You are on page 1of 5

INSTALACIONES ELÉCTRICAS INDUSTRIALES

Laboratorio 4
ESQUEMA DIMENSIONAL DE UNA PUESTA
A TIERRA CON ELECTRODO VERTICAL

Tercer ciclo
C23
Estudiante: Juan Alexander Huaman Matias

Fecha: 08/11/2022

2022-2
Instalaciones Eléctricas Industriales CÓDIGO: EyE-GUÍA 04
Laboratorio 4
EMISIÓN: 2022 – 08 – 01
Esquema dimensional de Puesta a Tierra con
electrodo vertical PÁGINA: 2 de 8

1. Capacidades

• Utilizar los comandos básicos del Autocad.


• Elaborar margen y cajetín.
• Dibujar una puesta a tierra con electrodo vertical.
• Realizar los cálculos para la puesta a tierra con electrodo vertical.

2. Documentos o normas de referencia

 Norma DIN 476 - ISO 216 (1922). Formato de papel.


 Código Nacional de Electricidad – Utilización. Sección 060. Puesta a tierra y enlace equipotencial.
 Norma Técnica Peruana NTP 360-053. Seguridad eléctrica. Elección de los materiales eléctricos en las
instalaciones interiores para puesta a tierra. Conductores de protección de cobre.
 Ministerio de Energía y Minas. (s.f.). Compendio de Normas. Recuperado el 05 de setiembre de 2020:
http://www.minem.gob.pe/_detalle.php?idSector=6&idTitular=626&idMenu=sub114&idCateg=340

3. Descripción del proceso

3.1. Fundamento

teórico Puesta a

tierra:
La puesta a tierra o conexión a tierra1 es la
conexión de las superficies conductoras expuestas
(gabinetes metálicos) a algún punto no energizado;
comúnmente es la tierra sobre la que se posa la
construcción, de allí el nombre. Al sistema de uno o
varios electrodos que proveen la conexión a tierra se le
llama «toma de tierra». Las puestas a tierra se emplean
en las instalaciones eléctricas como una medida de
seguridad

Resistencia de puesta a tierra de protección

De acuerdo a la norma ANSI-IEEE 141 – 1986 se tiene:

𝝆 𝟒𝑳
𝑹= [𝑳𝒏 ( ) − 𝟏]
𝟐𝝅𝑳 𝒂
Donde:
: resistividad del terreno (-m)
L: longitud de la varilla enterrada (m) a:
diámetro de la varilla (m)
R: resistencia de la puesta a tierra ()

3.2. Recursos

3.2.1. Equipos y materiales

 Guía de laboratorio.
 Computadora personal.
 Software AutoCAD.

PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR


Instalaciones Eléctricas Industriales CÓDIGO: EyE-GUÍA 04
Laboratorio 4
EMISIÓN: 2022 – 08 – 01
Esquema dimensional de Puesta a Tierra con
electrodo vertical PÁGINA: 5 de 8

3.3. Descripción del proceso:

a) Ingresar al programa Autocad.


b) En el cuadro de dialogo Crear nuevo dibujo seleccionar:
 Parámetros por defecto: Métrico.
 Seleccionar plantilla: Acadiso.dwt
c) Establecer los límites del dibujo a un formato A4 posición vertical.
d) Haciendo uso del comando rectángulo y del sistema de coordenadas, dibujar el margen para la
hoja de trabajo.
e) Elaborar el cajetín
f) Realizar el dibujo dimensional de la puesta a tierra con electrodo vertical.
g) Realizar los cálculos para la puesta a tierra con electrodo vertical, teniendo los siguientes datos:
resistividad del terreno 60 Ω-m (valor asumido por el tipo de terreno); varilla de 3,5
m; diámetro 0,019 m.
h) Presentar trabajo.

Calculo de la resistencia de puesta a tierra de protección.

60 4(3,5)
R= (ln( )-1)
2∗π∗3,5 0,019/ 2

R=17.18

PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR


Instalaciones Eléctricas Industriales CÓDIGO: EyE-GUÍA 04
Laboratorio 4
EMISIÓN: 2022 – 08 – 01
Esquema dimensional de Puesta a Tierra con
electrodo vertical PÁGINA: 6 de
8

PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR


Instalaciones Eléctricas Industriales CÓDIGO: EyE-GUÍA 04
Laboratorio 4
EMISIÓN: 2022 – 08 – 01
Esquema dimensional de Puesta a Tierra con
electrodo vertical PÁGINA: 7 de 8

4. Evaluación

a: Los estudiantes diseñan, implementan y optimizan sistemas eléctricos utilizando sus conocimientos en
Resultado: instalaciones eléctricas y sistemas de potencia, con técnicas y herramientas modernas.

Criterio de
a1: Desarrolla e implementa proyectos de sistemas eléctricos.
desempeño:

Curso: INSTALACIONES ELÉCTRICAS INDUSTRIALES Ciclo: 3

Actividad 4:
Esquema dimensional de una Puesta a tierra con Semana:
electrodo vertical
Nombre y apellido
Periodo: 2022 – 2
del estudiante:
Sección: Fecha: Docente:
Documento de evaluación
Laboratorio: X Taller: Proyecto: Trabajo: Otros:

Requiere No
CRITERIOS A EVALUAR Excelente Bueno
mejora aceptable

Desarrollo de la experiencia (50%)

Elabora el marco y cajetín 3,0 2,0 1,0 0,0

Dibuja la puesta a tierra con electrodo vertical 3,0 2,0 1,0 0,0

Inserta texto en el esquema dimensional de la puesta a tierra 3,0 2,0 1,0 0,0

Realiza el cálculo de la puesta a tierra. 3,0 2,0 1,0 0,0

Agrega las cotas en el esquema 2,0 1,0 0,5 0,0

Informe (30%)

Presentación (Puntualidad, orden, aportes e innovación). 2,0 1,0 0,5 0,0

Aplicaciones, procedimientos (Aplicación del software) 2,0 1,0 0,5 0,0

Aptitudes (20%)

Demuestra responsabilidad en la entrega oportuna del trabajo. 2,0 1,0 0,5 0,0

Puntaje total:

Comentario al estudiante:

DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN
Excelente Completo entendimiento y realización de la actividad, cumpliendo todos los requerimientos.
Bueno Entiende y realiza la actividad cumpliendo la mayoría de los requerimientos.
Requiere mejora Bajo entendimiento de la actividad cumpliendo pocos de los requerimientos.
No aceptable No demuestra entendimiento de la actividad.

PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR

You might also like