You are on page 1of 11

1

TEMA:

ACTIVIDAD TIPOS DE INNOVACION.

PRESENTADO POR EL ESTUDIANTE:

 ERVIN DIAZ GRANADOS

PRESENTADO AL DOCENTE:

 LAUDARIS GARCÍA.

ASIGNATURA:

MODELOS DE INNOVACIÓN ORGANIZACIONAL.

CORPORACION UNIFICADA NACIONAL (CUN).

PROGRAMA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS.

MONTERIA CORDOBA.

2020 – 1.
2

INTRODUCCION.

La innovación es una importante fuente de crecimiento y un factor determinante para la

ventaja competitiva de numerosas organizaciones. Generar innovación exige los

esfuerzos coordinados de muchos participantes distintos y la integración de actividades

vinculadas a múltiples funciones especializadas, dominios de conocimiento y ámbitos de

aplicación. Por ello, la creación organizacional es fundamental en el proceso de

innovación (Van de Ven et al., 1999). La capacidad de una organización para innovar es

una condición sin la que no puede darse una utilización eficaz de los recursos inventivos

y las nuevas tecnologías. A la inversa, la introducción de una nueva tecnología coloca

casi siempre a las organizaciones ante un complejo entramado de oportunidades y

desafíos que generan cambios en las prácticas de gestión y favorecen la aparición de

nuevas formas organizacionales. Las innovaciones organizacionales y tecnológicas se

entremezclan. Para Schumpeter (1950), los cambios organizacionales son, junto con los

nuevos productos y procesos y los mercados emergentes, factores de destrucción creativa.

La literatura existente sobre la innovación organizacional es muy variada y se puede

clasificar a grandes rasgos en tres corrientes. Las teorías sobre el diseño organizacional se

centran esencialmente en el nexo entre las formas estructurales y la tendencia de una

organización a innovar (por ejemplo, Burns y Stalker, 1961; Lawrence y Lorsch, 1967;

Mintzberg, 1979). La unidad de análisis es la organización, y el objetivo principal de la

investigación es identificar las características estructurales de una organización

innovadora o determinar los efectos que diversas variables estructurales organizacionales

tienen sobre la innovación de los productos y los procesos. Las teorías sobre cognición y
3

aprendizaje de las organizaciones (Glynn, 1996; Bartel y Garud, 2009), en cambio,

subrayan las bases cognitivas de la innovación organizacional, que según estos estudios

tiene relación con el proceso de aprendizaje y creación de conocimiento de una

organización (Argyris y Schon, 1978; Nonaka y Takeuchi, 1995; Nonaka y Von Krogh,

2009). Esta corriente de trabajo proporciona una microlente que ayuda a entender la

capacidad de las organizaciones para crear y explotar el nuevo conocimiento necesario

para las actividades innovadoras. Una tercera corriente de investigación es la dedicada al

cambio y a la adaptación de las organizaciones y a los procesos que subyacen tras la

creación de las nuevas formas organizacionales (Lewin y Volberda, 1999). Su objetivo

principal es entender si las organizaciones pueden adaptarse cuando se enfrentan a

grandes cambios tecnológicos y a transformaciones radicales del entorno. En este

contexto, la innovación se entiende como la capacidad de responder a los cambios del

entorno externo y de influir en él y moldearlo (Burgleman, 1991, 2002; Child, 1997;

Teece, 2007).
4

TIPOS DE INNOVACION.

En la siguiente actividad se escogió una organización ya estudiaba e investigada, en los

cuales se desarrollaron los siguientes puntos:

1. DESCRIBA EN MENOS DE UNA PAGINA (HISTORIA, A QUE SE

DEDICA LA EMPRESA, EN QUE NEGOCIO ESTÁ).

CEMENTOS ARGOS.

Desde inicios de 1934 nace en Colombia lo que se convertiría en la compañía

cementera más grande del país, compañía que se expandió a través de todas las

regiones promoviendo la industria como generador de empleo en diversos lugares

de la nación.

El 27 de febrero de 1934 nació en Medellín la organización cementera más grande

de Colombia con la fundación de la Compañía de Cemento Argos, cuyo nombre

surgió como un acrónimo del apellido de sus principales fundadores, los señores

Arango. En 1936 la fábrica comenzó a producir con una capacidad de 50

toneladas diarias.

Cementos Argos es una empresa de industria cementera colombiana, con un 51

por ciento de participación en el mercado, es el cuarto mayor productor de

cemento en América Latina, y el único productor de cemento blanco en

Colombia. Argos tiene inversiones en Panamá, Haití y República Dominicana.


5

Cementos Argos es una compañía líder en la producción de cemento y concreto

en los mercados en los que tiene presencia. Hoy es la segunda mayor productora

de concreto de Estados Unidos y la primera en cemento y concreto en Colombia.

2. IDENTIFIQUE LAS INNOVACIONES QUE CONSIDERA HAYA

DESARROLLADO ESTA. ¿CÓMO SE HACE LA INNOVACIÓN?

La compañía Cementos ARGOS se reinventa constantemente para mantener su

ventaja competitiva y avanzar hacia la sostenibilidad. Por esto investiga y trabaja

en la optimización de procesos, el desarrollo de nuevos productos y servicios, la

generación de nuevos modelos de negocio, el fortalecimiento de la cadena de

valor y el desarrollo de las comunidades de su área de influencia.

Con el objetivo de satisfacer la demanda del mercado con proyectos e

infraestructuras de calidad y sostenibles, la ingeniería civil se reinventa y recurre

a estrategias para su diseño y construcción. Entre las innovaciones y tecnologías

que hoy se utilizan en la industria de la construcción.

En Argos damos luz verde a nuevos productos que responden a las necesidades

específicas de cada tipo de proyecto. Recientemente hemos desarrollado cementos

de uso especializado y morteros secos, que ya están disponibles en nuestros

canales de venta. Estas son sus características y beneficios en la voz de Alexander

Pedraza, Gerente del Negocio Industrial.

3. EXPLIQUE LAS INNOVACIONES QUE SE HAN LLEVADO A CABO

Para dar respuesta a las necesidades de nuestros clientes, durante el último año

hemos desarrollado nuevos productos: Cemento Uso Mampostería Tipo S,


6

Morteros Secos y Cemento para la Estabilización de Suelos. Conoce sus

características y beneficios.

El Cemento Uso Mampostería Tipo S hace que los trabajos de pega de ladrillos y

pañete o revoque de muros interiores y exteriores sean un proceso mucho más

eficiente y económico porque es un producto que viene listo para su uso. En la

obra, el mampostero solo debe agregarle la arena y el agua, no necesita aditivos ni

materiales plastificantes (cal hidratada o caliza) pues ya se incorporaron durante

su fabricación en la planta.

Con este producto también se evitan que haya errores en la dosificación de

aditivos y sobrecostos por almacenamiento.

Otros beneficios:

 Mejor trabajabilidad.

 Mayor rendimiento, con la misma cantidad de producto se obtiene más

volumen.

 Su fácil aplicación favorece la productividad del mampostero.

 Dura más en estado fresco.

 Su menor contracción reduce el riesgo de fisuras de retracción plástica.

Por su resistencia y contenido de aire, no es un cemento para uso estructural.

Debe utilizarse exclusivamente para aplicaciones de pega y pañete.

4. ANALICE LA GENERACIÓN DE VALOR QUE LA INNOVACIÓN HA

GENERADO, A LOS CLIENTES, A LOS EMPLEADOS, A LA EMPRESA,

A LOS ACCIONISTAS Y A LA COMUNIDAD.


7

Por sexto año consecutivo nuestra compañía fue incluida en el Índice Global de

Sostenibilidad Dow Jones tras recibir la distinción Gold Class en el Anuario de

Sostenibilidad (Sustainability Yearbook) de la firma RobecoSAM. Te contamos

cómo hemos llegado a convertirse en líderes mundiales en sostenibilidad.

Para la organización es fundamental la construcción de confianza con los grupos

de interés. Nos interesa dialogar con ellos, conocer qué piensan, y siempre

buscamos construir relaciones sólidas a partir de procesos éticos y transparentes

que les permitan ver que la compañía es un excelente aliado. En el caso de las

comunidades donde estamos presentes, les demostramos que somos aliados para

su desarrollo, trabajamos juntos y les brindamos oportunidades.

Este año fueron invitadas a participar 3.500 compañías de los diferentes sectores e

industrias, incluyendo la de materiales de construcción donde participaron 27

compañías del mundo. Todas estas fueron evaluadas en temas como cadena de

valor, relación con grupos de interés, ética con la que hacen los negocios y

muchos más porque, como asegura María Isabel Echeverri, Vicepresidente de

Sostenibilidad, “la sostenibilidad está íntimamente ligada a nuestra estrategia de

negocio y define la forma en la que hacemos las cosas”.

En el índice de este año nos destacamos por encima de otras empresas del sector

de materiales de construcción en aspectos como:

1. Construcción sostenible. La compañía trabaja decididamente por tener un

portafolio de productos y soluciones innovadoras que respondan a las necesidades


8

de la construcción sostenible y respetuosa con el entorno, el concreto avanzado y

el microcemento son ejemplo de esto.

2. Cambio climático. Somos conscientes de los impactos que generamos, por lo

tanto, tenemos diferentes medidas de prevención, adaptación y mitigación. En las

plantas en Colombia, por ejemplo, sustituimos combustibles fósiles con

materiales alternativos como las llantas para el funcionamiento de los hornos

cementeros, esto nos permite generar eficiencias y disminuir las emisiones de

CO2.

3. Gestión de agua. Somos conscientes de la importancia de mitigar, prevenir y

compensar nuestros impactos, por lo cual trabajamos para administrar de una

forma responsable nuestros recursos a través de iniciativas como la valoración de

los riesgos hídricos, el reciclaje y la reutilización de agua en los procesos de

producción de cemento y concreto, entre otras.

4. Reporte social y rendición de cuentas. Con el modelo de Valor Agregado a la

Sociedad, VAS, les contamos de manera transparente a todos nuestros grupos de

interés cómo estamos creando valor, cómo podemos mejorar y qué decisiones

tomamos para lograrlo.

5. Relacionamiento con los grupos de interés. Nos interesamos en fortalecer las

relaciones con nuestros clientes, las comunidades, los inversionistas y demás

grupos, a través de diferentes canales y estrategias que nos posicionen como un

aliado para su desarrollo.


9

De acuerdo con Echeverri, “la estrategia de sostenibilidad está pensada en función

de nuestros clientes, con quienes queremos generar relaciones de confianza

basadas en valores compartidos, lo cual se evidencia mediante diferentes acciones

y buenas prácticas que han sido reconocidas por el Dow Jones Sustainability

Index. Igualmente, queremos ser sus aliados y construir muchísimas cosas juntos,

y entendemos, que para ellos es clave tener como aliado, una marca que sea

responsable, tanto en el manejo, control y mitigación de riesgos, como en

garantizar que los procesos son éticos y no afectan las operaciones ni los

productos”.

La evaluación que realiza RobecoSAM permite conocer en qué aspectos pueden

mejorar para seguir siendo una compañía eficiente, que se preocupa por generar

menos impactos y ofrecer en todo momento productos de alta calidad. Estar por

sexto año en Dow Jones es prueba de que “como compañía queremos crear valor

y por eso trabajamos continuamente para ser mejores, nos repensamos, innovamos

y cerramos brechas, todo pensando en los beneficios que esto trae para nuestros

clientes y grupos de interés”, asegura Echeverri.

5. REALICE UN CUADRO COMPARATIVO MOSTRANDO LOS

CONTRASTES DEL ANTES DE LA INNOVACIÓN Y EL AHORA.

Cementos utilizados en construcciones Cementos utilizados actualmente con

durante la Antigüedad. propuestas de innovación.


10

Se utilizaba en general un solo material Mezcla de varios elementos que dan como

para llegar a una mezcla donde se resultado un nuevo material más

terminaban desperdiciando otros moldeable y fácil de utilizar para la

materiales necesarios para la construcción. construcción.

El ahorro de materiales como el agua no Se optimiza y se innova en la mezcla del

era tenido en cuenta, en estas cemento con el agua, haciendo que este

construcciones donde solo se pensaba en necesite menos de este recurso para su

llegar a una mezcla que llegara a mezcla y aplicación en las construcciones,

funcionar bien, siendo así más efectiva y económica.

La falta de innovación, para la protección Se tienen en cuanta la no contaminación

de la parte ambiental a momento de la de los recursos naturales, donde este

producción y aplicación de los cementos. proceso incluye la producción de este

elemento (cemento) y la mezcla para la

construcción.

La rentabilidad del negocio es importante, La innovación de cementos argos ha

dando que en años anteriores las hecho que este elemento indispensable

industrias dedicadas a la producción del para la construcción de edificios, etc. Ha

cemento, donde no era un negocio tan sido cambiada totalmente por su

rentable por los elementos utilizados para económico precio y fácil adquisición con

la producción de este. nuevos elementos que hacen su

fabricación más económica por ende una

distribución más rápida y eficaz


11

BIBLIOGRAFÍA.

Estas son las ‘top 30’ en innovación, [página Web] disponible en:

https://www.incp.org.co/estas-las-top-30-innovacion/

CEMENTO EN COLOMBIA: HISTORIA DE CEMENTOS ARGOS, [Pagina Web]

Disponible en:

https://www.360enconcreto.com/blog/detalle/cemento-en-colombia-historia-de-

cementos-argos

Argos se consolida como una compañía líder en sostenibilidad, [Artículo en línea]

Disponible en:

https://colombia.argos.co/Acerca-de-Argos/Sostenibilidad/argos-en-el-indice-dow-jones

You might also like