You are on page 1of 2

Dirección General de

Educación Especial
-DIGEESP-

Informe Inicial de Adecuaciones Curriculares FORMA A
Nivel de Educación Primaria
Ciclo escolar 2022
Código del Centro Educativo

Datos del Centro Educativo
1 5 - 0 8 - 0 1 0 8 - 4 3

Nombre del Centro Educativo EORM


Dirección del Centro Educativo CASERÍO RIO NUEVO CHANTELITO
Departamento Baja Verapaz Municipio PURULHÁ
Sector OFICIAL Jornada MATUTINA Modalidad Monolingüe
Nombre del/la maestro(a) SILVIA VERONICA CÚ MAC
Nombres Apellidos

Datos del/la estudiante
Nombre del/la estudiante DOLORES VICTORIA ICAL SACBÁ
Nombres Apellidos

Código personal N - 2 0 9 - Y R H Fecha de nacimiento 2 6 / 1 1 / 2 0 1 3 Edad 0 8


Día Mes Año
Sexo Femenino Comunidad étnica Q'eqchi' Grado Primero Sección A

Necesidades Educativas Especiales asociadas a discapacidad que presenta el/la estudiante
Discapacidad visual ¿Lee y escribe en Discapacidad auditiva ¿Utiliza aparato ¿Se comunica con
Baja visión Sistema Braille? Hipoacusia auditivo? Lengua de Señas?
Ceguera Sí No Sordera Sí No Sí No

Sordoceguera Discapacidad física o motora Discapacidad múltiple PSICOSOCIAL


● Discapacidad intelectual Gente pequeña Trastornos generalizados del desarrollo DISCALCULIA
Describa con sus palabras algunas características relevantes sobre la NEE que presenta el/la estudiante.
Tiende a tener dificultad para interactuar, cumplir y obedecer una y mas actividades en normas en cuanto al contexto social ademas tiende a tener dificultad para el aprendizaje de las matematicas.

Indique qué elementos del currículum fueron adecuados a el/la estudiante durante el ciclo escolar
Elementos del currículum Elementos del currículum
Metodología

Metodología
Adecuaciones Curriculares
Actividades
Indicadores

Áreas/subáreas
Actividades
Evaluación

Indicadores

Áreas/subáreas
Contenidos

Evaluación
Contenidos
de logro

de logro
Adecuaciones Curriculares

Curriculares Curriculares

Comunicación y Lenguaje L1 1 2 3 4 5

Medio Social y Natural 1 2 3 4 5

Comunicación y Lenguaje L2 1 2 3 4 5

Expresión Artística 1 2 3 4 5

Comunicación y Lenguaje L3 1 2 3 4 5

Educación Física 1 2 3 4 5

Matemáticas 1

■ 2

■ 3

■ 4

■ 5

Formación Ciudadana ■ 1

■ 2

■ 3

■ 4

■ 5

Ciencias Sociales 1 2 3 4 5

Productividad y Desarrollo 1 2 3 4 5

Ciencias Naturales y Tecnología 1 2 3 4 5

Observaciones:
Nota: La estrategia educativa de adecuación curricular representa la herramienta a través de la cual, el docente hace
posible el acceso al currículo a los estudiantes que por alguna circunstancia o condición presentan necesidades
educativas especiales con y sin discapacidad.

OBSERVACIÓN: De acuerdo a lo observado en el estudiante anote o describa los principales aspectos encontrados.
La niña presenta dificultad para interactuar con las demas personas y por ende le gusta mucho estar sola y apartada de los demas,
le gusta mucho los cuentos, es muy imaginativa y soñadora, sin embargo tiene dificultad al entender la noción del número y le
cuesta mucho identificarlos y hacer el conteo.

ACCIONES: De los aspectos encontrados ¿Qué cambios y/o modificaciones se implementarán en la planificación para el estudiante? Tomando
en cuenta que los ajustes variarán acorde a las posibilidades del estudiante, centro educativos entre otros.
Se tomará como bases la convivencia social, la practica de valores y actividades de convivencia para que de manera cooperativa
los grupos de alumnos incluyan a la niña, así trabajando de manera inclusiva.
La mayoria de actividades serán realizadas de manera lúdica y dramatizadas tomando en cuenta que a la niña le gusta mucho la
lectura.

ALCANCE: Describa las áreas a trabajar en el estudiante así como los logros se estima alcanzar en el presente ciclo escolar.
Formación Ciudadana: Promueve el desarrollo de valores y actitudes que determinan un modelo de vida en sociedad con el fin de
aplicarlos a su entorno, contribuyendo a fortalecer los principios de libertad, respeto mutuo, justicia, equidad y bienestar común.
Matematicas: Contar y hacer grupos de objetos, utilizar el ábaco en los cálculos. Practicar muchos ejercicios de seriación.
Presentar series de números y ordenarlos de mayor a menor y viceversa, completar los que falta, etc. Estimular la memoria a corto
plazo y entrenar la atención sostenida, a través de ejercicios específicos.

ESTRATEGIA PEDAGÓGICA: De acuerdo a la modalidad de entrega educativa (presencial y/o a distancia) describa las líneas de acción
(actividades) para el alcance del aprendizaje en el estudiante.
De manera presencial, realizar actividades:
CON GRUPOS DE MANERA INCLUSIVOS
JUEGOS MATEMÁTICOS

Los infrascritos declaramos y juramos que la información consignada es verídica.


Lugar y fecha: 09 de mayo de 2022

SELLO

Nombre del/la maestro(a) de grado Nombre del/la Director(a) del Centro Educativo

SELLO SELLO

Nombre del/la Supervisor(a) Educativo(a) Nombre del/la Coordinador(a) de Educación Especial


Notas:
(1) Ley de Educación Especial para las personas con Capacidades Especiales. Decreto Legislativo 58-2007 de fecha 13 de noviembre de 2007, Artículo 8,
Acuerdo Ministerial 1171-2010. Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes, de fecha 15 de julio de 2010, Artículos 40 y 41.
a) Original para el Centro Educativo b) Original para Supervisión Educativa c) Original y copia digital a Coordinación Departamental de Educación Especial

You might also like