You are on page 1of 9

Fase 2 - Formulación

Prestación del Servicio Social Unadista: Cátedra Social Solidaria y Cátedra Región

Laura Natalia Márquez Prieto

Presentado a:

Henry Zarate (Tutor)

Universidad Nacional Abierta Y A Distancia (UNAD)

Escuela De Ciencias Básicas, Tecnología E Ingeniería (ECBTI)

Ingeniería Industrial

Zipaquirá
2022

Introducción

En la fase 2 se realizará la formulación de la acción solidaria a realizar en las siguientes

fases, en esta fase se llevaron a cabo unas encuestas sobre el uso de la tecnología en los

adultos mayores con el fin de saber sus conocimientos y el manejo de la tecnología. Estos

datos fueron utilizados para plantear la acción solidaria.


Diagnostico Solidario

Tema Uso de la tecnología en los adultos mayores


Asignado

Comunidad Zipaquirá – Conjunto San Rafael


donde se
Desarrolló

EDAD DEL ENCUESTADO CANTIDAD

Sistematizació De 47 a 56 años 5
n y Análisis
de la De 57 a 65 años 3
Información
De 66 años en adelante 2
Recolectada

Edad de los Encuestados

2; 20% De 47 a 56 años

5; 50% De 57 a 65 años

3; 30% De 66 años en ade-


lante

Análisis:

El 50% de los encuestados tienen entre los 47 y 56 años, el 30% de los encuestados esta entre los 57 y 65 años
y el 20% de las personas encuestadas tiene de 66 años en adelante.

Nivel de escolaridad:

NIVEL DE ESCOLARIDAD Cantidad

Básica Primaria 5

Bachillerato 4
Técnico y/o Tecnólogo 1

Nivel de Escolaridad

1; 10%
Básica Primaria
Bachillerato
5; 50% Técnico y/o Teconólogo
4; 40%

Análisis:

El 50% de las personas encuestadas cursaron solo básica primaria, el 40% de los encuestados estudiaron hasta
el bachillerato y el 10% realizó un técnico.

¿Con qué frecuencia usas los siguientes dispositivos?: 

DISPOSITIVOS FRECUENCIA CANTIDAD

Celular Todos los días 6

Celular Varias Veces 4

Televisor Todos los días 10

Computador Nunca 10

Tablet Nunca 10
¿Con qué frecuencia usas los siguientes
dispositivos? 

Celular Todos los días


6; 15% Celular Varias Veces
10; 25%
Televisor Todos los días
4; 10% Computador Nunca
Tablet Nunca

10; 25% 10; 25%

Análisis:

Un 25% de los encuestados utiliza el televisor todos los días, otro 25% de los encuestados nunca utilizar
computador, el otro 25% nunca utiliza Tablet, el 15% de los encuestados utiliza el celular todos los días y el
10% de los encuestados utiliza el celular varias veces al día.

¿Utiliza los dispositivos para?:

USO CANTIDAD

Interacción Social 6

Trabajo 1

Interacción social y trabajo 3

¿Utiliza los dispositivos para?

3; 30%
Interacción Social

Trabajo
6; 60%
1; 10% Interacción social y
trabajo

Análisis:

El 60% de los encuestados utiliza los dispositivos para interacción social y el 30% utiliza los dispositivos para
interacción social y trabajo y el 10% solo los utiliza para el trabajo.

¿Qué nivel de manejo de estos dispositivos tiene?

Nivel Cantidad

Necesito ayuda para su uso 3

Conozco lo necesario para su uso 7

¿Qué nivel de manejo de estos


dispositivos tiene?

Necesito ayuda para su


uso
3; 30% Conozco lo necesario para
su uso

7; 70%

Análisis:

El 70% de los encuestados conoce lo necesario para usar los dispositivos y el 30% necesita ayuda para su uso.

Reflexión  El mayor porcentaje de los encuestados esta entre los 47 y 56 años.


 Todas las personas encuestadas estudiaron, algunas tuvieron la oportunidad de avanzar más
en sus estudios.
 Las personas encuestadas tienen acceso a celular y televisor, estas personas no manejan com-
putador ni Tablet.
 La mayor parte de los encuestados utilizan los dispositivos para interacción social.
 El mayor porcentaje de los encuestados puede utilizar los dispositivos por sí solo ya que tie-
ne suficiente conocimiento
Conclusiones De acuerdo a estas en cuestas realizadas personas adultas mayores entre los 47 y 66 años en adelante se
evidencio que esas personas tienen acceso a celulares, alguna de ellas aún conserva celulares antiguos y otros
manejas celulares inteligentes, todas personas encuestadas tiene acceso a televisor, utilizan estos dispositivos
para su interacción social y comunicación, ninguna estas personas maneja computador ni Tablet.

Referencias Camacho, N. (n.d.). ¿Cómo usan la tecnología las personas mayores? Gov.co. Retrieved April 6,
2022, from https://www.integracionsocial.gov.co/index.php/noticias/116-otras-noticias/4517-como-
usan-la-tecnologia-las-personas-mayores

La ciencia y el hombre. (n.d.). Www.Uv.Mx. Retrieved April 6, 2022, from


https://www.uv.mx/cienciahombre/revistae/vol20num3/articulos/informatica/

(N.d.). Redalyc.Org. Retrieved April 6, 2022, from


https://www.redalyc.org/pdf/567/56751267017.pdf

FICHA DIAGNOSTICO SOLIDARIO.

Ficha del plan de acción solidaria.


Plan de Acción Solidaria

Principales Objetivo Cantidad Lugar Personal, Evaluación


del
Hallazgos del Se pretende Numero de Se realizará Recursos
lograr que estas sesiones: 2 en Zipaquirá Proceso
Diagnóstico personas adultas en el Financieros
mayores duración 1 hora Conjunto Mediante un
Solidario Con 3 personas quiz con el
obtengan más Bosques San que tengan
La problemática es conocimiento Rafael. cual se
mucho evaluará lo
que estas personas acerca de la conocimiento
adultas mayores no tecnología, que aprendido
acerca de la hasta el
tienen el suficiente les permita tecnología y
conocimiento del tener una mayor momento,
que cada también se
uso de la tecnología, interacción persona
lo que en ocasiones social por evidenciará
aprenda desde que les falta
perjudica su medio de sus su propio
comunicación con dispositivos. por aprender
dispositivo y/o que se les
otras personas ya móvil y se
que usan sus a dificultado
buscaría un
dispositivos para lugar dentro del
esto. conjunto donde
puedan reunir
las personas.
Conclusiones

Este trabajo me permitió conocer las dificultades que presentan los adultos mayores frente

al uso de la tecnología, la desinformación que algunas personas presentan al usar un

dispositivo electrónico y además poder formular una acción solidaria en la que puedo

ayudar a estas personas a informarse y tener un mejor manejo de la tecnología y que les

facilite su interacción y comunicación

You might also like