You are on page 1of 6

Asignatura Datos del CIPA Fecha

Nombre CIPA: CIPA 9


Integrantes:
Fundamentos de Adriana Carolina Bustillo Ortega
Mayo 2022
administración Ana Isabel Ramírez Castellar
Wendy Vanessa Villa Gil
Neirys Vanessa Padilla Viloria

Actividad
Protocolo colaborativo de la unidad n°2

Análisis y síntesis: 
Síntesis e interpretación colaborativa de los temas vistos en la unidad
Luego de haber desarrollado cada una de nosotras el protocolo individual nos
propusimos de manera colaborativa iniciar de manera virtual una reunión para
exponer nuestra idea sobre el tema de la unidad.
Se puede decir que una empresa es un grupo social, una unidad de producción
que produce bienes y servicios para las necesidades de la sociedad a través de
la gestión del capital y el trabajo. Así como la parte más importante de la
sociedad es la familia, en una economía la unidad básica es una empresa que
cumple funciones sociales creando empleos, brindando a los consumidores
bienes y servicios adecuados, promueve el desarrollo socioeconómico y
contribuye al desarrollo de la región o el origen de nuevas ciudades, promueve
la investigación y el desarrollo tecnológico en una región o país, y promueve las
alianzas comerciales entre países a través de productos o servicios.

Los tipos o clases de empresas son las distintas clasificaciones que se pueden
hacer de una empresa.

Según su actividad las empresas se clasifican en:

 Industriales: Estas son las empresas responsables de la extracción,


procesamiento y producción de materias primas.
 Comerciales: Son empresas que compran y venden bienes físicos, tanto
materias primas como productos terminados, pero no realizan ningún
proceso de fabricación.
 De servicio: Son aquellas empresas que ofrecen actividades o productos
no tangibles, que satisfagan las necesidades de un cliente

Según su régimen jurídico se clasifican en:

 Sociedad anónima: Su responsabilidad se limita a la cantidad de capital


que aportan, pero se reservan el derecho de abrir la puerta a cualquiera
que quiera comprar acciones de la empresa.
 Sociedad cooperativa: No tienen fines de lucro y se crean para
satisfacer las necesidades o intereses socioeconómicos de los
cooperativistas que además son empleados y en algunos casos
Asignatura Datos del CIPA Fecha
Nombre CIPA: CIPA 9
Integrantes:
Fundamentos de Adriana Carolina Bustillo Ortega
Mayo 2022
administración Ana Isabel Ramírez Castellar
Wendy Vanessa Villa Gil
Neirys Vanessa Padilla Viloria

proveedores y clientes de la empresa.


 Sociedad de responsabilidad limitada: Los socios propietarios de estas
sociedades se caracterizan por ser de responsabilidad limitada, sólo son
responsables por el capital o patrimonio que aporten a la sociedad.
 Sociedad de capital variable: Es una sociedad en la que el capital y las
acciones de los accionistas cambian en cualquier momento, según que el
aumento se deba a la aportación de nuevos accionistas o a la admisión
de nuevos socios, o la disminución se deba a la salida de un socio, todos
o parte de los accionistas.
Según su fuente de capital las empresas de clasifican en:

 Públicas: Una empresa pública es una empresa de propiedad total o


mayoritaria del gobierno. Las empresas públicas a menudo se establecen
para proporcionar bienes y servicios esenciales al público.
 Privadas: Una empresa privada es una organización con fines de lucro
propiedad de inversionistas privados. Así, el accionista mayoritario no es
necesariamente una persona, sino que también puede ser otra empresa,
siempre que no sea de propiedad estatal.
 Mixtas: La empresa mixta es aquella que no es del todo privada ya que
parte del dinero necesario para financiarla proviene del Estado. Es una
alianza de empresas de servicios y comercio, es decir, empresas que
prestan servicios y venden bienes relacionados con los servicios que
prestan.

Según su tamaño las empresas se clasifican en:

 Microempresas: Básicamente, se caracterizan por una inversión inicial


muy baja, porque el propietario, por regla general, no tiene muchos
empleados y él mismo actúa como gerente, proveedor y operador de la
empresa para reducir los costos.
 Pequeñas empresas: Una pequeña empresa es aquella que emplea al
menos a 11 personas y no tiene más de 50 empleados. Su estructura
organizacional está mejor organizada que la de las microempresas, con
puestos y funciones definidas para cada empleado.
 Medianas empresas: Se trata de empresas que emplean a menos de
250 empleados. En estas empresas, el dueño no tiene control absoluto
sobre todas las áreas y empleados, por lo que tienen un organigrama
más específico y detallado.
 Grandes empresas: Las grandes empresas son empresas de servicios
que emplean entre 101 y 251 empleados y tienen más de 250 millones de
pesos en sus cuentas. La marca de una gran empresa es que supera una
Asignatura Datos del CIPA Fecha
Nombre CIPA: CIPA 9
Integrantes:
Fundamentos de Adriana Carolina Bustillo Ortega
Mayo 2022
administración Ana Isabel Ramírez Castellar
Wendy Vanessa Villa Gil
Neirys Vanessa Padilla Viloria

serie de limitaciones técnicas o financieras que varían de un país a otro.

La empresa tiene como uno de sus elementos principales los objetivos, pues al
definirlos le dará un horizonte direccional que guiará a tomar las acciones
adecuadas para alcanzar ese objetivo de la mejor manera posible.
En otras palabras, los objetivos te dicen qué resultados quieres lograr y hacia
dónde quieres dirigir tu negocio en el corto, mediano y largo plazo. De esta
forma, fijar los objetivos de la empresa se convierte en un elemento clave del
éxito empresarial y también en una fuente de motivación para ti y tu equipo.
Algunos de los objetivos mas importantes son:

 Máximo beneficio
 Crecimiento
 Satisfacción de los clientes
 Calidad
 Supervivencia
 Objetivos sociales

Toda empresa, grande o pequeña, tiene cuatro funciones principales para lograr
sus objetivos: crear productos, vender productos, administrar el dinero necesario
para producir y obtener ganancias, y coordinar a las personas para completar su
trabajo. Estas funciones se conocen como áreas funcionales o departamentos
de la empresa y comúnmente se denominan:

 Recursos humanos: Esta área es responsable de la contratación de


nuevos empleados que pasarán a formar parte de la empresa, tanto en
puestos directivos como en puestos de representación directa de los
empleados. Se dedican a la gestión del personal y de la organización,
además de todo lo relacionado con la remuneración o los beneficios que
les convienen, por lo que juegan un papel muy importante en las áreas
funcionales de la empresa.

 Producción: En este punto se asume el rol de producción,


correspondiente a los bienes y servicios de la empresa para la que
trabaja la persona. Su misión es transformar las materias primas
disponibles en el producto final. En las áreas funcionales de la empresa,
es ahí donde se necesita el control de calidad de todo lo producido,
porque implica seleccionar los mejores materiales que saldrán al mercado
o llegarán a manos de los proveedores

 Finanzas: Se ocupan de asuntos relacionados con la contabilidad de la


Asignatura Datos del CIPA Fecha
Nombre CIPA: CIPA 9
Integrantes:
Fundamentos de Adriana Carolina Bustillo Ortega
Mayo 2022
administración Ana Isabel Ramírez Castellar
Wendy Vanessa Villa Gil
Neirys Vanessa Padilla Viloria

empresa, el proceso administrativo es un factor importante en cualquier


empresa ya que corresponde a los gastos e ingresos, además, el libro
mayor es un documento que debe presentarse ante la ley o cualquier
auditoría.
Deben realizar pagos a los proveedores, mantener registros contables y
pagar a los empleados e impuestos según sea necesario.

 Marketing y ventas: El marketing, trabaja para atraer clientes o


inversores a tu negocio a través de campañas publicitarias, mientras que
las ventas se centran en la compra directa del producto en cuestión.
Ambos puntos permiten que las utilidades de la empresa aumenten o
disminuyan. Con todo esto, tener la organización adecuada de la
empresa es muy importante, por lo que elegir cursos en este campo es
una gran decisión.

 Sistemas: El campo de las tecnologías de la información o de los


sistemas es fundamental para el manejo y control de la información en
una organización. Esta área puede ser fija o lineal y forma parte de una
de las otras áreas funcionales, según el tamaño y la cantidad de
información y la naturaleza del negocio. Las principales actividades que
se desarrollan en esta área son: análisis y diseño de sistemas y bases de
datos, procesamiento, modificación, mantenimiento de equipos y
telecomunicaciones.

La empresa consta de una gran cantidad de elementos, los cuales son


necesarios para la realización de los negocios de la empresa. Podemos
dividirlos en tres grandes grupos:

 Elementos humanos

 Trabajadores: Constituyen la mano de obra imprescindible para que


la empresa realice su actividad.
 Empresario: Cumple una función básica porque coordina y organiza
todas las actividades productivas: Sin su ayuda, la empresa no sería
más que una colección de elementos sin un propósito particular.
Además, es él quien se arriesga a la hora de dirigir un negocio.

 Elementos materiales
Asignatura Datos del CIPA Fecha
Nombre CIPA: CIPA 9
Integrantes:
Fundamentos de Adriana Carolina Bustillo Ortega
Mayo 2022
administración Ana Isabel Ramírez Castellar
Wendy Vanessa Villa Gil
Neirys Vanessa Padilla Viloria

 Recursos naturales: Estas son materias primas y todos los demás


recursos obtenidos directamente de la naturaleza
 Capital físico: A diferencia de los recursos naturales, el capital se
adquiere a través de la actividad humana.

 Elementos inmateriales: Este grupo comprende aspectos difíciles de


valorar, pero en muchos casos importantísimos para la empresa.

Las empresas se enfocan, dependiendo de la naturaleza de su negocio, en


cualquiera de los cuatro sectores productivos:

 Sector primario: Extracción de materias primas o su transformación en


productos semielaborados
 Sector secundario: Manufacturación de productos finales a partir de
materias primas o productos semielaborados.
 Sector terciario: Servicios a la particulares, a otras empresas o incluso
al Estado.
 Sector cuartanario: Servicios de gestión de la información y otros bienes
intangibles.

Para concluir, la empresa es una unidad económica importante para el


desarrollo y progreso del proceso económico de nuestro país y del mundo. Estas
unidades económicas son organismos que crean una fuente de trabajo, que a su
vez atienden las necesidades colectivas de la comunidad mediante la
producción de bienes y servicios. El establecimiento y logro de objetivos es la
misión de cualquier empresa, y los obstáculos que se deben superar para tener
éxito son sorprendentemente similares en todas las empresas. Principalmente,
el éxito de una organización depende de su estructura organizacional, así que
haz tu mejor esfuerzo para contribuir a ello El camino del progreso social
mundial.
Asignatura Datos del CIPA Fecha
Nombre CIPA: CIPA 9
Integrantes:
Fundamentos de Adriana Carolina Bustillo Ortega
Mayo 2022
administración Ana Isabel Ramírez Castellar
Wendy Vanessa Villa Gil
Neirys Vanessa Padilla Viloria

Discusión: 
Dudas, desacuerdos, discusiones
Después de haber sentado nuestras ideas y discusiones sobre lo que es una
empresa, llegamos a un acuerdo de que la empresa es un grupo social que
produce bienes o servicios para satisfacer necesidades sociales mediante la
gestión de sus recursos, capital y puestos de trabajo.
La empresa combina los elementos esenciales de la producción: inteligencia,
organización y responsabilidad. Sus ventajas son: promover el desarrollo
económico de un país, contribuir a la autorrealización del progreso humano y de
sus integrantes, articular los intereses de los empleados, consumidores,
accionistas y directivos, proporcionar una fuente de trabajo y contribuir a la
promoción del desarrollo del país a través de la generación de producción,
inversión y empleo, realización de grandes empresas y promoción del uso de la
tecnología.

You might also like