You are on page 1of 4

En este caso encontramos fallas de cortante y tensión diagonal en esta columna no son tan

graves pero si tengo que resaltarlas para no provocar daños a futuro, esto es ocasionado
cuando la edificaciones dúctil, se presenta elevadas deformaciones en compresión debidas a
efectos combinados de fuerza axial y momento flector, la solución para este problema es
colocar refuerzo transversal estrechamente separado y bien detalla en la región de la rótula
plástica potencia, para evitarse que el concreto se astille seguido del pandeo por inestabilidad
del refuerzo de compresión, Esto implica el detallado de las secciones para evitar las falla frágil
y proporcionar suficiente ductilidad. Este problema es muy común en mi localidad ya que a
veces las columnas o las vigas lo hacen de un material muy barato y con poca efectividad
laboral, recomiendo analizar los materiales y escoger un buen profesional para este tipo de
trabajos y no tener problemas a futuro como el colapso de la casa o el aumento de grietas en
las aprtes mas segura de una casa .
En este caso vemos el colapso de una pared de la empresa casa grande(azucarera) los motivos
por la cual fue este colapso de este muro de ladrillo no reforzada, de 3m de alto por 24
m de largo y 14 cm de espesor que conectaba con los demás muros, colapsó bajo
fuerzas de vientos moderadas. El muro de ladrillo no reforzada se construyó con
pórticos intermedios de concreto, levemente reforzados y bastante separados entre
sí, pero ni aun así pudo mantenerse firme, otro motivo por el cual ocurrió el
colapso.

En general, el diseño del muro demostró ser deficiente puesto que el colapso fue
predicho por todas las metodologías de análisis consideradas bajo las velocidades
de viento moderado registradas en mismo sitio, que fueron considerablemente
menores a las velocidades de viento de diseño regionales especificadas. Por otra
parte, la evidencia fotográfica sugiere que los trabadores de la fábrica estaban
conscientes de la deficiencia del diseño ya que las aberturas fueron agregadas con
posterioridad a la construcción original del muro para aliviar las presiones de
viento. Puesto que no se disponía de cálculos de diseño para esta estructura, como
es costumbre en la región, el uso de procedimientos de diseño empíricos o las
prácticas de construcción regional deberían haberse revisado y se deberían haber
recomend0 conservadoras de diseño para los muros no reforzada en instalaciones
industriales de modo de evitar futuras fallas.

Una solución a esto puede ser primero verificar que tipo de suelo puede ser y el
clima en donde uno puedo poner una estructura tan expuesta a la humedad y a la
brisa que corre en las empresas la otra calcular el momento de fricción y tensión de
las columnas y muros para que no vuelva a colapsar y que no ocurra ningún
accidente
Esta tercera foto mostramos que la grieta es de mayor gravedad. En general, aparecen
más en la superficie de la parte estructural. Son estrechas o alargadas, con aberturas de
mayor de 0,5 mm. en este caso la abertura es de 1.50 m de largo y 30cm de ancho con
una profundidad de 10 cm. Generalmente, implican problemas estructurales, pero
pueden provocar consecuencias más graves. Es importante darle solución a este
problema porque puedo ocasionar muchos factores de riesgos tanto en vigas, trabes,
columnas, esta grieta estructural ocurre debido a una construcción deficiente,
sobrecargas o un mal soporte del suelo.
El problema de esta grieta vertical es debido a un asentamiento menor o una contracción
normal. Pero, como ya llegó a enganchar mucha profundidad el daño, puede ser una
señal de que el problema de asentamiento es muy grave, el cual requeriría
una inspección por parte de expertos en ingeniería estructural.
En las primeras etapas, es difícil detectar las grietas o el arqueamiento de las paredes de
los cimientos porque la diferencia de apariencia puede ser mínima. Pero como notamos
en la imagen ya está llegando a la última etapa de gravedad de esta edificación tiene
problemas de inclinación ya que los cimientos se están cayendo en ese lado de la
construcción

La solución para esto es primero raspar con una espátula para retirar el material suelto
después Humedecer la superficie con una brocha con agua o un atomizador antes de
aplicar la mezcla, de esta forma el muro no absorbe el agua de la mezcla haciendo que
su secado no sea óptimo. Aplicar la mezcla de concreto, alisando lo máximo posible.
Luego, con un mortero humedecido pasar encima del parche para alisar y dejar en
óptimas condiciones la pared.
CONCLUSION:

Las estructuras de hormigón satisfacen los aspectos arquitectónicos, estructurales, de


seguridad y, sobre todo, de durabilidad, por lo que es importante realizar un control de
calidad en todas las fases de un proyecto, desde su concepción del proyecto hasta su
puesta en marcha para evitar las posibles causas. de averías que puedan surgir y así
garantizar el período de vida útil

You might also like