You are on page 1of 2

iCP1 CÁTEDRA SALDAÑA, CBC, UBA.

UNIDAD 1.– CONOCIMIENTO PROYECTUAL,


CONTEXTO Y HÁBITAT
BIBLIOGRAFÍA CONTENIDOS CONCEPTUALES
Introducción a una mirada epistemológica del Conocimiento
VIDEO-TEÓRICA CONTEXTO Proyectual, sus principios y fundamentos.
Y HÁBITAT- Saldaña (en El hábitat Cultural, material y simbólico, como el objeto de
Campus Virtual de la Cátedra) estudio e intervención intencionada del Diseño.
El Objeto de Diseño en la trama del Contexto (socio-cultural,
Saldaña, Silvia “Objeto de económico-político, físico, ideológico, simbólico, disciplinar).
Diseño y Contexto” en Apuntes Disciplinas del Diseño, vínculos y fronteras.
de ICP1 Relación entre los conceptos de Cultura, Sociedad, Hábitat y
Saldaña, Silvia “Hábitat, Pensamiento y Acción Proyectual. Conceptos de Necesidades,
cultura y sociedad” en Apuntes Valores Culturales y su relación con el Diseño.
de ICP1
CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
Moles, Abraham (1972) “El
Recuperación y resignificación de conocimientos previos.
objeto como mediador” Buenos
Observación y representación con técnica libre.
Aires: Paidos
Conceptualización a partir de la experiencia realizada.
LLovet, Jordi (1979) “Objetos Comprender la práctica de proyectar como una actividad que
y civilización” en Ideología y involucra el pensamiento anticipatorio, de prefiguración y
Metodología del Diseño. validación.
Barcelona, Gustavo Gili.

Defoe, Daniel (1719) Robinson DESARROLLO DEL TRABAJO PRÁCTICO


Crusoe. Capítulo 4 - Instalación
en la isla A. REPRESENTAR Y COMUNICAR UN OBJETO DE DISEÑO
EN SU CONTEXTO HABITUAL
(trabajo individual)
La representación será gráfica. Se tomará un objeto “existente”
de alguna de las disciplinas del diseño.
Realizar además una descripción escrita del objeto elegido y su
contexto. Fundamentar la elección del objeto.

B. REPRESENTAR Y COMUNICAR EL OBJETO DE DISEÑO


EN OTRO CONTEXTO (histórico, cultural o social)
(trabajo individual)
Representación gráfica.
Fundamentar en forma escrita el cambio de contexto.
El objeto puede ser modificado en alguna de sus características
en relación al nuevo contexto con el que interactúa.

C. ESTABLECER RELACIONES CONCEPTUALES ENTRE


EL CAMBIO DE CONTEXTO, LA BIBLIOGRAFÍA Y
ROBINSON CRUSOE
(trabajo grupal)
.– Relación entre las acciones proyectuales, el objeto de diseño
y el contexto
.– Relación entre necesidades, valores, deseos.
CÁTEDRA SALDAÑA, CBC, UBA. iCP1
DESARROLLO DEL TRABAJO PRÁCTICO

FORMA DE PRESENTACIÓN:
A y B: Láminas A3, técnica libre.
C: texto en A4 o Red conceptual

PAUTAS DE EVALUACIÓN:
Pertinencia en la elección del Objeto de Diseño y los Contextos.
Amplitud y precisión en la observación y registro del Objeto de
Diseño y el Contexto.
Amplitud y profundidad en la reflexión.

PREGUNTAS GUÍA PARA TRABAJAR LO CONCEPTUAL


1. ¿Cuáles son las interacciones entre el contexto social,
ambiental, político, cultural, económico con los modos de habitar
los espacios , usar objetos , establecer formas
de comunicación?
2. ¿Si se modifica algunos de los aspectos del contexto , se
modifican los otros aspectos? Piénsalo en relación al objeto que
representaste.
3. ¿Qué relación puedes establecer entre la construcción histórica
de Hábitat y las acciones Proyectuales en relación a:
Necesidades culturales, deseos, hábitos, imaginarios?

You might also like