You are on page 1of 7

Universidad de San Carlos de Guatemala Escuela de

Formación de Profesores de Enseñanza Media Programa


Académico de Profesionalización Docente

Curso: Matemática y pensamiento Lógico


Sede:
Inductor: MA Oscar Eduardo Barrera Ajiataz
Guía de autoaprendizaje # 7

Nombre del estudiante: Diana Antonieta Paredes Adquí

La educación virtual es una estrategia educativa que facilita el manejo de la información y permite la aplicación de
nuevos métodos pedagógicos enfocados al desarrollo de aprendizajes significativos, los cuales están centrados en el
estudiante y en la participación activa facilitando la interacción continua entre compañeros y el docente por medio de la
modalidad virtual.

Deben desarrollar los ejercicios y subir la guía al espacio asignado en Classroom el día y hora que su facilitador le
indique. Es necesario que tome en cuenta este requisito, (puntualidad) caso contrario, las actividades serán
aceptadas y revisadas, pero no tendrán la misma ponderación.

Cualquier duda estoy para servirle. Recuerde que la realización y envío de esta guía favorece la acumulación de la
ponderación para zona y la aprobación correspondiente del curso.

Temas:

Geometría

Competencia:

Establece relaciones entre personas, objetos y figuras geométricas por su posición en el espacio y por la distancia que hay
entre ellos.

Expresa ideas referidas a patrones y relaciones matemáticas que se dan en las manifestaciones culturales en su entorno
familiar.

Indicador de logro:
Explora elementos de figuras geométricas planas.

Introducción:
La presente guía contiene una serie de ejercicios relacionados a los temas que se presentan
en esta sesión virtual.
GUIA DE EJERCICIOS

1) Describa 5 objetos del contexto inmediato, donde se pueda observar la


idea de líneas perpendiculares.

1. Aros de bicicleta.
2. Aros de motos
3. Ventanas
4. Escaleras
5. Cuadernos

2) Indique los pares de líneas que son perpendiculares en la siguiente gráfica.

R: a y b, a y f
3) Escriba las letras de los pares de líneas rectas paralelas.

R: a y b, d y e
4) Mida los siguientes ángulos y escriba dicha medida en la línea.

1) 32°
2) 125°
3) 150°
4) 205°
5) 248°
5) Escriba el nombre de cada triángulo por la medida de sus lados.

1) Equilátero
2) isósceles
3) isósceles
4) isósceles
5) isósceles
6) isósceles
7) isósceles
8) equilátero
9) isósceles
10) equilátero

6) Escriba el nombre de cada triángulo por la medida de sus ángulos.

1) acutángulo
2) rectángulo
3) obtuso
4) acutángulo
5) obtuso
6) rectángulo
Coloque un collage de su participación y actividades de la clase sincrónica, realice una breve descripción
equilatero

Técnica: juegos matemáticos


Estrategia: Cada maestro estudiante deberá de presentar, demostrar y aplicar un juego matemático, debe de insertar imágenes del
Nombre del Juego LA JIRAFA MATEMÁTICA

 Dado de cartón
 Papel bond 120 gramos
 Tijera
Materiales
 Resistol
 Colores
 Marcadores
Conocer y asimilar el concepto de las decenas.
Objetivos

Con este juego se requiere que los niños y niñas de la etapa de 6 años
Descripción del nivel preprimario, conozcan los números de 10 en 10 hasta el 100,
teniendo la asimilación de que una decena esta en base al 10.
Con el cuello de la jirafa estará repartida en cuadros de 10 en 10 hasta
Instrucciones del 100, los niños y niñas, tirarán del dado y avanzaran el número de
juego cuadros que les indique el dado, diciendo el nombre del número en
que se quedó, el niño que llegue hasta los 100 gana.

Fotografías

You might also like