You are on page 1of 10

Con la información aquí escrita de Confecciones Martha Elegante, les solicito realizar el

análisis vertical del último año y el análisis horizontal de los dos años presentados
Presentaran el taller adjuntando el documento de Word de máximo 5 páginas presentando dichas
variaciones y realizando las observaciones de los cambios.
CONFECCIONES MARTHA ELEGANTE
Balances Generales
(En millones de $) 2011 2012
Caja y Bancos 49 88
Cuentas por cobrar 745 1173
Inventarios 269 397
Total Activos corrientes 1063 1658
Maquinaria y Equipo 850 915
Depreciación acumulada -91 -135
Total Activos Fijos 759 780
TOTAL ACTIVOS 1822 2438
Proveedores 381 519
Impuestos por pagar 167 184
Préstamos a corto plazo 181 261
Total Pasivos Corrientes 729 964
Bonos por pagar 0 300
Total Pasivos 729 1264
Capital 972 1022
Utilidades retenidas 121 152
Total Patrimonio 1093 1174
TOTAL PASIVOS Y
PATRIMONIO 1822 2438

CONFECCIONES MARTHA ELEGANTE


Estado de Resultados
(En millones de $)
2011 2012
Ventas Netas (100% a crédito) 3830 4800
Costo de la Mercancía Vendida 2137 2689
UTILIDAD BRUTA 1693 2111
Gastos de administración 418 511
Gastos de ventas 650 818
UTILIDAD OPERATIVA 625 782
Gastos financieros 142 168
Otros egresos 8 6
Utilidad antes de impuestos 475 608
Impuestos 167 184
UTILIDAD NETA 308 424

Análisis del último año


CONFECCIONES MARTHA ELEGANTE
balance general
(En millones de $)

Año 2012 %
Caja y Bancos 88 4
Cuentas por cobrar 1.173 48
Inventarios 397 16
Total Activos corrientes 1.658 68

Maquinaria y Equipo 915 38


Depreciación acumulada - 135 - 6
Total Activos Fijos 780 32
TOTAL ACTIVOS 2.438 100

Proveedores 519 21
Impuestos por pagar 184 8
Préstamos a corto plazo 261 11
Total Pasivos Corrientes 964 40

Bonos por pagar 300 12

Total Pasivos 1.264 52

Capital 1.022 42
Utilidades retenidas 152 6
Total Patrimonio 1.174 48
TOTAL PASIVOS Y PATRIMONIO 2.438 100
CONFECCIONES MARTHA ELEGANTE
Estado de Resultados
(En millones de $)

Año 2012 %
Ventas Netas (100% a crédito) 4.800 100
Costo de la Mercancía Vendida 2.689 56
UTILIDAD BRUTA 2.111 44
Gastos de administración 511 11
Gastos de ventas 818 17
UTILIDAD OPERATIVA 782 16
Gastos financieros 168 4
Otros egresos 6 0
Utilidad antes de impuestos 608 13
Impuestos 184 4
UTILIDAD NETA 424 9
Informe financiero del análisis vertical

Después de haber analizado los diferentes rubros que componen el balance general del

periodo correspondiente al año 2012 se pueden determinar los siguientes comportamientos

más relevantes de las cuentas que componen el balance general y el estado de resultados.

En las cuentas del grupo disponible (caja y bancos ) sus rubros son muy bajos valorados en

un 4% con relación al total de los activos de la empresa, se recomienda aumentar estas

cantidades para una mayor solvencia y solución ante cualquier imprevisto que se presente

sin necesidad de recurrir a la venta de sus inventarios, en contraste a esto se puede observar

que las cuentas por cobrar a clientes comprenden el 48% con relación al total de los activos

lo cual es una estimación elevada no lo considero conveniente ya que los niveles de riesgos

son muy altos a demás influye negativamente en el sostenimiento y salud financiera de la

empresa ya que se podría incurrir en gastos financieros innecesarios si no se tiene una

adecuada rotación de cartera. Para reducir este valor se recomienda mejorar el proceso de

facturación, la calidad de los clientes y hacer seguimiento a las facturas pendientes por

cobrar empleando unas adecuadas políticas de cobro y recuperación de cartera.

en cuanto a los inventarios comprendidos en un 16% con relación a los activos estimo que

este rubro se mantiene en un buen nivel ya que no existiría ruptura en los stocks, ni

mercancía en exceso acumuladas en el almacén permitiendo así la rotación de los

inventarios de manera óptima.

En lo que respecta a los pasivos corrientes con relación a los activos corrientes se puede

apreciar que se tiene un grado de liquidez adecuado, entrando en detalles con relación a las

cuentas por pagar a proveedores son las más relevantes en el pasivo corriente estimadas en
un 21% se recomienda reducir estas obligaciones teniendo como opción el recaudo de la

cartera.

Siguiendo en este análisis el patrimonio se determina con un capital solido el cual puede

mejorarse haciendo una buena administración de los recursos.

En el estado de resultado las ventas fueron altas, pero en un 100% a crédito punto que

afecta la liquidez de la empresa, se debe tener especial cuidado con el costo de ventas ya

que es superior al 50% del valor de los ingresos operacionales con un margen de utilidad

del 44% lo cual sería muy rentable si las ventas fueran en su mayoría al contado, de los

gastos financieros se pueden decir que se podrían reducir si la empresa no adquiriera

obligaciones con entidades financieras.

En conclusión, entre costos y gastos existe un 88% de las ventas se podrían implementar

estrategias administrativas que mejoraran estos rubros y generen mayor rentabilidad para

los siguientes periodos contables.


Análisis horizontal

CONFECCIONES MARTHA ELEGANTE


Balances Generales
(En millones de $)

2011 2012 Variacion


Absoluta Relativa %
Caja y Bancos 49 88 39 79,6
Cuentas por cobrar 745 1173 428 57,4
Inventarios 269 397 128 47,6
Total Activos corrientes 1063 1658 595 56,0

Maquinaria y Equipo 850 915 65 7,6


Depreciación acumulada -91 -135 -44 48,4
Total Activos Fijos 759 780 21 2,8
TOTAL ACTIVOS 1822 2438 616 33,8

Proveedores 381 519 138 36,2


Impuestos por pagar 167 184 17 10,2
Préstamos a corto plazo 181 261 80 44,2
Total Pasivos Corrientes 729 964 235 32,2

Bonos por pagar 0 300 300 0,0

Total Pasivos 729 1264 535 73,4

Capital 972 1022 50 5,1


Utilidades retenidas 121 152 31 25,6
Total Patrimonio 1093 1174 81 7,4
TOTAL PASIVOS Y PATRIMONIO 1822 2438 616 33,8
CONFECCIONES MARTHA ELEGANTE
Estado de Resultados
(En millones de $)

2011 2012 variacion


Absoluta Relativa %
Ventas Netas (100% a crédito) 3830 4800 970 25,3
Costo de la Mercancía Vendida 2137 2689 552 25,8
UTILIDAD BRUTA 1693 2111 418 24,7
Gastos de administración 418 511 93 22,2
Gastos de ventas 650 818 168 25,8
UTILIDAD OPERATIVA 625 782 157 25,1
Gastos financieros 142 168 26 18,3
Otros egresos 8 6 -2 -25,0
Utilidad antes de impuestos 475 608 133 28,0
Impuestos 167 184 17 10,2
UTILIDAD NETA 308 424 116 37,7
Informe financiero del análisis horizontal

Al analizar los rubros que componen los estados financieros de propósito general (estado de

situación financiera y estado de resultados) puedo determinar las siguientes variaciones más

relevantes presentadas en estos.

Se puede ver que en el año 2012 hubo un incremento del disponible (caja y bancos) estimado en un

79,6% es posible que estos incrementos se deban a prestamos realizados a entidades financieras

también se puede apreciar el aumento cuentas por cobrar en un 57,4 % siendo estas el rubro de

mayor magnitud en los activos esto se debe al crecimiento exponencial de las ventas a crédito en el

último año lo que conllevo a realizar compras de mercancías superando las valoraciones con

respecto al año anterior en un 47,6% para que no existiera ruptura en los inventarios es apropiado

resaltar que la rotación de los inventarios en bodega fue más optimas en el 2012.

Los activos fijos aumentaron, las depreciaciones siguen su proceso normal, los pasivos corrientes

son mayores generalizando en un 32,2%.para ser más específico en lo que respecta a las cuentas de

proveedores un 36,2% esto se debe al aumento presentado en la cuenta de inventarios ,los

préstamos a entidades financieras se elevaron en un 44,2 % se ve reflejado en parte en el aumento

del disponible, la compra de mercancía pagos y abonos a proveedores para seguir comprando a

crédito sin embargo a pesar de que su pasivo es más elevado, aplicando el indicador de liquidez se

puede identificar que la capacidad para cumplir con las obligaciones a corto plazo es mayor en el

año 2012. En los rubros del patrimonio el último año su capital neto de trabajo se extendió en un

107,7% con relación al periodo 2011 lo cual es muy bueno ya que se consolida un patrimonio más

sólido.

En el estado de resultado se puede percibir que las ventas a crédito aumentaron en el último año lo

que conlleva directamente a que el costo de venta también se eleve, en esa misma línea analizando
su margen de utilidad en cada periodo sus variaciones son muy mínimas lo que me permite

determinar que el costo de las mercancías compradas se mantuvo prácticamente estable entre los

dos periodos analizados, los gastos operacionales se elevaron en el 2012 en un 48% con relación a

las actividades operativas de la empresa al ser analizados independiente en cada periodo se

mantienen en un margen del 63% con relación a las utilidades brutas siguiendo ese orden los gastos

financieros se elevaron ya que se adquirieron mayores obligaciones con terceros.

Para concluir las utilidades fueron mayores en el último año en un 37,7% con relación al periodo

anterior lo cual se considera positivo, pero en contraste no siempre un estado de resultados nos

muestra la realidad de las empresas ya que todos estos beneficios calculados durante este ejercicio

estarán como derechos de cobro hasta que los clientes realicen los pagos.

You might also like