debería ser un punto de inflexión; ciencia y tecnología
Esta ha DEmostraDo quE, pEsE a toDos han de ocupar definitivamente el lugar que les corresponde en la
los EsfuErzos, somos vulnErablEs. gobernanza global”.
La gran
carrera
A principios de agosto, la OMS
reconocía que se estaban desa-
rrollando más de 160 vacunas con-
tra la covid-19; en la foto, un técnico
de la firma biotecnológica Valneva,
una de las que trabaja en ello, exa-
mina unas placas con células infec-
tadas por el Sars-CoV-2. Entre ellas,
veintiséis se encontraban ya en fase
clínica. En Rusia, los responsables
del Centro Nacional de Investigacio-
nes Epidemiológicas y Microbiolo-
gía Gamalei anunciaron que habían
concluido una con éxito –algo que
suscita dudas entre los expertos–.
Por su parte, las que ultiman la
Universidad de Oxford junto con el
laboratorio AstraZeneca o la farma-
céutica Moderna han mostrado re-
sultados prometedores.
getty

Nuria Campillo, química médica y científica titular del Centro También, porque más vale que nos aseguremos de
de Investigaciones Biológicas Margarita Salas del CSIC, en Madrid, contar con suministro a nivel mundial. Ese es, sin duda,
también destaca la respuesta de los científicos en los últimos me- otro gran reto. De entrada, podemos dar por sentado
ses: “En cuanto al desarrollo de una posible vacuna, se está ha- que cuando contemos con las primeras vacunas no ha-
ciendo un gran trabajo y a una velocidad impresionante. Además, brá suficientes de ellas para abastecernos a todos.
las vacunas que se están estudiando emplean diversas estrategias”. “Se puede repetir lo que ha ocurrido en Estados
Pues bien, esa diversidad resulta esencial, sobre todo si tenemos Unidos con el antiviral remdesivir; puede suceder que
en cuenta que los niños y los ancianos presentan una respuesta un país diga que adquiere todas las dosis de la vacuna
inmune que difiere de la de los adultos, según apunta Campillo. para él y solo para él”, reflexiona Esteban. Este vati-
En los dos primeros casos, la principal es la innata; las células que cina que, si se aprueba definitivamente la vacuna que
van a luchar contra el enemigo son los macrófagos, que no son está desarrollando la farmacéutica Moderna –una de
tan específicos como otras defensas. En los adultos, sin embargo, las más avanzadas en estos momentos–, es probable
prima la respuesta adaptativa, que, como ya indicábamos anterior- que el presidente Donald Trump decida que solo esté
mente, utiliza los linfocitos –que sí lo son– para combatir el virus. disponible para los estadounidenses.
“Por eso, es necesario contar con varias vacunas”, insiste Campillo.
“Seguramente tal coSa ocurra. Puede Suceder que loS
chinoS también adoPten esa misma actitud e incluso
que acaparen toda la producción de la India, que es
el país donde se va a fabricar”, apunta Esteban. Aun
así, no le cabe la menor duda de que distintas entida-
des, como la Fundación Bill y Melinda Gates, intentarán
compensar eso. Existirá también una solidaridad glo-
bal. Al fin y al cabo, combatimos a un enemigo común.
“Los humanos nos creíamos especiales y por encima
de todo, pero unos microorganismos pueden macha-
carnos; en realidad, somos muy vulnerables”, asegura.
“La pregunta clave que lo resume todo es esta: ¿cuan-
do llegue el momento, a quién se vacunará en primer
xiomara cantera / csic / mci

lugar? ¿Al que tiene más dinero o al que lo necesita


más?”, expone sin rodeos Larraga. Este asegura que lo
64 principal es garantizar que la vacuna se comercializará
a un precio razonable y que se distribuirá teniendo en
cuenta los grupos de riesgo. “Las personas mayores,
En el Centro Nacional de Biotecnología, en Madrid, el equipo del virólogo Maria- especialmente las que viven en residencias, al igual que
no Esteban, que coordina el Grupo de Poxvirus y Vacunas, trabaja en el desarrollo los trabajadores de estas, y el personal sanitario debe-
de una que proporcione una respuesta potente y duradera contra el SARS-CoV-2. rían ser los primeros en ser inmunizados”, concreta.
parte 3. un escudo contra la pandemia

Pese a todo, será muy difícil hacerlo con toda la población. “En el
caso de la gripe, en España nunca se consigue que se llegue al 60 %;
en muchos casos, por la desconfianza que genera la vacunación”,
lamenta Larraga. La historia, tal como teme, seguramente se repetirá
en este caso. Sobre todo si continúan propagándose los bulos y los
movimientos antivacunas. Por ello, hará falta un esfuerzo adicional
para “intentar que se vacune el mayor número de individuos posi-
ble; solo así, en dos o tres temporadas, este virus dejará de ser un
problema”. Larraga habla de temporadas, como las de la gripe, por-
que tiene bastante claro que el SARS-CoV-2 será también estacional.
“Ahora, en plena pandemia, puede parecer increíble, pero tal vez a
este coronavirus le ocurrirá como a muchos otros agentes patógenos
a lo largo de la historia, que acaban amortiguando su efecto e incor-
porándose a la cohorte del virus –en realidad, los virus– de la gripe
invernal”, añade.

Suena tranquilizador para el mundo deSarrollado, pero a larraga


le preocupa mucho máS lo que va a paSar en el tercer mundo. Fue

getty
esa inquietud la que le hizo decantarse por un virus de ADN a la
hora de buscar su propia vacuna contra la covid-19. “El ADN es una La vacunación masiva puede ser problemática en ciertos paí-
ses. En Sudáfrica, varios científicos –arriba, François Venter,
molécula durísima, muy difícil de destruir; tanto que puede sobre-
un experto en VIH de la Universidad del Witwatersrand– han
vivir hasta dos años a temperatura ambiente, algo impensable para decidido testar en sí mismos una vacuna experimental.
la mayoría de las vacunas que manejamos, que normalmente han
de conservarse en frío”, explica. Según expone, estamos demasiado
acostumbrados a pensar con los parámetros de nuestra sociedad, mos sufrido cuatro pandemias de gripe –las de 1918,
donde casi todo el mundo tiene nevera y la cadena de frío se man- 1957, 1968 y 2009–, terribles epidemias de polio
tiene. “Sin embargo, en muchos lugares del mundo ni siquiera hay y viruela, la pandemia del sida, ataques súbitos de
electricidad. Allí solo servirán vacunas que se mantengan intactas virus de alto riesgo, como el SARS y el MERS… “La
sin necesidad de refrigeración”, subraya Larraga. historia de la humanidad está marcada por este tipo
Otro detalle a tener en cuenta es que en muchos países de África de fenómenos y continuará siendo así, no cabe duda”,
la vacuna será la única opción para salvar la vida. “En toda Tan- reflexiona. Pero con una diferencia sustancial, y es
zania, donde viven casi 60 millones de personas, hay solo nueve que ahora “hemos llegado a un punto en el que la
camas de UCI”, recalca Larraga. Y así sucede en muchos otros lu- acumulación de conocimiento científico es suficiente
gares. “Donde la respuesta sanitaria es muy deficiente, se precisa como para poder evitarlos, o al menos paliar sus efec-
una vacuna barata y accesible cuanto antes”, sentencia el experto. tos, si ponemos los medios adecuados”.
De momento, las que más visos tiene de prosperar son la de la ya
mencionada farmacéutica Moderna (mRNA-1273) y la que está desa- eSte experto Se refiere, entre otraS coSaS, a frenar
rrollando la Universidad de Oxford junto con el laboratorio AstraZe- el comercio ilegal de eSpecieS SalvajeS, la pérdida de
neca. El prototipo se llama ChAdOx1 nCoV-19 y usa como vehículo la biodiversidad y el cambio climático, “algo esencial
un virus llamado ChAdOx1, que es en realidad una versión debilitada para evitar los procesos de emergencia que suscitan
de uno del resfriado común. Tampoco pinta mal la de Sinovac Bio- las enfermedades infecciosas”. Como también lo es “la
tech, en fase III en Brasil, que utiliza el virus SARS-CoV-2 inactivado lucha contra la pobreza, la accesibilidad universal a la
químicamente. La firma ha anunciado que está construyendo instala- sanidad, el refuerzo de los sistemas sanitarios públicos,
ciones para fabricar hasta 100 millones de dosis por año. el aumento del gasto en investigación y desarrollo y
En todo caso, es preciso aprender de los errores, que en esta pande- la mejora de la educación científica, técnica y sani-
mia han sido numerosos. “En el primer ataque no reaccionamos bien; taria, de forma que sean consideradas como parte de
nos faltaron recursos y no estábamos preparados”, resume Esteban. la cultura –dice Echevarría–. Asimismo, será necesario
La cuestión es saber si, con la experiencia adquirida, lo haríamos más adecuar las leyes y los procedimientos a la rapidez que
rápido y mejor cuando vuelva a irrumpir otro virus. “Sí, sin duda”, requieren las emergencias sanitarias”.
responde rotundo Echevarría. Y añade que es justo a eso a lo que la Echevarría reconoce que “se trata de un trabajo ím-
comunidad científica internacional debería dedicarse de manera inme- probo, en el que todas las Administraciones y actores
diata, en cuanto se logre controlar la crisis de la covid-19. “Conviene profesionales y sociales deben estar implicados”. No
analizar de manera rigurosa los conocimientos generados, las caren- obstante, ha de hacerse ya, al calor de lo padecido y lo
cias experimentadas y los errores de actuación para ponerles solución aprendido en estos momentos. “La sociedad se tiene
lo más rápidamente posible –apunta el investigador–. Porque, desgra- que preparar y los Gobiernos han de garantizar que el
ciadamente, tarde o temprano, algo parecido volverá a ocurrir”. sistema sanitario cuenta con los medios adecuados”,
No es el pronóstico de un pesimista. En los últimos cien años he- advierte Esteban. Este insiste en que la moraleja de la
situación es que la ciencia es el elemento primordial.
“Es lo que nos permite desarrollar conocimientos y
hay quien teme que ciertoS generar tratamientos”... No podemos depender del ex-
terior para todo, porque, aunque funcione el comercio
65

gobiernoS traten de hacerSe con internacional, necesitamos una estructura productiva


potente y un tejido industrial amplio que nos permita

toda la producción de vacunaS


reaccionar de forma autónoma ante estas circunstan-
cias”, concluye el virólogo.
DE MUY PARA LASEA

¿Qué es La ansiedad?
shutterstock

Aunque términos como miedo y


ansiedad se utilizan a menudo de
forma coloquial como sinónimos, se
debe hacer una clara distinción entre
ambos. el miedo es una respuesta
primaria del organismo frente a situa-
ciones amenazantes que provoca una
reacción física y fisiológica inmediata.
A nivel fisiológico, el miedo induce a la
secreción de hormonas de estrés, co-
mo la adrenalina y la hidrocortisona.
Pero mientras el miedo es una res-
puesta vital y natural, la ansiedad es
la anticipación a una amenaza. Los
síntomas principales de la ansiedad
son la aprensión, la incertidumbre y la
preocupación. Pero preocuparse por
contratiempos como la pérdida de
trabajo o un divorcio es normal. La an-
siedad se vuelve patológica cuando la
preocupación es desproporcionada,
excesiva, concurrente o irracional. en
estos casos, acontecimientos u obje-

una nueva arma


tos totalmente inocuos pueden provo-
car sentimientos de ansiedad.
en la ansiedad se multiplica la

contra La ansiedad preocupación ante una posible ame-


naza –como situaciones específicas,
personas, trabajo, dinero, enferme-
dades...–, y el sujeto se preocupa de
uienes sufren ansiedad saben Lasea® modula los canales de calcio manera desproporcionada.

Q bien cuánto puede llegar a presinápticos involucrados en la libera- Los sentimientos de ansiedad y
trastornar la calidad de vida. ción de neurotransmisores, consiguiendo preocupación no solo pueden condi-
Lasea®, un medicamento in- así actuar en la relación entre las neuro- cionar psicológicamente a una perso-
dicado para el tratamiento de los sínto- nas y modular la actividad de las mismas. na, sino que también pueden llegar a
mas transitorios de esa patología, dismi- La eficacia de Lasea® ha sido demostrada causar síntomas físicos de estrés. La
nuye la sobreexcitación presente en las en numerosos ensayos clínicos que apo- reacción física puede incrementarse
neuronas de las personas con ansiedad a yan esta, del mismo modo que su seguri- y llegar a producir ataques de pánico
través de la regulación de las sustancias dad como medicamento. e incluso convulsiones. La ansiedad
mensajeras que transmiten las señales puede llegar a afectar de forma muy
entre una neurona y otra. UNA AYUDA PArA tUs Nervios. importante a la calidad de vida.
Su principio activo de origen natural, Los trastornos de ansiedad se han aso-
Silexan®, es extraído de la Lavandula ciado fisiopatológicamente con una res-
angustifolia Miller. El aceite de lavanda puesta inadecuada y desproporcionada En el citado estudio de Schuwald, Si-
está compuesto por más de 160 sustan- del sistema nervioso central general y, en lexan® fue administrado a ratones en
cias naturales. Los ingredientes activos particular, del hipocampo. Se ha especu- concentraciones nanomoleculares que
fundamentales de Silexan® son el lina- lado que, en diferentes patologías –como corresponden a las dosis terapéuticas en
lool y el acetato de linalilo. la ansiedad y los trastornos del estrés–, humanos. Los resultados fueron compa-
se incrementa el flujo de calcio que con- rados con los obtenidos tras la adminis-
duce a la liberación de neurotransmisores tración de pregabalina. Silexan® no tiene
(Schuwald et al., 2013). el mismo mecanismo de acción neuronal
que las benzodiazepinas. El efecto ansio-
lítico de la lavanda no está mediado por
el receptor GABAA o por cualquier otra
indicación: tratamiento de los síntomas
conexión de las benzodiazepinas. Esto
transitorios de ansiedad. explica por qué Silexan® es un ansiolítico
Principio activo: Aceite de Lavandula sin el efecto secundario de la sedación
angustifolia (silexan®). (Müller et al., 2015).
edad: A partir de dieciocho años. Además de su acción ansiolítica, Si-
Lea las instrucciones de este medica- lexan® tiene efectos favorables en sínto-
mento y consulte al farmacéutico. mas secundarios de la ansiedad, como las
www.lasea.es alteraciones del sueño y la depresión; no es
sedante; y no requiere prescripción médica.
&

SHUTTERSTOCK
SUMARIO
¿Estamos mentalizados
para afrontar un segundo
confinamiento? ................ PÁG. 68

Enganchados a los videojuegos:


claves de una adicción ......PÁG. 70

Big data, inteligencia artificial y


fármacos: una receta magistral
.........................................PÁG. 71 67

Acostúmbrate a visitar cada vez


menos a tu médico........... PÁG. 72

¿Tendremos todos acceso a la


vacuna de la covid-19? .....PÁG. 74
68
fotos: getty
¿Estamos mEntalizados
para afrontar un
sEgundo confinamiEnto?
La ansiedad y La depresión –y su posibLe agravamiento– amenazan con extenderse
entre La pobLación si se produjera una nueva cuarentena generaLizada.
Por mario ruiz

Q
ue la pandemia de la covid-19 de- los intentos de suicidio se incrementaron,
Las renoVadas armas deL
jará huella en la salud mental de y es previsible que esto vuelva a suceder”,
sistema sanitario
la población está fuera de toda vaticina Grande.
para combatir los problemas de la
duda. Según Iria Grande, secreta- Los síntomas de depresión y ansiedad
salud mental, la apuesta decidida por la
ria de la Sociedad Española de Psiquiatría fueron las manifestaciones más frecuentes
telepsiquiatría y el aumento de recursos
(SEP), los servicios dedicados a este tipo durante el confinamiento, según la psiquia-
humanos e infraestructura suponen los
de atención experimentarán un incremento tra; representan la mayor amenaza ante un
mayores desafíos. “si esto no se da,
sustancial de pacientes. hipotético regreso a la misma situación. “Si
difícilmente podemos ofrecer el apoyo
La cuarentena ha hecho mella en la so- ya llevamos así desde marzo, es posible que
necesario; lo proporcionaremos en las
ciedad, obligada a poner en pausa durante la resiliencia, la capacidad de aguante de
condiciones que tenemos, que no son
un buen periodo de tiempo su actividad ha- las personas, flaquee y derive en una ansie-
las ideales”, avisa iria grande, secretaria
bitual. Sin embargo, ¿qué sucedería si vol- dad más crónica y se convierta en los men-
de la sociedad española de psiquiatría.
viéramos sobre nuestros pasos y encaráse- cionados síntomas depresivos”.
de hecho, un segundo confinamiento
mos este encierro preventivo de nuevo? Es
haría aún más necesario focalizar esfuer-
la pregunta que muchos se plantean, dados EL MAYOR RIESGO LO CORRERÁN AQUELLAS
zos en este sentido, pues la demanda
los rebrotes que afectan a gran parte de Es- pERSONAS CON ANtECEdENtES de trastornos
previsiblemente se acrecentaría.
paña. “Uno de los efectos más importantes mentales, así como quienes no tienen un
aunque la consulta presencial supo-
va a ser la aparición de depresiones asocia- buen apoyo socioeconómico, ya que sufren
ne un elemento vital e irremplazable,
das a la situación social que va a generar “la ansiedad de no poder llegar a final de
grande reconoce los beneficios de una
el coronavirus. Durante la crisis de 2008, mes, alimentar a tus hijos, etcétera”, apun-
teleasistencia poco explorada hasta la
ta la secretaria de la SEP. Por su parte, el
pandemia. “también nos ha ido bien
síndrome de estrés postraumático o de es-
esta situación para optimizar recursos y
trés agudo se produciría más en gente que
realizar visitas que no podrían llevarse a
haya vivido situaciones extremas. En este
cabo de otra manera”. Las consultas en
ámbito específico se encuentra el personal
formato de videoconferencia y llamada
sanitario en los hospitales o familiares que
telefónica están llamadas a aumentar su
no se pudieron despedir de personas ingre-
relevancia.
sadas en el centro médico.
Con la lección aprendida, es importante
poner atención sobre aquellas actividades Porque no interrumpir las relaciones so-
que pueden resultar eficaces para evitar ciales, aun confinados, supone un factor
o paliar las consecuencias psicológicas, diferencial. De hecho, ahora se cuenta con
pero también hay que vigilar las conduc- muchos más instrumentos que incentivan la
tas perniciosas sobre la salud mental. “Lo comunicación no presencial, algo que han
más importante es mantener actividades y aprendido también las personas con más
aficiones que proporcionen una válvula de edad. “Mucha gente mayor se ha puesto las
escape”, recuerda Grande. Estas resultan pilas con el tema de las telecomunicacio-
tan indispensables para poder soportar una nes”, señala la experta.
situación de cuarentena como el contacto Y por último, resulta igual de relevante
con familiares y personas cercanas. mantener a raya la sobreinformación. Gran-
de aboga por la importancia de dosificar el
contacto con los medios de comunicación.
“No es recomendable estar constantemente 69

en caso de nuevo encierro, los expertos recalcan pendiente de las noticias, porque tampoco
que es fundamental mantener nuestras rutinas se producen realmente tantos cambios. Es-
–ejercicio, aficiones...– y fomentar el contacto so- tá bien permanecer informado, pero no las
cial con amigos y familiares mediante las herra- veinticuatro horas del día”, subraya la se-
mientas tecnológicas hoy disponibles. cretaria de la SEP.
Enganchados a los vidEojuEgos:
las clavEs dE una adicción
Considerado ofiCialmente Como un trastorno por la organizaCión mundial
de la salud desde haCe dos años, se Ceba sobre todo en niños y jóvenes varones.
Por Mario ruiz

L
a adicción a los videojuegos lleva siendo tema de dis- cajas de botín. Su funcionamiento es aparentemente sencillo:
cusión para la Organización Mundial de la Salud (OMS) mediante un pago con dinero real, el usuario consigue contenido
desde 2014. Tras incluirse cuatro años después en la –armas, armaduras o un nuevo atuendo o apariencia para el
undécima revisión de la Clasificación Internacional de personaje, por ejemplo– dentro del videojuego.
Enfermedades (CIE-11), al año siguiente este nuevo listado fue
aceptado durante la Asamblea Mundial de la Salud, en el marco la clave De toDo está en que nunca eliGes lo que reci-
de su septuagésima primera edición. Bes: las recompensas únicamente se distinguen por su grado
El llamado gaming disorder era incluido así, de modo oficial, de calidad. El resultado es que, debido a la aleatoriedad del
dentro de la sección sobre trastornos mentales, del compor- sistema, este acaba convirtiéndose en una suerte de tragape-
tamiento o del desarrollo neurológico. “Se caracteriza por un rras camuflado. Sus consecuencias para niños y adolescentes,
patrón de comportamiento de juego persistente o recurrente”, consumidores más frecuentes del entretenimiento digital –y
define específicamente la OMS. especialmente vulnerables a estos mecanismos–, derivarían en
la adicción.
Dejar De laDo otras activiDaDes –ya sean sociales, fa- Sophia Achab, directora del programa sobre comportamien-
miliares o profesionales– para quedarse en casa y echarle tos adictivos en el Hospital Universitario de Ginebra (Suiza),
horas a la consola o el ordenador es uno de los síntomas más ha destacado el aumento constante en el número de personas
significativos. Los afectados convierten el juego en una priori- que padecen trastornos relacionados con este tipo de ocio. Y
dad absoluta. También lo es perder la noción del tiempo que se también de la proporción creciente de varones jóvenes: “43
pasan frente a la pantalla; en muchos casos, incluso sacrifican de nuestros 110 pacientes con adicción a internet son princi-
horas de sueño, lo que repercute en la salud mental y física del palmente adictos a los juegos. Entre ellos hay cuarenta niños
gamer. u hombres jóvenes, y solo tres niñas”, ha concretado Achab.
Aunque de un buen uso del entretenimiento digital se des- Además, la experta advierte del peligro que entrañan las
prenden multitud de efectos beneficiosos para la salud, algu- mencionadas cajas de botín. “Su búsqueda empuja al usuario
nos títulos esconden mecanismos que bordean el mero juego e a continuar jugando para lograr victorias reales o virtuales”,
incentivan la ludopatía y la adicción, como son las loot boxes o ha señalado.

shutterstock
durante el confi-
namiento por la
pandemia de
covid-19 se ha
incrementado
sensiblemente el
tiempo dedicado
al entretenimien-
to digital y, por
consiguiente, el
peligro de
enganche.

70
BIG DATA, INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Y FÁRMACOS: UNA RECETA MAGISTRAL
La apLicación de Las más avanzadas tecnoLogías computacionaLes puede suponer
una mejora drástica a La hora de desarroLLar nuevos medicamentos.
Por DANIELA GONZÁLEZ

shutterstock
Los aprendizajes automático

P
roducir medicamentos reduciendo cos- citadas redes neuronales sintéticas analizan y profundo, dos técnicas de
la inteligencia artificial,
tes y el tiempo de desarrollo con la pa- la propiedad que se pretende estudiar, como,
pueden anticipar el
lanca de la tecnología más innovadora: por ejemplo, la toxicidad de las fórmulas en
comportamiento de un
ese es el objetivo de AItenea Biotech, desarrollo. La forma de trabajar del modelo, a compuesto con potencial
una start–up que nació en el seno del Conse- través de la memoria, ha evolucionado desde terapéutico antes de
jo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) los métodos matemáticos convencionales, re- someterlo a ensayos clínicos.
y que aplica la inteligencia artificial (IA) al lacionando distintas variables, hasta llegar al
proceso del desarrollo farmacológico. aprendizaje automático y el aprendizaje profun-
En esencia, su objetivo no es otro que dar do. Los nombres de estas dos tecnologías hacen
forma a una nube de datos que relaciona ma- referencia a la capacidad de que el sistema además que “son necesarios
temáticamente la estructura química del medi- aprenda por sí solo. 50 000 animales de experimen-
camento en ciernes con su actividad biológica. tación al año” para el desarro-
El proceso fomenta la posibilidad de realizar además, el big data y la ia Conforman un Cam- llo de los compuestos farma-
modificaciones estructurales que potencien la po de investigaCión que aporta sustanciosos cológicos. Las tecnologías de
eficacia de los futuros compuestos terapéuticos. beneficios económicos. “Los estudios actuales vanguardia pueden abrir paso a
señalan ahorros de entre el 40 % y 50 % en un nuevo modelo de producción
“Creamos modelos matemátiCos que intentan tiempo y de 26 000 millones de euros al año que daría la vuelta a las cifras
imitar las redes neuronales de nuestro cere- en fases preclínicas”, destaca Campillo. Las y costos existentes.
bro”, explica la científica del CSIC Nuria Cam- cifras son aún más halagüeñas en los ensayos “Todavía hay muchas per-
pillo, fundadora de AItenea Biotech junto con clínicos, que suponen un recorte de entre el sonas que son escépticas con
otros emprendedores del ámbito de la tecnolo- 50 % y el 60 % en tiempo y 28 000 millones de respecto a la inteligencia artifi- 71
gía, así como expertos en inteligencia artificial euros en costes anuales. cial, pero es importante que la
y modelos predictivos de datos. Pero las ventajas van más allá del mero capí- sociedad confíe en este nuevo
Los investigadores aportan la copiosa infor- tulo económico. “Actualmente, se puede tardar camino. Es un salto que hay
mación de las estructuras químicas existentes en llevar un medicamento a la farmacia de doce que dar”, indica la fundadora
en el mercado a la nube –el big data–, y las a quince años”, dice Campillo, quien señala de AItenea Biotech.
AcostúmbrAte A visitAr
cAdA vez menos A tu médico
Las consuLtas virtuaLes Y eL seguimiento deL paciente a través de apLicaciones
Y dispositivos se han potenciado durante estos meses por La pandemia.
POR Alberto cornejo

La atención sanitaria presencial


es sustituible a menudo por una
llamada telefónica convencional
o una videollamada.
getty

e
n España estamos aún lejos de convivir con las cono- dispositivos ponibles o wearables –pulseras, relojes inteligen-
cidas como one minute clinics que China tiene repar- tes y otros aparatos con los que el facultativo puede tener
tidas por el país. 228 millones de ciudadanos hacen conocimiento a tiempo real de la evolución o de parámetros
uso de ellas para contactar a distancia con un pro- específicos del paciente– se han acelerado durante la fase más
fesional médico –aleatorio– y recibir en apenas unos minutos grave de la pandemia, no es una apuesta atribuible en exclu-
–sin salir de esta suerte de fotomatón– un diagnóstico y una siva a esta crisis. Como ha podido constatar +Salud, servicios
prescripción. No obstante, aquí también hemos iniciado ya un sanitarios autonómicos están programando revisiones médicas
proceso hacia la virtualización de la asistencia sanitaria. La a casi un año vista en formato telemático.
72 tendencia invita a irse acostumbrando a visitar cada vez menos Ahora bien, ¿en qué casos deberemos acostumbrarnos a ver
al especialista, siempre que la gravedad del caso lo permita y con mayor asiduidad a nuestro médico de cabecera o especia-
sin que vaya en detrimento de la necesaria personalización. lista a través de la pantalla o escucharle a través de un móvil?
La telemedicina, si bien con mucho camino por desarrollar, De momento, esta opción se reserva para consultas de determi-
no es nueva. Aunque las consultas virtuales o el seguimiento nadas especialidades, revisiones periódicas, atención de sínto-
terapéutico a través de los datos que aportan aplicaciones y mas –a priori– leves… Y siempre que también las circunstan-
cias del paciente –si maneja habitualmente la tecnología, qué
distancia hay de su residencia al centro de salud, si está o no
afectado por la brecha digital...– lo propicien.

De acuerDo con un reciente estuDio llevaDo a cabo por la pla-


taforma Doctoralia, en el que se ha recabado la opinión de los
propios profesionales sanitarios, las especialidades que mejor
se adaptan a la asistencia a distancia serían la dermatología,
la ginecología, la oftalmología y la cardiología. Estas valora-
ciones coinciden en buena manera con el Índice SEIS 2019 de
la Sociedad Española de Informática de la Salud –realizado con
datos anteriores a la llegada de la covid-19–, donde se indica
que las especialidades de teledermatología, teleictus y teleof-
talmología son las más frecuentes en los servicios de salud au-
tonómicos: las tres se pueden encontrar en doce comunidades.
Concretamente, la dermatología fue una de las primeras dis-
ciplinas en adoptar la telemedicina, ya que es una especiali-
dad donde las imágenes son el patrón oro para diagnosticar
dolencias asociadas a la piel. La determinación de la enfer-
medad cutánea y el posterior seguimiento son posibles, pues,
si dichas imágenes tienen buena calidad. Según indican los
especialistas, aproximadamente un 90 % de los casos dermato-
lógicos pueden valorarse en remoto.
Así lo considera, por ejemplo, Gloria Abad, dermatóloga del
Centro Médico Teknon, en Barcelona, y miembro de Doctoralia:
“A través de la consulta online se puede hacer seguimiento a
personas que padezcan dolencias crónicas, como la psoriasis y
la dermatitis atópica o seborreica, pero también es posible rea-
lizar diagnósticos de infecciones de la piel –hongos o herpes–,
alergias, urticaria o acné”.
Respecto a la cardiología, los pacientes con trastornos cróni-
cos pueden realizar un tratamiento recurrente a distancia. Luis
Calvo, especialista del Servicio de Cardiología del Hospital Uni-
versitario La Paz, en Madrid, y también miembro de Doctoralia,
señala que “los pacientes más adecuados son aquellos que se
encuentran en una situación estable y con una enfermedad
cardiovascular crónica, como puede ser la hipertensión arterial

coLLANGes / BsIP
y la hipercolesterolemia”.
En otras de las áreas antes identificadas, como la ginecología,
asimismo es posible de partida esta asistencia virtual, pero juega
un mayor peso la precisión del paciente a la hora de describir lo Hasta el 90 % de los casos de enfermedades cutáneas se pueden examinar
que le ocurre. mediante el envío de imágenes al dermatólogo.

Los ‘wearabLes’ más útiLes, Los que controLa eL doctor


No cabe duda de que cada vez científica Annals of Internal Medi-
se usa más la tecnología para cine recogía el proyecto del car-
vigilar la salud en tiempo real. No diólogo español Miguel Ángel
obstante, con el fin de asegurar Cobos, del Hospital Clínico San
su eficacia en la práctica clínica, Carlos, en Madrid, para realizar
los expertos hacen una primera electrocardiogramas completos
criba: diferenciar aquellas apps con un reloj inteligente de última
y dispositivos wearables en los generación. Su índice de fiabili-
que solo el usuario maneja e dad es similar al de una prueba
interpreta los datos –más enfo- realizada en un centro sanitario.
cados a llevar estilos de vida sa- Ahora bien, este ámbito tam-
ludables– de los que sí permiten bién se ve afectado, como los
el acceso y supervisión de los medicamentos, por problemas
registros por un tercero. En este de adherencia, o sea, de cons-
caso, el médico. tancia en su uso. Diversos estu-
Sea como fuere, el papel de dios que demuestran que, pa-
shutterstock

73
estas herramientas en el control sados seis meses, el porcentaje
y prevención de problemas de de pacientes que siguen usando
Los relojes inteligentes más avanzados ya cuentan con sen- salud sigue creciendo. Recien- estos dispositivos y apps es pe-
sores para medir diversas constantes cardiovasculares. temente, la prestigiosa revista queño –en torno al 30 %–.
gETTy
Planta de produc-
ción de vacunas
en la localidad
francesa de Val-
de-reuil. Las pre-
paraciones se ela-
boran en tanques
de acero ino-
xidable.

¿TendreMOS TOdOS acceSO


a la vacuna de la cOvId-19?
PAÍSES DE TODO EL MUNDO DISEÑAN PLANES PArA ASEgUrAr qUE SE PrODUzcAN
LOS ENTrE 12 000 y 15 000 MILLONES DE DOSIS NEcESArIAS, UN DESAfÍO MAyúScULO.
Por MarTa rIeSGO

I
nvestigadores y compañías farmacéuticas a nivel planeta- de dosis, porque, aunque la población mundial ronda los 7700
rio están volcados en dar con una vacuna eficaz y segura millones de personas, algunas de las vacunas que se están in-
frente a la covid-19, con algunos proyectos en cabeza, co- vestigando necesitan dos dosis para lograr la efectividad nece-
74 mo el de la compañía estadounidense Moderna o el de la saria. Y, además, estas cantidades tendrían que fabricarse en
Universidad de Oxford (Reino Unido). Encontrarla significará po- un tiempo récord.
ner fin a una pandemia que ha colapsado el mundo. Sin embargo,
existe un reto mayor: poder disponer de las dosis suficientes para El problEma Es quE la capacidad dE producción a nivEl mun-
que todos los países consigan la ansiada inmunidad. dial Es Escasa. Así lo asegura Thomas Cueni, director general
Para ello, serían necesarias entre 12 000 y 15 000 millones de la IFPMA, la asociación que aglutina a las principales com-
AgE
pañías farmacéuticas de todo el mundo.
Cueni explica que, a día de hoy, no hay
fábricas de vacunas ni de envases sufi-
cientes para obtener esos miles de mi
llones de dosis. “Los desafíos no deben
subestimarse”, asegura Cueni. El obje-
tivo prioritario, puntualiza, es analizar
la manera de ampliar la producción.
“Como dijo Bill Gates, si solo podemos
producir 300 millones de dosis en cada
planta, tendremos problemas”. Actual-
mente, señala el experto, “los cinco o
seis fabricantes grandes producen en
total menos de la mitad de ese volumen
en un año”. Y eso, teniendo en cuenta
que deberían dejar de producir inmuni-
zaciones necesarias para otro tipo de
enfermedades.
El futuro abasteci-
gEtty

Esta rEalidad obliga a EstablEcEr una


miento de dosis
colaboración EstrEcha entre los Go- para inmunizar a la
biernos y las compañías farmacéuticas, población mundial
así como el impulso de la Organización contra el virus
Mundial de la Salud y ayudas filantrópi- SARS-CoV-2
cas. Precisamente, la Fundación Bill & depende de la ca-
Melinda Gates ya ha anunciado que es- pacidad de pro-
tá dispuesta a donar miles de millones ducción y almace-
de euros para construir siete fábricas namiento del
compuesto tera-
de vacunas. Estas despacharían, tal y
péutico, pero tam-
como estima la IFPMA, 3000 millones
bién de la fabrica-
de dosis, una cantidad aún insuficiente ción a gran escala
para dar una cobertura global. de viales –arriba–.
Al reto se añade también la urgencia
de contar con viales de cristal suficien-
tes. Una solución, según Cueni, podría
ser que un solo envase contenga cinco
o diez dosis, en vez de los convencio-
nales frascos monodosis. Además, los
países con rentas bajas pueden experi-
mentar problemas de almacenamiento, presentado una estrategia basada en
pues estos fármacos deben conservarse El caso Español ofrecer financiación a aquellos proyec-
a temperaturas de -80 ºC. Hoy en nuestro país no hay plantas de tos con mayor probabilidad de éxito. A
Tal es la preocupación que varias producción de vacunas humanas, lo que di- cambio, los países de la Unión Europea
compañías están fabricando ya miles ficulta aún más la posibilidad de que nuestro contarán con acceso preferente una vez
de dosis antes de saber si los ensayos país cuente con el suministro suficiente. El se disponga de la misma.
clínicos darán los resultados esperados. Ministerio de Sanidad es consciente de este
Es lo que se llama producción a riesgo. hándicap, y por ello trabaja ya para adaptar adEmás, sErá nEcEsario EstablEcEr pla-
Una de estas compañías es Johnson & las fábricas de inmunizaciones veterina- nEs EspEcíficos dE priorización para
Johnson, que se ha comprometido a su- rias. De hecho, el ministro del ramo, Salvador administrar la vacuna a la población. De
ministrar más de mil millones de dosis Illa, aseguró durante su comparecencia en hecho, el Ministerio de Sanidad español
de su vacuna en investigación en todo la Comisión de Sanidad del Congreso de los propone hacerlo en función de la vulne-
el mundo a lo largo de 2021; siempre, Diputados que ya se ha contactado con esos rabilidad y exposición de los individuos
claro, que esta consiga mostrar su efi- fabricantes para valorar su capacidad de pro- a la enfermedad, y según las caracterís-
cacia en los test. ducción y se les asesorará “para cumplir con ticas de las vacunas. Así consta en el bo-
Según Martín Sellés, presidente de los requisitos y obtener la autorización de fa- rrador del “Plan de respuesta temprana
Farmaindustria, patronal de las princi- bricación para uso humano”. Sanidad los ha en un escenario de control de la pande-
pales compañías farmacéuticas afinca- puesto en comunicación con investigadores mia por covid-19” redactado por el Go-
das en España, “supone un gran riesgo, españoles que trabajan en la vacuna. bierno. Este documento resalta que las
pero es la única forma de poder cometer Además, España formará parte del proce- primeras dosis en el mercado de la fu-
el mayor reto al que nos enfrentaremos so de producción del preparado que desa- tura inmunización se administrarían te-
una vez dispongamos de vacunas efica- rrolla Moderna. La farmacéutica estadouni- niendo en cuenta los datos disponibles
ces: tener capacidad de producción a dense ha anunciado que la planta ubicada de eficacia y seguridad de cada fármaco, 75
gran escala para producir varios miles en Madrid de Rovi Pharma proporcionará así como los rasgos epidemiológicas de
de millones de dosis en poco tiempo”. capacidad de llenado y acabado de viales la covid-19. Posteriormente, se segui-
Lo cierto es que el acceso a la vacuna para abastecer a los mercados de fuera de rían los criterios basados en las citadas
es un tema que preocupa y ocupa a to- Estados Unidos. vulnerabilidad y exposición personal a la
dos los países. La Comisión Europea ha infección.
BIOLOGÍA

SOSPECHOSOS
HABITUALES
El azote de la covid-19 nos ha recordado el peligro de las zoonosis, enfermedades
e infecciones que animales como los murciélagos –entre otros muchos– pueden
transmitir a las personas. Los expertos afirman que es un fenómeno inevitable,
aunque previsible. Por ejemplo, reduciendo el impacto humano en la vida salvaje.

76

o de
URAA CH
UR CHAP
APAR
ARRO
Las investigaciones in-
AGE

dican que el origen del


virus SARS-CoV-2 po-
dría ser un murciélago
77
que lo transmitió a otro
animal –probablemente
un pangolín–, del que
saltó a los humanos.
GETTY
GETTY

Un pangolín rescatado de sus captores


por policías de Indonesia disfruta de su re-
cobrada libertad en la isla de Sumatra.
En este país asiático es frecuente el comer-
cio ilegal con estos mamíferos, que suelen
enviarse a China, donde son muy aprecia-
das sus escamas y también su carne, lo
que lleva a congelarlos para su transporte
(foto pequeña). Se sospecha que podrían
ser un reservorio del coronavirus.

S
i hay un animal envuelto en mitos y leyen- nadas a evitar una respuesta inflamatoria ma
das, este es el murciélago. Asociado con siva, lo que favorecería la tolerancia a la infec
personajes siniestros del folclore popular, ción activa del virus”, explica Echevarría.
como los vampiros y los chupacabras, el Una investigación publicada en la revis
único mamífero que vuela despierta una ta Scientific Reports comparó los diferen
animadversión en buena parte de la so- tes tipos de coronavirus incluido el SARS
ciedad que nada tiene de racional. “Es un CoV 2 alojados en 36 especies de murciéla
producto del pensamiento mágico”, dice gos del océano Índico occidental y áreas cer
Juan Emilio Echevarría, jefe de la Unidad canas de África. Los científicos descubrieron
de Aislamiento y Detección de Virus del que hay grupos de estos animales que conta
Centro Nacional de Microbiología, en Ma ban con sus propias cepas de coronavirus, lo
drid. Esto no es así en todas las culturas: en algunas, los quirópteros que revelaría que los murciélagos y estos mi
son considerados beneficiosos e incluso símbolo de buena suerte. croorganismos han evolucionado juntos du
Al margen de supersticiones, lo cierto es que los murciélagos han rante millones de años. Las muestras tomadas
copado la actualidad mediática porque podrían estar relacionados a más de mil ejemplares mostraron que el 8%
con el origen de la transmisión del coronavirus SARS-CoV-2, algo contenía algún tipo de coronavirus.
que, por desgracia para ellos, no contribuye a mejorar su imagen.
Sin embargo, no son los únicos animales que portan virus. “Todos A PESAR DE QUE LOS MURCIÉLAGOS SON PORTA-
los seres vivos somos reservorios de virus en una medida similar; te- DORES NATURALES DE ESTOS AGENTES PATÓGENOS,
nemos nuestro propio catálogo de estos. Los murciélagos no son ex- los especialistas hacen hincapié en no estig-
cepcionales”, explica Echevarría, que es vocal de la Asociación Espa- matizarlos y en recordar las funciones esen-
ñola para la Conservación y el Estudio de los Murciélagos (SECEMU). ciales que cumplen en los ecosistemas, como
Esta organización lleva desde 1989 impulsando la investigación, la la polinización de flores y la dispersión de
conservación y la protección de los quirópteros, y trata de que estos semillas. Además, como indica Echevarría,
mamíferos sean conocidos y hasta queridos por la población. “los murciélagos insectívoros son clave pa-
78 El estudio de los murciélagos ha permitido saber más sobre su re- ra controlar las poblaciones de insectos, in-
lación con los virus. Tienen una capacidad mayor de lo normal para cluidos aquellos que nos pueden transmitir
mantener asintomáticas ciertas infecciones víricas persistentes, y la enfermedades como la malaria, el dengue, la
razón podría relacionarse con que son los únicos mamíferos volado- fiebre amarilla y el zika, o que dañan nuestros
res. “Durante el vuelo se incrementa su temperatura corporal, y su cultivos”. A raíz de la pandemia que nos afli-
sistema inmune parece haber sufrido una serie de adaptaciones desti- ge y las noticias de que en algunos lugares se
estaban masacrando colonias enteras de estos animales, Alberto Pa-
rada, biólogo y creador del proyecto de divulgación Aventuras Bar-
LOS MURCIÉLAGOS SON MUY
budas, y Sara Pinto, bióloga y CEO de la iniciativa de conservación
de la biodiversidad BRUTAL, decidieron cuantificar el rechazo hacia ESPECIALES: AdEMáS dE SER LOS
los quirópteros con una encuesta en la que han participado miles de
personas de diferentes países. “Es cierto que los murciélagos nunca
han sido uno de los grupos de animales más queridos, pero pensamos
ÚNICOS MAMÍFEROS VOLAdORES,
que es algo asociado a nuestra cultura occidental. Las primeras pala
bras que nos vienen a la cabeza si escuchamos decir murciélago son
SU SISTEMA INMUNE POSEE UNA
vampiro o sangre”, cuentan los biólogos.
Las novelas y películas de terror han dejado huella en nuestro ima
GRAN RESISTENCIA A LOS VIRUS
ginario, y aún hay quien cree que los murciélagos quieren chuparnos
la sangre. “La realidad es que existen solo tres especies que se alimen
tan de sangre de animales salvajes, y representan una amenaza in transmitan a los humanos. “Por cuestión de
significante para los humanos”, recalcan Parada y Pinto. Aunque los similitudes en cuanto a sistema inmunológico
científicos conocen cada vez más los comportamientos y los rasgos de o receptores celulares, hay un mayor parecido
las más de 1400 especies conocidas de quirópteros, persisten muchos desde el punto de vista filogenético entre las
interrogantes, entre ellos el de saber por qué son mucho más longe personas y los demás mamíferos”, comenta
vos de lo esperable según su tamaño. “Un animal de unos pocos gra Briones, lo que explicaría el contagio.
mos puede vivir más de treinta años. Desconocemos el porqué, pero Un trabajo publicado en la revista Procee
seguro que el secreto está escrito en su ADN”, dice Echevarría. dings of the Royal Society B analizó 142 virus
zoonóticos en mamíferos, es decir, con capa
COMO HEMOS VISTO, ESTOS pECulIarES SErES VOladOrES tienen la capa cidad para transmitirse a humanos y causar
cidad de albergar diferentes tipos de virus y no enfermar, pero eso enfermedades. Los roedores albergaban la
no significa que no estén contagiados. Lo mismo ocurre con otras mayor proporción de los microorganismos
especies de mamíferos, como los pangolines, los dromedarios y las estudiados (un 61 %), seguidos de los mur
civetas. Víctor Briones, catedrático de Sanidad Animal de la Facultad ciélagos (un 30 %), los primates (un 23 %),
de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid, explica que los mamíferos ungulados como camellos o
hay muchos virus que en los reservorios animales no generan ningún ciervos (un 21 %) y los carnívoros (un 18 %).
tipo de alteración, pero que hacen enfermar a los seres humanos: “La Según los autores, el riesgo de transmisión de
infección se produce cuando un agente patógeno, como un virus, en los virus es mayor en las especies cuya pobla
tra en un organismo y lo coloniza. Si de esa colonización se derivan ción ha aumentado y se ha expandido gracias
alteraciones fisiológicas o patológicas del organismo hospedador, ha a su adaptación a entornos dominados por
blamos de enfermedad infecciosa”. Volviendo a los murciélagos, es los humanos. Además, los investigadores
tos son capaces de acoger el virus de la rabia prácticamente sin sufrir alertan de que la explotación de la vida sil
alteraciones neurológicas, algo que no es común en otros mamíferos. vestre a través de la caza y el comercio facilita
Más allá de los quirópteros, y para ser justos, resulta importante te el contacto cercano entre ellos y nosotros. En
ner en cuenta la omnipresencia de los virus. Como destaca el periodis este sentido, las actividades que han reduci
ta Carl Zimmer en su libro Un planeta de virus (2020), allí donde los do los hábitats naturales han provocado más
científicos posan la mirada, ya sea en las profundidades de la Tierra, en interacciones entre animales y humanos, lo
los granos de arena del desierto o en los lagos subterráneos de la An que ha facilitado la transmisión de enferme
tártida, descubren nuevos tipos de tales microorganismos. A pesar de dades zoonóticas como la covid 19.
su omnipresencia, lo más común es que sean los mamíferos los que los Para pasar a las personas, algunos virus ne

Amenaza porcina con potencial pandémico


A
REUTERS

finales del pasado mes de junio, un equipo de científicos


Uno de los más de
chinos publicó en la revista PNAS un estudio inquietante:
700 millones de cer-
un virus de la gripe –el G4 EA H1N1– descubierto en cerdos
dos que viven en
granjas de China. se había transmitido a humanos. Los autores alertaban del po-
tencial pandémico de la enfermedad aunque, de momento, no
se ha contagiado de persona a persona.
Los investigadores analizaron los virus de la gripe en comu-
nidades porcinas de China entre 2011 y 2018. También reali-
zaron una vigilancia serológica en la población que trabajaba
con los animales. En el caso del virus mencionado, presente
desde 2016, más del 10 % de los trabajadores dieron positi-
vo, una proporción que aumentaba cuando los sujetos estu- 79
diados tenían entre 18 y 35 años. “La vigilancia sistemática
de virus gripales en cerdos es clave tanto para emitir una aler-
ta temprana como para estar preparados ante una potencial
pandemia”, advierten los autores del trabajo.
AGE
Un veterinario toma una muestra de sangre de
un dromedario en Yemen, para investigar el sín-
drome respiratorio de Oriente Medio (MERS),
causado por el coronavirus MERS-CoV.

cesitan especies intermedias en las que evolucionar. Algo así sucedió Como explica el patólogo, es como si utili
con los dromedarios. Si hablamos del coronavirus MERS CoV, causan záramos a los dromedarios con el fin de crear
te del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS), que se detectó el molde de los anticuerpos que necesitamos
por primera vez en Arabia Saudí en 2012, se cree que pudo originar para detectar a los agentes externos nocivos.
se en murciélagos y transmitirse a los dromedarios. En Arabia Saudí, Cuando nuestro sistema inmune no es capaz
Egipto, Omán, Catar y otros países se aislaron en estos animales cepas de neutralizarlos, podemos usar estos anti
del coronavirus idénticas a las humanas. “Civetas y dromedarios, que cuerpos para bloquearlos. “Es lo que estamos
se consideran hospedadores intermediarios asintomáticos para algu intentando hacer con el SARS CoV 2. Quere
nos virus, caso de los coronavirus, sí sufren enfermedad clínica debido mos administrar a un dromedario la proteína
a otros agentes patógenos, como ocurre con los causantes de la virue que le sirve al virus para entrar en la célula, de
la, la lengua azul, la fiebre aftosa y la peste bovina, e infecciones por el forma que el dromedario generará anticuer
virus de la parainfluenza 3 o la rabia, en el caso de los dromedarios”, pos frente a ella”, detalla Corbera.
afirma Elías Rodríguez Ferri, catedrático de Sanidad Animal de la Fa
cultad de Veterinaria de la Universidad de León. ADEMÁS DE LOS MURCIÉLAGOS, LOS PANGOLINES
Precisamente la capacidad de los dromedarios para generar anti SON OTRA ESPECIE EN EL PUNTO DE MIRA de la ac
cuerpos frente a los coronavirus podría ayudar a tratar la covid 19. Un tual pandemia. Mientras se sigue investigan
equipo de investigadores liderados por expertos del CSIC ha puesto en do si pudieron constituir un paso intermedio
marcha un proyecto para aislar estos anticuerpos y encontrar los que en la cadena de transmisión del SARS CoV 2,
bloquean la entrada del virus a las células, lo que reduciría la infec cada vez conocemos más cosas de este extra
ción en pacientes con la enfermedad. “Lo que tienen de particular los ño animal, cuyas codiciadas escamas de que
camélidos respecto al resto de mamíferos es la morfología de sus anti ratina por la medicina tradicional asiática lo
cuerpos, que son más pequeños, un rasgo que permite clonarlos me convierten en una de las especies más ame
diante herramientas biotecnológicas para generar anticuerpos frente a nazadas del mundo. Un estudio en la revista
distintos antígenos [agentes externos]”, indica Juan Alberto Corbera, Frontiers in Immunology revela que estos
profesor del Departamento de Patología Animal, Producción Animal, mamíferos carecen de dos genes que detectan
Bromatología y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Las cuándo penetra un virus en un organismo y
Palmas de Gran Canaria, que participa en el proyecto. desencadenan la respuesta inmune. Según la
80

científicos del csic estudian cómo clonar anticuerpos de dromedarios


que podrían ayudarnos a combatir el coronavirus sars-cov-2
Ojo con reptiles y anfibios

AGE
El dueño de un geco lo alimenta con gusanos vivos.

A unque se han popularizado como mascotas, los reptiles y los an-


fibios también pueden transmitir a sus dueños virus y sobre todo
bacterias que provocan enfermedades de diferente gravedad, como
la salmonelosis (causada por microorganismos del género Salmone-
lla), la tuberculosis (Mycobacterium), la enfermedad diarreica (Cam-
pylobacter) e incluso la sepsis (Flavobacterium meningosepticum).
Como explican desde la Universidad Estatal de Washington (EE. UU.),
cualquier reptil o anfibio puede tener salmonelosis. Los síntomas clíni-
cos en estos animales incluyen falta de apetito, diarrea y letargo, pero
muchos ejemplares infectados no sufren ningún problema.
Los humanos adquieren la infección por una mala higiene y la
ingestión accidental de heces contaminadas, agua y otros mate-
riales. Los expertos alertan del peligro que supone entrar en con-
tacto con estos animales sin medidas de protección, sobre todo
para las personas con enfermedades crónicas, inmunodeprimi-
das, niños o embarazadas.

investigación, eso podría explicar que sean portadores del coronavi- De animales
rus y lo toleren a través de otro mecanismo, hoy por hoy descono-
cido. Comprender esta ventaja evolutiva podría ayudar a desarrollar a humanos
tratamientos para curar la covid-19. “Los pangolines pueden ser in-
fectados por virus y probablemente también enferman por su causa.
Sin embargo, la falta de varios de estos sensores víricos sugiere que
El 75,8 %
de los virus zoonóticos conocidos
su respuesta a los agentes patógenos es más débil o más lenta que en
tienen como hospedadores a roedores,
otros mamíferos”, puntualiza Leopold Eckhart, investigador en la
murciélagos y primates.
Universidad de Medicina de Viena (Austria) y coautor del informe.
Numerosos trabajos en curso intentan desvelar el recorrido del co-
ronavirus que nos está amargando la vida. Un estudio publicado en
3 de cada 4
nuevas enfermedades que han afectado
la revista Science Advances apunta que el SARS-CoV-2 experimentó
a las personas en los últimos diez años se
cambios evolutivos en su material genético. Según los autores, parece
originaron en animales o en productos de
un híbrido entre los virus de murciélago y pangolín, una evolución
origen animal.
natural que lo habría capacitado para infectarnos. Feng Gao, profe-
sor del Departamento de Enfermedades Infecciosas de la Universidad
Duke (EE. UU.), es uno de los autores del trabajo, y conoce bien la
6 de cada 10
enfermedades infecciosas pueden ser
forma en que algunos virus son inofensivos para sus portadores: “Si
propagadas por animales.
los animales son los huéspedes naturales de los virus, eso significa que
estos deberían haberse adaptado a ellos durante mucho tiempo y que
ya no les causan ninguna enfermedad”. Gao pone como ejemplo a los
El 80 %
de los patógenos con potencial para su uso
macacos. Durante miles de años, los mangabeyes grises africanos se
por bioterroristas son zoonóticos.
han infectado con el virus de inmunodeficiencia en simios (VIS), muy
parecido al VIH, sin sufrir mal alguno. Sin embargo, si las mismas ce-
pas de VIS se transfieren a los macacos Rhesus asiáticos, estos desa-
rrollan una dolencia similar al sida. el contacto estrecho con animales sin control
veterinario. La captura, el transporte y el con-
LOS MAMÍFEROS NO SON LOS ÚNICOS SERES vIvOS QUE PUEDEN PEGARNOS sumo de especies silvestres sin control es un
UNA INFECCIÓN. Como puntualiza Rodríguez Ferri, “también aves, peligro”, advierte Santiago Merino, director
peces, anfibios y reptiles, invertebrados, vegetales, bacterias, hon- del Museo Nacional de Ciencias Naturales, en
gos, protozoos e incluso otros virus pueden albergar algún tipo de Madrid. Como recuerda este biólogo, los ani-
virus y actuar como vectores”. El experto recuerda diferentes do- males domésticos y el ganado han sido fuente
lencias causadas por virus transmitidos no por mamíferos, sino por de zoonosis para la humanidad durante mu-
otros grupos animales. En el caso de las aves, uno de los ejemplos cho tiempo, pero ya nos hemos adaptado a la
más conocidos es el de las cepas tipo A del virus de la gripe, respon- mayoría de las enfermedades que nos podían
sables de la gripe aviar. Los Flavivirus o los Alphavirus también transmitir. “Existen multitud de otros agen-
tienen un reservorio en aves, y pasan al hombre mediante la pica- tes patógenos en animales silvestres con los
dura de mosquitos: así ocurre con la encefalitis del Nilo Occidental. que no hemos tenido contacto estrecho que 81
Se dan otros casos, aunque menos frecuentes, de agentes patógenos podrían afectarnos, como parece haber sido
procedentes de peces, como el rotavirus y los astrovirus. el caso de la pandemia que sufrimos”, añade
Entonces, ¿las zoonosis son inevitables? El riesgo cero no existe, pero Merino. Estamos ante una nueva página por
se pueden prevenir en buena medida, señalan los expertos. “Podemos escribir en la que dependerá de nosotros que
controlar la transmisión de las zoonosis hasta cierto punto si limitamos aparezcan o no nuevos actores indeseables.
ENTREVISTA

Eduardo Moreno
dirige el grupo de
investigación celular
Cell Fitness en el
Centro Champali-
maud de lo Desco-
nocido, en Lisboa.

Eduardo
TOR STENSOLA
MorEno
Texto:
Joana Branco

“Las células saben reconocer


a sus vecinas que se han
quedado viejas, y las eliminan”
Madrileño de 49 años, el biólogo Eduardo Moreno Lampaya es uno de los mayores expertos a nivel mundial en el
82
estudio de la comunicación celular. Galardonado en 2008 con el Premio Josef Steiner, considerado el Nobel de la
investigación sobre el cáncer, por sus aportaciones a la oncología, su trabajo se centra en la batalla entre los tumores
y los tejidos sanos. Actualmente dedica sus principales esfuerzos a las células neuronales para tratar de entender
los mecanismos que activan los procesos neurodegenerativos y así poder combatir el alzhéimer o el envejecimiento.
duardo Moreno (Madrid, mite identificar las células que están en peor estado,

E
1971) es un bioquímico eliminarlas y reemplazarlas por otras nuevas. Esto hace
español experto en de- posible que los órganos se mantengan más jóvenes y sa-
sarrollo y comunicación nos, y el organismo en que se alojan, menos envejecido.
celular. Figura entre los
más importantes cien- ¿Este sistema funciona en todos los tejidos?
tíficos implicados en la Nosotros nos hemos centrado en los epiteliales, que
investigación contra el abarcan la mayor proporción de los tejidos del cuerpo, y
cáncer, y recibió en 2008 también en el cerebro y los tejidos nerviosos o neurona-
el Premio Josef Steiner, les. En estos casos existe un sistema antiaging que fun-
considerado el Nobel de ciona muy bien. Aún no hemos investigado otros tipos de
la oncología. Durante su tejidos, como los musculares.
estancia en el Instituto
de Biología Celular de la Universidad de Berna (Suiza), Pero suponéis que también cuentan con ese mecanismo.
en 2012, logró crear en el laboratorio la primera espe- Es posible. De momento, hemos investigado los prin-
cie animal sintética, la mosca Drosophila synthetica, a cipales agentes de mortalidad, como las enfermedades
partir de la mosca de la fruta, Drosophila melanogaster. neurodegenerativas, los fallos del tejido epitelial –por su
Sus descubrimientos a menudo han ayudado a cambiar relevancia oncológica, ya que casi todos los tumores vie-
paradigmas y a desarrollar nuevos tratamientos contra nen de tejidos epiteliales– y el corazón.
diversas enfermedades. Actualmente, a sus 49 años, li-
dera el grupo Cell Fitness del Centro Champalimaud de ¿Podría usarse este conocimiento para combatir el enve-
lo Desconocido, en Lisboa, donde hemos hablado con jecimiento de los órganos?
él sobre sus recientes estudios en torno al desarrollo del En principio sí. Hemos demostrado que, a nivel genético,
alzhéimer y otros campos de investigación. es posible conseguir que un animal como la mosca de la
fruta, que es la especie con la que más investigamos, vi-
Nosotros detectamos el envejecimiento de otras personas va casi un 50% más de tiempo que el que supuestamente
por las canas o las arrugas. Gracias a su trabajo, sabemos le corresponde. Trasladado a seres humanos, cuya espe-
que las células también poseen mecanismos para evaluar ranza de vida actual ronda los ochenta años, significa que
la salud de otras células. ¿Cuáles son y cómo funcionan? podríamos llegar a vivir unos 120 o 130 años. Y este au-
Igual que nosotros podemos apreciar los cambios rela- mento se logra solo con añadir una copia extra de un gen
cionados con el envejecimiento, las células son capaces a las dos copias existentes.
de detectar si sus vecinas están jóvenes y sanas o si se
han hecho viejas y achacosas gracias a un mecanismo de ¿Qué provoca la adición de esa tercera copia?
reconocimiento molecular. Tienen en su superficie unas Hace que la selección celular sea más rápida y rigurosa.
proteínas llamadas Flower que actúan como marcadores Permite reconocer y eliminar a las células cuando em-
del estado de salud. Mandan unos indicadores similares piezan a fallar antes de que lleguen al nivel de deterioro
a los que transmite un individuo viejo a otro joven. Per- en el que suelen ser desechadas. No sabemos por qué la
mite a las células evaluar a sus vecinas y, en base a esa naturaleza no aplica directamente esta solución, ya que
evaluación, eliminar las que están en peor estado. parece una buena idea. Pero en realidad es un mecanis-
mo muy costoso para un animal que tiene que sobrevivir
O sea, que actúan cuando se dan cuenta de que a su alre- en la naturaleza.
dedor hay algo que no va bien...
En efecto. Es un sistema antienvejecimiento. Un meca- ¿Porque las células muertas necesitan ser sustituidas?
nismo de selección celular que cuando está activo per- Exacto. Hace falta fabricar células nuevas para reempla-

A partir de la mosca de la fruta Drosophila melanogas-


ter (abajo), Moreno creó en laboratorio la Drosophila
synthetica (derecha). Esta tiene el ojo más pequeño y
LIBRARY OF SCIENCE

más venas en las alas (D) que su modelo natural (C).


AGE

83
ENTREVISTA

AGE

AGE
Moreno ha constatado que de cara al buen funcionamiento de las
sinapsis (arriba) es preferible que las neuronas dañadas se mueran.
Este hallazgo puede ser clave en la investigación del alzhéimer y
otras enfermedades neurodegenerativas (izquierda).

zarlas. En condiciones de supervivencia natural, este sis- fluir en este mecanismo para impedir que se active.
tema no es viable, porque es imprescindible conseguir el
alimento suficiente que te permita gastar toda la energía ¿Con moscas lo habéis logrado?
necesaria para el reemplazo, y eso no es fácil. Sí, ya hace años. Ahora hemos hecho ensayos en humanos
y hemos visto que los tumores que no son tratados tienen
¿Pero sería factible en una sociedad en la que encontrar un nivel de salud muy superior al de su entorno. La con-
alimento no fuera un problema? secuencia es que el tejido de alrededor está siendo aniqui-
Pues sí, porque el mecanismo existe, funciona y segu- lado, y el cáncer sigue creciendo y destruyendo el órgano
ramente podríamos mejorarlo. No solo viviríamos más, donde reside. Nuestro objetivo es parar este proceso.
también viviríamos mejor, con menos enfermedades y
una mayor calidad de vida. ¿Creéis que es posible?
El sistema es muy sencillo. Las moléculas Flower indican
¿De qué gen depende este proceso y cuál es su función? al gen azot si una célula de la vecindad está bien o mal.
El gen se llama azot, y su única misión es controlar este En cuanto una está dañada, azot se activa y la elimina.
proceso. Si se activa es que la célula está dañada y debe Hicimos ensayos en ratones a base de implantar grupos
ser eliminada. Lo bautizamos ahuizotl o azot cuando lo de células tumorales humanas y vimos que, simplemen-
descubrimos en 2015, por una criatura de la mitología te con silenciar el gen, los tumores crecen menos. Pero
azteca que vive en las profundidades de los lagos y se si combinamos esta intervención con un tratamiento de
dedica a aniquilar a los barcos de pesca que se exceden quimioterapia es aún mejor, pues muchos tumores desa-
con la cuota de capturas. Es legítimo pescar en el lago, parecen por completo.
pero no pasarse en las cantidades. Azot se ocupa del
equilibrio lacustre. Nos gustó la analogía porque este ¿Por qué decidisteis investigar si este mecanismo estaba
gen hace lo mismo. Cuida del tejido y, si hay alguna cé- implicado también en el alzhéimer?
lula que no está bien, acaba con ella. Cuando descubres algo nuevo y ves que se trata de un
mecanismo biológico básico, te preguntas qué implica-
¿Qué implicaciones tiene en el cáncer? ciones tiene para el organismo. ¿Para qué sirve? Después
Muchas y muy perniciosas. Hace años que sabemos que de comprobar que podía ayudar a evitar el envejecimien-
los tumores pueden usar este mecanismo para matar a las to nos preguntamos por su papel en las personas que su-
células de alrededor, para hacer creer a sus vecinas que fren un envejecimiento acelerado o prematuro, esto es,
son ellas las que deberían desaparecer. Es el sistema que una neurodegeneración. Queríamos ver hasta qué punto
emplean para destruir el tejido, invadir y propagarse. Y estaría implicado este mecanismo.
también para destruir el órgano, que al final es lo que re-
sulta letal. Porque el cáncer puede crecer, pero, mientras Y los resultados que habéis obtenido han cambiado radi-
los órganos funcionen bien, el individuo sobrevivirá. El calmente la visión sobre el alzhéimer.
problema es que ese crecimiento va asociado a la muerte Bueno, es nuestra propuesta, pero modestamente creo
y destrucción del tejido. El tumor mata cuando destroza que es importante. Nuestras investigaciones demuestran
el órgano y este no consigue cumplir con su función. Con que lo que se pensaba hasta ahora, que la muerte neuro-
el cáncer, lo que intentamos es descubrir maneras de in- nal es mala, en realidad no lo es. Que en un proceso de

84
“No es que tener menos neuronas sea mejor que tener más,
pero es preferible a tener muchas y que estén dañadas y que,
por ello, causen un cortocircuito en la conexión neuronal”
alzhéimer se produce muerte neuronal es algo que se sabía
desde hace mucho, y se asumía que esta era la responsable

getty
de los síntomas de la enfermedad. Que tener menos neu-
ronas es malo, pero nunca se había hecho un experimento
para demostrarlo. ¿Qué pasa si detienes la muerte neuro-
nal? Nosotros empezamos por confirmar que los mecanis-
mos controlados por las proteínas Flower y el gen azot son
los responsables de matar a la mayoría de las neuronas, y
luego manipulamos el mecanismo. Hemos visto que si las
neuronas no se mueren los síntomas son peores. O sea,
que la muerte neuronal es beneficiosa.

¿Por qué es así?


Las neuronas funcionan en circuitos. Si están muy da-
ñadas, la conexión entre ellas se ve afectada. Es como si
ahora que estamos dos personas hablando vienen más y
se ponen a gritar. No podríamos comunicarnos. Es mejor
retirar las neuronas que estorban. No es que tener menos
Arriba, proteína A-beta
sea mejor que tener más, pero es preferible a tener mu-
42, responsable del al-
chas que estén dañadas y que causen un cortocircuito.
zhéimer. Abajo, célula
cancerígena del tejido
En otros tejidos, si se eliminan las células dañadas, estas
epitelial.
son reemplazadas por otras sanas. A nivel neuronal, ¿se
generan nuevas neuronas?
Es un tema muy controvertido y en constante revisión.
En 2019 se publicó un estudio que afirmaba que en la edad
adulta también se pueden generar neuronas. Yo creo que
sí, pero es difícil conseguirlo. Si lo logramos, podemos
tener nuevas esperanzas con el alzhéimer. Lo mejor sería
dejar que estos sistemas de control actúen, que las neu-
ronas se mueran y que otras puedan ocupar su lugar.

Hasta ahora habéis experimentado con la mosca de la


fruta. ¿Tenéis planes de avanzar con este tipo de investi-
gaciones pero con personas en el futuro?
Sí. De hecho, ya hemos empezado a investigar en cere-
bros humanos, y parece que el mecanismo es el mismo.

¿Puede que sea extrapolable y que se haya descubierto

getty
una nueva diana terapéutica?
Es pronto para saberlo, pero puede ser. Lo vamos a inves-
tigar, aunque llevará algunos años conseguir resultados. han sido fecundadas previamente siempre rechazan el
cortejo de los machos. El macho que ha sido rechazado
¿Podría ocurrir algo similar en otras enfermedades neu- lo recuerda, y si lo juntas con otra hembra, aunque esta
rodegenerativas? sea virgen, ya no intenta fecundarla. Tiene una especie de
Sí, y ya hemos investigados algunas. Sabemos, por ejem- depresión postrechazo. Eso es una medida de memoria.
plo, que en el párkinson no influye este mecanismo, pero
puede que sí actúe en la enfermedad de Huntington. ¿Y qué descubristeis en las moscas con alzhéimer?
Pues que siguen intentando ligar. No recuerdan que les
¿Cómo se logra que una mosca tenga alzhéimer? ¿Qué han dado calabazas. Pero si les hiperactivamos el sistema
síntomas presenta? añadiendo una copia extra del gen azot, sí se acuerdan
Hay que usar la proteína A-beta42, la responsable del y ya no cortejan. Podemos eliminar la falta de memoria
alzhéimer hereditario, e introducírsela a la mosca. Estos solo con añadir esta copia extra. Y al revés, si eliminamos
insectos también tienen esa proteína, pero en su versión el gen azot, el macho tiene más neuronas pero menos sa-
normal. Nosotros les inoculamos la que está mutada, nas, y sigue insistiendo, incluso más que antes, en inten-
propia de humanos, y hacemos que se exprese en el ce- tar fecundar a la hembra.
rebro. Entonces se reproducen en la mosca prácticamen-
te todos los síntomas del alzhéimer, como la pérdida de ¿Sería posible hacer algo similar con humanos en estos
memoria que se va agravando con el tiempo. momentos?
Quizá sería posible, pero no ético. La tecnología CRISPR 85
¿Cómo se mide la pérdida de memoria en un insecto? permite hacer de todo, pero no creo que sea la forma co-
Hay varias formas. Cuando cuento cómo lo hicimos no- rrecta. Lo que sí queremos es encontrar fármacos que ac-
sotros en charlas o conferencias la gente se ríe mucho. tiven o desactivan estos sistemas. Pero este es un campo
Básicamente juntamos un macho y una hembra que de investigación que aún no hemos empezado, aunque lo
nunca haya sido fecundada. Y es que las hembras que hablamos de vez en cuando.
ASTRONOMÍA

Cazadores
de agujeros
negros
Un equipo de astrónomos escrutará Sagitario A* con una veintena de ra-
diotelescopios repartidos por todo el planeta para obtener las primeras
fotos del agujero negro de la Vía Láctea y grabar el primer vídeo jamás
realizado de uno de estos misteriosos fenómenos cósmicos. Será en 2021.

Texto de
Manuel ruiz riCo

86
87
El radiotelescopio IRAM
de Sierra Nevada, en Gra-
nada, fue uno de los ocho
que participaron en la ob-
IRAM

tención de la primera foto-


grafía de un agujero negro.
El 10 de abril de 2019 se logró
tomar esta histórica fotogra-
fía: la primera de un agujero
negro, el situado en el centro
de la galaxia Messier 87.

EHT collaboraTion

S
on los herederos de la policía celeste, agujero negro de la galaxia Messier 87 –tam-
aquella sociedad de seis astrónomos bién conocida como M87–, que pertenece al
conformada en 1800 en el observato llamado cúmulo de Virgo. Era la primera vez
rio de Johann Schröter, en Lilienthal, que la humanidad veía con sus ojos uno de
en el norte de Alemania, para encon los elementos más enigmáticos y extremos
trar un supuesto planeta perdido en del cosmos; un punto en el que se ponen en
tre las órbitas de Marte y Júpiter. Dos jaque las leyes de la física del universo.
siglos más tarde, otra sociedad de as Tras este acontecimiento, el proyecto re-
trónomos esta vez más de doscien cibió en septiembre un impulso definitivo:
tos, repartidos por todos los rincones la Fundación Nacional para la Ciencia de
del planeta se ha agrupado en torno Estados Unidos, una agencia del Gobierno
a una red de veinte radiotelescopios federal, le concedió 12,7 millones de dólares
con una misión histórica: apuntar al cielo para fotografiar por primera para llevarlo a su segunda fase, la llamada
vez un agujero negro el de la galaxia Messier 87 y grabar los primeros Siguiente Generación del Telescopio del
vídeos del que habita en el centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea. Horizonte de Sucesos (ngEHT, por sus siglas
88 en inglés). En marzo y abril de 2021, la red,
En la primEra fasE dE EstE proyEcto EmplEaron ocho radiotElEscopios ya de veinte radiotelescopios, rastreará el
UBicados En varios continEntEs –entre ellos el de Sierra Nevada, en cielo con un objetivo fundamental: el agu-
Granada–, con los que realizaron dos misiones de observación en los jero negro de la Vía Láctea. “Pero no solo
meses de marzo y abril de 2017 y 2018. El resultado es ya historia de la queremos fotografiarlo. Aspiramos a ir más
astronomía: el 10 de abril del año pasado publicaron la fotografía del allá y obtener el primer vídeo jamás realiza-
El astrofísico Sheperd
Doeleman, de la Uni-
versidad de Harvard,
es el coordinador del
proyecto del Telesco-
pio del Horizonte de
Sucesos (EHT).
getty

do de uno de estos misteriosos fenómenos más brillantes que haya en el universo –comenta Doeleman–. En la
cósmicos. Queremos que la humanidad vea región que los rodea, el llamado horizonte de sucesos, la fuerza de
la primera película de un agujero negro”, la gravedad es tan poderosa que ni siquiera la luz puede escapar. De
explica a MUY el coordinador del proyecto ahí les viene el apelativo negros”.
y astrofísico de la Universidad de Harvard
(EE. UU.) Sheperd Doeleman. El horizontE dE sucEsos Es El límitE dEl agujEro, El punto a partir
dEl cual las lEyEs dE la física dejan de existir y el mapa del espacio-
la historia dE los agujEros nEgros EmpiEza tiempo de este cosmos desaparece; a partir de esa frontera los físicos
En noviEmbrE dE 1915, cuando Albert Eins- no tienen manera de saber qué sucede, la imaginación se agota. En la
tein publica una serie de artículos en los película de Christopher Nolan Interstellar (2014), cuando el piloto Jo-
que define su teoría de la relatividad gene- seph Cooper (Matthew McConaughey) entra en el agujero negro Gar-
ral. A partir de ella, los físicos dedujeron la gantúa accede a una zona de cinco dimensiones: las cuatro conocidas
probable existencia de los agujeros negros. las tres dimensiones más el espacio-tiempo– y una extra, también
El primero en hacerlo fue el alemán Karl espacio-temporal. Esta le permite interactuar con el espacio-tiempo
Schwarzschild, un año después, aunque ni de su hija Murph, en el pasado, para cambiar su futuro.
este ni nadie los llamaron nunca de ese mo- “Si los agujeros negros dejan caer la materia en su interior, a su
do. La denominación de agujero negro tardó alrededor se acumula un anillo de polvo cósmico y gases –explica
medio siglo en aparecer. La ofreció el físico Doeleman–, y esa es la parte visible y brillante del agujero. Ade-
estadounidense John Archibald Wheeler en más, según la teoría de Einstein, toda esa materia de alrededor, al
una conferencia en Nueva York en 1967. Cua- alcanzar velocidades altísimas, llega a temperaturas muy calientes,
tro años más tarde, los astrónomos británi-
cos Martin Rees y Donald Lynden-Bell expu-
sieron la hipótesis de que nuestra galaxia, la
Vía Láctea, tendría una especie de centro en
el que habría un agujero negro supermasivo.
Aunque se conocía su probable
En 1974, Bruce Balick y Robert Brown con-
firmaron su existencia y lo bautizaron como
existencia desde la década de 1910, 89

Sagitario A*.
“Uno pensaría que los agujeros negros no se empezó a usar la expresión
son eso, negros; pero no es así del todo; de
hecho, pueden ser uno de los elementos agujero negro hasta el año 1967
La masa del agujero negro deforma la
Palabras clave
luz y hace que el anillo de alrededor
parezca más grande, hasta cinco Singularidad
veces mayor que su tamaño real En el centro del agujero negro, la materia ha colapsado
hasta convertirse en una región de densidad infinita a la
que llamamos singularidad. Toda materia y energía que
cae en el agujero negro termina aquí. La teoría de la re-
latividad general de Einstein no es capaz de describir
completamente las singularidades, donde, por cierto, los
efectos a escala cuántica son muy importantes.
de miles de millones de grados centígrados. Finalmente, los aguje
ros giran sobre sí mismos en torno a dos polos magnéticos, y esto
los lleva a lanzar una especie de chorro de alta velocidad entre un Horizonte de sucesos
polo y otro. Así que los agujeros, además de negros, también son Es la zona alrededor de una singularidad en la que la
brillantes y dinámicamente muy activos”. Y esa actividad es la que materia y la energía ya no son capaces de escapar de la
atracción gravitacional del agujero negro. No existe mo-
Doeleman quiere captar en los vídeos. do de observar el interior del horizonte de sucesos, ni de
En las misiones de observación de 2017 y 2018, los radiotelesco transmitir información hacia el exterior. Esta es la razón
pios apuntaron hacia otros agujeros negros más lejanos que los de por la cual los agujeros negros no tienen características
externas visibles de ningún tipo. En teoría, al atravesar
M87 y Sagitario A*. En esos casos no se pudo ver su silueta, pero el horizonte de sucesos no notarías ningún cambio, ya
los astrónomos sí lograron obtener imágenes detalladas de sus cho que es una frontera imaginaria, no material.
rros. Sobre uno de estos, el cuásar 3C279, publicaron un artículo
el pasado mes de abril, y Doeleman anticipa que aparecerán más ISCO
artículos centrados en otros cuásares. Cuásar es el nombre de los
Su nombre corresponde a las siglas de innermost stable
chorros de energía electromagnética de los agujeros negros, porque circular orbit (órbita circular estable más interna). Se
cuando fueron descubiertos eran tan brillantes como las estrellas, trata del círculo de radio más pequeño fuera del cual las
pero no parecían ser estrellas… ¿Qué eran? De modo que bautizaron partículas libres pueden orbitar de manera estable alre-
dedor de un agujero negro sin llegar a entrar en el hori-
así a aquellos primeros chorros: cuasiestrella; en inglés, quasistar. zonte de sucesos, atraídas por la gravedad.
Cuásar, en castellano. El 3C279 contiene un agujero negro aproxi
madamente mil millones de veces más masivo que nuestro sol.
Fotoesfera
A pArtir de los Años 70 empezó A surgir lA cuestión de cómo poder Aunque el agujero negro es oscuro, alrededor del hori-
zonte de sucesos se observan unos luminosos anillos de
contemplAr los Agujeros negros, y ahí es donde los radiotelescopios fotones que se forman a causa del tirón gravitacional.
juegan un papel central. Estos obtienen una imagen del universo, Estos anillos aparecen entre el horizonte de sucesos
pero, en vez de lograrla mediante la captación de ondas de luz, la y el disco de acreción.
producen a partir de las ondas de radio; es decir, de las radiaciones
de radiofrecuencia que emite el cosmos o ciertas partes de él. Para Disco de acreción
captar esas señales y generar una imagen de ellas, los astrónomos Una gran cantidad de gas y polvo supercalientes giran
han desarrollado una técnica llamada interferometría de muy lar alrededor del agujero negro a velocidades colosales, lo
ga base (VLBI, por sus siglas en inglés). “La manera en que funcio que produce radiación electromagnética –en forma de
rayos X, ondas de radio, infrarrojos...– que revela la lo-
na un radiotelescopio es similar a la de cualquier otro telescopio calización del agujero negro. Parte de esa materia está
–explica Doeleman–. Es igual que una cámara: capta las ondas a condenada a cruzar el horizonte de sucesos, mientras
que otra saldrá disparada creando chorros.
través de una lente, la proyecta en un punto focal y de ahí se cons
truye la imagen”. El ojo humano puede ver la luz porque es capaz
de ver en esa longitud de onda, cosa que no sucede con las ondas de
radio. Pero los radiotelescopios sí pueden. Una vez captadas esas
WSO

emisiones de radiofrecuencia por estos instrumentos, a través de la


técnica de la interferometría se puede obtener una imagen del cos-
mos. Esta tecnología fue, de hecho, la empleada en 1974 por Balick de para explicar su afirmación–: Es decir,
y Brown para confirmar la existencia de Sagitario A*. necesitas una resolución similar a la de un
Entre los objetos y fenómenos del universo que emiten radiacio- telescopio normal que pudiera ver una na-
nes de radiofrecuencia están los agujeros negros. “Para que un fo- ranja en la superficie de la Luna, y eso solo
tón que esté en esa zona de materia, polvo cósmico y gases en tor- se puede obtener mediante una red de te-
no a un agujero negro pueda ser captado por un telescopio normal lescopios distribuidos en varios continentes
desde la Tierra tendría que atravesar antes toda esa nube, cosa que para que generen entre ellos una lente de un
no consigue la mayoría de fotones. Sin embargo –puntualiza Doele- tamaño casi similar al de la Tierra”. Esa es
man–, las ondas de radio no solo pueden viajar a través de todo eso, la red de muy larga base de los veinte tele-
sino también a través del medio interestelar [el gas que hay entre scopios del proyecto ngEHT, el ojo terrestre
las estrellas y que puede emborronar y dispersar la luz]. Además, desde el que el equipo liderado por Doele-
aquellas son capaces de atravesar la atmósfera terrestre, algo que man quiere ver y grabar el agujero negro de
90 no todas las longitudes de ondas pueden hacer”. la Vía Láctea y de la galaxia M87.
Si la técnica de la interferometría tiene que ver con la reproduc- “Con estos telescopios repartidos por la
ción de las ondas de radiofrecuencia, el apellido de muy larga base Tierra, se apunta a la fuente de donde pro-
está relacionado con el hecho de que, “si uno quiere ver un agujero ceden esas emisiones de ondas de radiofre-
negro, el telescopio ha de ser tan grande como la Tierra para ob- cuencia, en este caso el agujero negro, y con
tener una resolución adecuada –según explica Doeleman. Y aña- los datos recibidos se recurre a un superor-
Disco de acreción

Horizonte de sucesos

Singularidad

Fotosfera

ISCO

denador. Después hay que aplicar la interferometría y llevarla has sobre un papel lleno de cálculos, sino vién-
ta sus límites absolutos para depurar las pequeñas variaciones que dolo. “Esos son los grandes momentos en
existen debido al viaje de las ondas de radio a través del universo la historia de cualquier astrónomo, cuando
dice Doeleman . De este modo se logra reproducir la imagen de compruebas que un objeto que observas tie-
un punto concreto. Es como magia. La primera vez que supe que ne exactamente el mismo tamaño que vati-
esto era posible aluciné, porque no tenía ni idea de que se podía cinaba la teoría”, afirma Doeleman.
hacer una cosa así, de que todo eso funcionaba”.
según los postulaDos De einstein, si un agu-
Doeleman lleva años trabajanDo con un equipo De astrónomos para jero negro tiene una masa determinada, su
Depurar esta técnica. Llevaron a cabo los primeros experimentos en acción es tan fuerte que el anillo de emi-
2006 y 2007. “Nos las apañamos para realizar por primera vez en la siones que está en torno a él se vería cinco
historia una medición de las emisiones alrededor del agujero negro veces más grande de lo que en realidad es;
de la Vía Láctea”, recuerda. Los datos recabados en torno a Sagitario y como se deduce el tamaño del agujero a 91
A* lo describían como un agujero negro del tamaño de la órbita de partir del anillo, eso haría parecer el agu-
Mercurio, de una masa de cuatro millones de veces nuestro sol y jero negro cinco veces mayor. “Es como
tan lejano de nosotros que la luz de sus alrededores tarda en llegar un cristal deformante: la masa del agujero
a la Tierra 25 000 años. Con esa medición, confirmaron un extremo negro deforma la luz y hace que el anillo de
de la teoría de la relatividad general de Einstein, y lo hicieron no alrededor parezca más grande –explica el
Descubierta en 1974,
Sagitario A* es una fuen-
te de radio muy com-
pacta y brillante en el
centro de la Vía Láctea
que contiene un agujero
negro supermasivo.

SGRA
astrofísico de Harvard . En 2007, cuando hicimos las mediciones muy desmoralizador para el equipo”, admite
del agujero negro de la Vía Láctea, pudimos ver por primera vez que el astrónomo de Harvard.
era exactamente cinco veces mayor de lo que debería”. Doeleman y La espina clavada por ese periodo sin ob-
su equipo iban por el buen camino. servar se palió en parte con la publicación,
Sin embargo, no pudieron ir más allá de detectar el tamaño del el año pasado, de la primera foto de la histo-
agujero. Solo tenían tres telescopios y no pudieron obtener ninguna ria de un agujero negro. Sin embargo, cuan-
imagen. “Pero fue en ese momento cuando supimos que podríamos do el astrónomo Martin Rees la contempló,
tenerla empleando la interferometría y sumando más radiotelesco aseguró sentirse un tanto decepcionado,
pios. Ese experimento nos lo demostró”. Y así es como llegó la fo porque allí no se veía por ningún lado el
to publicada el 10 de abril de 2019, obtenida a través del trabajo de chorro que debería salir eyectado del cen-
ocho radiotelescopios y tras dos sesiones de observación, en marzo tro mismo del agujero. “Sabemos fehacien-
y abril de 2017 y 2018. temente que de ellos emerge un chorro, y se
piensa que es muy probable que el agujero
Doeleman recuerDa que para obtener esa instantánea hicieron fal- sea el motor de ese chorro. El problema –di-
ta muchas horas De observación y otras muchas más para estudiar ce Doeleman– es que cuando el chorro tien-
los ingentes datos captados por la red de radiotelescopios. “En la de a ser muy grande es borroso y se atenúa;
sesión de 2017 recabamos siete petabytes de datos, que equivale a y cuando se vuelve más luminoso se hace
estar cinco mil años seguidos escuchando música en archivos con muy pequeño y se confunde con el agujero
formato MP3. En la sesión del próximo año, al aumentar hasta vein- negro. En 2017 solo teníamos ocho telesco-
te el número de telescopios, prevemos recoger al menos varias de- pios y no podíamos ver la emisión cuando
cenas de petabytes, puede que hasta cincuenta. La única manera de esta es más grande. Ahora estamos traba-
compartir esa información es guardarla en discos duros, meterlos jando para ganar resolución mejorando la
en un avión y enviárselos a su destinatario”, dice este investigador. técnica y sumando más telescopios para,
El equipo de Doeleman está ansioso por que lleguen los meses de así, tratar de verlo”.
marzo y abril de 2021 para empezar a apuntar con la red de veinte ra-
92 diotelescopios hacia el agujero negro de Sagitario A* y volver a apuntar por motivos similares, en la foto Del agujero
también a M87. Estas sesiones llegarán tras el fiasco de dos años se- negro De m87 se ve una parte del anillo bri-
guidos sin haber podido mirar al centro de las galaxias, puesto que las llante frente a otra más apagada. “Es exac-
observaciones previstas en 2019 y en marzo y abril de este año tuvieron tamente lo que esperábamos, porque el gas
que cancelarse. El año pasado, porque dos de los radiotelescopios no se mueve muy rápido alrededor del agujero
estaban preparados; y este, debido a la pandemia de covid-19. “Ha sido negro: si se mueve hacia ti, es más brillante;
Conseguir una imagen
real de los chorros de
materia que lanzan los
agujeros negros (en
azul en esta ilustración)
shutterstock

es uno de los objetivos


del proyecto ngEHT.

si lo hace alejándose de ti, se vuelve más te- mía: “El agujero negro haría surgir ese chorro de partículas, pero
nue y borroso. Esto también estaba previs- no se sabe cómo”, dice Doeleman.
to en la teoría de Einstein –explica Doele- “No hay forma de testar en la Tierra lo que sucede en un agujero ne-
man–, así que, con esa foto, de repente, gro, así que la mejor manera que tenemos de hacerlo es observarlos; y
tuvimos ante nosotros otra demostración si la teoría de Einstein sufre alguna inconsistencia en algún punto del
más, la de las características de la dinámica universo, es en los agujeros negros el mejor sitio donde poder pro-
de la luz alrededor de un agujero negro tal y barlo”, comenta Doeleman. Por este motivo, el astrónomo se entu-
como habían sido predichas”. siasma con el proyecto de poder realizar un vídeo del agujero negro
Con todo, el proyecto ngEHT, anuncia, de nuestra galaxia. La red de veinte radiotelescopios anticipa además
“se dedicará específicamente a captar el unas tomas con mucha mejor definición que la de Messier 87. “Para
chorro de los agujeros negros. Al contar con hacer el vídeo, captaremos el agujero con imágenes que luego super-
veinte radiotelescopios, el doble que antes, pondremos como si fueran fotogramas con el fin de generar la sensa-
confiamos en obtener una definición que ción de movimiento, lo mismo que hace el cine. Necesitaremos tener
nos permita verlo”. Y quién sabe si esa foto muchas tomas y de mucha calidad, porque queremos hacer fotos del
ofrecerá pistas sobre otra de las cuestiones agujero negro cada pocos minutos”, explica.
más profundas que se plantea la astrono-
La peLícuLa no es un capricho ni un ejercicio de Lucimiento. “es im-
portante obtenerLa porque mostrará el agujero negro evolucionan-
“Si la teoría de Einstein do ante nuestros ojos. El objetivo –explica Doeleman– es testar la
teoría de la gravedad de Einstein en la luz alrededor de los agujeros
negros; y si podemos contemplar en una película el movimiento de
sufre una inconsistencia la materia y cómo se mueve esta alrededor del agujero negro y a qué
velocidad gira el propio agujero, podremos testar la teoría de Eins-
en algún punto del tein de una manera completamente nueva”.
El coordinador del proyecto ngEHT siente que “cuando se ve la
universo, el mejor sitio imagen de un agujero negro es como haber hecho un viaje mental
hacia él. Hacer ese viaje es muy importante, pero también lo es vol-
93

donde poder probarlo ver, contar y explicar al mundo lo que se ha visto. Hace diez años hi-
ce una predicción en un artículo de investigación y afirmé que para

es un agujero negro” 2020 tendríamos la primera foto de un agujero negro. Ahora preveo
que para 2030 podremos tener la primera película”.
en dos décadas
podríamos dejar de envejecer?

Muy Interesante
despierta tu curiosidad
www.muyinteresante.es

www.suscripciones.zinetmedia.es/divulgacion/muy-interesante
mascotas

SHUTTERSTOCK
s u p l e m e n t o

sumario
Alimentación
Juventud,
divino tesoro
Pág. 96

Reportaje
Los perros en
tiempos de la
covid-19
Pág. 98
COORdinaCión: RaqUEl dE la mOREna

Comportamiento
¿A qué se deben
los principales 95
problemas
de conducta
de un gato?
Pág. 102
alimentación POR Marta Bravo, Bióloga

JUvENtUD, DiviNo tESoro

shutterstock
La LLegada de La vejez impLica cambios en eL organismo de un perro, así como en sus
necesidades caLóricas y nutricionaLes. estos son Los factores que un propietario
debe tener en cuenta para suministrar a su mascota sénior una dieta saLudabLe.

¿A
partir de qué momento podemos de este artículo dado que, según la raza de se detecta a tiempo. Pero entrar en la ter-
empezar a considerar que un pe- la mascota, tardará más o menos tiempo cera edad no implica que la mascota vaya a
rro ha entrado en la senectud? en alcanzar la senectud: en general, los padecer un mayor número de enfermedades:
Existe la creencia de que un año canes pequeños, al tener una esperanza de si el can se somete a controles veterinarios
humano se corresponde con siete de un vida mayor –de hasta veinte años, como en periódicos, mantiene un nivel de actividad
can, pero se trata de una equivalencia fal- el caso de los chihuahuas–, tardarán más física adecuada según sus características y
sa. Empleando la epigenética como marca- tiempo en llegar a la vejez, mientras que se le ofrece una dieta apropiada, el dueño
dor biológico para analizar el proceso de los de raza grande –que suelen vivir entre puede propiciar que las principales patolo-
envejecimiento, los investigadores de un ocho y diez años– la alcanzarán antes. gías que provocan la muerte de forma no
estudio llevado a cabo por diferentes ins- accidental –enfermedad renal, cardiaca,
tituciones científicas de Estados Unidos, y A lo lArgo de lA vidA de un perro, los dis- cáncer…– retrasen su aparición o incluso
publicado el pasado mes de julio en la re- tintos órgAnos reAlizAn su función más o no aparezcan nunca. Según la Organización
vista Cell Systems, llegaron a la conclusión menos de forma estable, pero el envejeci- Mundial de Sanidad Animal (OIE), la prin-
de que las primeras ocho semanas de vida miento provoca determinadas alteraciones cipal causa de muerte entre las mascotas
de un perro son comparables a los prime- de tipo homeostático –la homeostasis es es el cáncer, con un porcentaje del 47 % en
ros nueve meses de la infancia humana, el conjunto de reacciones automáticas del aquellas que superan los diez años.
96 correspondiente a la etapa infantil en que organismo destinadas a conservar el equi- La actividad que desarrolla un perro sé-
se desarrollan los dientes de leche en ca- librio corporal; por ejemplo, mantiene la nior es mucho menor que la que realizaba
chorros y bebés; sin embargo, advierten, temperatura y el contenido de líquidos en años atrás, por lo que sus requisitos nu-
esa proporción varía con el tiempo. unos límites determinados– que hacen que tricionales también serán menores; pero
De hecho, resulta difícil dar respuesta a el cuerpo se altere y el animal pueda desa- eso no quiere decir que haya que descuidar
la pregunta que nos hemos hecho al inicio rrollar alguna enfermedad si el problema no la calidad de su dieta, sino todo lo con-
trario. Esa menor actividad se asocia Además, su escasez no solo hace que
con una pérdida de masa muscular, el pienso sea menos sabroso para
un aumento de los depósitos grasos ellos, sino que no estaríamos satisfa-
y un menor control sobre su tempera- ciendo su necesidad energética.
tura corporal –esta disminuirá–. Este Los ácidos grasos omega-3, ade-
descenso, según la Asociación Esta- más de favorecer y fortalecer la ba-
dounidense de Medicina Veterinaria rrera dérmica, poseen un efecto anti-
(AVMA), puede provocar además el inflamatorio natural que a la mascota
empeoramiento de patologías como sénior le puede venir muy bien. Dado
la artritis, la diabetes y las enferme- que una de las patologías más co-
dades cardiacas y renales. munes, según aumenta su edad, son
los procesos inflamatorios y degene-
teniendo esto en cuenta, ¿cómo debe rativos articulares, el propietario del
ser la nutrición de un sénior? En su animal debe intentar mejorar su mo-
dieta, el agua es fundamental, ya que vilidad facilitándole los nutrientes
los animales, a partir de cierta edad, que puedan ayudarlo a ello, como la
tienen tendencia a sufrir deshidra- glucosamina, el sulfato de condroi-
tación. Para asegurarse de que han tina y los ácidos eicosapentaenoico

shutterstock
bebido suficiente, hay que ofrecerles (EPA) y docosahexaenoico (DHA).
periódicamente agua limpia y fresca. Además, las vitaminas C y E –antioxi-
Debido al desgaste del funciona- dantes naturales–, junto con el zinc,
miento metabólico, la mascota verá fortalecen el sistema inmunitario y
mermada su capacidad de digerir, de frenan los efectos del envejecimien-
forma que el aprovechamiento de los to celular.
nutrientes será menor. Ante esto, es
preciso suministrarle proteína de la dado que los perros geriátricos in- ¿QUÉ COMEN
mejor calidad posible, que lo ayude
a incrementar la eficacia digestiva.
gieren menos agua diaria y que su
movilidad no es la que era, hay que LOS HÁMSTERES?
Las patologías renales afectan a un aumentar la cantidad de fibra que
25-26 % de los perros geriátricos. El consumen con el fin de conseguir un La dieta de estos pequeños mamíferos es
fósforo y el calcio son dos elementos mejor tránsito intestinal, para evitar omnívora, aunque proporcionalmente toman
que provocan un exceso de trabajo el estreñimiento, y controlar la ten- más alimentos de origen vegetal que animal.
para los riñones, de manera que una dencia a la obesidad.
alimentación con niveles bajos de es- En la industria de la alimentación Estos roedores se caracterizan por tener unas di-
tos dos minerales evitará que se so- para mascotas, existen dietas cada lataciones en las mejillas, que reciben el nombre de
brecargue la función renal, y eso dis- vez más completas, ideadas específi- abazones, en las que acumulan comida para poste-
minuirá el avance de la enfermedad. camente para sus distintas fases del riormente ingerirla y almacenar lo que les sobra. El
Asimismo, una alimentación baja desarrollo. Asimismo, la mayor calidad excedente de alimento suelen guardarlo en zonas
en grasas permite un mayor control en los cuidados veterinarios y la im- de la jaula que usan como despensa particular.
del peso, pero puede provocar que la portancia que dan los dueños al bien- Lo ideal es acostumbrarlos a una dieta comercial,
mascota muestre una mayor desgana estar de sus animales permiten que que ha de ser de la mejor calidad posible y estar
y desmotivación frente al alimento. estos sean cada vez más longevos. bien equilibrada. De este modo, evitaremos caren-
cias o excesos nutricionales.
La cantidad de este alimento preparado que el
propietario debe suministrarle dependerá del tama-
ño del hámster, ya que hay distintas especies y su
envergadura varía bastante de una a otra. Así, nutrir
a un hámster sirio –el de mayor tamaño– no puede
ser igual que darle de comer a un hámster Robo-
rowski –el más pequeño–. Por tanto, su ración de
pienso oscilará entre 8 y 15 gramos al día.
Pero este tipo de alimento conforma solo la mitad
de su dieta diaria, ya que el otro cincuenta por ciento
estará compuesto por verduras –brócoli, acelgas,
calabacín, boniato, judías verdes, endibias, col rizada,
hojas de diente de león…–, fruta –fresas, moras, man-
zana, ciruelas, etc. (aunque con moderación, ya que su
alto contenido en azúcares puede generar problemas
digestivos)– y, excepcionalmente, proteína animal
Aunque hay que –como gusanos de la harina, saltamontes y grillos–.
adaptar la intensidad La comida fresca que el dueño pondrá a su dispo-
de la actividad física sición estará bien lavada y nunca se la suministrará 97
a su edad avanzada, directamente de la nevera –para dársela, es preciso
hacer ejercicio debe esperar a que alcance la temperatura ambiente–.
seguir siendo una
Al ser alimentos perecederos, hay que limpiar los
shutterstock

parte fundamental
restos que no se haya comido para evitar que, al pu-
de su rutina diaria.
drirse, se produzcan posibles focos de infección.
R E P O R T A J E POR ANABEL HERRERA

98
Durante el confinamiento, los ne-
cesitábamos para poder salir a
dar un breve paseo. Al concluir
las restricciones de movilidad, el
shutterstock

abandono de perros se ha dispa-


rado: ha aumentado un 25 % des-
de el inicio de la desescalada.
los perros en tiempos
de la covid-19
pese a que la probabilidad de que se contagien por coronavirus es ínfi-
ma, han sufrido, como los humanos, graves consecuencias físicas y psi-
cológicas a causa de la pandemia. y, con el regreso a la nueva normali-
dad, han surgido nuevos problemas, como la ansiedad por separación.

l
a historia de Nadia, una tigresa de cua- del animal al hombre cuando el animal ha sido pre-
tro años del zoo del Bronx, en Nueva viamente infectado por un trabajador, según diversos
York, dio la vuelta al mundo cuando, informes. Y esto, desgraciadamente, ha llevado a países
a principios de abril, dio positivo por como Holanda al sacrificio masivo.
coronavirus. “Nuestro felino se infectó Desde el inicio de la pandemia, la Organización Mun-
por una persona que la cuidaba y que dial de la Salud (OMS) ha insistido en que, aunque la
estaba infectada, pero que en ese mo- aparición de la covid-19 podría deberse a un proceso de
mento no presentaba síntomas”, explicaron los respon- zoonosis –el virus salta de una especie animal al hom-
sables del centro en un comunicado. El de Nadia, aun- bre, como en el caso del ébola o el zika–, las infecciones
que considerado el primer caso conocido en el mundo de en animales son anecdóticas. “El nuevo coronavirus es
transmisión de humano a animal, no fue el único. un virus respiratorio que se propaga principalmente por
En España, por ejemplo, supimos de un gato de cuatro contacto con una persona infectada a través de las gotí-
años víctima colateral de la enfermedad. Negrito era la culas respiratorias que se generan cuando esta persona
mascota de una familia en la que varios miembros ha- tose o estornuda, por ejemplo, o a través de gotículas de
bían enfermado por coronavirus –uno de ellos falleció–. saliva o secreciones de la nariz”, señala este organismo.
Lo llevaron al veterinario porque mostraba dificultades
respiratorias a causa de una cardiopatía, y al final le aun así, los bulos sE han disparado, Estigmati-
tuvieron que practicar una eutanasia. La autopsia reveló zando a las mascotas. De hecho, según datos de la
que el felino tenía material genético del SARS-CoV-2, el Real Sociedad Canina de España (RSCE), el abandono de
virus que provoca la enfermedad de la covid-19. perros creció un 25 % con la desescalada del coronavi-
Estudios realizados en centros de investigación de to- rus. Muchas personas que aumentaron la familia durante
do el mundo sugieren que, de los animales domésticos, el confinamiento –la demanda de cachorros tuvo un re-
los gatos son la especie más susceptible al virus. En con- punte del 50% en plena pandemia– instrumentalizaron
diciones experimentales, además de estos felinos, huro- a los perros como medio para salir a pasear o entretener
nes y hámsteres sirios pueden ser inoculados con el virus a los niños, y ahora es cuando se han dado cuenta de
y propagar la infección a otros animales de su misma la responsabilidad que conlleva tener una mascota. “A
especie. En cambio, se replica mal en cerdos, gallinas, pesar de que la venta de animales en establecimientos y
patos y perros. Hay que tener en cuenta, sin embargo, centros de cría estuvo paralizada hasta la fase 1, duran-
que se trata de pruebas forzadas en laboratorios; puede te el confinamiento también se detectaron adopciones
que la transmisión cambiara en condiciones naturales. fraudulentas –incluso alquiler de perros– con el único
fin de salir a la vía pública y cuyo destino es totalmen-
En El caso concrEto dE los pErros, rEciEntE- te incierto”, afirma Anna Mulà, abogada especialista en
mEntE sE han publicado Estudios que revelan que derecho animal y portavoz del Instituto de Políticas Pú-
la enzima ACE2, que se encuentra en grandes cantidades blicas de Protección Animal (IPPPA).
en la piel y la retina de esta especie, es potencialmente Para esta comunidad educativa, centrada en propor-
portadora del SARS-CoV-2, y que, por tanto, podrían ser cionar a las Administraciones públicas formación técnica
hospedadores de la enfermedad. Pero, de nuevo, hay en materia de protección animal, la crisis sanitaria ha
que advertir que estas investigaciones, que no han he- tenido graves consecuencias en canes debido a la au-
cho más que arrancar, se han realizado sobre perfiles sencia de una estructura institucional preparada. En el
genéticos y no con individuos reales, así que todavía no caso de los animales de las personas hospitalizadas o
se pueden extraer conclusiones definitivas. que han fallecido a causa del coronavirus, estos se han
De cualquier manera, por el momento no existen quedado solos en viviendas o bajo la tutela temporal de 99
pruebas de que los animales de compañía estén desem- entidades protectoras o vecinos que, con buena volun-
peñando un papel epidemiológico en la propagación de tad, los han cuidado y alimentado. Mulà explica que, en
las infecciones humanas por SARS-CoV-2. Lo que sí se circunstancias normales, cuando un animal se queda sin
ha demostrado es que los criaderos de visones son un atención en el domicilio, la familia o las personas cerca-
entorno en el que existe la posibilidad de transmisión nas habitualmente no se quieren hacer cargo de él. “Por
eso es tan importante que haya protocolos de intervención pública Y eso se tradujo en cambios de comportamiento como respuesta a
de las Administraciones”. Así, se podría valorar la posibilidad de que una situación desconocida: falta de motivación, menos tolerancia,
estos animales pudieran entrar en los centros sanitarios, por ejem- mayor agresividad, etc.
plo. También debería haber protocolos para las personas sin hogar, Lo más habitual, sin embargo, es que los animales se beneficia-
a las que no les está permitido ingresar en refugios con sus perros. ran de que las familias pudieran dedicarles más tiempo, lo que les
También ha sido grave el caso de las mujeres víctimas de violencia proporcionó una mayor calidad de vida. La pandemia provocó un
de género que se han visto obligadas a huir de sus domicilios. Mu- involuntario auge del teletrabajo para miles de personas, pasando
chas veces no lo hacen por miedo a qué pasará con sus hijos o sus del 5 % al 34 %, como refleja un estudio realizado por IvieLab, del
mascotas –principalmente perros–. Cada día, dos de estas mujeres Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas, sobre la base
pidieron protección para sus animales, según indicó en mayo Sergio de encuestas y datos del INE. Pero la vuelta al trabajo presencial ha
García, director general de la Dirección General de Derechos de los puesto patas arriba otra vez las rutinas del animal, que ya no sabe
Animales (DGDA). Por esas fechas, este organismo ya había escon- cómo funcionar en el nuevo orden mundial.
dido en casas de acogida a medio centenar de animales –el doble
de perros que de gatos– de mujeres víctimas de violencia de género. “ANTES DE LA COVID-19, ENTRE EL 20 % Y EL 40 % DE CONSULTAS
ETOLÓGICAS –sobre comportamiento– eran por conductas de sepa-
LOS CANES QUE SÍ HAN PODIDO PASAR EL CONFINAMIENTO CON ración”, explica Oriol Ribas, biólogo especializado en etología cani-
SUS DUEÑOS HAN PADECIDO OTRO TIPO DE PROBLEMAS, deri- na. Ahora se supone que el porcentaje es mucho más elevado. La an-
vados principalmente del estrés y la falta de ejercicio. El 14 de siedad por separación es un concepto que apareció por primera vez
marzo se publicó en el BOE el decreto que declaraba el estado de en un texto de 1968 del veterinario estadounidense Michael W. Fox.
alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria. El texto Y se refiere a los problemas emocionales que pueden sufrir los ani-
establecía en qué casos podían circular las personas por las vías males –angustia, miedo, frustración...– al quedarse solos después de
o espacios de uso público. Una de las circunstancias permitidas periodos intensos de convivencia, como podrían ser unas vacaciones
fueron las salidas para pasear a los perros, pero de forma breve o una baja laboral o situación de desempleo de algún miembro de la
y evitando en todo momento el contacto con otros canes o in- familia. “Estamos hablando de altibajos en perros que previamente
dividuos. La inactividad conlleva una falta de serotonina, clave ya sabían estar solos. Para mí este es el problema principal y la con-
para un buen funcionamiento del cerebro; de ahí que los animales secuencia número uno del confinamiento”, destaca Ribas.
estuvieran más nerviosos de lo habitual y aumentaran, por ejem- Los perros que sufren ansiedad por separación pueden desarrollar
plo, los ladridos a los transeúntes. El hecho de pasar muchas más actitudes que antes del confinamiento eran poco habituales: gemir,
horas en casa con la familia no hizo más que potenciar el estrés ladrar o aullar, arañar puertas, romper mobiliario o incluso hacer sus
en casos en los que el perro tiene miedo a los niños, por ejemplo. necesidades en casa. El biólogo también habla de un posible aumen-

COVID-Dogs: rastreadores de coronavirus


D e los cinco sentidos de los perros, el olfato es, sin duda, el más
desarrollado. Según datos de la Fundación Affinity, estos ani-
males tienen entre 200 y 300 millones de receptores olfativos, una
cifra impresionante si la comparamos con los cinco millones que te-
nemos los humanos. Esta sensibilidad les permite detectar enferme-
dades como el cáncer, la diabetes y el párkinson, además de patolo-
gías virales. A corto plazo, el coronavirus podría sumarse a la lista.
Desde el inicio de la pandemia, científicos de todo el mundo es-
tán llevando a cabo ambiciosos estudios destinados a adiestrar a
canes para detectar el olor del coronavirus en muestras de orina y
de saliva. ¿Pero cómo? Mediante la impresión del olor, un proce-
so que consiste en exponerlos a muestras que contengan el virus
SARS-CoV-2, causante de la enfermedad, en un entorno de labora-
torio. Transcurridas unas semanas, los investigadores podrían de-
terminar si los perros son capaces de distinguir el olor de una per-
sona contagiada de otra sana.
La explicación es que distintos residuos humanos –como heces,
orina, sudor o el mismo aire exhalado– liberan compuestos voláti-
les orgánicos, que estimulan los receptores olfativos. Además, co-
mo el virus no solo afecta a los pulmones, sino también a los vasos
sanguíneos, los riñones y otros órganos, se piensa que el olor de la
LEON NEAL / GETTY

orina de los pacientes también cambia, y que los perros lo pueden


detectar de inmediato.
100 En caso de que las investigaciones prosperen, los perros podrían
ser un apoyo muy importante para el sistema de vigilancia en aero-
puertos –para olfatear a los pasajeros y averiguar si han contraído el La organización benéfica Medical Detection Dogs está entre las instituciones
coronavirus– y otros lugares públicos. que trabajan en evaluar si los perros pueden aprender a detectar el virus.
Tras un periodo de tele-
trabajo, en el que due-
ño y mascota han pasa-
do más tiempo del
habitual juntos, el hu-
mano debe ayudar a su
animal de compañía a
adaptarse al regreso a
la normalidad.

getty
Los efectos del confinamiento han sido especialmente duros para
los cachorros al no poder socializar con otros perros y otras personas

to de la agresividad competitiva –aunque él todavía no se lo ha en- el perro pueda discriminar, como podría ser un simple folio, en la
contrado–, es decir, más conflictos de intereses en la vivienda. Por puerta. Al cabo de un minuto vuelve, de forma que la señal de segu-
ejemplo, se le ordena bajar del sofá y no quiere, muestra los dientes ridad le dice al animal que su dueño regresará. Y así se van hacien-
o muerde. También hay canes hipervigilantes que no se relajan por do repeticiones, en diferentes horas del día, cada vez más largas.
completo cuando están solos y que se niegan a comer o beber.
Para Ribas, que es colaborador del Centro de Terapias Asistidas OtrO aspectO muy impOrtante para la recuperación es
con Canes (CTAC), los efectos del confinamiento han sido especial- cuidar la fOrma de relaciOnarse cOn la mascOta. “La
mente duros para los cachorros, ya que no han podido socializarse pauta es: el perro obtiene lo que desea cuando no lo pide”, dice
adecuadamente. Entre la tercera y la duodécima semana de vida, el especialista en etología canina. Y lo ejemplifica de la siguiente
aproximadamente, el animal tiene que aprender una serie de expe- manera: la persona está viendo la televisión y el perro le trae una
riencias que aseguran su bienestar psicológico en el futuro. Para pelota. La recomendación sería rechazar esa propuesta como norma
empezar, debe socializar tanto con individuos de su misma especie general y, cuando el animal está pensando en otra cosa, es cuando
como con el abanico más grande posible de personas –niños pe- puedes satisfacer su demanda. “De esta manera, lo que se refuerza
queños, abuelos con bastón, alguien uniformado, un individuo que es una actitud de relajación; si no, acabas teniendo un perro male-
lleve bolsas, etc.–; si no, desarrolla una respuesta de huida o de ducado y totalmente dependiente de ti”, advierte.
enfrentamiento. Pero también debe acostumbrarse a los sonidos Además de intentar mantener al máximo una rutina –de comida,
propios de la ciudad: desde el cierre de una persiana de un local paseos y juegos–, es necesario darle algo de espacio dejando libre
hasta autobuses en circulación. Estas situaciones prácticamente no una habitación o un lugar que le resulte familiar con sus juguetes
se han dado en el momento más álgido de la pandemia. Igual que y su comida para que aprenda que estar solo tiene beneficios. Tam-
tampoco han tenido la posibilidad de aprender a estar solos. bién hay que aumentar el tiempo de ejercicio diario para ayudar al
En cuanto a la evolución de los animales afectados de ansiedad organismo a fabricar serotonina, un tratamiento más eficaz que el
por separación, Ribas, a diferencia de la mayoría de especialistas, psicofarmacológico, en opinión de Ribas, porque se obtienen mu-
no se muestra muy optimista. “El tratamiento es especialmente chos beneficios sin los efectos adversos de la medicación. 101
complicado y normalmente no se trabaja lo suficiente por falta de Asimismo, aconseja evitar los castigos por mal comportamiento
tiempo o de resultados inmediatos”. Una de las técnicas más recu- porque solo los estresan aún más. Muchas veces se piensa que cuan-
rrentes en terapia conductual es dejar al animal cada vez más rato do el perro provoca un destrozo en casa es por venganza por la au-
solo de forma progresiva. Para ello, se utiliza la llamada “señal de sencia de la persona, cuando en realidad es fruto de la ansiedad. Y,
seguridad”. La persona simula irse de casa dejando un objeto que como dice Ribas, “no se les puede pedir que sean maestros zen”.
comportamiento por pablo Hernández, etólogo veterinario

nunca hay que castigar físi-


camente a un gato si se
muestra agresivo, pero
tampoco premiarlo –por
ejemplo, con caricias– para

shutterstock
intentar calmarlo, ya que se
estaría reforzando su com-
portamiento violento.

¿a qué se deben los principales


problemas de conducta de un gato?
La micción o La defecación en Lugares inadecuados y La actitud agresiva son Los
casos más consuLtados a Los etóLogos. estas son Las cLaves para reconocerLos.

l
as quejas más habituales de los propietarios de ga- sus necesidades en lugares inapropiados dedicaban un tiempo
tos respecto a su comportamiento corresponden a dos significativamente inferior a escarbar en la arena que los que no
grupos principales de problemas. Por un lado, aquellos tenían este problema de conducta. Es decir, escarbar mucho tiem-
relacionados con la eliminación de orina y heces en lu- po es un indicativo de que el gato está satisfecho con la arena;
gares inapropiados, y, por otro, las conductas agresivas dirigidas en caso contrario, deberíamos pensar que algo de la bandeja le
tanto hacia otros gatos como hacia las personas. desagrada –el grosor de los gránulos, el olor...–.
Los primeros son los problemas de conducta más frecuentes en
los felinos, y existen varias causas por las que pueden presentarse. Los confLictos entre gatos que viven juntos –aunque
Las más habituales son aquellas relacionadas con la bandeja o el también con felinos desconocidos– pueden desencadenar pro-
arenero con que cuenta el animal para hacer sus necesidades. Pero blemas de eliminación inapropiada. Habitualmente estos con-
también son comunes las derivadas de los conflictos entre varios flictos provocan un estado de estrés en el animal, y uno de los
gatos que conviven en la misma vivienda. Y, por último, pero no signos más habituales de ese estrés en los gatos es el marcaje
menos importantes, las causas médicas. con orina. Una diferencia importante entre el marcaje y la con-
En cuanto a los problemas relacionados con la bandeja de arena, ducta de evacuación de orina es que en el primer caso la mascota
102 suelen estar ocasionados por alguna deficiencia, desde el punto de deposita la orina en múltiples lugares y en volúmenes pequeños,
vista del gato, bien en el recipiente, el lecho o la arena utilizados, mientras que en el segundo las micciones son más voluminosas
bien en el lugar donde se ha colocado. En un estudio publicado en y suelen aparecer en uno o unos pocos lugares de la casa. Sin
la revista American Journal of Veterinary Research en 2006 acerca de embargo, hay ocasiones en que el conflicto entre los gatos lo
la micción y la defecación en gatos, un grupo de expertos de la Uni- que provoca es que uno de los animales se sienta intimidado por
versidad de Georgia (EE. UU.) encontró que los animales que hacían otro, y esto le impide acceder de manera correcta al arenero pa-
ra eliminar, por lo que evacúa en lugares
indeseables sin que esté mostrando una
¿Cómo debe ser el arenero
conducta de marcaje.
Por último, es fundamental descartar
ideal de un felino?
La bandeja higiénica es imprescindible en cualquier hogar con gatos.
patologías y problemas médicos que pro-
voquen incomodidad, ansiedad y malestar Diversos estudios han puesto de manifies- En cuanto a la arena o el lecho absorben-
en la mascota. Los problemas urinarios, to que los gatos prefieren areneros con las te, estos felinos parecen preferir, en general,
intestinales y articulares son los que con siguientes características: de una longitud los que tienen un gránulo fino –que les
más frecuencia ocasionan que haga sus una vez y media la del animal, suficien- permite hacer un hoyo con comodidad– y
necesidades donde no debe. Un caso par- temente ancho para que este pueda dar aglomerante, es decir, que las micciones se
ticular, que relaciona el estrés con los dentro una vuelta completa sin tener que compacten formando un aglomerado que
problemas urinarios, es la cistitis idio- retorcerse; y de bordes bajos. La bandeja no ensucie el resto de la arena. La cantidad
pática, difícil de diagnosticar y que se debe situarse en un lugar tranquilo de la de lecho que debe ponerse en la bandeja
caracteriza por provocar dolor y muchas casa, alejado de ruidos y bullicio; ser de fácil ha de ser abundante para que al gato le sea
molestias en el gato. De acuerdo con un acceso, y limpiarse al menos una vez al día. posible escarbar y hacer sus necesidades.
estudio publicado en 2015 por la Uni-
versidad Noruega de Ciencias de la Vida,
los principales factores de riesgo para el
padecimiento de esta enfermedad son el
sobrepeso, el carácter nervioso del gato y
la falta de acceso al exterior.

en cuanto a los problemas de


agresividad, los que afectan a las
personas pueden llegar a comprometer
seriamente la seguridad de las mismas,
pero son menos frecuentes que los que
implican a dos o más gatos. Entre estos
se producen en diferentes circunstancias.
Cuando se acoge a un nuevo animal en la
vivienda o cuando uno de ellos sale de la
El arenero debería ser de bordes bajos
misma y vuelve a entrar más tarde –por para facilitar el acceso del gato tanto cuando

shutterstock
ejemplo después de haberlo llevado al es un cachorro como cuando es sénior.
veterinario–, es relativamente frecuente
que aparezcan agresiones por parte de
uno o más de los gatos, probablemente
motivadas por el miedo. Otras veces, si Cuando hablamos de gatos,
la relación entre los felinos no es ade-
cuada, tras un periodo de convivencia ¿qué es la agresividad redirigida?
en relativa y aparente armonía aparecen En estos casos, el felino no puede agredir al objetivo inicial y por ello elige
conflictos más serios entre ellos. Y, por uno alternativo: normalmente, el dueño u otros animales con los que convive.
supuesto, debido a su carácter territorial,
la introducción de otro individuo en su En el caso de los gatos, este tipo de agresi- En un estudio realizado en la Universi-
espacio, ya sea una persona, un félido vidad se caracteriza por una intensidad de la dad Autónoma de Barcelona y publicado
u otro animal, puede provocar la agre- agresión muy elevada y por el mantenimiento en 2011, se determinó que los desencade-
sividad del gato residente. Asimismo, la de un estado de tensión importante durante los nantes de la agresividad redirigida eran,
aparición de un estímulo que asuste a la días posteriores a la misma. La causa más fre- en un 95 % de los casos, un ruido fuerte
mascota –como un ruido fuerte– puede cuente que desencadena este tipo de agresi- o la interacción con otro gato. En otras
desencadenar un episodio de agresividad vidad es el miedo. Ante algunos estímulos que investigaciones se ha visto que cambios
por miedo que derive en un ataque redi- asustan al animal y que no son accesibles para en el entorno –como una mudanza– o la
rigido, tanto hacia otro gato como hacia él, el gato puede redirigir la agresión hacia dife- interacción con individuos desconocidos
alguna persona. rentes objetivos, siendo los más habituales los –personas o animales– también pueden
La intensidad de las agresiones es propietarios u otros gatos con los que convive. desencadenar este tipo de agresividad.
muy variable según los casos, de manera
que algunos gatos únicamente bufan y
gruñen cuando se sienten amenazados,
mientras que otros pueden arañar y mor-
der con mucha violencia. Aunque muchos
propietarios no piensan que puede ser
así, cuando los gatos juegan, son capa-
ces de atacar con las uñas y los dientes
y provocar lesiones importantes que no 103
parecen propias de una actividad lúdica.
En cualquier caso, todos los problemas
Una mudanza puede estresar mucho a un ga-
de agresividad en el gato deben ser con-
shutterstock

to, en especial si la casa anterior era más


siderados como potencialmente graves y
grande o tenía acceso al exterior y ahora no.
han de ser tratados lo antes posible. e
medioambiente

104
También conocidos como megaincendios o incendios de sexta generación, estos son de mayores dimensiones y
más imprevisibles que la mayoría de los fuegos forestales, lo que acrecienta su poder devastador. Agravan las
sequías y las olas de calor, y han encontrado en el cambio climático el combustible ideal. Vastos territorios de
Australia, Estados Unidos, Portugal, la Amazonía, Grecia o España ya han sido pasto de estos colosos en llamas.

Texto de
ÁLEX FERNÁNDEZ MUERZA

Según apunta un in-


forme del Fondo Mun-
dial para la Naturaleza
(WWF), estos megain-
cendios devoran de
PATRICIA DE MELO MOREIRA / AFP VÍA GETTY

4000 a 14 000 hectá-


reas por hora. En la fo-
to, un bombero intenta 105
extinguir un incendio
forestal en el pueblo
de Casas de São Ben-
to (Portugal),
en julio de 2019.
ESA / nASA

Imagen tomada desde el satélite Sentinel-2 de la ESA que muestra un incendio en el condado de Ventura, en California –un estado muy castiga-
do por los superincendios–. En naranja se ven los fuegos aún activos; la cicatriz de la quemadura es marrón; y la vegetación no quemada, verde.

L
os pudimos ver hace unos meses en Austra- costeras de Ática (Grecia) causaron al menos
lia, o el verano pasado en Gran Canaria. En cien muertos, en California se quemaron
las antípodas, sus habitantes sufrían uno 655000 ha y fallecieron 93 personas; en 2017,
de los incendios más devastadores que se el centro y norte de Portugal vio cómo se
recuerdan. En junio de este año se publi- calcinaban casi medio millón de hectáreas y
caban las cifras oficiales: el verano austral morían 109 personas; en 2016, el incendio de
2019-2020, que algunos han denominado Fort McMurray (Canadá) provocó la quema
Black Summer, dejó 19 millones de hectá- de 204000 ha, 2000 viviendas destruidas y el
reas quemadas –algo menos de la mitad de desalojo de los 100000 habitantes de la zona.
la superficie de toda España–, 34 muertos y “La forma en que arden los bosques ha
6000 edificios calcinados. Por su parte, los cambiado. Hablamos de incendios rápidos,
grancanarios se enfrentaron al mayor in agresivos, potentes, con miles de hectáreas
cendio forestal de España del año pasado, con más de 10000 ha arra- arrasadas, y capaces de afectar a miles de
sadas, lo que obligó a evacuar a casi diez mil personas de varios mu- personas. Comienzan a ser habituales los
nicipios, según los responsables del servicio de extinción del Cabildo. megaincendios que superan la capacidad
Pero ni han sido ni serán los únicos. Estos superincendios se están de extinción, un tipo de incendios difícil de
106 produciendo en los últimos años en diversas partes de todo el mundo. controlar que ha llegado para quedarse”,
Según diversas fuentes consultadas, en julio de este año ya ha habi- asegura Raúl de la Calle, secretario general
do un incendio forestal en Ucrania que ha causado cinco fallecidos y del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos
destruido más de cien viviendas; el año pasado ardían más de 5 mi- Forestales (COITF), en Madrid.
llones de hectáreas en Bolivia; en Siberia, 3 millones; y en la Amazo- Aunque no hay una cifra fijada de hectá-
nía brasileña, más de 2,5 millones. En 2018, los incendios de las zonas reas quemadas, velocidad de propagación,
son incendios rápidos,

PETER PARKS / AFP víA GETTy


Un tercio de la isla Canguro (australia), pa-
raíso de la vida silvestre, quedó arrasado

agresivos y potentes, tras los incendios forestales de principios de


2020. estos dejaron atrás cadáveres de ani-

que afectan a miles de males calcinados, como el de este koala.

hectáreas y personas
y que son muy
difíciles de extinguir
número de víctimas o infraestructuras
afectadas, los especialistas en la materia
hablan de megaincendios o superincendios
para explicar mejor a la sociedad a qué nos
estamos enfrentando. Algunos expertos
consideran además que la evolución de los
grandes incendios forestales aquellos que
superan las 500 ha en las últimas décadas
ha dado lugar a varias generaciones de supe
rincendios ver recuadro en esta página .
Como explica Lourdes Hernández, exper
ta en bosques, incendios y desarrollo rural
de la organización conservacionista WWF
España, “las generaciones de incendios se Las seis generaciones
producen a nivel global y están referidas a de Los incendios forestaLes
las regiones en las que los procesos socioeco
nómicos que abocaron al abandono rural co
generaciÓn tiPos de incendios
menzaron en los años 50 60, como la Euro
pa mediterránea, California y Australia”.
La más reciente es la sexta generación, Las tierras de cultivo ya no sirven de interrupción del
que, al menos en la zona mediterránea, ha
Fuente: Marc Castellnou, jefe del grupo de Refuerzo de actuaciones Forestales (gRaF) del cuerpo de Bombers de la generalitat de Catalunya.

Primera combustible. Son incendios que arrasan de 1000 a


bría dado comienzo en 2017. No obstante, años 5000 hectáreas. Y se trata de fuegos de superficie,
como matiza la experta de WWF, “esto no 50 a 60 principalmente impulsados por el viento.
quiere decir que todos los grandes incendios
que ocurren en España o a nivel global sean
de sexta generación. Lo serían solo aquellos La acumulación de combustible permite incendios
segunda
vinculados a condiciones meteorológicas más rápidos y emisiones de chispas. estos queman de
años
extremas que generan tormentas de fuego. 5000 a 10 000 ha y se ven impulsados por el viento y
70 a 80
Por ejemplo, en España únicamente perte la topografía.
necería a esta categoría el que sucedió el ve
La acumulación vertical de combustible hace posible
rano pasado en Gran Canaria”.
los incendios de copas, que son muy peligrosos por la
tercera velocidad de propagación, la dificultad de la extinción
¿Y cuáles son esas condiciones meteoroló- años 90 y la posible aparición de focos secundarios. afectan a
gicas extremas? La Oficina Nacional de Me- entre 10000 y 20000 ha. Mayor presencia de población
teorología de Australia (BOM) informó de
civil en áreas forestales. Implican un mayor riesgo.
que el superincendio que asoló dicho con-
tinente generó su propio microclima y pro- Incendios que pueden empezar y ser extinguidos dentro
vocó unas condiciones extremas capaces de zonas de interfaz urbano-forestal (IUF) –aquellas en
de retroalimentar nuevos incendios. De la cuarta
las que el terreno forestal entra en contacto con zonas
Calle explica que “liberan grandes cantida- desde 2000
edificadas– y queman más de 1000 hectáreas. Hay más
des de energía y generan nubes convectivas vidas humanas en peligro.
en capas altas de la atmósfera. Al colapsar,
se provoca un crecimiento errático y sor- Megaincendios rápidos y extremadamente intensos
presivo del fuego. Además, son capaces de Quinta con focos simultáneos de copas que afectan a diversas
cambiar el clima allí donde se producen, y desde 2000 zonas de riesgo (IUF) amenazadas simultáneamente,
se convierten en fenómenos caóticos e im- principalmente durante las olas de calor. 107
previsibles que superan toda capacidad de
Megaincendios causados por la aridez extrema
extinción”. Según la experta de WWF, “se
sexta consecuencia del cambio climático. Liberan tal
trata de fuegos fulminantes que atrapan a la
desde 2016 cantidad de energía que modifican la meteorología
población por sorpresa y dejan de suponer
de su entorno y provocan tormentas de fuego.
un problema rural o ambiental para con-
Los incendios del año pasado en la Amazonía, vinculados
en gran parte con la deforestación, provocaron protestas
en todo el mundo para exigir al presidente brasileño Jair
Bolsonaro acciones efectivas que protejan los bosques.
fuente: OficinA nAciOnAL de MeteOrOLOgíA (BOM) deL gOBiernO AustrALiAnO

vertirse en verdaderas emergencias civiles


que ponen en riesgo a la población”.
Nube pirocumulonimbus
Durante la edición del Simposio Nacional
sobre Incendios Forestales (SINIF) de 2019 se
habló de un nuevo escenario a raíz de los pro
ducidos ese mismo año en Pedrógão Grande Área inestable
(Portugal). Jaime Senabre, director y presi Reventón o Relámpagos
downburst
dente del Comité Científico Profesional del
SINIF, destaca que se advertía de la dificultad Barrera estable
operativa de los recientemente denomina
dos incendios de interfaz urbano industrial Aire cálido El penacho
y húmedo se enfría gracias
(IUI): “Hablamos de un escenario novedoso a la humedad
de incendios que no solo afectan a áreas de del aire.
El calor extremo se
transición entre zonas boscosas y núcleos eleva en forma de
gran columna de
108 urbanos, como los conocidos incendios de humo (penacho). Nuevo
foco
zonas de interfaz urbano forestal (IUF), sino
que en el área de transición también cobran
protagonismo infraestructuras industriales
que se ven afectadas por la llegada del fuego”. Los megaincendios son capaces de generar tormentas de fuego, que pueden pro-
Los superincendios tienen además una ducir relámpagos, y estos provocar nuevos focos, como vemos en esta ilustración.
entre las causas de su aparición están

HoraCio viLLaLobos / Corbis vía GETTy


el cambio climático, la despoblación
del medio rural, el abandono de los
montes y la falta de gestión forestal

ELvira UrqUijo a. / EfE


Las quemas prescritas –uso controla-
do del fuego para reducir la vegeta-
ción bajo unas condiciones específi-
cas– se usan para evitar grandes
incendios. En la foto, zona de Los Mo-
riscos, en Tejeda (Gran Canaria), don-
de se aplica esta técnica en invierno.

drían ayudar en la extinción de posibles incendios. No obstante, no


es el agravante más importante. En general, se invierte muy poco
en prevención, y en gestión forestal hay que mirar a largo plazo”,
afirma De la Calle.
Los expertos destacan la unión de un conjunto de causas comple
jas que explican la aparición de estos superincendios. De esta mane
ra, el secretario general del COITF apunta, entre otros factores, “el
cambio climático, la despoblación del medio rural, el abandono de
los montes y la ausencia de gestión forestal”.
Senabre, que además es psicólogo y jefe de Unidad de Bomberos
Forestales en la Comunidad Valenciana con más de dos décadas de ex
periencia, destaca que hay una mayor disponibilidad de combustible,
“ya que nunca antes había habido tanta masa forestal como ahora, y
se han creado nuevos escenarios propensos a la multiemergencia, es
enorme voracidad, de manera que pueden decir, ya no solo hay que atender la emergencia por incendio fores
consumir rápidamente miles de hectáreas tal, sino toda una serie de situaciones complejas asociadas al mismo,
por hora. Según Hernández, “las llamas se como son las evacuaciones y la protección de infraestructuras, de la
propagan a gran velocidad, y son capaces calidad del aire y de las comunicaciones. Los riesgos potenciales y la
de saltar cientos de metros, causando rayos capacidad destructiva se incrementan de manera exponencial”.
y nuevas igniciones, con trayectorias errá
ticas que hacen imprevisible su rumbo”. la exPerta de WWf esPaña añade a las causas anteriores “el caos te-
Por ejemplo, el superincendio generado en rritorial, que ha motivado que el terreno forestal entre en contacto
2017 en la región chilena del Maule se pro con áreas urbanizadas. Una vez que salta la chispa, esta encuentra
pagó a un ritmo de 8000 ha/h, mientras en el monte todas las facilidades para propagarse con gran rapidez.
que en Portugal llegaron a consumirse entre Entre ellas, una política forestal de erradicación del fuego obsoleta,
10 000 ha/h y 14 000 ha/h. “Son cifras nun basada exclusivamente en un avanzado sistema de extinción, que
ca registradas antes”, asegura De la Calle. paradójicamente es ineficaz para combatir los grandes incendios”.
Además, como recuerda el responsable del SINIF, “la gran mayo-
Por si fuera Poco, un efecto secundario ría de los incendios forestales tiene su origen o punto de ignición, ya 109
más de la Pandemia de la covid-19 ha sido sea intencionado o no, en actividades derivadas del ser humano”.
la paralización de los trabajos forestales El área mediterránea, en la que se encuentra la península ibérica,
preventivos. “De no haber tenido el con- es especialmente vulnerable ante los incendios forestales y, por tan-
finamiento, podríamos haber trabajado en to, una víctima propiciatoria para los superincendios. Este tipo de
algunos puntos concretos más que nos po- siniestro natural se produjo por primera vez en nuestras latitudes
Ángel Medina g. / efe
los expertos advierten que
para sofocar los megain-
cendios no basta incre-
mentar los recursos –como
las flotas de hidroaviones o
los puntos de agua–, sino
que es preciso implemen-
tar una mejor gestión fores-
tal para que los bosques
sean menos inflamables.

en junio de 2017 en Portugal, de nuevo en España, como la que se ha llevado a cabo en la Costa del Sol, la Co-
octubre de ese mismo año en el país veci- munidad Valenciana, Cataluña o las islas Baleares, no ha tenido en
no –que afectó también a España– y un año cuenta el peligro de los incendios forestales: “La presencia de urba-
más tarde en Grecia. nizaciones, edificaciones, infraestructuras y personas en zonas de
Hernández apunta al cambio climático alto riesgo influye de forma determinante en los incendios y en su
como un factor que está acelerando e inten- forma de atacarlos”, sostiene De la Calle.
sificando los grandes incendios más rápido
de lo esperado: “Hemos pasado de no tener Senabre añade que “Se tiende a ver el rieSgo como algo que ocurre
este tipo de fuegos a tener los cuatro incen- en otroS lugareS mientras se tiende a minimizar la probabilidad del
dios más grandes de Europa en apenas tres riesgo en el entorno más cercano. Esto hace que no se tomen las me-
años y en la misma región. Estos superin- didas adecuadas para mitigar los efectos de futuribles incendios”.
cendios han llegado para quedarse”. Por todo ello, los expertos consideran que no nos estamos toman-
Pero además de los factores geográficos do en serio este importante problema. El portavoz de los ingenieros
o climáticos, la ordenación urbanística en forestales españoles se muestra rotundo: “Situaciones como la su-
110

pese a tener uno de los mejores sistemas de extinción a nivel mundial,


españa no está preparada para combatir los grandes incendios forestales
Grandes incendios forestales en España:
cada vez menos, pero más dañinos
U n gran incendio forestal (GIF) es aquel que quema una

GABRIEL SÁNCHEZ-MOLINA PANDO / MAPA


superficie igual o superior a las 500 hectáreas, como el
fuego que surgió a finales de julio y afectó a los municipios de
Cualedro y Monterrei (Orense).
Según los últimos datos oficiales publicados en la Estadística
General de Incendios Forestales (EGIF) del Ministerio de Agri-
cultura, Pesca y Alimentación (MAPA), desde 1968 a 2015 la
tendencia ha sido a la baja: si en la década de 1976-1985 se
produjeron una media de 73 GIF, en la de 2006 a 2015 la me-
dia fue de veintitrés. Sin embargo, como recuerda Jaime Sena-
bre, director y presidente del Comité Científico-Profesional del
SINIF, el alcance producido por cada gran incendio es mayor en
Mapa de España que representa la superficie quemada (en
esta última década, ya que afecta de media a 1864 ha en cada ha) por GIF, en cada provincia, en el periodo 1991- 2015.
incendio, frente a las 1247,31 ha de 1976-1985.
Según los datos oficiales más recientes disponibles al cie- En cuanto a la incidencia de GIF por regiones en 2019, el ex-
rre de este número de MUY, de enero al 26 de julio de 2020 ha perto del COITF apunta que la mediterránea y las comunidades
habido ya 3 GIF –aunque no está incluido el de Orense, que se interiores experimentaron el mayor número, si bien la comuni-
inició el día 29–. En 2019 tuvieron lugar catorce, que afecta- dad autónoma de Canarias fue la más afectada. En concreto, el
ron a más de 28 000 ha, y en 2018 solo hubo tres. Sin embar- de Valleseco (Gran Canaria), iniciado el 17 de agosto, causó el
go, en 2017 sufrimos 56, que afectaron a casi 100 000 ha. 85,62% del total de la superficie afectada en toda esa región.

DOMENECH CASTELLÓ / EFE


cedida en Grecia, por su similitud a lo que
nos podemos encontrar en nuestro país,
merecen llevarnos a reflexionar sobre lo
que estamos haciendo. O más bien, sobre lo
que no estamos haciendo”.
¿Cómo deberíamos proceder entonces?
En primer lugar, tenemos que asumir que
el sistema actual de lucha contra los incen-
dios forestales, y la sociedad en general, no
están preparados para hacerles frente. La
experta de WWF lanza una cuestión para-
dójica: a pesar de que España es el país que
más invierte en extinción por hectárea y de
que dispone de uno de los mejores sistemas
de extinción a nivel mundial, no está pre-
parada para combatir los grandes incendios
forestales, y mucho menos si alguno de
ellos se convierte en un superincendio: “La
actual política de lucha contra los incen-
dios está obsoleta. La solución no pasa por
adquirir más hidroaviones, más camiones
o habilitar más puntos de agua, sino con
planificación territorial y desarrollo ru- Técnicos de Medio Ambiente y SEPRONA inves-
ral”. Por su parte, el responsable del SINIF tigando uno de los presuntos focos de un incen-
puntualiza que, aunque en las últimas dé- dio forestal declarado en Artana (Castellón).
cadas se han incrementado las inversiones
en medios humanos y técnicos, no se han usos urbanísticos dañinos; apostar por una agricultura, ganadería
realizado los esfuerzos necesarios para con- y silvicultura sostenibles; concienciar y educar a la ciudadanía de
solidar la profesionalización de los servicios la necesidad de reducir los riesgos y la autoprotección, para que no
de bomberos forestales. dependan tanto de unos servicios de extinción, que podrían llegar
tarde si no se toman antes las medidas urgentes necesarias; hacer
EN DEFINITIVA, LOS EXPERTOS CONSULTADOS frente al cambio climático y, en general, al resto de problemas am-
APUESTAN POR LAS POLÍTICAS DE PREVENCIÓN bientales provocados o acentuados por el ser humano que agravan
con varias claves: gestionar de manera ade- las consecuencias de los incendios forestales. 111
cuada las masas forestales para su restau- Porque de lo contrario, como advierte de forma contundente Her-
ración y conservación; recuperar espacios nández, “nos condenamos a un futuro cada vez más negro: veranos
perdidos del bosque para cortar el posible con grandes incendios simultáneos, muy virulentos e imposibles de
avance de los incendios; cambiar la ma- controlar por los medios de extinción, que planteen auténticas cri-
nera de ordenar el territorio y limitar los sis nacionales”.
neuroCienCia

Los beneficios de afrontar

rentes mecanismos para superarlo. Los desafíos mejoran la salud mental,


pero cuando se perciben como una amenaza pueden ser perjudiciales. Los
científicos estudian cómo nos afectan y su papel en un cerebro anciano.

112

Texto de
LAURA CHAPARRO
La neuroplasticidad es
la habilidad del cerebro
de cambiar tanto su es-
tructura física como su 113
organización funcional
para adaptarse a cada
circunstancia, y es cla-
SHUTTERSTOCK

ve para el aprendizaje y
la memoria.
No ser capaz de afrontar
retos, como un cambio de
trabajo, puede resultar
perjudicial para tu mente,
ya que, entre otras conse-

SHUTTERSTOCK
cuencias, disminuye tu au-
toestima. Es preciso saber
lidiar con la incertidumbre.

C
ambiar de trabajo poco tiene que ver con, Portellano Pérez, neuropsicólogo y profesor
por ejemplo, empezar a practicar submari en el Departamento de Psicobiología y Me
nismo, pero, si lo piensas, ambas acciones todología en Ciencias del Comportamiento
tienen algo en común. Se trata de desafíos de la Universidad Complutense de Madrid.
que tal vez tengas que encarar en un mo Volviendo al ejemplo del cambio de puesto
mento de tu vida. En los dos casos, el ce de trabajo, si lo has hecho en otras ocasiones
rebro pone en marcha una compleja red y el resultado ha sido satisfactorio, la amígdala
neuronal para afrontar el nuevo reto, una habrá archivado esa acción como una emoción
sofisticada maquinaria de la que la neuro positiva. Si sopesas volver a cambiar de em
ciencia cada vez va conociendo más infor presa, esta pequeña área cerebral, del tamaño
mación. “En el momento en que tomamos de una almendra, te impulsará a hacerlo, pues
la decisión de cambiar de trabajo, el cerebro tuviste éxito la vez anterior. En el caso de que
evalúa las recompensas a corto plazo frente a las posibles pérdidas a el cambio laboral precedente no cumpliera
largo plazo”, comenta Manuela Costa, investigadora de neurociencia con tus expectativas, Pepito Grillo te recorda
cognitiva en el Centro de Tecnología Biomédica, con sede en Madrid. rá que la experiencia anterior no fue buena y
Antes de decidir, en la mente se produce un equilibrio entre el hará que tomes la decisión con cautela.
componente emocional y el racional. Cada uno de ellos está relacio
nado con diferentes áreas encefálicas. En el caso de las emociones, En Esta toma dE dEcisionEs Entra En EscEna
la voz cantante la lleva el sistema límbico, mientras que la parte otro actor, El núclEo accumbEns, que tam
más racional la dirige la corteza prefrontal. bién tiene que ver con la parte emocional,
Dentro del sistema límbico, la amígdala es una estructura com puesto que se relaciona con la recompensa
pleja que tiene un papel fundamental: “Es el archivo emocional, que esperamos obtener si aceptamos el reto.
tanto de las emociones positivas, caso de la alegría y la felicidad, co “Hay indicios de que el núcleo accumbens
mo del miedo y la reacción de lucha y huida”, explica José Antonio no solo contribuye a saborear la recompen
114

Hay que diferenciar el eustrés –estrés positivo– del distrés –negativo–,


ya que el segundo puede llegar a causar problemas mentales y físicos
sa, sino que nos lleva a buscarla con más
ahínco”, afirma Macià Buades-Rotger, del
Departamento de Neurología de la Universi-
dad de Lübeck (Alemania) y en la actualidad
investigador en el Instituto Donders, de la
Universidad de Radboud (Holanda).
El científico no comparte la etiqueta centro
del placer que se suele otorgar a esta región,
puesto que no solo se activa al recibir una
recompensa, sino también cuando la antici-
pamos. Eso puede ocurrir ante cualquier re-
to positivo que tengamos por delante, como
el mencionado cambio de trabajo o una cita
romántica. A veces, en cambio, los desafíos
no son ni positivos ni placenteros y los vemos
como una amenaza, en lugar de como un reto
que superar. Aunque en ambos casos se pon-
gan en marcha casi las mismas áreas cerebra-
les, hay algunas diferencias.
En un estudio publicado en la revista
eNeuro, treinta y seis mujeres practicaron
un juego interactivo en el que tenían que
evitar o enfrentarse a un oponente. Buades-

K. H. FUNG / spL
Rotger y el resto de científicos analizaron,
con resonancias magnéticas funcionales,
cuál era la base neuronal tanto de las res- En el sistema límbico –en la imagen–, centro de los estados emocionales,
puestas agresivas como de las que evitaban la amígdala reconoce un estímulo como peligroso, positivo o irrelevante.
la amenaza por parte de las participantes.
“Cuando decidían afrontarlo, se activa-
ba la corteza orbitofrontal; mientras que si
preferían evitarlo se activaba la amígdala.
Además, cuando habían decidido hacerle
frente y la amenaza era inminente, se acti-
vaba el mesencéfalo”, resume el investiga-
dor. Esta estructura superior del tronco del
encéfalo es la que inicia la respuesta fisioló-
gica y motora para afrontar el peligro.

En cualquiEr caso, no todas las pErsonas


rEspondEn igual antE las amEnazas, por-
que incluso algo negativo para unos puede
ser visto de forma menos grave por otros.
Ana Belén Calvo, directora del máster uni-
versitario en Psicología General Sanitaria
de la Universidad Internacional de La Rio-
ja (UNIR), pone como ejemplo los temidos
exámenes. Aunque sea el mismo estímulo
para todos los alumnos, quienes no hayan
saLvador sas / EFE

estudiado o suspendieran en pruebas ante-


riores los afrontarán de manera diferente
que aquellos estudiantes que repasan cada
día y tienen buenas calificaciones previas. Los sistemas nervioso y endocrino tienen un papel importante a la hora de
En ambos perfiles, además del sistema afrontar pruebas estresantes, como los exámenes de acceso a la universidad.
nervioso, el sistema endocrino tiene un pa-
pel importante. “Cuando evaluamos una positivo o eustrés y el negativo o distrés. El primero es beneficioso
situación como amenazante o estresante, y aparece cuando tenemos por delante un reto que nos motiva. Por
nuestro cuerpo reacciona segregando una el contrario, el distrés puede alargarse en el tiempo y llegar a causar
hormona llamada cortisol”, señala Calvo. problemas mentales y físicos, como ansiedad, aumento de la pre-
La también conocida como hidrocortisona sión arterial e insomnio.
está muy relacionada con el estrés y, en un “El estrés es un proceso que comienza cuando una persona valora
primer momento, al generarla ante situa- como amenazante una situación e inicia una evaluación cognitiva 115
ciones amenazantes, produce un estado de sobre cómo enfrentarse a ella”, aclara Calvo. Solo cuando la situa-
activación frente a ese estímulo que nos per- ción desborda la capacidad de control de esa persona se producen
mitiría, por ejemplo, huir. Sin embargo, si consecuencias negativas, y es lo que se denomina, en el campo de
se sostiene en el tiempo, resulta perjudicial. la medicina, distrés.
Aquí conviene diferenciar entre el estrés Otras veces la amenaza es mucho más que un desafío negativo.
El wingfly es un deporte
de alto riesgo, pero para
quienes lo practican la ha-
zaña compensa el peligro.
En la imagen, dos hom-
bres pájaro sobrevuelan
la montaña Tianmen, en
Zhangjiajie (China).
gETTy

“Si se produce una catástrofe, un acciden Personal sanitario y enfermos de covid-19 bailan mientras
te o un peligro inminente, el cerebro evalúa suena la canción Resistiré en el hospital de IFEMA a finales
que no es una situación a la que deba hacer de abril. Una forma de combatir las emociones negativas
frente, sino de la que hay que huir”, pun en uno de los momentos más duros de la pandemia,
tualiza Ana León Mejías, profesora adjunta
del Departamento de Psicología de la Edu
cación y Psicobiología de UNIR.

Teniendo en cuenTa el esTado de exciTación


que vive el cerebro frenTe a los desafíos,
¿es positivo o negativo enfrentarse a ellos?
Los expertos consultados para realizar este
reportaje coinciden en las ventajas de tener
un cerebro activo y ágil que se adapta a las
novedades que se nos presentan en la vida.
Es lo que se conoce como neuroplasticidad,
una característica que no presentan otros
DAvID BEnITo / gETTy

órganos y que hace única a la mente.


“La neuroplasticidad es clave para el
aprendizaje y la memoria, y le da al cerebro
la capacidad de cambiar”, destaca la neuro
científica Sabina Brennan, quien ha puesto satisfacción experimentada al dominar un desafío te hace liberar
en marcha el proyecto europeo Hello Brain dopamina y te sientes bien: más positivo y menos deprimido.
116 (www.hellobrain.eu), con el que han publi Cambiar de trabajo o enfrentarse a algo nuevo “también es bueno
cado una página web y una app que ofrecen para desarrollar la apertura a nuevas experiencias que forma parte
consejos para mantener el cerebro sano. del modelo big five”, añade León Mejías. El modelo big five –o de
Según Brennan, que investiga en el Trinity los cinco grandes– sirve para describir la personalidad y se resume
College de Dublín (Irlanda), desafiarlo es en la palabra inglesa ocean. La o corresponde al factor openness
bueno para la salud de la mente, porque la (apertura a nuevas experiencias), la c a conscientiousness (respon-
La satisfacción experimentada al dominar un desafío te hace
liberar dopamina y sentirte bien: más positivo y menos deprimido

sabilidad), la e a extraversion (extraver


sión), la a a agreeableness (amabilidad) y la
n a neuroticism (inestabilidad emocional).
A pesar de lo positivo de abrirse a nuevas
experiencias, los desafíos implican riesgos,
y no valorarlos o minimizarlos puede ser
negativo para la salud. Saltar en paracaídas
para unos será una temeridad, puesto que
si falla cualquier dispositivo está en juego la
propia vida; para otros, conseguir la hazaña
compensa cualquier peligro. Precisamente
esta delgada línea entre la valentía y la im
prudencia fue lo que estudió un equipo de
investigadores de Estados Unidos.
Con imágenes cerebrales, cuestionarios y
análisis, que publicaron en la revista Neu

KER ROBERTSOn / GETTy


roImage, los científicos querían averiguar si
existían diferencias cerebrales y fisiológicas
en un grupo de voluntarios que saltó en pa
racaídas por primera vez.
Las pruebas anteriores y posteriores al sal El piloto británico Colin Turkington, uno de los deportistas participantes en
el estudio de Vincent Walsh, celebra una victoria el pasado mes de octubre.
to revelaron que aquellos participantes con
un menor equilibrio del sistema límbico y
prefrontal registraban menos niveles de cor-
tisol, menos ansiedad, experimentaban una
Los sesos de los atletas de
menor sensación de riesgo y no presentaron
respuestas de miedo. De esta forma, los in-
élite son de alto rendimiento
vestigadores diferenciaron entre dos perfiles
diferentes de paracaidistas: los valientes,
que sintieron miedo pero lo superaron y sal-
S i pensamos en actividades que estimulan la mente, quizá la lista in-
cluirá problemas matemáticos, juegos de ajedrez, investigaciones
científicas o tareas creativas, como tocar un instrumento. Pero el deporte
taron; y los imprudentes, que ni siquiera re- también debería aparecer, como plantea Vincent Walsh, investigador del
conocieron el peligro. University College de Londres (Reino Unido). En un ensayo publicado
en 2014 por la revista Current Biology, Walsh sostiene que el rendimien-
Las adicciones también tienen que ver con to deportivo de élite es la actividad humana que más exigencias de-
este desequiLibrio a la hora de sopesar el manda al cerebro, solo superada por las maniobras de los soldados en
riesgo. “La incapacidad de valorar contex- misiones de combate. Bajo el título Is sport the brain’s biggest challenge?
tos de manera adecuada puede conducir a (¿Es el deporte el mayor desafío para el cerebro?), el autor recuerda que
una conducta extremadamente propensa al el aprendizaje de un atleta de élite puede durar más de dos décadas, un
riesgo y llegar a exponer al organismo a un periodo que supera a la formación de un médico, de un académico o de
peligro excesivo, como el abuso de drogas y un abogado. Entre las capacidades que debe desarrollar destacan el au-
el juego compulsivo”, aduce Costa. tocontrol, el aprendizaje de habilidades, la planificación a largo plazo y
En el caso de personas adictas a determi- la resistencia al fracaso. Esto incluye saber afrontar tanto las derrotas co-
nadas sustancias, preferirán una alternativa mo las lesiones, habituales en su carrera. También necesitará una buena
de alto riesgo para su propia salud si conlle- memoria y un rendimiento insuperable.
va una ganancia que ellas consideran alta, En este sentido, en un estudio liderado por el propio Walsh en 2016, se
como es el consumo de la droga. “El sobreu- llegó a la conclusión de que la memoria de los deportistas de élite es un
so exagerado de conductas arriesgadas o de- 20% mejor que la media bajo una situación de una intensa presión psico-
safíos puede llegar a sobrestimular los cir- lógica, y su cerebro, un 10% más rápido. “Estos deportistas de élite llevan
cuitos de recompensa hasta corromperlos”, a cabo tareas que muchos de nosotros jamás podríamos comprender,
advierte la experta. pero lo más fascinante es su mentalidad a la hora de abordar dichos de-
Como hemos visto, los avances en técni- safíos. Cuando algunas decisiones pueden representar la diferencia entre
cas de neuroimagen han permitido conocer el éxito y el fracaso, quizá no sorprenda que el estudio haya demostrado
con precisión qué áreas cerebrales se ac- que los atletas fueron varios segundos más rápidos realizando sus tareas.
tivan frente a los retos. Pero los investiga- Unos pocos segundos o un pequeño porcentaje de diferencia pueden no
dores también utilizan otro tipo de estudios parecer mucho, pero esto es mucho tiempo en el deporte y supone la dife- 117
para averiguar cómo influyen las situacio- rencia entre ganar y perder”, explicó el investigador a The Daily Telegraph.
nes desafiantes en el pensamiento y en el Entre los deportistas que participaron en el experimento estaban el piloto
comportamiento. de motociclismo John McGuinness, el surfista Andrew Cotton y los pilotos
Es el caso de un estudio codirigido por de automovilismo Colin Turkington y Oliver Webb.
Thomas Maran, profesor en las universidades
¿Tu mente está en forma?
Para comprobar si la estimulación diaria de tu cerebro es la adecuada, te
proponemos que completes este sencillo test, publicado en el libro ¿Se
puede retrasar el envejecimiento? 12 claves, de Francisco Mora. Solo nece-
sitas una calculadora y estimar el tiempo que dedicas a cada actividad que
aparece en la lista. Comprueba el resultado con el baremo final y descubre
si tu mente está en forma o necesitas entrenarla más.

COLUMNA 1: número de horas dedicadas a la semana.


COLUMNA 2: valor o peso que se da a la actividad realizada por hora.
COLUMNA 3: resultado de multiplicar la cifra de la columna 1
por los valores de la columna 2.

ACTIVIDAD COLUMNAS
1 2 3
El cerebro humano sigue
Ver la televisión 50 generando nuevas neu-
ronas incluso a los no-
Labores domésticas 55 venta años, según un es-
Jardinería/macetas 55 tudio realizado por un
equipo de científicos es-
Ir de compras 60 pañoles coordinado por
Cocinar 65 María Llorens-Martín, del
Centro de Biología Mole-
Reunirse con amigos 70 cular Severo Ochoa
(Universidad Autónoma
Labores/manualidades/bricolaje 70
ANALOgICUS / PIxABAy

de Madrid-CSIC), y pu-
Leer periódicos o revistas 75 blicado en 2019 por la
revista Nature Medicine.
Voluntariado (trabajo social no remunerado) 75
Leer novelas 75
Conducir un vehículo 80
austriacas de Liechtenstein e Innsbruck. Los
Jugar a las cartas 80 participantes tenían que observar tres frag-
mentos de películas: una asociada a estímu-
Música/exposiciones/actividades artísticas 80
los positivos una escena de sexo–, una ne-
Asistir a conferencias 85 gativa una escena violenta y otra neutral.
Escribir (notas, cartas, etc.) 85 Después de verlas, lo voluntarios tenían
que responder dónde estaban determina-
Usar el ordenador 90 dos objetos. “Nuestra investigación muestra
Jugar al ajedrez/juegos de estrategia 90 claramente que los estados de alta excitación
perjudican la capacidad de adquirir señales
Lectura de ensayos/ciencia/pensamiento 90 espaciales y temporales implícitas, es decir,
Resolver crucigramas/puzles 95 dónde y cuándo ocurren las cosas”, mantie-
ne Maran, cuyo artículo publicó la revista
Manejar finanzas, balances, rellenar impresos 95
Frontiers in Behavioral Neuroscience.
Estudiar una nueva lengua 100
Impartir clases (enseñanza) o asistir a clases 100 Según el inveStigador, en SituacioneS deSa-
fianteS centrarSe en los aspectos esenciales
SUMA DE LA COLUMNA 1 y prestar menos atención a las señales que
los rodean podría ser una forma de adapta-
ción. Si pensamos que nuestros ancestros
SUMA DE LA COLUMNA 3 tenían que enfrentarse a depredadores para
sobrevivir, tiene sentido que el cerebro se
DIVIDIR EL TOTAL DE LA COLUMNA 3 focalice en el enemigo y deje de lado los ele-
ENTRE EL TOTAL DE LA COLUMNA 1 mentos secundarios del entorno. Una adap-
tación que demuestra cómo los desafíos nos
han hecho evolucionar como especie.
118 Compara tu resultado final con este baremo de actividad mental: “A lo largo de los dos o tres millones de
○ 50-60 puntos ----- Pobre años durante los que se produjo la construc-
○ 60-70 puntos ----- Aceptable ción del cerebro humano, viajar, lo mismo
○ 70-80 puntos ----- Buena que correr o luchar, ha sido consustancial a
○ 80-100 puntos ---- Excelente nuestra naturaleza”, explica el catedrático
de Fisiología Humana Francisco Mora en su
Leer, jugar, aprender, ponerse a reserva cognitiva y un beneficio cerebral mu-
cho menor”, compara Portellano Pérez.
prueba y cambiar las rutinas son Como explican desde la Fundación Pasqual
Maragall, cuanto mayor sea esta especie de
cinco actividades que nos ayudarán capital mental, más ayudará a compensar
los efectos tanto del envejecimiento como
a potenciar una mayor reserva del alzhéimer en nuestras capacidades cog-
nitivas. Aunque hay que recordar que esta

cognitiva de cara a nuestra vejez reserva no actúa como antídoto para preve-
nir enfermedades cerebrales ni evita el en-
vejecimiento neuronal, sí es un factor que
contribuye a retrasar el posible deterioro, fa-
libro ¿Se puede retrasar el envejecimiento del cerebro? 12 claves voreciendo una red neuronal más resistente.
(2010, Alianza Editorial). ¿Y cómo se puede potenciar una ma-
Otra cuestión que investigan los científicos es cómo trabaja el yor reserva cognitiva? Como hemos visto,
encéfalo durante la vejez, y han descubierto que, frente a lo que afrontar riesgos y ejercitar la mente van en
se pensaba hasta hace unos años, la mente nunca deja de aprender la buena dirección, algo que la Fundación
ni de cambiar. De hecho, seguimos produciendo neuronas nuevas, Pasqual Maragall sintetiza en estas cinco ac-
aunque a un ritmo mucho menor que durante la infancia. Este pro tividades: leer, jugar, aprender, ponerse a
ceso se conoce como neurogénesis. prueba y cambiar las rutinas.
Por último, no hay que olvidar que, sea a
El cErEbro EnvEjEcido siguE siEndo plástico y flExiblE. “nunca so- la edad que sea, para seguir afrontando nue-
mos dEmasiado viEjos para EnfrEntarnos a nuEvos dEsafíos”, subra- vos retos el cerebro cuenta con dos aliadas:
ya Brennan. Por ejemplo, aprender un idioma es un reto estimulan- la curiosidad y la emoción. La primera es el
te para cualquier persona, no se trata de una experiencia reservada motor que nos empuja a emprender retos
solo para los niños y los jóvenes. Es un mito. que ni se nos habían pasado por la cabeza,
Aquí entra en juego la reserva cognitiva, una especie de almacén mientras que la emoción que sentimos al 119
donde vamos guardando la actividad física y mental realizada en eta- lograrlo nos anima a seguir adelante. Sin
pas anteriores a la vejez. Esta reserva puede utilizarse en las etapas esta pareja, los humanos no estaríamos hoy
posteriores, cuando las demandas intelectuales sean superiores a las aquí, puesto que nuestros antepasados no se
capacidades cerebrales que se tengan. “Las personas que no se atreven habrían atrevido al desafío más difícil de su
a nada, que eluden riesgos o que no ejercitan la mente tienen menos vida: salir de África y colonizar la Tierra.
e x p l o r e r HI-TECH

SPACE PERSPECTIVE
El Spaceship Neptune
partirá siempre del Centro
Espacial John F. Kennedy,
situado en Florida, la pe-
nínsula que puede verse
en esta ilustración.

cogerSe Un gLoBo pArA


IrSe A LA eSTrAToSferA
erá posible si se cumple La peculiar nave ascenderá con sua-

S la promesa de la compa-
ñía estadounidense Space
Perspective, que asegura
vidad –calma, habrá un piloto a los
mandos– durante un par de horas, a
una velocidad máxima de 20 km/h. Pa-
que en los primeros meses de 2021 ra hacerlo se basará en el hecho de que
llevará a cabo los vuelos iniciales de el hidrógeno que rellena el globo es
prueba –sin personas a bordo– de su mucho más ligero que el aire.
Spaceship Neptune, un globo de 100
metros de diámetro relleno de hidróge- UN PLÁCIDO TRAYECTO. Una vez en la reUTILIZABLe... A MeDIAS
no que tirará en su ascenso de una cáp- estratosfera, la Spaceship Neptune se La cápsula podrá volver a usarse
sula presurizada lista para acoger a un desplazará impulsada por los vientos tras cada viaje –que dura seis ho-
máximo de ocho pasajeros muy afortu- durante unas dos horas, en las que los ras–, pero el globo solo aguanta un
nados –en todos los sentidos, el billete pasajeros tendrán tiempo de maravi- vuelo y hay que fabricar uno para el
costará alrededor de 100 000 euros–, llarse con las vistas, hacerse fotos y siguiente. Esa es una de las razo-
ya que se unirán al reducidísimo club compartirlas en internet, si lo desean. nes del alto precio de los billetes.
de humanos que han visto la Tierra Luego, el globo descenderá gentilmen- Según los impulsores del proyecto,
120 desde una altitud de 30 kilómetros. Si te por otras dos horas hasta el Atlánti- los pasajeros no necesitan tener
todo sale según lo previsto, los prime- co, donde un barco recogerá a los via- condiciones físicas especiales, lo
ros vuelos con gente a bordo tendrán jeros, la nave y el globo, para llevarlos que hará posible celebrar eventos
lugar a finales de 2023 o principios de de vuelta a Florida, sede de la empresa de todo tipo a bordo.
2024, así que empieza a ahorrar. que impulsa este nuevo turismo.
CÁMARAS
DESPEGA CON MICROSOFT OTRO MUNDO
FLIGHT SIMULATOR BAJO LAS AGUAS
SEGURAMENTE SERÁ LO MÁS CERCA QUE LLEGUES A
ENCONTRARTE DE PILOTAR un gran avión de pasajeros
o una avioneta de las buenas. Ya está disponible para PC
el Microsoft Flight Simulator –con precios de 70, 90 y 120
euros, en función de la versión–, el espectacular simula-
dor de vuelo de Microsoft con el que puedes descubrir
qué se siente al manejar más de veinte aeronaves dife- LA CANON EOS R6 se ha pen-
rentes y aterrizar y despegar de decenas de aeropuertos sado para aficionados con un
reproducidos con el máximo detalle. La potencia gráfica nivel casi profesional y que
del juego apabulla: los desarrolladores han recopilado estén dispuestos a pagar al AL ENTRENAR EN LA PISCINA NO SA-
fotos tomadas por satélite y las han tratado con software menos 2799 euros (los vale). BES EXACTAMENTE a qué velocidad
dotado de inteligencia artificial para obtener imágenes Tiene un sensor CMOS de nadas, y hace falta una mente de hie-
de un realismo asombroso. Si tienes un buen ordenador 20,1 megapíxeles, una veloci- rro para llevar la cuenta de los largos
y una conexión a internet en condiciones, convertirás tu dad de hasta 20 fps y rinde de que se hacen y la distancia que se
salón a ras de suelo en una cabina de mucha altura. maravilla con muy poca luz. cubre, cuántas brazadas de media
También graba vídeo en 4K se necesitan para ir de un lado a otro
UHD y a cámara lenta. y otros datos similares. Eso deja de
ser un problema con las gafas de
natación Smart Swim, cuyas panta-
llas inteligentes muestran al nadador
los números de su entrenamiento e
incluso datos fisiológicos, como su
frecuencia cardiaca. Realidad au-
mentada acuática por 230 euros.

QUÉ CURIOSA, LA PIXII: no


tiene pantalla, ni tarjetas de
memoria, pero es digital y
compatible con muchos obje-
tivos. Su sensor CMOS de 12
megapíxles registra fotos que
se guardan en una memoria
interna de 8 gigas y pueden
enviarse a la Red. 2900 euros.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Juan Carlos F. Galindo,
CÓMO DETECTAR EL CÁNCER DE PIEL CON EL MÓVIL @jcfgalindo Experto en IA.
No te pierdas su blog en
www.muyinteresante.es/
EN LOS HOSPITALES DE BASURTO Y CRUCES, EN solución obtenidas por el terminal de Xiaomi y tecnologia/inteligencia-
artificial
EL PAÍS VASCO, se están haciendo pruebas para descubren cambios en lunares y manchas que
detectar melanomas y otras enfermedades cu- el ojo humano no ve. Además, la app se conecta
táneas mediante una app desarrollada por Legit a gran velocidad a bases de datos de todo el
Health, una empresa emergente de la Universi- mundo en busca de información que permita un
dad del País Vasco que ha llegado a un acuerdo mejor diagnóstico de un posible melanoma, en
con Xiaomi, el fabricante chino de móviles, que el que es crucial la detección temprana, como
ha cedido su smartphone Mi Note 10 –el primero en cualquier otro cáncer. Los responsables de la
del mundo con una cámara quíntuple de 108 me- start up vasca recalcan que su servicio no puede
gapíxeles– para los ensayos. sustituir jamás al médico, que es quien en última 121
Los algoritmos de inteligencia artificial del instancia emite el diagnóstico, apoyado en este
software desarrollado por Legit Health analizan caso por una inteligencia artificial que acelerará
píxel a píxel las imágenes de gran calidad y re- la implantación de la atención telemática.
E X P L O R E R HI-TECH

FESTO
BIONICSWIFT VUELA
COMO UN PÁJARO
a empresa alemana Festo crea robots inspira-

L dos en los animales. El último, este Bionic-


Swift, un ave artificial que vuela con seguri-
dad y ejecuta maniobras difíciles en espacios
cerrados, gracias a un diseño que imita el plumaje de los
pájaros de verdad, el uso de materiales ligeros y una red ¿CÓMO PUEDE DESPLAZARSE SIN CHOQUES?
de GPS de interiores que le sirve para evitar obstáculos. Se ha diseñado para espacios interiores en los que se fijan módu-
¿Y qué utilidad tiene? No se ha pensado para que lo saques los de radio que se comunican con un marcador integrado en el
p q a impresionar
al parque p p
al personal j
–lo haría–: el objetivo es cuerpo del BionicSwift. Los datos del posicionamiento se envían a
que pueda usarse en grandes fábricas y centros de logística, un ordenador central que funciona como sistema de navegación.
para localizar materiales e incluso transportar algunos.

LE CABE TODO. Un motor sin escobillas, PLUMAS AERODINÁMICAS. Las alas


dos servomotores, la batería, la caja de se componen de láminas inde-
cambios, varias placas de circuitos para pendientes de espuma ultraligera
radio, control y localización... y resistente, superpuestas entre sí
y unidas a cañones de carbono.

¡NATURAL! Durante el mo-


vimiento ascendente del
ala, las plumas –láminas
individuales– se abren en
abanico para que el aire
fluya y se necesite menos
fuerza para la maniobra.
Al descender se cierran.
FICHA TÉCNICA Es un proceso que imita
Longitud: 44,5 cm el de las aves reales.
Envergadura alar: 68 cm
122 Peso: 42 g
Propulsores: dos servomotores y
un motor sin escobillas
Batería: una de 4,35 V (permite vue-
los de 7 minutos ininterrumpidos)
Lo último en gadgets y electrónica en
www.muyinteresante.es/tecnologia

LABORATORIO
DE GADGETS 04

02

01

05

03

01 02 03 04 05
OÍDOS BAJO CONTROL PARA TUS MANIOBRAS DROIDE DE LIMPIEZA TU MINI-PC SONIDO DE DIOSES
OTO GARMIN TACTIX LUCY CHUWI LARKBOX PANTHEONE I
DELTA SOLAR
Este otoscopio cuenta Lucy no es como las demás as- Cabe en la palma de tu Curvado y hecho con
con una cámara con Un resistente reloj para piradoras robóticas. Va más allá mano, pesa 127 gramos una resina de alta
inteligencia artificial deportes de aventura de esquivar muebles mientras y es un ordenador con densidad, este altavoz
que permite al médico que tiene GPS con limpia. Sus dos cámaras con 128 gigas de almace- luce un diseño inspi-
ver a fondo cómo están estándares militares y resolución 1080p y sus sen- namiento interno, 6 rado en el Panteón de
los canales auditivos y carga solar que alarga la sores detectan obstáculos de gigas de memoria RAM, Roma. Integra cuatro
lo ayuda a establecer vida de su batería. Ofre- solo 3 centímetros de longitud procesador Intel N4100 subwoofers, cuatro
un diagnóstico, gracias ce funciones tácticas incluso con muy poca luz, y Gemini Lake con Turbo tweeters y un amplifi- 123
a su capacidad de ac- especializadas y de en- su IA sabe si lo que se topa es Boost de hasta 2,4 GHz y cador. Compatible con
ceder a enormes bases treno avanzado, mapas, cosa, persona o mascota. Nada una potente tarjeta grá- cualquier fuente de
de datos sobre las do- música, sensores... Tuyo escapa a sus potentes herra- fica. Sale por unos 200 sonido, tiene un precio
lencias de los oídos. a partir de 1099 euros. mientas limpiadoras y aguanta euros en indiegogo.com. divino: casi 2000 euros.
110 minutos dale que te pego.
Costará unos 500 euros.
E X P L O R E R CRÓNICAS DEL FUTURO

GETTY
El Embr Wave es un dispositivo
desarrollado en el MIT. Se pone
como un reloj y calienta o enfría
el interior de la muñeca, lo que
cambia la sensación térmica del
usuario. Se puede comprar por
unos 250 euros.

siendo elevadas, estas prendas consiguen

LLEGA LA ERA DEL AIRE que circule el aire entre la piel y el tejido,
ayudan al usuario a eliminar el sudor y
le proporcionan una sensación de frescor

ACONDICIONADO PERSONAL que le permite proseguir con sus tareas.

LA IDEA ES SIMPLE, AUNQUE DIFÍCIL DE


EJECUTAR: en lugar de enfriar todo un re-
ESTÁN APARECIENDO PEQUEÑOS DISPOSITIVOS QUE cinto en el que la mayor parte del volumen
AL ENTRAR EN CONTACTO CON LA PIEL DISMINUYEN LA está desocupado, ¿no sería mejor refrescar
SENSACIÓN TÉRMICA DE CALOR HASTA EN 5 ºC. UN ALIVIO a los individuos uno por uno, con una es-
pecie de aire acondicionado personal? ¿Es
EN UN MUNDO QUE SE PONE CADA VEZ MÁS CALIENTE. posible? Lo es. Varias universidades llevan
tiempo investigando la idea y los prime-
os acercamos al final de uno apartamento con una buena dosis de aire ros productos comerciales han empezado a

N de los veranos más sofocan-


tes de los que haya registro,
marcado por fuertes olas de
acondicionado, pero para quienes tienen
que trabajar al aire libre, en labores agrí-
colas o de construcción, por ejemplo, un
llegar a las tiendas. El truco no está tanto
en enfriar a una persona como en hacer
creer al cuerpo que no hace tanto calor.
calor que se han sumado a las molestas verano de mucho calor puede ser terrible. Sony es una de las compañías que han
restricciones impuestas por la pandemia En algunos países asiáticos muy hú- entrado en este mercado. A principios del
de covid-19: sobra medos y con estíos tórridos, como Japón verano presentó Reon, el primer sistema
decir que 2020 no o Singapur, durante los peores meses de de aire acondicionado personal. Se trata
está siendo un buen calor del año es posible ver a algunos de un dispositivo más pequeño que un
año para casi nadie. trabajadores equipados con chaquetas con smartphone que se coloca en el cuello
124 Muchos hemos aire acondicionado o ventiladores integra- de una camisa o camiseta, a la altura de
tenido la suerte de dos. Son un poco voluminosas y les hacen la nuca, en un bolsillo oculto creado ex-
protegernos estas parecer el Bibendum, la conocida mascota presamente para transportarlo. Es capaz
semanas quedán- de Michelin, pero alivian parte del proble- de rebajar la sensación térmica de calor
POR ÁNGEL JIMÉNEZ DE LUIS
@angeljimenez
donos en casa o el ma. Aunque las temperaturas continúan del organismo hasta cinco grados centí-
grados. Lo hace aprovechando el llamado

SONY
efecto Peltier, que consiste en la creación
de una diferencia de temperatura debida a
un voltaje eléctrico. En esta refrigeración
termoeléctrica, dos placas de materiales
semiconductores reciben un voltaje y se
consigue un flujo térmico que enfría uno
de los lados. Es el sistema que utilizan,
por ejemplo, muchas neveras para conser-
var vino. No llegan a temperaturas tan ba-
jas como las que puede alcanzar un frigo-
rífico doméstico, pero sí suficientes como
para mantener los alimentos frescos, y sin
necesidad de emplear freón u otros gases,
ni los compresores asociados a estos.
Cinco grados centígrados pueden no pa-
recer muchos, pero bastan para convertir
un día infernal de agosto en una jornada
llevadera. La clave radica en aplicar ese
frío en zonas de nuestra anatomía espe-
cialmente sensibles y que el cerebro uti-
liza para regular la temperatura interna
del organismo. En el caso del Reon se
aprovecha la base de la nuca, pero estu-
dios realizados en el Instituto Tecnológico
de Massachusetts (MIT) han confirmado
que esta técnica puede ser efectiva tanto
para generar sensación de frescor como de
calor, si se aplica frío o calor en la zona
interior de la muñeca.

LA INSPIRACIÓN PARA ESTAS INVESTI-


GACIONES surgió precisamente durante un
caluroso verano. Un equipo de científicos
reparó en el enorme gasto que suponía FRESCOR-À-PORTER. El Sony Reon se acopla en una prenda de ropa preparada para ello. Enfría
enfriar su laboratorio, cuando la mayo- la nuca, y el organismo tiene la sensación de que la temperatura ha caído 5 ºC (o que los ha subi-
ría del personal usaba solo una pequeña do, si se cambian los parámetros). Por ahora se vende solo en Japón, y cuesta unos 120 euros.
porción del espacio disponible. ¿No sería
mejor controlar la temperatura de cada El equipo del MIT decidió usar este rano. Se ha constatado, por ejemplo, que
persona de forma individual? Esta pregun- fenómeno a la inversa: intentó provocar las mujeres tienden a sentir mucho más
ta los llevó a estudiar el fenómeno de la una respuesta del cuerpo, calentando o el frío que los hombres. El resultado es
sensación térmica, y cómo afecta a los enfriando diferentes partes del mismo. que independientemente de quién decida
mecanismos homeostáticos del organismo En unos pocos días crearon el primer la temperatura de la oficina, nadie está
que se encargan de mantener este a una prototipo, una pequeña placa metálica contento y se producen situaciones absur-
temperatura constante. Seguro que has integrada en un brazalete. Hoy, la misma das como que alguien tenga que trabajar
notado alguna vez que cuando tienes frío gente comercializa una versión refinada en julio con un jersey puesto.
hay partes de tu cuerpo más frías que de este aparato. Es el Embr Wave, “tu
otras, como las puntas de los dedos. Lo termostato personal”, como dice su pro- UN GAdGET COMO EL EMBR WAVE PUE-
mismo pasa con el calor. Sentimos la cara moción. Tiene forma de reloj inteligente dE APORTAR LA PEQUEÑA dIFERENCIA
o las manos más calientes que el resto. y, aseguran, puede mejorar la calidad del en la sensación térmica necesaria para que
sueño y el confort durante el día. No hace eso no pase. Y no es solo para el verano.
que un tórrido día de verano pase a tener También genera calor para subir esa sensa-
ESTOS APARATOS SE la temperatura perfecta, pero sí una más
tolerable. La batería del interior enfría o
ción unos grados. Por su parte, a Sony se
le ha complicado el lanzamiento del Reon.
BASAN EN ENfRIAR calienta al usuario durante una hora y se Estaba previsto que se convirtiera en el
recarga a través de un puerto USB. accesorio más demandado de los juegos
ÁREAS dEl cuERPO El dispositivo puede ser muy útil en olímpicos que debían haberse celebrado
algunas situaciones comunes. Una bien en Tokio hace unas semanas. La covid-19
(NucA, MuÑEcAS...) conocida por todos –aunque este año la obligó a posponer la cita, pero incluso sin 125
hayamos sufrido menos– es la regulación estar sentado en un estadio a pleno sol es
MUY SENSIBLES A LOS de la temperatura en la oficina. La tole- posible intuir que este tipo de dispositivos
rancia al frío y el calor varía entre cada pueden convertirse en un poderoso aliado
cAMBIOS TÉRMIcOS individuo, y eso se nota sobre todo en ve- contra un clima cada vez más caliente.
EXPLORER MOTOR

NUEVO SEAT LEÓN SPORTSTOURER


CANDIDATO A COCHE DEL AÑO
a cuarta generación del best-seller de SEAT, el León, ciones las cualidades que han hecho del León el coche más

L aparece con una gran evolución en su diseño, una


gran presencia gracias a su mayor tamaño tanto
exterior como interior y una tecnología de ilumi-
vendido de la marca, como ser el vehículo más conectado
de SEAT, los sistemas de seguridad más avanzados y unas
proporciones mejoradas, con líneas de diseño más suaves.
nación que lo lleva a otro nivel. Por todas estas características Además, el familiar Sportstourer resulta más espacioso y
y la multiopción tecnológica que ofrece –versiones híbrida, hí- práctico gracias a sus dimensiones. Mide 9 cm más de largo
brida enchufable, gasolina, diésel y gas natural comprimido–, respecto a la tercera generación y es 2 cm más alto, por
no es extraño que sea candidato a Coche del Año en España. lo que permite disfrutar de mayor espacio en los asientos
Queremos destacar el nuevo SEAT León Sportstourer, la posteriores. También ofrece una notable capacidad en el ma-
versión con carrocería familiar. Comparte con las otras op- letero, que ronda los 620 litros.

TODO UN ILUMINADO.
La cuarta generación del
León cuenta con una inno-
vadora tecnología de ilu-
minación que incluye faros
Full LED, luz trasera en todo
el ancho de la carrocería y
otras funciones asociadas
a los asistentes de seguri-
126
dad. Por dentro es cómodo,
habitable y muy práctico.
DESARROLLAN BATERÍAS MáSDENSAS y CAPACES
LOS INGENIEROS DEL CENtRO DE riamente doblar la autonomía, pero
ALtA tECNOLOGÍA DE BMW, en la sí lograr que un BMW i3, prototipo
ciudad de Múnich, investigan en dife- con el que están trabajando, pase de
rentes sistemas que permitan mejorar los 42,2 kWh de potencia y 260 km
y aumentar la capacidad de las bate- actuales a 70 kWh y 400 km sin au-
rías. La marca alemana ha invertido mentar apenas el tamaño ni el peso
200 millones de euros en este pro- de los acumuladores.
yecto en el que trabajan doscientos Además de probar nuevos siste-
profesionales de todo el mundo. mas para aumentar la densidad ener-
Según Oliver Zipse, presidente gética, los técnicos de la marca estu-
del Consejo de Administración de dian nuevos materiales para mejorar
BMW, la clave para mejorar su rendi- el rendimiento máximo a diferentes
miento está en “duplicar la densidad temperaturas, la vida útil, la seguri-
energética de las celdas”. Multiplicar dad y la reducción de los costes de
por dos ese valor no implica necesa- las baterías del futuro.

OPCIONES MULTIENERGÍA EN PEUGEOT


LA NUEVA GENERACIÓN DE HÍBRIDOS cuenta con 300 CV gracias al motor
POtENCIA
ENCHUFABLES de Peugeot –3008 PureTech y a dos motores eléctricos,
150 CV/110 kW para una ve-
Hybrid y 3008 Hybrid4, 508 y 508 SW uno acoplado al eje delantero y otro
locidad punta de 221 km/h.
Hybrid– se suman a los eléctricos de en el eje trasero, con tracción a las
EMISIONES C02 la marca francesa del león –e-208 y cuatro ruedas. Pasa de 0 a 100 en tan
127-145 ponderado e-2008– dentro de su amplia oferta de solo 5,9 segundos. Ambos modelos
g/km (WLTP). movilidad sostenible. cuentan con un panel de instru-
Nos centraremos en el SUV 2008 mentos y pantalla táctil que ofrece
PRECIO en sus dos versiones. El 3008 Hybrid constante información en tiempo real
Desde 23 990 €. ofrece una potencia máxima de 225 sobre los modos de conducción. 127
CV conectada al eje delantero. Por su Desde 35 200 €
NOTA: 4,75 parte, el 3008 Hybrid4 es el Peugeot
de producción en serie más potente
de la historia de la marca, ya que NOTA: 4,35
EXPLORER MOTOR

DS7 CROSSBACK E-TENSE 4x4 MARCA LA DIFERENCIA


con 57 km de autonomía con cero bios automática de ocho relaciones.
emisiones, 30 g de CO2 por kilómetro El conjunto ofrece una potencia com-
y 1,3 l de consumo a los 100 km (WLTP) binada de 300 CV y un par de 520Nm
con 300 CV y cuatro ruedas motrices, el repartido por una transmisión de cuatro
DS 7 Crossback E-Tense 4x4 se encuen- ruedas motrices. Todo esto le permite
tra en la vanguardia del segmento de los una aceleración de 0 a 100km/h en 6,1
SUV compactos. segundos. El conductor puede elegir
El motor PureTech de 200 CV viene entre diferentes modos de conducción
acompañado de dos propulsores eléc- para aprovechar al máximo el par o para
tricos de 110 CV (delante) y 112 CV (de- rodar en modo cero emisiones.
trás). Están unidos a una caja de cam- desde 45 000 €

NOTA: 4,5

refinamiento Y tecnoloGía. Los materiales de


alta gama, como los asientos en cuero granulado,
marcan el confort en el habitáculo del DS7 Crossback
E-Tense, un híbrido enchufable con cuatro modos se-
leccionables de gestión de la energía propulsora.

NOTA: 4,1

en todos los modelos. La superconectividad ha


llegado a los nuevos Renault Mégane, Captur y Clio.

RENAULT PRESENTA SU GAMA E-TECH, HÍBRIDA E HÍBRIDA ENCHUFABLE


fiel a su compromiso de dejar atrás en vano, este tipo de coches ocupa ya un chufable 160 CV y Mégane Sport Tourer Hí-
128 las emisiones de carbono, Renault 16 % del total de turismos comercializados brido Enchufable 160 CV. Renault promete
lanza la innovadora gama E-TECH híbrida en nuestro país. La propuesta de la marca hasta un 80 % del recorrido en modo 100 %
e híbrida enchufable en un mercado que francesa del rombo se centra en los mode- eléctrico cero emisiones, lo que generaría
no deja de demandar estas opciones. No los Clio Híbrido 140 CV, Captur Híbrido En- un ahorro de combustible de un 40 %.
EL COCHE
DEL MES
ŠKODA OCTAVIA
“ MI OPINIÓN

RAYOS X A LA INDUSTRIA
EL MES DE JULIO SIGUE EL DESPERTAR
QUE DEJÓ JUNIO y, aun estando en
SEGMENTO:
números rojos, reafirma la tendencia
BERLINA
positiva. El mercado de particulares en la
primera quincena suma 28 240 unidades
Motores: gasolina, dié-
vendidas, un 1,9 % menos que el mismo
sel, GNC, mHEV y PHEV
periodo del año pasado, pero apunta a
Potencia: 110 kW
finalizar el mes con mejores datos de los
Aceleración:
previstos. El problema es que las matricu-
0-100 km/h en 8,2 s
laciones de alquiladores caen el 30 %.
Velocidad máxima:
Los datos de particulares reflejan la de-
230 km/h
manda retenida en los meses anteriores
Consumo: 5,3 l/100 km
y que el 85 % de españoles han usado
Emisiones: 120 g/km
su coche como medio de transporte en
P. V. P.: desde 24 900 € NOTA: 4,28 vacaciones. También se notan las ayudas
al coche eléctrico y el nuevo plan renove,
que despeja dudas sobre la viabilidad de
futuro de los motores diésel y gasolina, al
menos a corto plazo.
AUDI A3 CUARTA GENERACIÓN El verdadero reto de la industria hoy es
poder mantener la línea ascendente de
EL NUEVO AUDI A3 SPORTBACK, cuarta sus elevadas prestaciones y sus sofis-
estos dos últimos meses, pero el rebrote
generación del exitoso compacto pré- ticadas características que hacen real-
del virus y el desempleo tras el fin de los
mium de la marca de los cuatro aros, mente placentera la conducción.
ERTES pueden dar al traste con cualquier
se presenta más deportivo, digitalizado Desde 27 770 €
previsión. Con todo esto, en un escenario
y completamente conectado. Más allá
quizá demasiado optimista aunque posi-
del flamante diseño de su carrocería,
ble, el mercado terminaría con una caída
el nuevo Audi A3 Sportback incluye
de un 30 %, con 840 000 coches vendi-
muchas innovaciones procedentes del
dos, en lugar del 45 % previsto.
segmento superior, tanto en infoentre-
tenimiento como en suspensiones y en
¿Qué nos queda? Los planes de los gran-
sistemas de asistencia a la conducción.
des grupos, aunque ralentizados por el tri-
Está disponible en tres versiones de
mestre perdido, no han cambiado. La digi-
gasolina (110 y 150 CV), que se ofrecen
talización de la industria sigue en marcha,
con cambio manual de seis velocida-
así como el posicionamiento de la tecno-
des y con cambio S tronic de siete mar-
COMO UN GUANTE. El puesto de mando logía eléctrica como futuro a corto y medio
chas y tecnología mild Hybrid (mHEV),
está enfocado a la comodidad del piloto. plazo. El mes de julio ha sido intenso en
y dos diésel. Todos impresionan por
presentaciones. Esto sumado al ritmo
normalizado de las fábricas en España nos
hacen ver luz al final del túnel. Por último,
la tecnología que ha salido fortalecida tras
la pandemia es la de los coches híbridos
enchufables capaces de resolver cualquier
necesidad del usuario además de aportar
beneficios fiscales y de uso idénticos a los
coches cien por cien eléctricos.

José Manuel González,


coordinador de la sección Motor.
No te pie
p rdas su blog en www.muyinteresante.es/
curiosidades-motor

129

NOTA: 4,8
COMUNIDAD ONLINE www.muyinteresante.es
D O S I E R VACUNAS

EN 1796 EDWARD JENNER


INOCULÓ LA PR MERA
VACUNA DE LA HISTORIA
DESDE ENTONCES LOS
LOGROS EN ESTE CAMPO
HAN SALVADO INCONTABLES
VIDAS Y HAN LIMITADO EL
IMPACTO DE C ERTOS MALES
QUE SE CRE AN INCURABLES
¡BENDITAS
VACUNAS!
POR E ENA SANZ

TU OPINIÓN NOS INTERESA 53


LAS VACUNAS CONS ITUYEN
UN AVANCE MÉDICO CLAVE
QUE PREP RA NUESTRO
NUESTRO S STEMA INMUNE ES UN FORMIDABLE MECANISMO DEFENSIVO QUE NOS
PROTEGE DE LOS INNUMERABLES PATÓGENOS QUE NOS RODEAN CON LAS VACUNAS
LE ENSEÑAMOS A COMBAT R AQUELLOS AGRESORES QUE NO CONOCE O CON
LOS QUE NO PUEDE LIDIAR POR SÍ SOLO PARA ELLO SE INOCULAN VARIANTES

8 387 475
S STEMA NMUNE PARA HACER
FRENTE A LOS PATÓGENOS INOCUAS DE LOS M CROORGANISMOS LO QUE LE SIRVE DE ENTRENAMIENTO

uede que los huma- como primera línea de defen a y propo cionan

58 nos no nazcamos información clave sobre el enemigo a las células

P
preci amente con del sistema inmune adquir do o adaptativo
un pan bajo el bra-
zo pero sí dotados EN ESENC A ESTE ÚLT MO ESTÁ FORMADO POR UN

Tras leer el dosier ¡Benditas vacunas!,


de un sistema in- EJÉRCITO ESPECIAL ZADO DE LINFOCITOS ent ena-
HAY VACUNAS QUE SE HACEN mune que es odo dos para combatir individualmente a ada pa ó-
DE ROGAR TRAS DÉCADAS DE un por en o defen- geno en conc eto Se toman su tiempo –a veces
ESTUD OS LA DEL S DA LA DE diéndonos de los incluso necesitan varios días para activar e por
patogenos que con- completo– pero una vez que i rumpen en el
LA TUBERCULOSIS O LA DE LA
tinuamente nos ondan “Cuando uno nos ataca campo de batalla y la m li ia de macrófagos les
MALARIA AÚN SE RES STEN

seguidores
primero actúa el sis ema inmune innato com- enseña las a mas del enemigo responden de un
puesto principalmen e por macrófagos que dan modo implacable
la voz de alarma pero de un modo inespecí ico El cabec lla por así deci lo es el denominado
es decir sin tener en uenta el tipo de ag esor” linfocito T colaborador un tipo celular que ac-
indica en una ent evista a MUY la inmunóloga túa como coordinador del e to del citado ejé -

¿estás dispuesto a inyectarte la vacuna contra 62 Ma ilde Cañe les del Consejo Superior de Inves- cito A fin de uentas es el que dispone de los
tigaciones Cient ficas (CSIC) receptores de antígeno altamente específicos
Mientras legan los efuerzos los macrófa- –los antígenos son sus ancias que inducen una
gos no se lo piensan dos veces y se enfrentan respuesta inmunitaria en el organismo lo que
a los invasores Lite almen e se los comen No p ovoca la fo mación de anticue po – capaces
DECENAS DE L BORA OR OS
en vano se rata de células fagocí icas que se de reconocer y diferenciar miles de millones de
TRA AN DE OBTENER dedican a digerir microorganismos Puede que moléculas dife en es Una vez que es fichado el
UNA VACUNA QUE SIRVA sean un poco o cos pe o resul an muy e icaces adve sario no hay tiempo que perder
DE ESCUDO CONTRA LA
PANDEMIA DE A COVID 19

la covid-19 en cuanto esté disponible?


@muyinteresante
Es la manera más No me fío de que
SÍ efectiva de frenar
la pandemia.
NO la primera vacuna
sea segura.
Resultados del mes anterior:
¿Crees que sería más útil
investigar el fondo marino
Vota en nuestra web: que el espacio?
www.muyinteresante.es/revista-muy/participa SÍ: 72 % NO: 28 %

EL TUIT MÁS POPULAR


Nuestro tuit que explicaba cinco
727 012 curiosidades sobre la llegada del

instagramers hombre a la Luna tuvo 439 retuits


y 1000 me gusta.
@muyinteresante_revista

¿CUÁNTOS TIPOS DE KOALA HAY? 4 530 731


Existen tres subespecies. Una es el
koala de Queensland, el más pequeño
fans
de las tres subespecies, que posee un EL POST MÁS COMPARTIDO
pelaje más plateado y corto. El koala de Logran generar electricidad a
Victoria es el más grande y posee un partir de la humedad del aire.
pelaje mucho más largo y de color ma- Este post tuvo 10 076 reacciones
rrón. Por último, el koala de Nueva Gales y se compartió 4066 veces.
del Sur, de tamaño medio, es el más
reconocible de todos los koalas, por su
pelaje mucho más grisáceo. Esta foto
tuvo 5976 me gusta en nuestra cuenta
de Instagram.

GALARDÓN DE PERIODISMO A LAURA G. DE RIVERA


Nuestra colaboradora Laura González de Rivera ha ganado el pres-
tigioso Premio Accenture de Periodismo, en la categoría Economía
e Innovación, por el reportaje ¿Enchufarías tu cerebro a internet?,
publicado en la revista MUY INTERESANTE de mayo de 2020.
Rebeca Gimeno e Isabel Rubio Arroyo, por su parte, han sido las
ganadoras en las categorías de Inteligencia Artificial e Industria
X.0, respectivamente, del XXI Premio Periodismo Accenture. Cada
una de ellas ha recibido un trofeo conmemorativo y 8000 euros en
una ceremonia virtual presidida por Domingo Mirón, presidente de
Accenture en España.
Los periodistas finalistas por cada categoría han sido: Manu
Martínez y Manuel Moreno Molina, en Economía e Innovación;
Daniel Seseña y Cristina Cueto, en Inteligencia Artificial; y Clara
Luengo y Jesús Román Escudero, en Industria X.0. En esta edición
participaron 400 periodistas, que han presentado 1039 trabajos.

130
Nuestros tuiteros más activos

ENRIQUE COPERÍAS RAQUEL DE LA MORENA PABLO COLADO ELENA SANZ FRANCISCO JÓDAR CRISTINA GARCÍA-TORNEL PEDRO ESTRADA LAURA MARCOS
@CienciaDelCope @RaqueldlMorena @p_colado @ElenaSanz_ @Pek73 @ComaConComilla @PedroEstradaR @Lauramarcosm
PRODUCTOS EMPRESAS Y MARCAS

LUXMETIQUE
Esta marca de nutricosmética avanzada, de venta en
farmacias, nace para tratar eficazmente la piel desde el
interior, como complemento a la cosmética convencional.
Destaca por su capacidad de contribuir a la salud y la be-
lleza por vías a las que no pueden acceder los productos
de cosmética habituales.
Un ejemplo de sus creaciones es Fórmula H2SOL, idea-
do para el cuidado de la piel antes, durante y después de
la exposición solar. Sus activos ayudan a reparar las man-
chas, la oxidación y el envejecimiento, que son las princi-
pales dianas de nuestra piel en las que nos golpea el sol.

OPPO
OPPO, marca de móviles pionera en tecnología 5G en sus ter-
minales, ha conseguido, en tan solo dos años, estar presente
en todos los operadores de referencia –Telefónica, Vodafone,
Yoigo, Euskaltel y Orange–, así como en todos los retailers
oficiales: MediaMarkt, Amazon, Fnac, El Corte Inglés, Worten,
Phone House... Jason Wu –en la imagen–, CEO de OPPO Mobile
España & Portugal, declara: “OPPO es una marca prémium, no
solo desde el punto de vista de productos tecnológicamente
avanzados, de gran diseño y calidad, sino también de relacio-
nes comerciales y de posicionamiento de marca, con partners
tan notorios como Wimbledon, Roland Garros y Lamborghini”.

KTM
El lema ‘Ready to race’ de KTM se hace más
patente que nunca en esta versión 2021 de la
KTM 450 Rally Replica. En los últimos años,
este modelo de producción limitada se ha
ganado una merecida reputación gracias a
sus componentes y prestaciones, fruto direc-
to de las peticiones de Toby Price, Matthias
Walkner y Sam Sunderland, pilotos del Red
Bull KTM Factory Racing. Esta es una moto-
cicleta diseñada para brillar en los rallies de
larga distancia campo a través y satisfacer las
demandas de los pilotos profesionales.
El feroz motor SOHC de 450 cc con in-
yección electrónica de combustible y una
serie de detalles de precisión denotan la
exclusividad de esta máquina. Entre sus
especificaciones destacan la suspensión
delantera de cartucho cerrado WP XACT Pro,
una sofisticada tecnología Cone Valve y una
aerodinámica y ergonomía diseñadas para
un manejo sin igual en diversos terrenos. En 131
la edición 2021 se ha perfeccionado el con-
junto motor con una nueva caja de cambios y
un mecanismo de cambio revisado.
ETOLOGÍA

REYES
DE LA SABANA
Tras convivir con leones en el corazón de África durante muchos años, el
etólogo español Jorge Alesanco ha conseguido que lo acepten como un
132
miembro más de la manada, lo que le otorga una posición privilegiada
para estudiarlos. En este artículo nos cuenta, en primera persona, el relato
excepcional de su experiencia entre esos majestuosos depredadores. Texto de
JORGE ALESANCO
Los leones son los únicos

Story ProduccioneS
félidos que presentan un di-
morfismo sexual en la etapa
adulta: los machos, de ma-
yor tamaño, poseen una
densa melena de la que las
hembras carecen.

133
Aceptado por la manada
como una presencia amistosa,
Alesanco convive con los
leones sin ser atacado, lo que
le permite ser testigo de
excepción de escenas tan
impresionantes como
este festín nocturno.

Story ProduccioneS

L
levaba más de cinco años establecido a orillas del
río Mara, una de las zonas salvajes más fascinan
tes del planeta. Por aquel entonces ya sabía lo que
era escuchar de cerca el rugido de un gran macho
y había contemplado numerosas peleas de leones
y hienas. Había visto grandes reyes morir y cacho
rros casi recién nacidos perecer a manos de nuevos
reyes, y también, en otras circunstancias más favo
rables, llegar a emanciparse. Creía que la sabana ya
Story ProduccioneS

me había brindado todo lo que un naturalista puede


soñar. Sin embargo, aún estaba por llegar el acon-
tecimiento que cambiaría mi vida para siempre.
Fue una noche de luna llena, en pleno mes de junio. Como cada día,
salí a tratar de encontrar a las leonas en la oscuridad. Cuando habían
pasado unos quince minutos desde que partí del campamento, noté se relacionaba con la fauna que consideramos
cómo una de las ruedas traseras de mi Land Rover se pinchaba. Bajé peligrosa consiguieron hacer germinar en mi
del coche, empecé a cambiarla y, de pronto, sucedió. En apenas unos conciencia la pasión por África, por los gran-
segundos la manada de leonas comenzó a rodear mi coche, colocán des depredadores y, en general, por conocer
dose a escasos metros de donde yo me encontraba. la vida animal desde otro punto de vista.
Tras muchos proyectos en España rodeado
Me esforcé por no asustarMe, y traté de caMbiar la rueda sin prestar de animales, llegué a Kenia con la intención
deMasiada atención. No sé si lo conseguí, pero me esforcé al máximo de focalizar mi estudio en uno de los grandes
en no hacer ningún gesto que pudiera resultar amenazante para ellas. depredadores del continente: el guepardo.
La respuesta de las leonas me dejó perplejo: lejos de atacarme –o de Asentamos nuestro campamento justo en
asustarse–, se tumbaron a descansar alrededor del coche con la ma- el río Mara, donde cada año cruzan miles de
yor normalidad del mundo. Cuando cualquier animal muestra seme- herbívoros desde el Serengueti (Tanzania) en
jante actitud de relajación no cabe otra interpretación que la de pen- dirección a las fértiles sabanas de la reserva
sar que se encuentra totalmente cómodo ante tu presencia y se tumba nacional Masái Mara. Se trata de un punto es-
en un gesto de absoluta confianza. Sin quererlo había roto una barrera tratégico para un etólogo y naturalista.
atávica, la que ha separado al hombre del león salvaje durante mile- A los pocos meses, mi mujer y yo nos dimos
nios. Este fue el inicio de mi relación de amistad con una manada de cuenta de que, casualmente, nos habíamos
leones; una relación que me ha hecho vivir algunos de los momentos instalado en el corazón del territorio de una
más apasionantes de mi vida, pero también algunos de los más duros. manada de leones. En completa oscuridad y
Cuando pienso en cómo llegué a Kenia, siempre tengo en mente con el río Mara de fondo, los rugidos de los
a Félix Rodríguez de la Fuente. Desde muy pequeño había desper- leones se repetían noche tras noche sin que
tado mi curiosidad por los animales. Sus libros y la forma en la que pudiéramos verlos. El sonido que emiten es-
134

Aunque no me hayan visto durante varios días, las leonas actúan


conmigo como lo harían con cualquier otro miembro de la manada
tos felinos tiene muchas connotaciones y significados: rugen para de dad y han aprendido mucho más rápido que
mostrar su poder en la manada o para localizarse entre sus miembros no soy una amenaza para sus hembras. Saben
o entre los machos reyes por las noches en las que constantemente que soy un humano que no es peligroso, que
andan patrullando , porque en estos ecosistemas prósperos siempre forma parte de la vida de sus leonas desde que
hay más de un rey a menudo, de dos a cinco , ya que, debido a la llegaron. Esto ha hecho que todos me acepten
abundante biodiversidad, las manadas son muy grandes y deben ser o ignoren, actuando de una forma tan natu-
protegidas por coaliciones de varios reyes. El rugido más importante ral como si no estuviera, lo que permite que
es el que utilizan para intimidar a otros machos nómadas que siempre los estudios de la manada continúen llevando
andan rondando y buscando un territorio de reyes viejos o débiles que unos parámetros absolutamente pragmáticos.
puedan conquistar. El rugido de las hembras es un punto más suave, Tengo la suerte de poder documentar todo
menos sólido, menos profundo, aunque no menos impresionante. este estudio en una producción audiovisual
que lleva por nombre El rey de la sabana y
Después De años De convivencia, hoy formo parte De la manaDa como que se ha emitido en TVE [se puede encontrar
un miembro más. Los meses de acompañamiento en silencio fueron en la sección ‘A la carta’ de la web del canal,
muchos, hasta que llegaron las muestras de afecto. Con el tiempo, la que a partir de septiembre estrenará una nue-
manada se fue acostumbrando a mi presencia e integrándome en la va serie de ocho documentales]. Durante me-
familia. Aunque las leonas no me hayan visto durante varios días, ac- ses, un equipo de grabación me acompañaba
túan conmigo como lo harían con cualquier miembro de la manada. en cada momento, siempre desde la seguridad
Un león siempre reconocerá a uno de los suyos, por mucho tiempo del vehículo, y llegó a ganarse el respeto de la
que pasen sin verse. He podido comprobar que, cuando cruzan el río manada. En esta serie documental se muestra
furtivamente para cazar en su antiguo y perdido territorio, las leonas el estudio realizado no solo con los leones, si-
viejas de la primera manada que estudié hace siete años me reconocen no con otras especies igual de intrigantes, co-
y actúan igual que si nos hubiéramos visto ayer. mo guepardos, hienas y cocodrilos. 135
En la manada actual observo su total confianza y su ausencia abso- Desde el inicio de la investigación, dediqué
luta de estrés ante mi persona, especialmente en los cuatro machos los días a observar, anotar, comparar y espe-
reyes, que ocupan el territorio desde hace poco más de cinco meses rar. Así es la rutina de un etólogo en el estu-
y en los cuales se palpa una aceptación muy prematura. Han podido dio de una especie de felino salvaje. Consiste
observarme con sus leonas durante muchas noches desde la oscuri- en pasar el máximo tiempo con los animales
Los machos son grandísimos padres y, a veces, arrebatan la
comida a las leonas para dejar que los cachorros coman antes
objeto de estudio e intentar aprender todo lo posible, evitando sacar vos reyes comienzan a ser acosados para ser
conclusiones hasta que el número de horas, de meses e incluso de años expulsados –si no han sido matados antes por
como he tenido la suerte de vivir permitan descubrir comporta ser muy jóvenes y, por tanto, fáciles de alcan-
mientos nunca antes comprobados científicamente. zar por los nuevos conquistadores–. Incluso
La manada me ha regalado momentos increíbles y he descubierto hembras jóvenes cercanas ya a su edad adul-
aspectos de su vida que no se pueden comprobar si no es a través de ta o de reproducción son rechazadas por los
los años, como el comportamiento entre hembras, sus personalidades nuevos machos. Esto entra dentro de la lógica
individuales o su marcado sentido de la territorialidad. En otras fases instintiva de los reyes primerizos, que quieren
del estudio me centré en la conducta de los machos reyes, pudiendo empezar a procrear lo antes posible.
constatar su obsesión por la conquista y posesión de más territorios Lo que más me sorprendió en este periodo
o reinos. Siempre como mero observador, también he sido partícipe fue cómo las hembras fueron gradualmente
de otras situaciones más duras, como la matanza de los cachorros lac dejando de compartir las presas con sus ca-
tantes tras la conquista o la expulsión de los hijos subadultos por parte chorros subadultos. Poco a poco, el rechazo
de las hembras, forzadas por el sometimiento de los nuevos reyes. El llegó a ser tajante y absoluto, lo que dejaba a
tiempo me ha permitido incluso conocer las diferentes personalidades estos jóvenes totalmente solos y a merced de
de los reyes y la posible comparación entre sus caracteres individuales. su propia suerte, sin otra salida que la muerte
por inanición, porque lógicamente no podían
Todo resulTa inTeresanTe en la vida de los leones, aunque quizá lo más cazar regularmente por sí mismos. Este com-
desTacable sea el desTino Tan diferenciado al que deben enfrentarse portamiento de las leonas adultas me lleva a la
las hembras, que son la base absoluta de la manada. Su prosperidad teoría de que la presión de los machos es tan
depende totalmente de las circunstancias que afectan a los machos alta que ellas mismas deben mostrarse rápida-
reyes para la protección de los cachorros y su crianza hasta la emanci- mente fértiles y útiles para ser aceptadas por
pación de los mismos. Por ejemplo, en los últimos dos años las leonas los nuevos machos para la formación de su
de la manada objeto de mi estudio no han conseguido criar ni a un solo nueva manada, en la que no caben nada más
cachorro. Esto no se debe en absoluto a su incapacidad como núcleo que leonas adultas y en inmediata fertilidad.
matriarcal, sino a las guerras y circunstancias externas que han hecho
que sus machos dominantes hayan sufrido reinados muy poco dura- esTo podría parecernos cruel para lo compa-
deros, lo que ha desembocado en la pérdida de sus hijos a manos de los sivas y excelenTes madres que son las leonas
nuevos reyes conquistadores una y otra vez. en circunstancias normales. Sin embargo, su
Por lo tanto, las leonas, auténticas madres experimentadas, pueden necesidad de estar preparadas para recibir la
pasar por épocas en las que no tengan otro remedio que limitarse a aceptación de los nuevos machos y así con-
aceptar la pérdida repetida de sus cachorros hasta que la coalición de seguir prosperar como madres hace que se
machos reyes sea lo suficientemente fuerte y afortunada como para vean forzadas a realizar este tipo de acciones,
proteger su territorio el tiempo necesario para conseguir criarlos has- como rechazar a sus hijos. A pesar de esto,
ta la edad adulta. Por su parte, los machos, a pesar de su reputación hay que destacar que los machos de león son
de vivir a costa de las leonas, se pasan la vida en un estado de guerra, grandísimos padres para con sus propios hijos
tensión y lucha constante. Es impresionante observar y vivir cómo los y, en muchas ocasiones, arrebatan la comida
cachorros medianos que sobreviven a una conquista por parte de nue- a las leonas para dejar que los cachorros co-
Las leonas suelen cazar de

Story ProduccioneS
noche. Una vez abatida la
presa, las hienas no tardarán
en aparecer en gran número
para tratar de arrebatársela.

man antes que ellas. También he podido com nidad, son los propios jóvenes los que dejan su manada y se lanzan a
probar que, a pesar de la teoría comúnmente conquistar su propio reino.
aceptada de que son los propios reyes los que Todas las adultas siguen sanas y fuertes, aunque desde la última con
expulsan a sus jóvenes hijos de la manada en quista en la que cuatro jóvenes reyes se hicieron con la manada las
su premadurez, esto no siempre es cierto. El leonas han perdido a sus cachorros una y otra vez. Las excepcionales,
rey sabe que sus propios hijos siempre acep copiosísimas e interminables lluvias que han tenido lugar en este año
tarán su jerarquía, por lo que el hecho de que han causado en esta y en otras manadas con las que también paso
permanezcan en la manada no es una amena tiempo una época de hambruna durísima.
za, sino que, al contrario, le asegura un futu
ro más largo como rey al haber más machos Los herbívoros, que en años normaLes mantienen sus pobLaciones, este
adultos que le ayuden a proteger su manada. año han emigrado huyendo de estos terrenos enfangados y de la altísi
La mayoría de las veces los gestos violen ma hierba, que los vuelve mucho más vulnerables a la emboscada del
tos y agresivos de los reyes para con sus hijos carnívoro. Los tiernos cachorritos de tan solo unos días no han podido
no son más que demostraciones jerárquicas aguantar la humedad y el frío y han perecido víctimas de la hipoter
y ausentes de intenciones de expulsión. Esto mia. Las manadas de hienas también han contribuido a la hambruna
ha ocurrido algunas veces en las que hijos y de las leonas, ya que estos formidables carnívoros las siguen en todo
reyes han formado coaliciones muy fuertes y momento y se convierten en una auténtica pesadilla para ellas: las leo
duraderas, como la conocida manada de los nas pierden prácticamente todas las presas que consiguen cazar, a no
‘Notch’, en Masái Mara. Sin embargo, y por ser que los grandes reyes león anden cerca para poder defenderlas. En
lógica evolutiva, para evitar la consangui estos momentos, las lluvias han terminado y las manadas migratorias
han regresado, con su oferta de proteína saludable. Hace tan solo una
hora he estado observando las cópulas de una de las leonas con uno
Story ProduccioneS

de los reyes del territorio. En el momento de escribir estas líneas me


siento contento y esperanzado, ya que la mayoría de las leonas vuelven
a estar preñadas y los partos serán en época de migración y, por tanto,
con tiempo para que los nuevos cachorros crezcan lo suficiente para
encarar las próximas estaciones duras para la manada.
Story ProduccioneS

Jorge Alesanco es un etólogo y na-


turalista español afincado en Kenia
desde hace más de trece años. Sus in-
vestigaciones giran en torno al estudio
de la conducta animal y su adaptación
al ecosistema. Durante su estancia en
África ha llevado a cabo diversos pro- 137
yectos de preservación de especies
como los guepardos y los leones. Vive
en un campamento que ha fundado
junto con su mujer a orillas del río Mara.
PRÓXIMO N Ú M E R O
A LA
VENTA EL
21 dE SEPTIEMbRE

¿El MUNDO
CONspira
CONTra Ti?
En plena era de la
información, se multi-
plican las creencias en
oscuras tramas que ur-
den planes tan malva-
dos como la creación
de la covid-19. ¿Qué
shuttErstock

hay de cierto en ellas?

El EJÉrCiTO

boEING
DEl FUTUrO
Aviones de caza
sin pilotos, solda-
dos robóticos, ca-
muflaje que imita el
de los pulpos... La
tecnología militar
que viene supera
lo imaginable.

¿DE VErDaD
ErEs UN
aDiCTO?
Los especialistas
debaten acerca
de si algunos
problemas, caso
del consumo
excesivo de
internet o estar
enganchado
al sexo o a las
apuestas depor-
AGE

138
tivas, pueden

MisTEriOs DEl aMazONas considerarse


shuttErstock

adicciones,
La frondosa cuenca del río más caudaloso del mundo siempre ha desper- como sí lo es la
tado en la mente de los exploradores sueños y leyendas acerca de todo drogodependen-
tipo de prodigios: desde ciudades secretas a civilizaciones perdidas. cia. ¿Qué línea
Por motivos editoriales, la redacción se reserva el derecho de cambiar alguno de los temas anunciados en esta página. las separa?
beyond
expectation
Un viaje
www.disfrutadeunconsumoresponsable.com 40º

para tus sentidos.


Viaja este verano más allá
de toda expectativa a través
del sabor y la pureza
de la ginebra creada por
el propio Martin Miller:
botánicos y cítricos
seleccionados por todo
el planeta, destilados de forma
artesanal en Inglaterra
y mezclados con el agua
más pura de los manantiales
de Islandia.

premiada por los amantes de la ginebra desde 1999

www.martinmillersgin.es

You might also like