You are on page 1of 16

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL.

/ ESCUELA DE
POSGRADO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL. /
PROGRAMA ACADÉMICO

Título del Proyecto


“USO DE GEOTEXTILES PARA PAVIMENTOS”

AUTOR(ES):

Castillo Arraiza Auder


Gutiérrez Pérez Renzo
Morán Romero Erick José
Pilco González Lenin Miguel
Ramírez Alayo Ederlin
Reyes Oruna Jhoselyn Judith

ASESOR(A):
Mg. Ing. Josualdo Villar Quiroz

TRUJILLO – PERÚ
2022
ÍNDICE

RESUMEN ............................................................................................................. 3

ABSTRAD .............................................................................................................. 4

I. INTRODUCCIÓN ................................................................................................ 5

II. MARCO TEÓRICO .............................................................................................


6 2.1 QUE ES UN GEONTEXTIL ………………………………… ……………….

2.2 PROPIEDADES DE LOS GEOTEXTILES ……………………………

2.3 QUÉ ES LA ESTABILIZACIÓN DE SUELOS …………………………………

2.4 APLICACIONES ………………………………………………………….

2.5 FUNCIONES DE UN GEOTEXTIL ……………………………………………

2.6 USO O DE GEOTEXTILES EN PAVIMENTOS ……………………………….

2 .7 VENTAJAS DEL GEOTEXTIL GEOFORCE ……………………….......

2.8 El GEOTEXTIL GEOFORCE TIENE CABIDA EN LOS SIGUIENTES


PAVIMENTOS ……………………….......……………………

2.9 INSTALACIONES DEL GEOTEXTILES EN PAVIMENTOS …………

2.10 COMPOSICIÓN DE UN GEOTEXTILES ……………………………….

2.11 TIPOS DE GEOTEXTILES ……………………….................

III. CONCLUSIONES ............................................................................................


18

IV. RECOMENDACIONES ................................................................................... 18

V. REFERENCIAS ............................................................................................... 19

2|Página
VI. ANEXOS …………………………….......………………………...............

RESUMEN

Los geotextiles están hechos de diferentes polímeros: Se puede combinar con


fibras sintéticas o naturales utilizadas para el contacto

Con suelo, roca u otros materiales geotextiles. En obras viales, los geosintéticos
cumplen las funciones: refuerzo,

Separación, filtración y deshidratación, capaz de realizar una o más funciones


simultáneamente. Tiempo, convirtiéndolos en una alternativa a los problemas A
menudo ocurre en la construcción de estas estructuras, por ejemplo, pisos baja
capacidad de carga, alto nivel freático, tamaño limitado

Trabajo, alto costo de materiales, etc. Los geotextiles hacen también tiene
ventajas sobre los métodos tradicionales de construcción debido al fácil diseño,
durabilidad, rentabilidad a largo plazo. El desarrollo de este estudio se compila en
cinco capítulos; En primer lugar

Este capítulo presenta disposiciones generales, incluidos los objetivos,

Alcance, limitaciones y justificación por la cual se realizó la investigación. El


segundo capítulo está dedicado a la geosíntesis y describe: Materias primas
utilizadas, así como diversos procesos de fabricación, Las funciones que realizan
y los tipos en que se dividen.

3|Página
ABSTRAD

Geotextiles are made of different polymers: It can be combined with synthetic or


natural fibers used for contact

With soil, rock or other geotextile materials. In road works, geosynthetics fulfill the
following functions: reinforcement,

Separation, filtration and dehydration, capable of performing one or more functions


simultaneously. Time, making them an alternative to the problems that often occur
in the construction of these structures, for example, low load-bearing floors, high
water table, limited size

Labor, high cost of materials, etc. Geotextiles also have advantages over
traditional construction methods due to ease of design, durability, and long-term
cost effectiveness. The development of this study is compiled in five chapters;
First

This chapter presents general provisions, including the objectives,

Scope, limitations and justification for which the research was carried out. The
second chapter is dedicated to geosynthesis and describes: Raw materials used,
as well as various manufacturing processes, The functions they perform and the
types into which they are divided

4|Página
I. INTRODUCCIÓN

En los últimos años han aparecido nuevas tecnologías en la construcción de


carreteras, mejorando las propiedades estructurales de los pavimentos,
permitiendo una mayor vida útil, siendo amigables con el medio ambiente y
económicamente beneficiosas. El uso de geotextiles en la construcción de
carreteras es una posible solución, ya que cumple con todas las características
anteriores, y tiene otras ventajas, como: facilidad de instalación, ahorro de tiempo,
no utiliza mano de obra. Trabajo no calificado en su instalación, etc. Los
geotextiles están hechos de materiales poliméricos termoplásticos como el
polietileno, el polipropileno, el poliéster y el PVC (cloruro de polivinilo), pero
también se pueden utilizar otras fibras como la fibra de vidrio y algunas fibras
naturales. Desde hace varios años, los geotextiles se han utilizado en diversas
aplicaciones de construcción, sirviendo como refuerzo, filtración, drenaje,
separación e impermeabilización.

5|Página
II. MARCO TEÓRICO

2.1 QUE ES UN GEONTEXTIL

Un geotextil es un elemento laminar, flexible que presenta en su estructura un


enlace mecánico o químico entre sus filamentos, que son estructurados

El geotextil es una malla compuesta por fibras sintéticas cuyas funciones


principales se basan en su resistencia mecánica a la perforación y tracción, y a su
capacidad drenante.

Sirven en la construcción de sub-bases de carreteras y ferrocarriles, en presas,


evitan posibles erosiones realizan funciones de drenaje en canales, muros de
contención.

Los geotextiles sirven para separar tierras de diferentes granulometrías


estabilizando el terreno, para protección de láminas impermeabilizantes.

2.2 PROPIEDADES DE LOS GEOTEXTILES

6|Página
2.3 QUÉ ES LA ESTABILIZACIÓN DE SUELOS

1. Un suelo es portante si es suficientemente resistente para evitar


deformaciones o desgastes inaceptables debido al uso de las influencias
climáticas y permanece en esta condición bajo las influencias climáticas
normales del lugar considerado.
2. Existen tratamientos que aumentan la estabilidad de los suelos para
solucionar problemas estructurales y funcionales; esto se llama
estabilización.
3. La estabilización de suelos tiene como objetivo mejorar las propiedades
geotécnicas como la estabilidad volumétrica, la resistencia, la
permeabilidad, la compresibilidad y la durabilidad.
4. Los métodos de estabilización más comunes son: mecánicos, físicos,
químicos, hidráulicos, térmicos.

Cuando se construye una capa granular directamente sobre un terreno de base


blando, las presiones externas, como el tráfico, hacen que el material granular se
mezcle con el subsuelo blando. Esto causa pérdida de resistencia en la capa
granular fallo prematuro de la estructura.

2.4 APLICACIONES

 Estabilización de suelo y/o terrenos.


 Mejoramiento de las estructuras de carreteras pavimentadas.
 Estabilización de estructuras de carreteras pavimentadas.
 Construcción y mejoramiento de cimientos.
 Aplicaciones en minería (Techos subterráneos, mejoramiento de
superficies).
 Control de Agrietamiento del asfalto.
 Mejoramiento de capacidad de los rellenos sanitarios.
 Talud y muros de contención.

7|Página
 Carreteras y Pavimentos.
 Protección de Geomembranas.
 Construcción.
 Subsuelo.
 Drenajes.
 Obras Hidráulicas.

II.5 FUNCIONES DE UN GEOTEXTIL

a. Separación.

Esta es la capacidad de los geotextiles porosos y flexibles para evitar la mezcla


de dos capas o materiales diferentes, evitar la contaminación entre ellos y
mantener sus respectivas propiedades físicas y mecánicas.

8|Página
b. Filtración
La función de los Geotextiles porosos, flexibles y permeables que permiten
el paso de líquidos en presencia de agua entre dos capas o materiales
distintos, incluso sometidos a presión o compactación, para reducir la
migración de finos y capacidad para evitar la mezcla o contaminación de
partículas.

c. Drenaje.
Es función de los geotextiles permitir regímenes de flujo entre dos capas,
transportando líquidos o gases a través de planos geosintéticos aun
cuando se encuentren bajo trabajo de compresión o carga.

9|Página
d. Refuerzo.

Esta es la capacidad de los geotextiles para aumentar la capacidad de carga del


suelo. Esto se logra a través de la distribución de cargas, resultado de las
interacciones o fricciones que experimentan los geosintéticos

e. Protección.

Es la función que brinda un geotextil, generalmente a otro geosintético,


básicamente a las geomembranas que requieren de protección de los elementos
punzocortantes o con aristas puntiagudas, que puedan ocasionar una perforación.

10 | P á g i n a
II.6 USO O DE GEOTEXTILES EN PAVIMENTOS

Casionars geotextiles con un enfoque en la prevención y prolongación de la vida


de las carreteras. En particular, tenemos GEOFORCE GEOTEXTIL, un material
sintético hecho 100% de polipropileno, unido mecánicamente mediante un
proceso de aguja. Por sus propiedades mecánicas, este geosintético es ideal para
la pavimentación de caminos.

2 .7 VENTAJAS DEL GEOTEXTIL GEOFORCE:

 Durabilidad y tracción de perforación.


 Excelente resistencia a los agentes mecánicos, químicos y biológicos.
 Buen equilibrio de permeabilidad y retención de partículas.
 Productos de ahorro. El producto se suministra en rollos y su desempeño
reducirá significativamente los costos de mantenimiento vial a largo plazo.
 El uso de geotextiles en el pavimento.

2.8 El GEOTEXTIL GEOFORCE TIENE CABIDA EN LOS SIGUIENTES


PAVIMENTOS

 La instalación de la capa de vellón evita la penetración de agua y la


formación de grietas.
 La adición de una capa de geotextil no tejido separa las diferentes capas
de material, creando un soporte de carga para el pavimento.
 El geotextil GEOFORCE separa el material y proporciona
estabilidadOTEXTILarga de separar y estabilizar el área entre el subsuelo y
el resto de materiales que han sido añadidos a la obra.
 Zonas de tráfico pesado. Gracias a sus características de siporte de
cargas, el geotextil es apto para ser instalado en asfaltos con tráfico
pesado como son aeropuertos.

11 | P á g i n a
2.9 INSTALACIONES DEL GEOTEXTILES EN PAVIMENTOS

Este procedimiento no es muy complicado, pero debe tener cuidado de que no


pierda función y eficiencia. Estos serán los pasos necesarios a la hora de colocar
los geotextiles GEOFORCE.

Borre e incline el área. Este proceso está diseñado para eliminar rocas o raíces
de árboles que puedan romper el geotextil.

Configuraciones de tela. La posición del vellón se guiará en diagonal. La tela debe


estar firmemente asegurada durante este proceso para evitar movimientos que
puedan dañar el estilo. Posición de distribución. El siguiente paso es cubrir el
geosintético con una capa de grava, necesaria según el tipo de superficie sobre la
que se utilice. Compactación y asfalto. El paso final, con la ayuda de algunas
herramientas o equipos, es la compactación de la grava. Por último, pasamos a
pavimentar, pintar y marcar.

2.10 COMPOSICIÓN DE UN GEOTEXTILES

1. Todos los geotextiles se componen de polímeros geosintéticos. Los de uso


más frecuente para la formulación son1. Polipropileno: Es un polímero
termoplástico muy utilizado. Se caracteriza por una alta dureza, buena
resistencia a la tracción y resistencia a los ácidos.
2. Polietileno: Es un polímero orgánico simple con excelente flexibilidad,
facilidad de manejo y buenas propiedades
3. Físico – Estético: Son termoplásticos fundibles, resistentes a altas
temperaturas, resistentes al desgaste ya la abrasión, de baja permeabilidad
a gases e hidrocarburos.

12 | P á g i n a
4. Poliéster. Es un grupo de polímeros caracterizados por una baja
capacidad de deformación. Tienen buena resistencia a los rayos
ultravioleta (UV) y tienen un alto módulo de elasticidad.

2.11 TIPOS DE GEOTEXTILES

 Geotextiles no tejidos: Se elaboran con polipropileno o poliéster y poseen


alta resistencia al desgarro y la tracción. Gracias a sus buenas propiedades
como filtro prolonga la vida de las obras.
 Geotextiles tejidos: Fabricados con fibras de polipropileno, poliéster o
polietileno, poseen resistencia que va desde 15Kn/m hasta los 1000 Kn/m.
Son resistentes a la perforación y tracción, por esta razón es ideales para
el refuerzo de estructuras.
 Geotextiles tejidos de alto módulo: Son fabricados con fibras de alto
módulo elástico de poliéster que le provee resistencia a la tracción de 100
a 1200 Kn/m. También son muy resistentes a las perforaciones, por lo que
son muy valorados en obras civiles como muros de contención y presas.
 Geotextiles impermeables: Se fabrican a partir de un geotextil no tejido con
recubrimiento impermeable en una de sus caras. Se usa en carreteras,
túneles y rellenos sanitarios.
 Geotextiles antihierbas: Son resistentes, muy flexibles y se presentan como
solución para evitar el crecimiento de las malas hierbas en los materiales
de recubrimiento.
 Geotextiles para reasfaltados: Es un geotextil no tejido precomprimido y
flexible fabricado a partir de fibras de polipropileno punzonadas. Se usan
para evitar las filtraciones de agua en los suelos y prevenir la reflexión de
grietas en nuevas capas asfálticas.
 Geotextiles antiraíces: Son ideales para protección antiraíces.

13 | P á g i n a
III. CONCLUSIONES

 Los geotextiles tienen la función de filtrar y separar el material


sumergido de los materiales protectores de grano grueso, como
rollos o bolsas de hormigón, y prevenir la erosión de presas poco
profundas por arrastre.

 La ventaja de utilizar geotextiles es que son una alternativa más


económica a los métodos tradicionales de construcción. Son
universales, flexibles, estables y se adaptan a las superficies
irregulares y condiciones en las que se colocan. Son fáciles y
rápidos de manejar y aplicar, y no requieren ningún equipo especial.
Son muy utilizados en la construcción y aumentan la vida útil de las
instalaciones.

 Antes de iniciar el uso del geotextil, es necesario determinar la


cantidad óptima de ligante asfáltico a utilizar mediante pruebas
continuas; La velocidad óptima es aquella que favorece el
comportamiento del geotextil como membrana impermeable, su
adherencia a la superficie asfáltica subyacente y el género de la
capa asfáltica rodante.

 Se debe prestar especial atención a las condiciones atmosféricas


del entorno, ya que la capa de geotextil y asfalto no se puede
colocar en condiciones húmedas.

14 | P á g i n a
IV. RECOMENDACIONES

✓ Como alternativa a los problemas de construcción, los geotextiles se pueden


usar en muchas aplicaciones en trabajos de construcción, como cimientos de
edificios, estabilización de taludes, rellenos sanitarios, control de erosión,
protección de bordes, etc. Por lo tanto, puede ser importante conocer algunas de
estas aplicaciones y podría hacerse en un futuro proyecto de diploma.

✓ Se recomienda estudiar los diferentes ensayos de laboratorio que se realizan


con los geotextiles y determinar cuáles de ellos se pueden realizar en los
laboratorios de nuestro país para realizar un control de calidad más exhaustivo del
producto. Ofrecidos por diferentes distribuidores.

✓ Dado que los métodos de diseño se basan en análisis empíricos y las pruebas
de campo se realizan en condiciones diferentes a las de nuestro entorno, es
recomendable realizar pruebas de campo o evaluar la efectividad de las
estructuras realizadas para medir el impacto del uso de geotextiles. En nuestra
estructura de acera.

V. REFERENCIAS

Aplicación de los geosintéticos en el pavimento vial. (s/f). Texdelta.


Recuperado el 17 de septiembre de 2022, de
https://texdelta.com/blog/aplicacion-de-los-geosinteticos-en-el-pavimento-
vial/

15 | P á g i n a
¿Qué es un geotextil y para qué se usa? (2020, diciembre 9). Grupo GHA.
https://grupogha.com/2020/12/09/que-es-un-geotextil-y-para-que-se-usa/

VI. ANEXOS

16 | P á g i n a

You might also like