You are on page 1of 17

Machine Translated by Google

Ansiedad, estrés y afrontamiento

Una revista internacional

ISSN: 1061-5806 (Impreso) 1477-2205 (En línea) Página de inicio de la revista: https://www.tandfonline.com/loi/gasc20

Manejo exitoso de pensamientos disfuncionales


automáticos en el contexto de emociones negativas

Cristina Maria Bostan, Laurenÿiu P. Maricuÿoiu & Ticu Constantin

Para citar este artículo: Cristina Maria Bostan, Laurenÿiu P. Maricuÿoiu & Ticu Constantin (2018)
Manejo exitoso de pensamientos disfuncionales automáticos en el contexto de emociones negativas,
Ansiedad, Estrés y Afrontamiento, 31:6, 686-701, DOI: 10.1080/10615806.2018.1518634
Para enlazar a este artículo: https://doi.org/10.1080/10615806.2018.1518634

Publicado en línea: 05 de septiembre de 2018.

Envíe su artículo a esta revista

Vistas del artículo: 585

Ver artículos relacionados

Ver datos de Crossmark

Los términos y condiciones completos de acceso y uso se pueden


encontrar en https://www.tandfonline.com/action/journalInformation?journalCode=gasc20
Machine Translated by Google

ANSIEDAD, ESTRÉS Y
AFRONTAMIENTO 2018, VOL. 31, núm. 6,

686–701 https://doi.org/10.1080/10615806.2018.1518634

Manejo exitoso de pensamientos disfuncionales automáticos en


el contexto de emociones negativas
a
Cristina María Bostán , Laurenÿiu P. Maricuÿoiub y Ticu Constantina
a b
Departamento de Psicología, Universidad “Alexandru Ioan Cuza”, Iasi, Rumania; Departamento de Psicología, Oeste
Universidad, Timiÿoara, Rumania

RESUMEN HISTORIA DEL ARTÍCULO

Justificación y objetivos: Las sobrecargas cognitivas y afectivas desencadenan Recibido el 25 de febrero de 2017

pensamientos disfuncionales automáticos y socavan su manejo voluntario [ADTs; Beck, Revisado el 2 de julio de 2018
Aceptado el 2 de julio de 2018
AT (1976). La terapia cognitiva y los trastornos emocionales. Nueva York: meridiano;
Wegner, DM (1994). Procesos irónicos de control mental. Revista de Psicología, 101(1),
PALABRAS CLAVE
34–52]. Teniendo en cuenta las emociones negativas intensas como desencadenantes Pensamientos disfuncionales
de los ADT, exploramos si el contexto (es decir, el contexto social) y la experiencia automáticos; estrategias de
emocional (es decir, la intensidad emocional) predicen el manejo exitoso de los ADT. desregulación emocional; técnica del
diario; emociones negativas; contexto

También examinamos el papel moderador de las dificultades en las estrategias de de trabajo

regulación emocional.
Método: Treinta y ocho participantes escribieron en un diario personal en línea de al
menos 10 veces en 40 semanas. Analizamos las condiciones de gestión de los TDA
mediante modelos multinivel por etapas.
Resultados: La intensidad emocional predijo negativamente el manejo exitoso de los
TDA. Los intentos de controlar los ADT y el contexto laboral predijeron positivamente
el manejo exitoso de los ADT. La relación negativa entre la intensidad emocional y el
manejo de los TDA fue más fuerte cuanto más los individuos eran menos conscientes
de sus propias emociones, y más débil cuanto menos claras eran las representaciones
de sus propias emociones. El acceso superior a las estrategias de regulación emocional
explicó una relación más fuerte entre el contexto laboral y el manejo exitoso de los ADT.

Conclusiones: Discutimos las implicaciones teóricas y prácticas de los resultados.

Introducción
Cuando las personas experimentan emociones negativas intensas o situaciones difíciles, experimentan
pensamientos disfuncionales automáticos (ADT, por sus siglas en inglés) que están asociados con estas
emociones (Beck, 1976). Directa o indirectamente, los ADT son específicos de problemas psicológicos tanto en
población clínica (Beck, 1976; Clarke & Goosen, 2009; American Psychiatric Association, 2000; Harvey, 2005;
Ouimet, Gawronski, & Dozois, 2009), como en población no clínica ( Clark y Rhyno, 2005; Du et al., 2015; Flouri
y Panourgia, 2014; Hjemdal, Stiles y Wells, 2013; Stiles y Götestam, 1989; Wong, 2008). Por lo tanto, debido a
que los TDA son una fuente de vulnerabilidad cognitiva y emocional, el manejo de los TDA se ha convertido en
un objetivo terapéutico deseado y en un importante tema de investigación.
Aunque los autores (Clark & Rhyno, 2005; Julien, Connor, & Aardema, 2007) no descuidan las preocupaciones
teóricas sobre la definición de los TDA, una comprensión más profunda de los TDA (Beck, 1976; Losada &
Romero-Moreno, 2010) y cómo para evitar la supresión de los ADT (Wenzlaff & Wegner, 2000) son

CONTACTO Cristina María Bostan


cmbostan@gmail.com © 2018

Informa UK Limited, comercializado como Taylor & Francis Group


Machine Translated by Google

ANSIEDAD, ESTRÉS Y AFRONTAMIENTO 687

considerados los factores clave para la gestión exitosa de los ADT. Aun así, apreciamos que estudios previos no aborden
directamente los esfuerzos de las personas para manejar con éxito los TDA cuando
experimentar emociones negativas intensas.
Por lo tanto, este estudio fue diseñado para identificar y describir las condiciones de una gestión exitosa de los ADT específicas
para (a) las condiciones contextuales (es decir, la frecuencia con la que se completa el diario en línea y el contexto social donde
aparecieron los ADT) y (b) la condiciones intrapersonales relacionadas
a la experiencia emocional de los participantes que apoyan o disminuyen los esfuerzos personales de uno para manejar con éxito
los ADT (es decir, la intensidad de las emociones negativas, la ocurrencia de ADT, la relevancia de
ADT e intentos de controlar ADT). Además, exploramos (c) el papel moderador de las diferencias interpersonales en las dificultades
intraindividuales con respecto a las estrategias de regulación emocional (Gratz &
Roemer, 2004) que interfieren en el manejo exitoso de los TDA.

Las ADT y su gestión voluntaria


Los pensamientos disfuncionales son las evaluaciones exageradas y poco realistas de la propia imagen o de las intenciones de
los demás, y son automáticos porque aparecen sin un pensamiento consciente (Beck, 1976;
Dryden y Rama, 2008; Julián et al., 2007). Dado que ocurren instantáneamente y sin deliberación, los individuos tienden a
aceptarlas como verdaderas, sin análisis (Beck, 1995). Las teorías enfatizan que la voluntad
los esfuerzos para manejar los pensamientos tienen éxito cuando las personas se involucran en: (a) monitorear inconscientemente/
automáticamente las condiciones que frustran el esfuerzo de uno para lograr el control y el cambio y (b) un proceso operativo
consciente/voluntario que señala los contenidos mentales asociados con el deseado
cambio, uno que le permite a una persona saber que ha logrado el control y el cambio (Wegner,
1994, 2009; Wegner y Schneider, 2003). También es necesario lograr un equilibrio entre los procesos automáticos y conscientes
y evitar sobrecargas cognitivas y emocionales. Por lo tanto, las señales emocionales negativas intensas (sobrecargas) inhibirían
el manejo voluntario del pensamiento porque desencadena
hiperactivación de los peores escenarios de la mente inconsciente (es decir, ADT), creando desequilibrio
y un estado de hiperaccesibilidad a los ADT (Wegner, 1994; Wegner & Erber, 1992; Wegner, Erber, &
Zanakos, 1993).
De acuerdo con el modelo de terapia cognitiva de Beck, un método de manejo voluntario de los ADT es
escribir y monitorear pensamientos personales (Beck, 1976; Beck, Rush, Shaw y Emery, 1979, es decir, diario
registros de ADT). Gestionar los ADT registrándolos y evaluándolos permite a las personas evaluar
el contexto y el significado, y ganar la habilidad de desafiarlos o desarrollar alternativas
interpretaciones y respuestas adaptativas positivas a sus propios pensamientos. Lo hacen a través de esfuerzos voluntarios
cuando los ADT aparecen en situaciones difíciles (es decir, emociones negativas intensas). A pesar de que
Los profesionales desarrollaron este modelo para tratar los ADT específicos de los trastornos emocionales, los ADT son
también presente dentro de la población no clínica, pero menos frecuente (Kumari & Blackburn, 1992). De este modo,
En nuestro estudio, esperábamos que el uso de un diario personal ayudaría a las personas a
gestionar ADTs (Hipótesis 1).
Datos empíricos previos sobre el manejo de ADTs o conceptos similares y relacionados (Clark
y Rhyno, 2005; Ehring y Watkins, 2008) reportaron intervenciones exitosas cuando los investigadores utilizaron
grabaciones y evaluación de pensamientos (es decir, técnicas de reestructuración cognitiva). Diario de pensamientos tempranos
El estudio de Papageorgiou y Wells (1999) enfatizó la relevancia de factores específicos relacionados con
la dificultad de gestionar los ADT: mayor dificultad percibida para despedirlos y controlarlos, una
mayor compulsión para actuar sobre el pensamiento, menor confianza en la capacidad de resolución de problemas y
también una orientación más pasada del pensamiento. Más recientemente, Losada y Romero-Moreno (2010)
informó el cambio exitoso de ADT, pero no hay información detallada sobre cómo el cognitivo
Las técnicas de reestructuración influyeron en la gestión de los ADT. Masuda, Hayes, Sackett y Twohig
(2004) utilizaron una técnica de defusión cognitiva (es decir, repetir rápidamente una sola palabra o pensamiento) y
mostró que esta técnica redujo tanto el malestar emocional como la credibilidad de los ADT para la población no clínica. Otros
estudios similares (Masuda et al., 2010; Ritzert, Forsyth, Berghoff, Barnes
Machine Translated by Google

688 CM BOSTAN Y AL.

Holmes, & Nicholson, 2015) también respaldan la efectividad de esta técnica para la población no clínica de manera
consistente.
Olafson et al. (2014) estudiaron la reposición de pensamientos disfuncionales y los resultados mostraron que se
necesita más tiempo para reponerlos, en comparación con los pensamientos neutros. Los participantes experimentaron
este proceso como difícil, exhibieron mayores reacciones emocionales y sintieron más malestar. Aún así, también
informaron una mayor necesidad de eliminarlos. Najmi, Riemann y Wegner (2009) también presentaron pruebas
empíricas que respaldan las técnicas de reestructuración cognitiva para el manejo exitoso de los ADT en dos estudios
posteriores. Los pacientes con trastorno obsesivo-compulsivo reportaron distracción enfocada y aceptación de ADT
como estrategias más efectivas para manejar ADT, en comparación con la supresión de ADT, cuando los pacientes
informaron mayor angustia. Finalmente, Levine y Warman (2016) recomendaron medir el nivel de angustia percibido
asociado con los ADT porque los pacientes tienden a usar estrategias inútiles para manejar los ADT cuando los
pensamientos se consideran muy angustiosos.

Intensidad emocional y manejo de los TDA


La interacción entre las emociones y el control del pensamiento es una preocupación constante para investigadores y
profesionales. Los autores han coincidido en que las emociones juegan un papel importante en la forma de pensar y
actuar de las personas (Izard, 2007) y también en su salud mental (Spindler, Stopsack, Aldinger, Grabe y Barnow, 2016).
Como demostraron los estudios, la alta intensidad emocional asociada a problemas patológicos que requieren un
esfuerzo sostenido para el manejo de los TDA (Mennin, Heimberg, Turk, & Fresco, 2005; Mennin, Holaway, Fresco,
Moore, & Heimberg, 2007; Mennin, McLaughlin, y Flanagan, 2009). En concordancia con esto, la intensidad emocional
ha sido reportada como un impedimento para descartar los ADT (Clark, 1986; Verduyn, Mechelen, Tuerlinckx, &
Scherer, 2013). Más importante aún, los autores demostraron que la intensidad emocional puede desencadenar
inmediatamente ADT (Nock, Wedig, Holmberg y Hooley, 2008), lo que lleva a reacciones emocionales circulares
amplificadas en el tiempo (Simmons, Cooper, Drinkwater y Stewart, 2006). Por lo tanto, esperábamos que las
emociones negativas intensas se asociaran con un manejo menos exitoso de los TPA (hipótesis 2).

Contexto social y gestión de los TDA


Hasta donde sabemos, estudios previos no investigaron la relación directa entre el contexto social y el manejo del
TDA. Aun así, es habitual en las terapias cognitivas (Beck, 1976; Beck et al., 1979; Ellis, 2001) evaluar el contexto de
los TDA describiendo la situación que se considera desencadenante. Los profesionales han demostrado que es
importante cuestionar los ADT en el contexto en el que aparecieron.
De lo contrario, los significados alternativos de los ADT carecen de credibilidad y sería aún más difícil administrar los
ADT.
Aunque faltan evidencias específicas sobre este aspecto, ideas similares están presentes en las teorías sobre las
emociones. Los hallazgos anteriores concluyeron que algunos contextos sociales podrían requerir niveles más altos
de control emocional, lo que facilita descartar sentimientos desagradables. En el entorno laboral, se requiere la
supresión o exhibición de ciertas emociones para permitir un mejor enfoque en las tareas del lugar de trabajo o para
permitir un comportamiento adecuado con los compañeros de trabajo y los clientes (Diefendorff, Erickson, Dahling, &
Grandey, 2011; Hochschild, 1979; Hochschild , 1983; Zaharia, 2013). De manera similar al trabajo emocional en el
trabajo, asumimos que en un contexto profesional es más fácil administrar los ADT debido a la presencia de reglas
normativas (Hipótesis 3).
En el contexto familiar, procesos como la autorrevelación y la intimidad favorecen la expresión de una variedad de
emociones, pensamientos y comportamientos, pero también pueden volverse abrumadores o provocar tensión (Walsh,
2011). Directrices empíricas y teóricas informan que los patrones rígidos de comportamiento y la interacción disfuncional
en la familia son un factor de riesgo para TPA y condiciones patológicas (Beck, 1976; Billings & Moos, 1984). Aydin y
Oztutuncu (2001) encontraron que los adolescentes que percibían a su familia como funcional experimentaban menos
ADT. Esto es concordante con el modelo de terapia cognitiva de Beck, donde
Machine Translated by Google

ANSIEDAD, ESTRÉS Y AFRONTAMIENTO 689

él argumenta que los ADT están enraizados en esquemas cognitivos de la primera infancia. Esto nos lleva a
suponer que son menos manejables cuando se relacionan con el contexto familiar. (Hipótesis 4).

Experiencia personal de ADT: ocurrencia, justificación, intento de control


De acuerdo con la información que tenemos, algunas características relevantes de la experiencia personal se
relacionan con el manejo exitoso de los TDA: la relevancia, la ocurrencia y el intento de controlar estos
pensamientos. La ocurrencia se refiere a la frecuencia o persistencia percibida de los ADT y caracteriza a las
personas que se dedican a la rumia. Como mostraron los resultados, parece que los rumiadores tienen una
predisposición a prestar atención selectivamente a los estímulos negativos (Joormann, Dkane y Gotlib, 2006).
Además, la rumiación se vinculó con dificultades para superar problemas psicológicos, tanto en población clínica
como no clínica (Dozois, 2002; Ehring, Frank, & Ehlers, 2008; Olafsson et al., 2014; Rimes & Watkins, 2005). Por
lo tanto, esperábamos que altos niveles de su ocurrencia se asociaran con un menor éxito en el manejo de los ADT
(Hipótesis 5).
La relevancia de los ADT es otra amenaza porque aumenta el significado personal de los ADT y desencadena
la recurrencia de pensamientos (Corcoran & Woody, 2008; Park & Folkman, 1997). Lo que es más importante,
muestra cuán fuertemente cree la gente en el ADT y si la gente puede desafiar su precisión de alguna manera. Por
lo tanto, aunque las personas encontraron explicaciones alternativas para sus pensamientos automáticos, resultó
aún más difícil manejar los ADT porque las alternativas carecían de credibilidad. Por lo tanto, asumimos que los
pensamientos altamente relevantes se relacionarían con un menor éxito en el manejo de los TDA (Hipótesis 6).
Muy a menudo, un intento de controlar los pensamientos se considera una estrategia de supresión y se asoció
con consecuencias negativas (Purdon y Clark, 2001; Purdon, Rowa y Antony, 2005), como una frecuencia creciente
de pensamientos intrusivos y efectos de rebote. Aún así, la mayoría de los enfoques terapéuticos se basan en la
motivación de las personas para el cambio y su disponibilidad para mejorar. Así, pensamos que un intento de
control es principalmente un signo de disponibilidad y esfuerzo por dedicarse a trabajar para gestionar con éxito
sus TDA (Hipótesis 7).

La desregulación emocional y el manejo de los TDA


Un déficit en la capacidad de regular las emociones negativas suele ser un factor de riesgo para el desarrollo y
manejo del pensamiento disfuncional (Baumeister, Heatherton y Tice, 1994). Sin embargo, la mayoría de los
estudios no investigan cómo las diferencias individuales en la desregulación emocional se relacionan directamente
con el manejo de los TDA.
Gratz y Roemer (2004) propusieron un modelo popular que describe las diferencias individuales en la regulación
emocional, a saber, el modelo de Dificultades en la regulación emocional. El modelo identifica seis tipos de
problemas potenciales: falta de aceptación de respuestas emocionales (es decir, los individuos experimentan culpa
o vergüenza por experimentar emociones negativas), dificultades para involucrarse en conductas dirigidas a
objetivos (es decir, dificultades para concentrarse en varias tareas, como resultado de emociones negativas),
dificultades en el control de los impulsos, falta de conciencia emocional (es decir, no prestar atención a las propias
reacciones emocionales negativas), falta de acceso a estrategias de regulación emocional (es decir, la creencia de
que las emociones negativas son inevitables y duraderas), y falta de claridad emocional (es decir, no comprender
las propias emociones negativas).
Anticipamos que la falta de conciencia emocional está fuertemente relacionada con el manejo exitoso de los
ADT. Debido a que la conciencia emocional no siempre está relacionada con la intensidad emocional (Gratz &
Roemer, 2004), es muy probable que las personas no logren manejar los ADT que resultaron de las emociones de
las que no son conscientes. Por lo tanto, sugerimos que las personas que no son conscientes de sus emociones
reportarán un menor manejo de los ADT (Hipótesis 8). Por lo tanto, al no evaluar el desencadenante que disparó
los ADT (es decir, una reacción emocional negativa intensa), no se identificaría ni evaluaría una de las piezas
importantes del manejo exitoso de los ADT.
También esperábamos que las dificultades en las estrategias de regulación emocional moderaran las relaciones
entre el manejo exitoso de los ADT y sus predictores intraindividuales. por ejemplo, el
Machine Translated by Google

690 CM BOSTAN Y AL.

El contexto social puede estar asociado con el manejo exitoso de los ADT solo en el caso de los individuos que pueden acceder
a las estrategias de regulación emocional. En el caso de las personas con limitaciones
acceso a estas estrategias de regulación emocional, es más probable que descubramos que el social
El contexto no se relacionaría con el control exitoso de los pensamientos automatizados, simplemente porque estos individuos
no tienen las estrategias independientemente de su contexto social. Así, aunque la evaluación de
el contexto generalmente ayudaría a las personas a encontrar alternativas más fáciles a sus pensamientos debido al entorno
normativo, aquellos que creen que las emociones negativas son inevitables y duraderas fracasarían en
manejando ADT en comparación con aquellos que tienen un acceso superior a las estrategias de regulación emocional.
Sin embargo, elegimos investigar estas relaciones de moderación de manera exploratoria debido a:
(a) un gran número de relaciones intraindividuales (H1 a H7); (b) el gran número de posibles moderadores
(las seis variables descritas por Gratz & Roemer, 2004), y (c) la falta de estudios empíricos previos
apoyo para la formulación de hipótesis.

la presente investigacion
El objetivo era investigar las condiciones para gestionar con éxito los ADT. Presentamos una visión general
de hipótesis de estudio en la Figura 1. Diseñamos un enfoque de estudio de diario en el que les preguntamos a los participantes
Proporcionar descripciones de sus recientes emociones negativas intensas, el contexto de estas emociones y
sus ADT que ocurrieron con estas emociones. Mediante el uso de este enfoque, integramos tanto los predictores situacionales
como intraindividuales (es decir, variables contextuales, intensidad emocional, etc.), más las estrategias de desregulación
emocional intrapersonal como predictores interpersonales.

Figura 1. Visión general de las hipótesis del estudio.


Machine Translated by Google

ANSIEDAD, ESTRÉS Y AFRONTAMIENTO 691

Método
Participantes
Reclutamos a los participantes por muestreo bola de nieve, publicando anuncios en las páginas oficiales de las
facultades, foros y plataformas de comunicación específicas para el manejo y búsqueda de ayuda en temas de
gestión emocional. También enviamos más de 5000 e-mails a psicólogos practicantes o psicoterapeutas con la
descripción del programa de manejo de emociones negativas intensas y ADTs. Inicialmente, 241 personas
completaron el cuestionario de evaluación de dificultades en estrategias de regulación emocional. Sin embargo, solo
63 completaron el diario en línea más de una vez. Obtuvimos el consentimiento informado en línea en el cuestionario
de evaluación inicial de dificultades en las estrategias de regulación emocional y cada vez que los participantes
completaron su diario en línea. Informamos a los participantes que podían retirarse y suspender la participación en
cualquier momento sin penalización. Todas las respuestas y la información personal se mantendrán confidenciales y
los investigadores no identificarán a nadie por su nombre en ningún informe utilizando la información obtenida en su
diario personal en línea u otras evaluaciones. Los procedimientos del estudio fueron revisados por la Facultad de
Psicología y Ciencias de la Educación de la Universidad Alexandru Ioan Cuza (Rumania) y siguieron los principios
éticos para la investigación con participantes humanos descritos en la Declaración de Helsinki.

Analizamos las respuestas de 38 participantes que completaron el diario al menos 10 veces durante un período
de 40 semanas. La edad de los participantes osciló entre 21 y 49 años (N = 38), con una media de 34, 82 (DE = 7,
74). El grupo incluía 4 hombres y 34 mujeres.

Procedimiento

En su primer inicio de sesión, los participantes completaron personalmente las dificultades en el cuestionario de
regulación emocional, y luego los redirigimos a su diario personal en línea. A continuación, acordaron completar el
diario durante un período de 40 semanas. Enviamos a todos los participantes recordatorios semanales para que
completaran su diario cada vez que se encontraran con una situación difícil que desencadenara emociones negativas
intensas, pero a más tardar 3 días antes del evento. En sus diarios, los encuestados debían describir y evaluar
diferentes aspectos de su experiencia emocional negativa relacionada con los TDA, la forma en que los habían
manejado y qué tan exitosos habían sido en el manejo de los TDA. Debido a que este es un estudio de diario
desencadenado por eventos (una entrada en el diario cada vez que ocurre un evento), asumimos que 40 semanas
serán suficientes para permitir que la mayoría de los participantes completen el diario varias veces. Al elegir este
período de tiempo, también tuvimos en cuenta que nuestros participantes no son pacientes y que el manejo de los
ADT debe relacionarse con sus rutinas diarias normales y no es una tarea psicoterapéutica.
Primero, los participantes tenían que pensar en la emoción negativa más poderosa que habían experimentado en
los últimos 3 días, cómo la nombrarían y en qué contexto sucedió esta emoción. En segundo lugar, los participantes
evaluaron sus reacciones visibles, sus sentimientos relacionados, pensamientos asociados y la naturaleza de sus
pensamientos. Para identificar, evaluar y gestionar los ADT, dimos una definición clara, explicando,

Los ADT son ideas y pensamientos exagerados y poco realistas, que toman la forma de intenciones acusatorias dirigidas a
uno mismo o a los demás. Son pensamientos que aparecen casi inconscientemente en situaciones tensas y pueden conducir
a emociones negativas amplificadas y conflictos crecientes.

Posteriormente, solicitamos evaluaciones sobre su experiencia emocional (p. ej., intensidad), sobre sus pensamientos
(ocurrencia, relevancia e intento de control de los TDA) y el éxito percibido en el manejo de los TDA. Finalmente, se
pidió a los participantes que escribieran los pensamientos funcionales y las alternativas que podrían haber utilizado
en este tipo de situaciones, para descartar más fácilmente las emociones negativas y los TDA.

Medidas
Construimos un diario personal en línea en una forma semiestructurada que combina preguntas abiertas, respuestas
de elección limitada y medidas psicológicas generales. Más específicamente, los participantes tenían que nombrar su
Machine Translated by Google

692 CM BOSTAN Y AL.

emoción, para describir su emoción negativa, cómo la experimentan y las formas de manejarla. Se pidió a cada
participante que eligiera si esto sucedió en un contexto laboral o familiar, utilizando una pregunta de elección
limitada ("¿Dónde sucedió esto?"). También evaluamos la intensidad emocional (“¿En qué medida crees que en
ese momento tu emoción fue realmente intensa?”), la ocurrencia (“¿En qué medida crees que aparecieron tus
pensamientos disfuncionales?”), la relevancia (“¿En qué medida ¿Crees que en ese momento tus pensamientos
disfuncionales estaban justificados y eran relevantes para esa situación?”), intento de control (“¿Hasta qué punto
crees que intentaste controlar tus pensamientos disfuncionales?”) y manejo exitoso de los TDA (“Para ¿Hasta qué
punto crees que tuviste éxito en cambiar esos pensamientos disfuncionales?”). Utilizamos una escala de Likert de 5
puntos (1 = grado muy bajo a 5 = grado muy alto) para las evaluaciones.

La Escala de Dificultades en la Regulación de las Emociones (DERS) (Gratz & Roemer, 2004) es una escala
con 36 ítems agrupados en seis factores relacionados con: falta de claridad emocional (es decir, “Tengo dificultad
para dar sentido a mis sentimientos”, ÿ = 0.75 ), falta de conciencia emocional (es decir, "Cuando estoy molesto,
reconozco mis emociones", ÿ = 0,78), dificultades para lograr una meta (es decir, "Cuando estoy molesto, tengo
dificultad para hacer el trabajo", ÿ = 0,85), dificultades en el control de los impulsos (es decir, “Cuando estoy molesto,
pierdo el control sobre mis comportamientos”, ÿ = 0,82), no aceptación de las reacciones emocionales (es decir,
“Cuando estoy molesto, me siento culpable por sentirme así”, ÿ = 0,80) y acceso limitado a estrategias de regulación
emocional (es decir, “Cuando estoy molesto, creo que no hay nada que pueda hacer para sentirme mejor”, ÿ = 0,85).
Las puntuaciones altas indican dificultades para regular las emociones personales. El instrumento es válido y
muestra buenos coeficientes de consistencia interna en la población rumana (Bostan & Zaharia, 2016). Cada ítem
se calificó en una escala Likert de 5 puntos de 1 = nunca a 5 = siempre.

Análisis de los datos

Treinta y ocho participantes (Nivel 2) anidaron 413 observaciones (Nivel 1) y utilizamos análisis multinivel para dar
cuenta de la naturaleza no independiente de las observaciones. Mediante el uso de análisis multinivel, controlamos
la variación de la intersección de un participante a otro (en modelos de intersección aleatoria), y la variación de las
pendientes de un individuo a otro (en modelos de pendientes aleatorias). Centramos todas las variables del Nivel 1
en la media individual para permitir el estudio de los efectos dentro de la persona y para mejorar la interpretación de
las ecuaciones de regresión. Al hacer este tipo de centrado, pudimos: (i) investigar cómo las modificaciones dentro
de la persona de los predictores se asocian con cambios en la variable de criterio y (ii) controlar las diferencias
individuales a nivel del predictor. Centramos las variables del Nivel 2 en la gran media, para permitir una
interpretación más fácil de las ecuaciones multinivel.

Construimos modelos multinivel por etapas, siguiendo las recomendaciones de McCoach (2010). En la primera
etapa, estimamos el modelo incondicional (o nulo), para investigar la distribución de la varianza observada de los
dos niveles. En la segunda etapa controlamos por variables contextuales: la frecuencia de cumplimentación del
diario, el contexto social (familiar o laboral) y la intensidad de la emoción negativa asociada al manejo de los TDA.
En la tercera etapa se incluyeron variables que describían la experiencia personal de los TDA: ocurrencia, relevancia,
intento de control y manejo exitoso de los TDA. El tercer modelo contenía todos los predictores de Nivel 1 y asumía
que las relaciones entre predictores y criterios son similares de un participante a otro. Por lo tanto, el tercer modelo
es un modelo de intersección aleatoria, con pendientes fijas. En el cuarto modelo, permitimos que las pendientes de
los predictores significativos varíen aleatoriamente de un participante a otro, por lo tanto, este modelo es un modelo
de intersección aleatoria-pendientes aleatorias. Para especificar este modelo, primero probamos cada pendiente
individualmente y seleccionamos solo las pendientes que tenían una variación significativa. Finalmente, en el quinto
modelo buscamos predictores de Nivel 2 para explicar esta varianza. El análisis exploratorio identificó las variables
de Nivel 2 que podrían explicar la variación de la pendiente de la intensidad emocional y la variación de la pendiente
del contexto laboral. Primero probamos sus relaciones con cada escala del instrumento DERS (Gratz & Roemer,
2004) para cada pendiente aleatoria. Luego incluimos los predictores en la ecuación de regresión de Nivel 2
utilizando una estrategia de avance paso a paso (es decir, comenzando con
Machine Translated by Google

ANSIEDAD, ESTRÉS Y AFRONTAMIENTO 693

predictor más significativo, seguido del segundo más significativo). Probamos las hipótesis
que especificaba las relaciones intrapersonales (ver Hipótesis 1–7) en la ecuación del Nivel 1 y la
relación interpersonal (es decir, la Hipótesis 8) en la ecuación que predecía el intercepto. Presentamos el
ecuaciones del modelo final a continuación:
Ecuación de nivel 1

Gestión exitosa de ADTs = b 00 + b 10ÿ(Frecuencia diaria) + 20ÿ(Intensidad


b emocional)
+ 30ÿ(Contexto familiar) + 40ÿ(Contexto
b laboral)
+ b
50ÿ(Ocurrencia de pensamientos) + 60ÿ(Relevancia de pensamientos)
+ bbb
70ÿ(Intento de controlar los pensamientos) + eti. (1)

Ecuaciones de nivel 2

b 00 = b 0 + b 01ÿ(Falta de conciencia emocional) + r0i, (2)

cama y 10
= cama y 1,
(3)
desayuno 20
= desayuno 2 + b 21ÿ(Falta de claridad emocional) + b 22ÿ(Falta de conciencia emocional) + r2i,

b 30 = b 3, (4)

b 40 = b 4 + b 41ÿ(Acceso limitado a estrategias de regulación emocional) + r4i, (5)

b 50 = b 5, (6)

b 60 = b 6, (7)

b 70 = b 7. (8)

Resultados

Los resultados del modelo incondicional indicaron que alrededor del 18,41% de la varianza de criterio está dentro
participantes, lo que sugiere la necesidad de análisis multinivel. Dada la complejidad del análisis,
también proporcionamos información descriptiva de las variables incluidas en el estudio para tener una
visión general de la actividad de los participantes en los diarios en línea que completaron. Reportamos el
resultados en la Tabla 1.

Los resultados sugirieron que el manejo exitoso de los ADT se asoció con variables contextuales
como baja intensidad emocional (ÿ20 = ÿ0.18, SE = 0.05, p = .004, lo que apoya la hipótesis
2) o con la ocurrencia de la emoción en un contexto laboral (ÿ40 = 0.20, SE = 0.12, p = .09, lo que apoya
la Hipótesis 3). La ocurrencia de la emoción en un contexto familiar no fue un predictor significativo
del manejo exitoso de los TDA (ÿ30 = 0.06, SE = 0.11, p = .62). Por lo tanto, rechazamos la Hipótesis
3. La frecuencia de completar un diario tampoco fue significativa (ÿ10 = 0.01, SE = 0.01, p = .13,
Hipótesis 1).

Tabla 1. Estadísticos descriptivos de las variables agregadas de nivel 1.


Variables min máximo metro Dakota del Sur

FamCtx (frecuencia) 1,00 6,00 2,08 1.30


WrkCtx (frecuencia) 1,00 7,00 2,49 1.67
EmInt 2,40 4,88 3,93 1.05
OccTh 2,00 4,60 3,38 1.21
RelTh 2,20 4,67 3,51 1.19
AttCtrl 2,00 4,40 3,23 1.13
Gestión ADT Nota: 1,89 4,20 3,12 1.08

FamCtx = contexto familiar; WrkCtx = contexto de trabajo; OccTh = ocurrencia de pensamientos; RelTh = relevancia de los pensamientos; AttCrtl =
intento de controlar los pensamientos; Manejo de ADT = manejo de pensamientos disfuncionales automáticos.
Machine Translated by Google

694 CM BOSTAN Y AL.

Además de la intensidad emocional y el contexto laboral, el intento de controlar los pensamientos disfuncionales
predijo el éxito del control (ÿ70 = 0.47, SE = 0.04, p < .001, lo que apoya
Hipótesis 7). Nuestros resultados rechazaron la hipótesis sobre las relaciones entre el éxito
gestión de los TDA y la relevancia de los TDA (Hipótesis 6), o con la frecuencia de ocurrencia
de ADTs (Hipótesis 5). En cuanto a los predictores de Nivel 2, hemos encontrado que los individuos que desconocen
sus emociones informaron un manejo menos exitoso de los ADT (ÿ01 = ÿ0.46, SE = 0.17, p = .01, por lo tanto
apoyando la Hipótesis 8).
El análisis exploratorio identificó las variables de Nivel 2 que podrían explicar la variación de la pendiente de
la intensidad emocional y la pendiente de variación del contexto de trabajo. En el caso de la intensidad emocional
pendiente, su variación se asoció negativamente con 2 factores DERS (es decir, falta de conciencia emocional
y dificultades de control de impulsos), y ambos predictores permanecieron significativos en la regresión múltiple.
En el caso de la pendiente del contexto laboral, encontramos que su variación se asoció significativamente con 3 DERS
escala (es decir, falta de conciencia emocional, dificultades de control de impulsos y acceso limitado a la emoción
estrategias de regulación). Sin embargo, después de la introducción del predictor más significativo (es decir,
acceso limitado a las estrategias de regulación emocional), los otros dos predictores potenciales no alcanzaron
significancia estadística. La relación negativa entre la intensidad emocional y el éxito
el manejo de los ADT es más fuerte ya que los individuos son menos conscientes de sus propias emociones (ÿ22 =
ÿ0.20, SE = 0.09, p = .03), y es más débil ya que los individuos tienen representaciones menos claras de sí mismos
emociones (ÿ21 = 0.26, SE = 0.12, p = .02). En conclusión, la falta de conciencia emocional es tanto un predictor como
un moderador. Es un predictor de nuestra variable criterio (es decir, la falta de conciencia está asociada
con manejo exitoso de TDA), y un moderador entre la intensidad emocional y la
manejo exitoso de los ADT (es decir, la intensidad emocional está relacionada con el manejo exitoso de
ADT solo en el caso de personas con bajos niveles de conciencia emocional). En cuanto a la pendiente
variación del contexto de trabajo, encontramos que un acceso superior a las estrategias de regulación emocional se
asocia con relaciones más fuertes entre el contexto de trabajo y el manejo exitoso de los TDA
(ÿ41 = ÿ0,60, SE = 0,21, p = 0,008) (Tabla 2).

Tabla 2. Resultados de los modelos multinivel desarrollados para predecir el manejo exitoso de los TDA
Parámetro modelo nulo modelo2 Modelo3 Modelo4 Modelo5

Efectos fijos
En t. (ÿ00) 3,16* (0,09) 3,16* (0,09) 3,15* (0,09) 3,15* (0,09) 3,15* (0,08)
Nivel 1
Frecuencia diaria (ÿ10) 0,01 (0,01) 0,02 (0,1) 0,01† (0,007) 0,01 (0,01)
EmInt (ÿ20) ÿ0,32* (0,05) ÿ0,16† (0,09) ÿ0,20* (0,08) ÿ0,18* (0,05)
FamCtx (1 – sí, 0 – no) (ÿ30) ÿ0,04 (0,13) 0,06 (0,10) 0,06 (0,10) 0,06 (0,11)
WrkCtx (1 – sí, 0 – no) (ÿ40) 0,27* (0,12) 0,28* (0,11) 0,27* (0,13) 0,20† (0,12)
Occ Th (ÿ50) ÿ0,09* (0,07) ÿ0,09 (0,08) ÿ0,08 (0,05)
RelTh (ÿ60) ÿ0,06 (0,07) ÿ0,04 (0,07) ÿ0,03 (0,05)
AttCtrl (ÿ70) 0,49* (0,05) 0,47* (0,05) 0,47* (0,04)
Nivel 2
EmAw (ÿ01) ÿ0,46* (0,17)
EmClrt (ÿ21) 0,26* (0,12)
EmAw (ÿ22) ÿ0,20* (0,09)
Limitado (ÿ41) ÿ0,60* (0,21)
Parámetros aleatorios
Int./Int. (ÿ2a0) 0,22* 0,23* 0,25* 0,26* 0.21*
EmInt/EmInt (ÿ2a1) 0,05* 0.02
TrabajoCtx/TrabajoCtx (ÿ2a2) 0,22* 0.12
EmInt/Int (ÿ2a10) 0,03 ÿ0.01
TrabajoCtx/Int (ÿ2a20) 0,04† ÿ0,05*
EmInt/TrabajoCtx (ÿ2a12) ÿ0,03 ÿ0,04*
desviación 1206.02 1171.37 1052.62 1026.90 1023.94

Nota: Int = intersección; EmInt = intensidad de la emoción; FamCtx = contexto familiar; WrkCtx = contexto de trabajo; OccTh = ocurrencia de pensamientos;
RelTh = relevancia de los pensamientos; AttCrtl = intento de controlar los pensamientos; EmClrt = falta de claridad emocional; EmAw = falta de
conciencia emocional. Limitado = acceso limitado a estrategias de regulación emocional.
† < .10.
*p < .05.
Machine Translated by Google

ANSIEDAD, ESTRÉS Y AFRONTAMIENTO 695

Discusión
El propósito de esta investigación fue investigar cómo los factores situacionales e intrapersonales, más las diferencias
interpersonales en cuanto a las dificultades intraindividuales en la regulación emocional podrían explicar
la gestión exitosa de los ADT. Usando la metodología de estudio diario y el muestreo de experiencias desencadenantes
de eventos, les pedimos a los participantes que informaran sobre emociones negativas intensas recientes y los ADT.
asociado a estas emociones. Usando un enfoque multinivel, primero investigamos cómo contextual
y la experiencia emocional intrapersonal de los factores ADT podrían apoyar o disminuir el éxito
gestión de ADT. Finalmente, exploramos el papel moderador de las diferencias intraindividuales con respecto a las
dificultades en la regulación emocional como predictor interpersonal. Más adelante, discutiremos cada
categoría de factores y recomendaciones prácticas para entornos terapéuticos.

Condiciones contextuales, manejo exitoso de ADTs e implicaciones prácticas


Sorprendentemente, la frecuencia de escritura en un diario personal no es un predictor significativo, al contrario de
estudios similares que han demostrado que un enfoque cognitivo marcaría la diferencia, tanto desde un
perspectiva teórica (Beck, 1976; Beck et al., 1979) y una perspectiva empírica (Losada &
Romero-Moreno, 2010). Una explicación natural sería el hecho de que el diario es simplemente un
adjunto a la terapia y no la terapia en sí misma (Hymer, 2008), y cambios significativos serían
presente con la ayuda de la psicoterapia personal. Similar a nuestros resultados, Kovac y Range (2002)
informó que escribir solo sobre pensamientos y sentimientos no reduce los ADT. Los participantes eran todos
Los estudiantes universitarios subclínicos y los autores informaron que el apoyo frecuente de un especialista era
más beneficiosa para reducir los ADT.
Aún así, la técnica del diario es una herramienta para recordar y reflexionar sobre pensamientos significativos, una herramienta de
catarsis y autoexpresión. El diario es una forma de revivir un evento y reflexionar sobre él, pero
también un espacio para imaginar y describir otras alternativas y sugerir más de una interpretación.
Creemos que es posible que el efecto de la frecuencia de cumplimentación de un diario sea más
eficaz en un entorno terapéutico. La literatura a menudo argumenta que los esfuerzos personales de tratar de
manejar los ADT y las explosiones de respuestas emocionales no tienen éxito sin un entorno o marco terapéutico
profesional (p. ej., consejero, psicólogo, psicoterapeuta, médico, programas terapéuticos, etc.) (Kovac & Range, 2002;
Purdon, 1999; Purdon et al. ., 2005; Purdon y Clark, 2001). Por lo tanto, nosotros
Creemos que en nuestro estudio, el diario ha servido como una forma distinta implícita de abordar los TDA, haciendo
personas más conscientes de sus pensamientos y de las formas de desafiar los TDA.
Nuestros análisis también indicaron que el contexto explicaba las diferencias en la gestión exitosa de los ADT.
La presencia de emociones negativas dentro de un contexto laboral favorece el manejo de situaciones disfuncionales.
pensamientos. Creemos que se trata de una relación predictiva notablemente significativa debido a la normativa
procesos presentes en el entorno organizacional y porque se puede evaluar con precisión la
realidad de los ADT. Así, el marco normativo regula las relaciones interpersonales y las tareas. Cuestionarlos en un
contexto regido por normas hace que sea más fácil comparar su exactitud con la exactitud de otros significados
alternativos o anticipar las consecuencias. La aparición de la emoción.
en un contexto familiar no fue un predictor significativo del manejo exitoso de los TDA.

Experiencia emocional intrapersonal, manejo exitoso de TPA y


recomendaciones para entornos terapéuticos
Nuestros resultados sugieren que el manejo exitoso de los ADT está asociado con variables intraindividuales como la
baja intensidad emocional. Como mostraron los resultados, los participantes informaron niveles bajos en el manejo
exitoso de los ADT cuando experimentaban emociones negativas intensas. Generalmente, los resultados son
concordante con investigaciones previas sobre la relación entre la intensidad emocional y la
esfuerzos en la gestión de los ADT. Las pautas teóricas enfatizan que las emociones negativas intensas actúan como
un desencadenante de los ADT, sino también que limitan la capacidad de uno para gestionar con éxito los ADT (Clark,
Machine Translated by Google

696 CM BOSTAN Y AL.

1986; Verduyn et al., 2013). Los autores sugieren un proceso circular entre las emociones negativas y los ADT
que las mantienen y amplifican (Clark & Rhyno, 2005; Cristea et al., 2015; Clark & Purdon, 1995). Verduyn y
Lavrijsen (2015) también enfatizaron un vínculo directo entre las emociones provocadas por eventos de gran
importancia, su persistencia, duración, intensidad y altos niveles de rumiaciones de pensamiento, lo que respalda
un círculo amplificado de reacciones emocionales en el tiempo.
Al considerar formas prácticas de manejar con éxito los ADT en el contexto de las emociones negativas, los
resultados de la investigación sugieren varios enfoques. Estudios previos mostraron que etiquetar un afecto se
asoció neurológicamente positivamente con una reactividad emocional disminuida (Lieberman et al., 2007). Esto
podría ser un factor para reducir la intensidad emocional y reducir la frecuencia de los ADT desencadenados.
Teniendo en cuenta la naturaleza circular de este proceso, pensamos que es importante saber que las personas
pueden experimentar o disminuir una determinada emoción negativa a través del manejo de sus pensamientos
(Scherer, 2001), pero esta capacidad depende de la duración y la intensidad de las emociones ( Verduyn,
Tuerlinckx y van Gorp, 2012). Generar interpretaciones alternativas para los ADT a través de técnicas de
reestructuración cognitiva es una de las formas prácticas de desafiarlos, pero no abordan la intensidad de las
emociones. Por lo tanto, si las personas quieren enfocarse en la intensidad de las emociones, en lugar de los
ADT, los profesionales y los investigadores sugieren un enfoque centrado en la emoción (Greenberg, 2004) o
técnicas de defusión cognitiva que se enfocan tanto en la incomodidad emocional como en la credibilidad del
pensamiento al mismo tiempo. (Masuda et al., 2004; Masuda et al., 2010; Ritzert et al., 2015). Aún así,
considerando que nuestros resultados también muestran que la claridad emocional es un predictor negativo para
el manejo exitoso de los ADT, creemos que los estudios futuros deberían abordar en qué condiciones las personas
pueden hacer esto.
Incremental a la intensidad emocional y al contexto de trabajo, el intento de controlar los pensamientos
disfuncionales predijo el éxito del manejo de los ADT. A diferencia de otros estudios en los que los pensamientos
de deseo de cambiar los TDA son un factor de riesgo (Chioqueta & Stiles, 2007) y una estrategia de supresión de
pensamientos contraproducente (Wenzlaff & Wegner, 2000), nuestros resultados muestran que los intentos de
controlar los TDA predicen significativamente el éxito de la gestión. ADT. Involucrarse en los intentos de controlar
los pensamientos disfuncionales de uno podría desempeñar aquí un recurso de motivación para mantener los
esfuerzos personales durante un largo período. Aún así, pensamos que los intentos de control deben estar
dirigidos hacia los propios esfuerzos por comprender y explorar la naturaleza y el significado de los ADT y no
hacia la intensidad o duración de las emociones debido a los efectos de la paradoja (Gratz & Tull, 2010). Además,
pensamos que un intento de controlar los ADT es en realidad una fase de tratar de tomar conciencia de los propios
ADT para desafiarlos y manejarlos de manera efectiva.

El papel moderador de las diferencias intraindividuales en las dificultades de las estrategias de regulación
emocional

Finalmente, las dificultades personales en la regulación emocional pueden explicar la conexión entre la intensidad
emocional negativa y el éxito en el manejo de los TDA. Los resultados son similares a hallazgos previos, es decir,
la falta de conciencia emocional es un factor común para comprender la desregulación emocional (Boden &
Thompson, 2015). Descubrimos que la falta de conciencia emocional se asocia con un menor manejo de los ADT.
La relación negativa entre la intensidad emocional y el manejo exitoso de los TDA es más fuerte cuando los
individuos eran menos conscientes de sus propias emociones y es más débil cuando los individuos tenían
representaciones menos claras de sus propias emociones.
Creemos que atender y explorar las propias emociones permite identificar los motivos y el contexto que pueden
desencadenar una emoción negativa. En consecuencia, esto podría ayudar a las personas a prestar más atención
a sus pensamientos personales relacionados con su experiencia emocional, aumentando su manejo voluntario de
los pensamientos y la capacidad de introspección. Creer que la propia experiencia negativa es inevitable y
duradera (es decir, acceso limitado a estrategias de regulación emocional) también tiene un efecto moderador.
Por lo tanto, además de un entorno normativo, las personas también necesitan desarrollar estrategias para
superar experiencias emocionales incómodas si quieren tener éxito en el manejo de sus ADT. La falta de claridad
emocional parece jugar un papel diferente, el de una negativa
Machine Translated by Google

ANSIEDAD, ESTRÉS Y AFRONTAMIENTO 697

vaticinador. De acuerdo con otros resultados, esperábamos que etiquetar el afecto negativo ayudaría a las personas
a controlar mejor las emociones (Lieberman et al., 2007). Aunque parezca sorprendente, pensamos que la falta de
claridad emocional es un predictor negativo porque se relaciona con la intensidad y variabilidad de las emociones
negativas y no de las positivas. Por lo tanto, saber exactamente cuál es su emoción negativa y cómo se siente podría
aumentar la intensidad de las mismas, conduciendo también a la activación de los ADT. Además, investigaciones
previas enfatizan el hecho de que las personas con diferentes condiciones patológicas experimentarían niveles más
bajos de claridad de las emociones negativas (Thompson et al., 2015). Finalmente, otros resultados mostraron que la
claridad de las emociones depende de diferentes tipos de personas en cuanto a cómo reaccionan ante situaciones
emocionales (Gohm, 2003). Los autores mostraron que los abrumados parecían incapaces o no dispuestos a
aprovechar la información afectiva crítica, mientras que los "calientes" eran más reactivos emocionalmente. Los otros
dos tipos son cerebrales y fríos, lo que aboga por el desarrollo de la inteligencia emocional.

En cuanto a las dificultades de control de impulsos, la relación no fue significativa, pero pensamos que una futura
hipótesis puede explicar un efecto moderador entre los problemas persistentes de control conductual y el manejo
exitoso de los TDA (p. ej., adicciones, Cocker & Winstanley, 2015).

Limitaciones
Interpretamos los resultados de este estudio a la luz de sus limitaciones. Primero, porque les pedimos a los
participantes que se calificaran subjetivamente con respecto a sus habilidades para manejar sus ADT y las emociones
negativas podrían generar un sesgo de deseabilidad social. Además, la operacionalización de las variables en el
diario es una evaluación general y puede parecer bastante débil. Aún así, creemos que esta es una opción óptima
porque el uso de escalas multidimensionales hubiera llevado más tiempo para completarse. Por lo tanto, esto podría
haber aumentado la tasa de deserción. La investigación futura también debería abordar aspectos específicos de la
intensidad emocional: duración temporal, recurrencia o magnitud (Verduyn & Lavrijsen, 2015). Creemos que estos
aspectos específicos de la intensidad emocional pueden aportar más información sobre el mecanismo de cambio
personal con respecto al manejo de los TDA porque la intensidad emocional es un factor clave para comprender la
autorregulación emocional. Además, pensamos que sería útil medir el impacto de la frecuencia de cumplimentación
de un diario de forma directa. Nuestro estudio solo examinó el impacto de la frecuencia de completar un diario y no
midió su percepción subjetiva sobre qué tan útil consideraban que era completarlo para el manejo exitoso de los TDA.

En segundo lugar, la muestra utilizada aquí era convencional. Esto puede afectar la medida en que podemos
generalizar los resultados. Otra limitación es la falta de control por nuestra parte de las condiciones patológicas que
pudieran afectar a la interpretación de los resultados. Por lo tanto, no podemos caracterizar la muestra con respecto
a su funcionamiento psicológico. Las investigaciones futuras deberían tener en cuenta la evaluación del estado de
salud mental (es decir, síntomas depresivos, intervenciones psicoterapéuticas previas, etc.) debido a su fuerte
correlación (Beck, 2008; Johnson et al., 2008). En tercer lugar, la muestra representa mayoritariamente a mujeres y
los resultados podrían enfatizar sus vulnerabilidades naturales. De acuerdo con la teoría de la congruencia de roles
de género (Diekman & Eagly, 2008), las mujeres prestan más atención a las relaciones y otras personas que los
hombres. La investigación futura debería ver si el proceso es diferente para mujeres y hombres.

Finalmente, el tamaño de la muestra es pequeño, nuestros hallazgos podrían ser un punto para futuras
consideraciones. Aún así, el número de observaciones recogidas es muy elevado, con una media de 10 observaciones
por cada participante.

Conclusiones
El presente estudio examinó las condiciones predictivas del manejo exitoso de los ADT propios a lo largo del tiempo.
En primer lugar, baja intensidad emocional, aparición de pensamientos en un contexto laboral y un intento de control
predicen mejor el manejo de los TDA en el tiempo. El segundo hallazgo relevante es que la ocurrencia de la emoción
negativa en un contexto familiar no es un predictor significativo de éxito.
Machine Translated by Google

698 CM BOSTAN Y AL.

gestión, a diferencia del contexto laboral donde, argumentamos, se basa en una demanda de control propia
de los contextos laborales. Finalmente, los hallazgos sugieren que las personas experimentan menos manejo
de los ADT cuando no son conscientes de sus emociones. Además, la falta de conciencia emocional también
es un moderador de la relación negativa entre la intensidad emocional y el control exitoso de los pensamientos
disfuncionales, lo que explica por qué algunas personas no tienen éxito en el manejo de los TDA incluso
cuando no experimentan emociones negativas muy intensas. Además, los bajos niveles de falta de claridad
emocional también moderaron la relación negativa entre la intensidad emocional y el manejo exitoso de los
TDA.
Como tal, estos hallazgos se suman al cuerpo de literatura existente que enfatiza los efectos complejos de
la desregulación emocional y también a las estrategias de manejo del pensamiento disfuncional. Al aplicar
estos hallazgos a la práctica, parece razonable considerar los factores motivacionales que estimulan el esfuerzo
de uno para manejar el ADT y también enfocarse en desarrollar habilidades para regular las emociones intensas.
A pesar de las limitaciones del presente estudio, los resultados apoyan la idea de que el manejo de los
pensamientos disfuncionales depende tanto de las variables contextuales como intrapersonales que están
relacionadas con la experiencia emocional negativa.

Declaración de divulgación

Los autores no informaron ningún posible conflicto de intereses.

Fondos
Este trabajo fue parcialmente apoyado por una subvención del Ministerio de Educación Nacional de Rumania, CNCS - UEFISCDI, bajo el número
de proyecto PNII-RU-TE-2014-4-0398. Esta organización no tuvo ningún papel en el diseño e implementación del estudio.

ORCIDO

Cristina María Bostan http://orcid.org/0000-0002-8733-725X

Referencias

Asociación Americana de Psiquiatría. (2000). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (4ª ed., texto rev.). doi:10.
1176/appi.books.9780890423349
Aydin, B. y Oztutuncu, F. (2001). Examen de los pensamientos negativos, el estado de ánimo depresivo y el entorno familiar de los adolescentes
mento Adolescencia, 36, 77–83.
Baumeister, RF, Heatherton, TD y Tice, DM (1994). Perder el control: cómo y por qué las personas fallan en la autorregulación.
Nueva York: Prensa Académica.
Beck, AT (1976). La terapia cognitiva y los trastornos emocionales. Nueva York: meridiano.
Beck, AT (2008). La evolución del modelo cognitivo de la depresión y sus correlatos neurobiológicos. diario americano
de Psiquiatría, 165(8), 969–977. doi:10.1176/appi.ajp.2008.08050721 Beck, JS
(1995). Terapia cognitiva: conceptos básicos y más allá. Nueva York: Guilford Press.
Beck, AT, Rush, AJ, Shaw, BF y Emery, G. (1979). Terapia cognitiva de la depresión. Nueva York: Guilford Press.
Billings, A. y Moos, RH (1984). Comparación de hijos de padres deprimidos y no deprimidos: una evaluación socioambiental
perspectiva. Revista de Psicología Infantil Anormal, 11(4), 463–485. doi:10.1007/BF00917076
Boden, MT y Thompson, RJ (2015). Facetas de la conciencia emocional y asociaciones con la regulación emocional y
depresión. Emoción, 15(3), 399–410. doi:10.1037/emo0000057
Bostan, CM y Zaharia, DV (2016). Desregulación emocional: estructura factorial y consistencia de las dificultades en la escala de regulación
emocional (DERS). Anales de la Universidad Alexandru Ioan Cuza, Serie de Psicología, 31 (2), 34–64. Obtenido de http://anale.psih.uaic.ro/
index.php?page=publicatii
Chioqueta, AP y Stiles, TC (2007). Dimensiones de la escala de actitudes disfuncionales (DAS-A) y del cuestionario de pensamientos automáticos
(ATQ-30) como factores de vulnerabilidad cognitiva en el desarrollo de la ideación suicida. Psicoterapia conductual y cognitiva, 35(5), 579–
589. doi:10.1017/S1352465807003803 Clark, DA (1986). Factores que influyen en la recuperación y el control de las cogniciones negativas.
Investigación y terapia del comportamiento, 24
(2), 151–159. doi:10.1016/0005-7967(86)90086-0
Machine Translated by Google

ANSIEDAD, ESTRÉS Y AFRONTAMIENTO 699

Clark, DA y Purdon, CL (1995). La evaluación de pensamientos intrusivos no deseados: una revisión y crítica de la literatura.
Investigación y terapia del comportamiento, 33(8), 967–976. doi:10.1016/0005-7967(95)00030-2
Clark, DA y Rhyno, S. (2005). Pensamientos intrusivos no deseados en individuos no clínicos: implicaciones para los trastornos clínicos.
En DA Clark (Ed.), Pensamientos intrusivos en trastornos clínicos: Teoría, investigación y tratamiento (págs. 1–29). Nueva York, Nueva
York: Guilford Press.
Clarke, D. y Goosen, T. (2009). Los efectos mediadores de las estrategias de afrontamiento en la relación entre pensamientos negativos
automáticos y depresión en una muestra clínica de pacientes diabéticos. Personalidad y diferencias individuales, 46, 460–464. doi:10.1016/
j.paid.2008.11.014
Cocker, PJ y Winstanley, CA (2015). Creencias irracionales, sesgos y juegos de azar: Explorando el papel de los modelos animales para
dilucidar las vulnerabilidades para el desarrollo del juego patológico. Investigación del comportamiento del cerebro, 279, 259–273. doi:10.1016/
j.bbr.2014.10.043
Corcoran, KM y Woody, SR (2008). Valoraciones de pensamientos obsesivos en muestras normales. Investigación del comportamiento y
Terapia, 46, 71–83. doi:10.1016/j.brat.2007.10.007
Cristea, IA, Huibers, MJ, David, D., Hollon, SD, Andersson, G. y Cuijpers, P. (2015). Los efectos de la terapia cognitiva conductual para la
depresión en adultos sobre el pensamiento disfuncional: un metanálisis. Revisión de psicología clínica, 42, 62–71. doi:10. 1016/
j.cpr.2015.08.003
Diefendorff, JM, Erickson, RJ, Dahling, JJ y Grandey, AA (2011). Reglas de exhibición emocional como normas de unidad de trabajo: un
análisis multinivel del trabajo emocional entre enfermeras. Revista de Psicología de la Salud Ocupacional, 16(2), 170. doi:10.1037/
a0021725
Diekman, AB y Eagly, AH (2008). De hombres, mujeres y motivación: una cuenta de congruencia de roles. En JY Shah y WL
Gardner (Eds.), Manual de ciencia de la motivación (págs. 434–447). Nueva York: Guilford.
Dozois, DJ (2002). Organización cognitiva del contenido autoesquemático en individuos no disfóricos, levemente disfóricos y moderadamente
disfóricos. Terapia cognitiva e investigación, 26(3), 417–429. doi:10.1023/A:1016037229820 Dryden, W. y Rama, R. (2008). Los fundamentos
de la terapia racional emotiva conductual: un manual de capacitación (2ª ed.).
Chichester: Wiley.
Du, X., Luo, W., Shen, Y., Wei, D., Xie, P., Zhang, J., … Qiu, J. (2015). La estructura cerebral asociada con los pensamientos automáticos
predijo los síntomas de depresión en individuos sanos. Investigación en Psiquiatría: Neuroimagen, 232(3), 257–263. doi:10. 1016/
j.pscychresns.2015.03.002
Ehring, T., Frank, S. y Ehlers, A. (2008). El papel de la rumiación y la concreción reducida en el mantenimiento del TEPT y la depresión después
del trauma. Terapia cognitiva e investigación, 32, 488–506. doi:10.1007/s10608-006-9089-7 Ehring, T. y Watkins, ER (2008). El pensamiento
negativo repetitivo como proceso transdiagnóstico. Revista Internacional de
Terapia cognitiva, 1(3), 192–205. doi:10.1521/ijct.2008.1.3.192 Ellis, A.
(2001). Superar creencias, sentimientos y comportamientos destructivos. Amherst, Nueva York: Prometheus Books.
Flouri, E. y Panourgia, C. (2014). Pensamientos automáticos negativos y problemas emocionales y de comportamiento en la adolescencia.
Salud Mental de Niños y Adolescentes, 19(1), 46–51. doi:10.1111/camh.12004 Gohm,
CL (2003). Regulación del estado de ánimo e inteligencia emocional: diferencias individuales. Revista de Personalidad y Psicología Social, 84,
594–607. doi:10.1037//0022-3514.84.3.594 Gratz, KL y Roemer, L. (2004). Evaluación multidimensional de la regulación y desregulación
emocional: desarrollo, estructura factorial y validación inicial de la escala de dificultades en la regulación emocional. Revista de Psicopatología y
Evaluación del Comportamiento, 26(1), 41–54. doi:10.1007/s10862-008-9102-4

Gratz, KL y Tull, MT (2010). La regulación emocional como mecanismo de cambio en los tratamientos basados en la aceptación y el mindfulness.
En RA Baer (Ed.), Evaluación de los procesos de atención plena y aceptación en los clientes: iluminando la teoría y la práctica del cambio
(págs. 107–133). Oakland, CA: Context Press/New Harbinger Publications.
Greenberg, L. (2004). Terapia centrada en la emoción. Psicología clínica y psicoterapia, 11, 3–16. doi:10.1002/cpp.388 Harvey, AG
(2005). Pensamientos intrusivos no deseados en el insomnio. En DA Clark (Ed.), Pensamientos intrusivos en trastornos clínicos:
Teoría, investigación y tratamiento (págs. 86–118). Nueva York: Guilford Press.
Hjemdal, O., Stiles, T. y Wells, A. (2013). Pensamientos automáticos y metacognición como predictores de síntomas depresivos o ansiosos: un
estudio prospectivo de dos trayectorias. Revista escandinava de psicología, 54, 59–65. doi:10.1111/sjop.
12010
Hochschild, AR (1979). Trabajo de la emoción, reglas del sentimiento y estructura social. Revista estadounidense de sociología, 85(3), 551–575.
doi:10.1.1.949.5360
Hochschild, AR (1983). El corazón administrado: Comercialización del sentimiento humano. Berkeley: Prensa de la Universidad de California.
Hymer, S. (2008). El diario como terapia: El diario como complemento a la terapia. Psicoterapia en la práctica privada, 9(4), 13–30.
Izard, CE (2007). Emociones básicas, clases naturales, esquemas emocionales y un nuevo paradigma. Perspectivas sobre la ciencia psicológica,
2(3), 260–280. Obtenido de http://www.jstor.org/stable/40212206 Johnson, EI, Husky, M., Grondin, O., Mazure, CM, Doron, J. y Swendsen,
J. (2008). Trayectorias del estado de ánimo después de eventos de la vida diaria. Motivación y Emoción, 32, 251–259. doi:10.1007/
s11031-008-9106-0
Joormann, J., Dkane, M. y Gotlib, IH (2006). ¿Componentes adaptativos y desadaptativos de la rumia? Especificidad diagnóstica y relación con
los sesgos depresivos. Terapia conductual, 37(3), 269–280. doi:10.1016/j.beth.2006.01.002 Julien, D., Connor, KP y Aardema, F. (2007).
Pensamientos intrusivos, obsesiones y valoraciones en los trastornos obsesivo-compulsivos
orden: una revisión crítica. Revisión de psicología clínica, 27, 366–383. doi:10.1016/j.cpr.2006.12.004
Machine Translated by Google

700 CM BOSTAN Y AL.

Kovac, SH y Range, LM (2002). ¿Escribir sobre pensamientos y sentimientos suicidas los reduce? suicidio y vida
Comportamiento amenazante, 32(4), 428–440. doi:10.1521/suli.32.4.428.22335
Kumari, N. y Blackburn, IM (1992). ¿Qué tan específicos son los pensamientos automáticos negativos para una población deprimida? Un
estudio exploratorio. Revista británica de psicología médica, 65, 167–176. doi:10.1111/j.2044-8341.1992.tb01696.x Levine, AZ y Warman,
DM (2016). Evaluaciones y recomendaciones para el manejo de pensamientos intrusivos: un análisis empírico
investigación. Investigación de Psiquiatría, 245, 207–216. doi:10.1016/j.psychres.2016.08.040
Lieberman, MD, Eisenberger, NI, Crockett, M., Tom, SM, Pfeifer, JH y Way, BM (2007). Poniendo sentimientos en palabras.
Ciencia Psicológica, 18(5), 421–428. doi:10.1111/j.1467-9280.2007.01916.x Losada, AMG,
& Romero-Moreno, R. (2010). Mecanismo de acción de una intervención psicológica para cuidadores de personas con demencia: Efectos de
la activación conductual y modificación de pensamientos disfuncionales. Psiquiatría geriátrica, 26(11), 1119–
1127.
Masuda, A., Hayes, SC, Sackett, CF y Twohig, MP (2004). Defusión cognitiva y pensamientos negativos auto-relevantes: Examinando el impacto
de una técnica de noventa años. Investigación y terapia del comportamiento, 42(4), 477–485. doi:10.1016/ j.brat.2003.10.008

Masuda, A., Twohig, MP, Stormo, AR, Feinstein, AB, Chou, Y. y Wendell, JW (2010). Los efectos de la defusión cognitiva y la distracción del
pensamiento sobre el malestar emocional y la credibilidad de los pensamientos autorreferenciales negativos. Revista de terapia conductual
y psiquiatría experimental, 41(1), 11–17. doi:10.1016/j.jbtep.2009.08.006
McCoach, DB (2010). Modelado lineal jerárquico. En GR Hancock & RO Mueller (Eds.), La guía del revisor de métodos cuantitativos en las
ciencias sociales (págs. 123–140). Nueva York: Routledge.
Mennin, DS, Heimberg, RG, Turk, CL y Fresco, DM (2005). Evidencia preliminar para un modelo de déficit de regulación emocional del trastorno
de ansiedad generalizada. Investigación y terapia del comportamiento, 43, 1281–1310. doi:10.1016/j.brat.2004.08.008 Mennin, DS, Holaway,
R., Fresco, DM, Moore, MT y Heimberg, RG (2007). Delinear los componentes de la emoción y su desregulación en la psicopatología de la
ansiedad y el estado de ánimo. Terapia conductual, 38, 284–302. doi:10.1016/j.beth.2006.09.
001
Mennin, DS, McLaughlin, KA y Flanagan, TJ (2009). Déficits de regulación emocional en el trastorno de ansiedad generalizada, el trastorno de
ansiedad social y su coexistencia. Revista de trastornos de ansiedad, 23(7), 866–871. doi:10.1016/j.janxdis.2009.04.
006
Najmi, S., Riemann, BC y Wegner, DM (2009). Manejo de pensamientos intrusivos no deseados en el trastorno obsesivo-compulsivo:
efectividad relativa de la supresión, distracción y aceptación. Investigación y terapia del comportamiento, 47(6), 494–503. doi:10.1016/
j.brat.2009.02.015
Nock, MK, Wedig, MM, Holmberg, EB y Hooley, JM (2008). La escala de reactividad emocional: Desarrollo, evaluación y relación con
pensamientos y conductas autolesivas. Terapia conductual, 39, 107–116. doi:10.1016/j.beth.2007.05.005 Olafsson, RP, Snorrason, I.,
Bjarnason, RK, Emmelkamp, PMG, Olason, DP y Kristjansson, A. (2014). Reemplazo de pensamientos intrusivos: investigación del control del
pensamiento en relación con los síntomas del TOC. Revista de terapia conductual y psiquiatría experimental, 45, 506–515. doi:10.1016/
j.jbtep.2014.07.007
Ouimet, AJ, Gawronski, B. y Dozois, DJA (2009). Vulnerabilidad cognitiva a la ansiedad: una revisión y un modelo integrador.
Revisión de psicología clínica, 29(6), 459–470. doi:10.1016/j.cpr.2009.05.004
Papageorgiou, C. y Wells, A. (1999). Dimensiones procesales y metacognitivas de pensamientos depresivos y ansiosos y relaciones con
intensidad emocional. Psicología Clínica y Psicoterapia, 6, 156–162. doi:1063±3995/99/020156 ±07$17.50

Parque, CL y Folkman, S. (1997). Significado en el contexto del estrés y el afrontamiento. Revisión de Psicología General, 1(2), 115–144.
doi:l089-2680/97/$3.00
Purdon, C. (1999). Supresión del pensamiento y psicopatología. Investigación y terapia del comportamiento, 37, 1029–1054. hacer:
S0005-7967(98)00200-9
Purdon, C. y Clark, DA (2001). Supresión de pensamientos obsesivos en individuos no clínicos: Impacto en la frecuencia del pensamiento, la
evaluación y el estado de ánimo. Investigación y terapia del comportamiento, 39(10), 1163–1181. doi:10.1016/S0005-7967 (00)00092-9

Purdon, C., Rowa, K. y Antony, MM (2005). La supresión del pensamiento y sus efectos sobre la frecuencia del pensamiento, la evaluación y el
estado de ánimo en personas con trastorno obsesivo-compulsivo. Investigación y terapia del comportamiento, 43(1), 93–108. doi:10.1016/
j.brat.2003.11.007
Rimes, KA y Watkins, E. (2005). Los efectos de la rumiación centrada en uno mismo en los autojuicios negativos globales en la depresión.
Investigación y terapia del comportamiento, 43, 1673–1681. doi:10.1016/j.brat.2004.12.002
Ritzert, TR, Forsyth, JP, Berghoff, CR, Barnes-Holmes, D. y Nicholson, E. (2015). El impacto de una intervención de defusión cognitiva en la
flexibilidad conductual y psicológica: una evaluación experimental en una muestra no clínica temerosa de las arañas. Revista de Ciencias
del Comportamiento Contextual, 4(2), 112–120. doi:10.1016/j.jcbs.2015.04.001
Scherer, KR (2001). La tasación considerada como un proceso de verificación secuencial multinivel. En KR Scherer, A. Schorr & T.
Johnstone (Eds.), Procesos de evaluación en la emoción: teoría, métodos, investigación (págs. 92–120). Nueva York: Universidad de Oxford
Prensa.

Simmons, J., Cooper, MJ, Drinkwater, J. y Stewart, A. (2006). Esquemas cognitivos en niñas adolescentes deprimidas y sus
madres Psicoterapia conductual y cognitiva, 34, 219–232. doi:10.1017/S1352465805002766
Machine Translated by Google

ANSIEDAD, ESTRÉS Y AFRONTAMIENTO 701

Spindler, G., Stopsack, M., Aldinger, M., Grabe, HJ y Barnow, S. (2016). ¿Qué pasa con los “altibajos” en nuestra vida diaria?
La influencia de la inestabilidad afectiva en la salud mental. Motivación y Emoción, 40, 148–161. doi:10.1007/s11031-015-
9509-7
Stiles, TC y Götestam, KG (1989). El papel de los pensamientos negativos automáticos en el desarrollo del estado de ánimo disfórico: un
experimento analógico. Terapia cognitiva e investigación, 13(2), 161–170. doi:0147-5916/89/0400-0161506.00/0 Thompson, RJ, Mata,
J., Buschkuehl, M., Kuppens, P., Jaeggi, SM y Jonides, J. (2015). Claridad emocional en función de
neuroticismo y trastorno depresivo mayor. Emociones, 15(5), 615–624. doi:10.1037/emo0000067
Verduyn, P. y Lavrijsen, S. (2015). Qué emociones duran más y por qué: el papel de la importancia del evento y la rumia.
Motivación y Emociones, 39, 119–127. doi:10.1007/s11031-014-9445-y
Verduyn, P., Malinas, II, Tuerlinckx, F. y Scherer, K. (2013). Las relaciones entre el desajuste evaluado y la duración de las emociones
negativas: Evidencia de universalidad. Revista Europea de Personalidad, 27, 481–494.
Verduyn, P., Tuerlinckx, F. y van Gorp, K. (2012). Midiendo la duración de la experiencia emocional: La influencia de la realidad
duración y formato de respuesta. Calidad y cantidad, 47, 2557–2567. doi:10.1007/s11135-012-9671-x
Walsh, F. (2011). Realidades. En J. Brandell (Ed.), Teoría y práctica en el trabajo social clínico (págs. 153–178). Nueva York: Sabio.
Wegner, DM (1994). Procesos irónicos de control mental. Revisión de psicología, 101(1), 34–52. doi:10.1037//0033-295X.101.1.34 Wegner,
DM (2009). Cómo pensar, decir o hacer precisamente lo peor para cualquier ocasión. Ciencia, 325 (5936), 48–50. doi:10.
1126/ciencia.1167346
Wegner, DM y Erber, R. (1992). La hiperaccesibilidad de los pensamientos reprimidos. Revista de Personalidad y Psicología Social, 63,
903–912. doi:10.1037/0022-3514.63.6.903 Wegner, DM, Erber, R. y Zanakos, S. (1993). Procesos irónicos en el control mental del
estado de ánimo y pensamientos relacionados con el estado de ánimo.
Revista de personalidad y psicología social, 65 (6), 1093–1104. doi:10.1037/0022-3514.65.6.1093
Wegner, DM y Schneider, DJ (2003). La historia del oso blanco. Investigación psicológica, 14(3/4), 326–329. doi:10.1207/
s15327965pli1403&4_24
Wenzlaff, RM y Wegner, DM (2000). Supresión de pensamientos. Revisión anual de psicología, 51, 59–91. doi:10.1146/añorev.
psi.51.1.59
Wong, S. (2008). Las relaciones de la tríada cognitiva, las actitudes disfuncionales, los pensamientos automáticos y las creencias
irracionales con la ansiedad ante los exámenes. Psicología actual, 27, 177–191. doi:10.1007/s12144-008-9033-y Zaharia, DV (2013).
Requerimientos emocionales y estrategias de regulación emocional en los servicios públicos y privados.
Anales de la Universidad Alexandru Ioan Cuza, Serie de psicología, 22 (1), 41–53. Obtenido de http://anale.psih.uaic.ro/ index.php?
page=authors&author=53

You might also like