You are on page 1of 9

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

Facultad de Ciencias Administrativas y Contables


Escuela Profesional de Administración y Sistemas

INFORME DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES II


CONTROL PERMANENTE DE EXISTENCIA EN El
INVENTARIO DE ALMACEN EN LA EMPRESA
LUBRICANTES PIEER E.I.R.L – HUANCAYO 2022
Autor: MARCOS CAMASCCA ANDREA KATHERINE
Docente – Asesor: Mtra. Jaqueline Marleny Chipana Pérez
Línea de Investigación Institucional: Administración General
Logística
Línea de investigación por
Programa de estudio: Administración y sistema
Fecha de Inicio y Culminación: 01.10.22 - 20.12.22

Huancayo – Perú
2022

CAPÍTULO I
GENERALIDADES

1.1 INFORMACIÓN GENERAL DE LA EMPRESA

1.1.1 Datos Generales de la Organización

Razón Social: Corporación Valmatt Empresa Individual de Responsabilidad Limitada

RUC (adjuntar ficha RUC): Número de RUC 20606920726

Dirección o Domicilio fiscal: Mariscal Castilla y Jose Carlos Mareategui

1.2 Descripción General y de la Actividad Principal

1.2.1 Breve descripción de la empresa


La Empresa Individual de Responsabilidad Limitada se dedica a actividades de

transporte por via terrestre.

De la misma manera proporcionar bienes y servicios que se reservan expresamente al

nivel central del sector y a las empresas, organismos, instituciones públicas

descentralizadas.

Tiene como objetivo promover, apoyar y orientar el incremento y mejora de la

transpirabilidad de las infraestructuras de transporte regionales y del desarrollo

institucional, en forma planificada, articulada y regulada, con la finalidad de contribuir

a la superación de la pobreza y al desarrollo de nuestra región y del país.

1.2.2 Marco legal de la empresa (escritura Pública de Constitución)

El marco legal de la Empresa Individual de Responsabilidad Limitada

se basa en lo siguiente:

-Ley Nº 27658 Ley Marco de modernización de la Gestión del Estado

-Ley Nº 27680, Ley de Reforma de la Constitución, del Capítulo XIV del

Título IV, sobre descentralización, Artículos 190 y 191 

-Ley Nº 27783 Ley de Bases de la Descentralización 

-Ley Nº 27867 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales y modificatorias 

-Ley Nº 28059, Ley Marco de Promoción de la Inversión Descentralizada.

-Ley Nº 28175, Ley Marco de Empleo Público 

-Ley Nº 28273, Ley del Sistema de Acreditación de los Gobiernos Regionales

y Locales y su Reglamento aprobado con D.S. Nº 080-2004-PCM

-Ley Nº 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto

-Leyes Anuales de Presupuesto del Sector Público 2013 

1.2.3. Reseña histórica:

La creación de la Empresa Individual de Responsabilidad Limitada

fue el 24 de Diciembre de 2007.


El Ministerio de Transportes y Comunicaciones fue creado por Decreto Ley Nº 17526,

el 25 de Marzo de 1969 en el Gobierno del Gral de División E.P Juan Velasco

Alvarado, en cumplimiento al Art. 20 del decreto Ley Nº 17271; Entró en

funcionamiento el 1 de Abril de 1969 con el propósito de apoyar a los demás sectores

mediante el Transporte y las Telecomunicaciones.

El 11 de Mayo de 1992 según Decreto Ley Nº 25491 se fusionan los Ministerios:

Vivienda, Construcción y Transporte y Comunicaciones, denominándose en adelante,

“Ministerio de Transporte, Comunicación, Vivienda y Construcción”.

El 11 de Julio de 2002, mediante Ley Nº 27779; se aprueban la nueva estructura del

poder ejecutivo, disolviéndose la anterior, dando paso al “Ministerio de Vivienda,

Construcción y Saneamiento” y “Ministerio de Transportes y Comunicaciones”.

Continuando así hasta la fecha; mediante Ley Nº 27791 – “Ley de Organización y

Funciones” de la Empresa Individual de Responsabilidad Limitada

, se asigna como competencia “Integrar al País, para lograr un racional ordenamiento

territorial, vinculando las áreas de Recursos, Producción, Mercados y Centros

poblados, a través de la formulación, aprobación, ejecución y supervisión de la

Empresa Individual de Responsabilidad Limitada.

1.2.4. Perspectivas de crecimiento (escritura pública)

La Empresa Individual de Responsabilidad Limitada tiene perspectivas de mejora y

crecimiento en diferentes ámbitos como son:

-Viales. - Ampliar, mejorar y consolidar la accesibilidad, conectividad e

integración de poblaciones, bienes, servicios públicos y privados y a

oportunidades generadoras de ingresos, mejorando la infraestructura vial

departamental, que permita incrementar, restablecer y conservar la transitabilidad

de la red vial de nuestra región.


-De transportes. - Promover los servicios de Transporte Terrestre de ámbito

regional, que sean eficientes y seguros en un marco de libre competencia y de

acuerdo a la normatividad vigente.

-De comunicaciones. - Promover el desarrollo eficiente de los servicios de

telecomunicaciones en el marco de la libre competencia a nivel regional de

acuerdo a la normatividad vigente.

-Institucionales. - Desarrollar capacidades institucionales especializadas en

gestión: Administración, Presupuesto, Personal, Planeamiento Estratégico e

infraestructura vial de toda la región.

-De políticas. - Fortalecer la política regional en coordinación con el gobierno

regional y gobiernos locales para el desarrollo, conservación y uso de la

infraestructura vial de toda la región.

-De desarrollo. - Promover la complementariedad y la integración de la

infraestructura vial regional con la promoción de iniciativas económico-

productivas.

1.2.5. Misión

Nuestra Misión es conducir y orientar con eficiencia y responsabilidad las

actividades de infraestructura vial, transportes, seguridad vial, comunicaciones y

aeródromos de todas las provincias, distritos y anexos de nuestra región, protegiendo

la calidad del medio ambiente y generando un desarrollo sostenible.

1.2.6. Visión

Nuestra Visión es ser un órgano regional desconcentrado, líder en el desarrollo

socio económico sostenido, orientado a lograr la integración de la región con moderna

y adecuada infraestructura vial, eficiente servicio de transporte, seguridad vial, medios

de comunicación y aeródromos, con una estructura equilibrada, garantizando el

cuidado y preservación del medio ambiente, contribuyendo a mejorar la calidad de

vida de la población.
1.2.7. Página web

La Dirección Regional de Trasportes y comunicaciones Junín, cuenta con página

web https://compuempresa.com/info/corporacion-valmatt-empresa-individual-de-

responsabilidad-limitada-20606920726 .

 Página web: https://www.universidadperu.com/empresas/corporacion-valmatt-

empresa-individual-de-responsabilidad-limitada.php

1.2.8. Otros que considere importante

Valores

 Compromiso
 Ética profesional
 Responsabilidad
 Respeto
 Trabajo en equipo
 Honestidad
 Servicio al cliente

1.3 ORGANIZACIÓN DE CORPORACION ALLA S.A.C


1.3.2ORGANIGRAMA DE LA CORPORACION VALMATT E.I.R.L

1TEORÍA RELACIONADA DEL ORGANIGRAMA FUNCIONAL

• Para Enrique B. Franklin, autor del libro «Organización de Empresas», el


organigrama es «la representación gráfica de la estructura orgánica de una
institución o de una de sus áreas, en la que se muestran las relaciones que
guardan entre sí los órganos que la componen”.

• Jack Fleitman, autor del libro «Negocios Exitosos», define el organigrama


como la “representación gráfica de la estructura orgánica que refleja, en forma
esquemática, la posición de las áreas que integran la empresa, los niveles
jerárquicos, las líneas de autoridad y de asesoría».

• Según Ferrel, Hirt, Adriaenséns, Flores y Ramos, autores del libro


«Introducción a los Negocios en un Mundo Cambiante», el organigrama es una
«representación visual de la estructura organizacional, líneas de autoridad,
(cadena de mando), relaciones de personal, comités permanentes y líneas de
comunicación”.

OBJETIVO GENERAL

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
FUNCIONES:

1.3.1 Coordinar, supervisar y controlar las


actividades administrativas y del personal
1.3.2 Ser responsable del buen funcionamiento administrativo
• Proponer las metas y programas de acción del ámbito
funcional a su cargo, acorde con los lineamientos de política
de ventas.
• Formular y proponer el número del personal, materiales,
insumos y equipos necesarios para el funcionamiento óptimo
de la empresa.

1.3.3 DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE PRÁCTICAS

ORGANIGRAMA DEL ÁREA DE PRÁCTICAS

FUNCIONES DEL JEFE DEL ÁREA DE PRACTICAS

1.3.4 Coordinar, supervisar y controlar las


actividades administrativas y del personal
1.3.5 Ser responsable del buen funcionamiento administrativo
• Proponer las metas y programas de acción del ámbito
funcional a su cargo, acorde con los lineamientos de política
de ventas.
• Formular y proponer el número del personal, materiales,
9

insumos y equipos necesarios para el funcionamiento


óptimo de la empresa.

FUNCIONES DEL ASISTENTE ADMINISTRATIVO (PRACTICANTE)

Juntar las boletas, facturas, y demás

comprobantes Controlar la entra y salida de

mercadería

Controlar el ingreso del personal sus horarios y

asistencia Ayudar al inventariado del almacén

PERFIL PROFESIONAL QUE REQUIERE LA CORPORACIÓN VALMATT E.I.R.L

Optómetra

 Tener el cargo mínimo de bachillerato

Tener experiencia mínima de 1 año

 Tener buen trato con el público en general

Técnico

Tener conocimientos técnicos para el de las maquinas

Saber cómo hacer el mantenimiento de las máquinas

You might also like