You are on page 1of 8

"Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional" 

“INSTITUCIÓN EDUCATIVA “MARIA PARADO DE BELLIDO”

UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL – PASCO

PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 08
“Participamos del Deporte en las
Alturas”
I. DATOS GENERALES

I. E. : Maria Parado de Bellido


Sub director de la I. E.
: Aleck Chacón Gora
Docentes : Lisvet Rojas Melgarejo

Fecha : Del 03 de octubre al 14 de octubre 2022


Periodo de ejecución: : 2 semanas

Ciclo y grado: : IV ciclo – Cuarto grado


Áreas : Personal Social, Comunicación, Matemática, Ciencia y Tecnología,
Arte y cultura. Religión
II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA.

En el mes de octubre vemos la necesidad de realizar la propuesta de proyecto sobre el día de la Educación Física nuestras
estudiantes vienen tomando iniciativas en diversas actividades deportivas por dicho día y en las que participarán de manera
activa y con entusiasmo, organizándonos para representar a nuestro grupo blanco , en este caso; consideramos las actividades
que se van a llevar a cabo , una presentación coreográfica y de igual manera la participación en los encuentros deportivos .

Con este proyecto se propone, fortalecer las actividades deportivas, para valorar su organización y las reglas de cada
deporte. De igual manera valorar el esfuerzo realizado por cada una de las estudiantes.

En este contexto surge las siguientes interrogantes según el área:

¿Cómo podemos realizar nuestra coreografía grupal? ¿Qué actividades deportivas realizaremos?

- Actividad 1. Participamos de una coreografía grupal.


- Actividad 2. Participamos de los encuentros deportivos.

 ¿Cómo realizamos nuestra presentación coreográfica?


 ¿En qué actividades deportivas participaremos?

Productos:

Presentación coreográfica, encuentros deportivos, Cuadernos, textos.


III. PLANIFICACIÓN POR EL DOCENTE DEL GRADO

¿QUÉ ¿CÓMO LO HARÉMOS? ¿QUÉ

HAREMOS? NECESITARÉMOS?

 Buscamos información sobre  Organizamos la información, seleccionamos la música.  Libros

nuestra presentación coreográfica.  Elaboramos ejercicios de fracciones  Internet

 Buscamos información referente a  Representaremos desplazamientos en el plano  Láminas


las reglas deportivas
 Resolvemos problemas matemáticos de fracciones y decimales  Textos
 Analizamos la información recogida
 Investigamos sobre el ritmo  Hojas con tareas
para poder respetar las reglas de
 Promovemos el trabajo en equipo asignadas.
juego.
 Cuadernos de trabajo.

IV. PROPÓSITO Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


ÁREA COMPETENCIA DESEMPEÑO PROPÓSITO EVIDENCIA INSTRU-
EVAL.
SE COMUNICA ORALMENTE EN • Explica el tema, el propósito -Comunica y - Escucha y entona el Lista de
SU LENGUA MATERNA comunicativo, las emociones y los estados de selecciona el mix mix musical de su cotejo
• Obtiene información del texto ánimo de personas y personajes; para ello, musical para su coreografía
oral. distingue lo relevante de lo complementario. coreografía
• Infiere e interpreta
información del texto oral. • Participa en diversos intercambios orales
• Adecúa, organiza y desarrolla alternando roles de hablante y oyente,
las ideas de forma coherente y formulando preguntas, explicando sus
cohesionada. respuestas y haciendo comentarios
• Interactúa estratégicamente relevantes al tema. Recurre a normas y
con distintos interlocutores. modos de cortesía según el contexto
• Reflexiona y evalúa la forma, sociocultural.
el contenido y contexto del texto
oral.
LEE DIVERSOS TIPOS DE • Identifica información explícita y -Ordena las familias - Escribe tipos de la Lista de
cotejo
COMUNICACIÓN

TEXTOS ESCRITOS EN SU relevante que se encuentra en distintas de palabras familia de palabras


LENGUA MATERNA partes del texto. Distingue esta
• Obtiene información del texto información de otra semejante, en la que
escrito. selecciona datos específicos, en diversos Rúbrica
• Infiere e interpreta tipos de textos de estructura simple, con
información del texto. algunos elementos complejos, así como
• Reflexiona y evalúa la forma, vocabulario variado, de acuerdo a las
el contenido y contexto del temáticas abordadas.
texto.
“ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE • Adecúa el texto a la situación - Planifica y escribe -Escribe una tabla de Lista de
TEXTOS EN SU LENGUA comunicativa considerando el propósito una tabla de instrucciones cotejo
MATERNA comunicativo, el destinatario y las instrucciones. -Escribimos y
• Adecúa el texto a la situación características más comunes del tipo - Planificamos y revisamos nuestra
comunicativa. • Organiza y textual. Distingue el registro formal del elaboramos tabla de tabla de Rúbrica
desarrolla las ideas de forma informal; para ello, recurre a su experiencia instrucciones instrucciones
coherente y cohesionada. y a algunas fuentes de información -Elaboramos una
Escribimos una
• Utiliza convenciones del complementaria. carta describiendo
carta
lenguaje escrito de forma • Escribe textos de forma coherente y nuestro vestuario
pertinente. cohesionada. Ordena las ideas en torno a un
• Reflexiona y evalúa la forma, tema y las desarrolla para ampliar la
el contenido y contexto del texto información.
escrito.
RESUELVE PROBLEMAS DE • Establece relaciones entre datos y una o - Desarrolla - Resuelve fichas Lista de
CANTIDAD más acciones de agregar, quitar, comparar, problemas con suma y resta de cotejo
Rúbrica
• Traduce cantidades a igualar, reiterar, agrupar, repartir suma y resta de fracciones
expresiones numéricas. • Comunica cantidades y combinar colecciones, para fracciones - Resuelve fichas de
su comprensión sobre los números transformarlas en expresiones numéricas - Resuelve multiplicación y
y las operaciones. (modelo) de adición, sustracción, problemas de división de
• Usa estrategias y multiplicación y división con números multiplicación y fracciones.
procedimientos de estimación y naturales de hasta cuatro cifras. • división de - Desarrolla fichas
cálculo. Establece relaciones entre datos y acciones fracciones de trabajo
• Argumenta afirmaciones sobre de partir una unidad o una colección de - Resuelven
las relaciones numéricas y las objetos en partes iguales y las transforma situaciones con
operaciones. en expresiones numéricas (modelo) de cantidades
MATEMÁTICA

fracciones usuales, adición y sustracción de


estas.

RESUELVE PROBLEMAS DE • Establece relaciones entre datos de hasta -Resuelve problemas - Desarrolla fichas Lista de
REGULARIDAD, EQUIVALENCIA dos equivalencias y las trasforma en sobre analogías sobre analogías cotejo
Y CAMBIO igualdades que contienen adiciones o numéricas. numéricas Rúbrica
• Usa estrategias y sustracciones, o multiplicaciones o - Elabora
-Resuelve problemas
procedimientos para encontrar divisiones. pictogramas
de ordenamiento
equivalencias y reglas generales. • - Resuelve fichas
Argumenta afirmaciones sobre - Resolvemos sobre ordenamiento
problemas sobre el
relaciones de cambio y - Resuelve fichas
equivalencia. peso de los objetos sobre peso
-Resuelve problemas - Resuelve fichas
sobre medidas y sobre medidas y
desplazamientos en desplazamientos
el plano

GESTIONA - Describe los problemas ambientales de su - Reconoce los - Realiza un esquema Lista de
RESPONSABLEMENTE EL localidad y región e identifica las acciones recursos sobre los recursos cotejo
ESPACIO Y EL AMBIENTE cotidianas que los generan, así como sus renovables renovables Rúbrica
consecuencias. A partir de ellas, propone
y realiza actividades orientadas a la
conservación del ambiente en su
institución educativa, localidad y región.
CONVIVE Y PARTICIPA • Participa en la elaboración de acuerdos y -Reconoce la - Elabora una ficha Rubrica
DEMOCRÁTICAMENTE EN LA normas de convivencia en el aula, y importancia del sobre el trabajo en
PERSONAL
SOCIAL
BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN considera las propuestas de sus trabajo en equipo equipo Ficha de
• Interactúa con todas las compañeros. Evalúa el cumplimiento de - observación
personas. dichos acuerdos y normas, y propone cómo
• Construye normas y asume mejorarlo.
acuerdos y leyes

DISEÑA Y CONSTRUYE Determina el problema tecnológico y las -Diferencia las - En un esquema


TECNOLOGÍA

causas que lo generan. Propone alternativas diferencia las


CIENCIA Y

SOLUCIONES fuentes de energía


de solución con base en conocimientos fuentes de energía
TECNOLÓGICAS PARA
científicos o prácticas locales, así como los
RESOLVER PROBLEMAS DE
requerimientos que debe cumplir y los
SU ENTORNO. recursos disponibles para construirlas

APRECIA DE MANERA CRÍTICA • Describe y analiza los elementos del arte Diseñamos y Lista de
MANIFESTACIONES que identifica en el entorno y en cotejo
elaboramos
ARTÍSTICO-CULTURALES manifestaciones artístico-culturales, e Rúbrica
nuestros vestuarios
• Percibe manifestaciones identifica los medios utilizados. Relaciona
- Conocemos de
artístico-culturales. elementos con ideas, mensajes y
ritmo y música
ARTE

• Contextualiza manifestaciones sentimientos. Ejemplo: El estudiante


artístico-culturales. describe qué instrumentos se usan en la
música tradicional peruana que está
escuchando, cómo es el sonido del tambor,
el ritmo constante, qué sonidos le llaman la
atención, qué le hace sentir, qué le hace
pensar, entre otros.

V. COMPETENCIAS TRANSVERSALES.

Competencias y Instrumentos de
Desempeños ¿Qué nos dará Evidencias?
Capacidades Evaluación
Gestiona su aprendizaje Determina metas de aprendizaje viables, Propone las actividades que puede
de manera autónoma. asociadas a sus necesidades, prioridades de realizar
Define metas de aprendizaje y recursos disponibles, que le para así compartir responsabilidades y
aprendizaje  permitan lograr la tarea.  disfrutar momentos en dentro del aula
 Organiza acciones   que promuevan la convivencia armoniosa,
estratégicas para alcanzar Organiza estrategias y procedimientos que se tomando en cuenta acuerdos sobre las
sus metas de aprendizaje propone en función del tiempo y los recursos necesidades e intereses de los
necesarios para alcanzar la meta.  integrantes de su familia escolar.

SE DESENVUELVE EN  Navega en entornos virtuales, realiza Las estudiantes acompañan sus Lista de cotejo
ENTORNOS VIRTUALES búsquedas de información y utiliza explicaciones con dibujos o gráficos
GENERADOS POR LAS herramientas digitales para afianzar sus (Paint, Word, Excel).
TIC. aprendizajes de las áreas curriculares.
 Crea objetos virtuales
en diversos formatos.

VI. ENFOQUES TRANSVERSALES.

ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES


ENFOQUE DE ORIENTACIÓN AL BIEN
COMÚN. * Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman responsabilidades diversas y los estudiantes
las aprovechan, tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.

ENFOQUE DE BÚSQUEDA DE LA *Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio desempeño y aumentarán el estado de satisfacción consigo mismo
EXCELENCIA y con las circunstancias.
ENFOQUE INCLUSIVO O DE ATENCION A * Las familias reciben información continua sobre los esfuerzos, méritos, avances y logros de sus hijos, entendiendo sus
LA DIVERSIDAD dificultades como parte de su desarrollo y aprendizaje.
ENFOQUE INTERCULTURAL *Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y relaciones de pertenencia de los estudiantes.
*Disposición a actuar de manera justa, respetando el derecho de todos, exigiendo sus propios derechos y reconociendo
derechos a quienes les corresponde.
Fomento de una interacción equitativa entre diversas culturas, mediante el diálogo y el respeto mutuo

VII. PLANIFICACIÓN DE LOS ESTUDIANTES

¿Qué queremos sobre nuestra coreografía ? ¿Cómo voy a saber? ¿Qué necesitaremos?

- ¿Qué representaremos? - Buscando información - Videos


- ¿Qué materiales utilizaremos? - Preguntando a las personas conocedoras - Textos
- ¿Qué significado tiene la presentación coreográfica? - Trabajando en equipo - Papeles, cartulinas, Plumones
- Cartones
- Goma, cintas masken

VIII. SECUENCIA DE SESIONES


SESION 1: Seleccionamos y editamos un mix musical para nuestra SESION 2: Resolvemos problemas con analogías numéricas y
presentación. Familia de palabras graficas

SESION 3: Creamos pasos para nuestra coreografía SESION 4: Resolvemos problemas de ordenamiento
Tabla de instrucciones
SESION 5: Ensayamos los pasos de la coreografía SESION 6: Descubrimos el peso de los objetos
Canción y melodía
SESION 7: Creamos coreografías para nuestra presentación SESION 8: Fuentes de energía
Desplazamientos
SESION 9: Practicamos la coreografía SESION 10: Música y ritmo
Traslación de figuras en el plano
SESION 11: Diseñamos y elaboramos nuestros vestuarios SESION 12: Problemas de adición y sustracción de fracciones
La carta

SESION 13: Elaboramos claves (palitos) SESION 14: Resolvemos problemas de multiplicación y división de
Medidas de longitud fracciones

SESION 15: Aprendemos a llevar el compás de las claves SESION 16: Resolvemos problemas de presupuesto
Los recursos renovables

SESION 17: Aprendemos a trabajar en equipo

PRODUCTO MATERIALES Y RECURSOS A UTILIZAR


INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN
Rubricas  Muestras de lecturas  Cuaderno de trabajo todas las áreas (MINEDU)
Lista de cotejo  Textos narrativos  Libro de consulta
Ficha de observación  Textos informativos  Videos
 Textos instructivos  laminas
 Fichas de trabajo  Computadora con internet
 Mapas conceptuales  Papeles de diversos colores
 Plásticos
 Plumones, colores, temperas, tijeras y otros
 Cartulina, cartón

Cerro de Pasco octubre de 2022.

You might also like