You are on page 1of 8

Reseña Histórica de los Derechos Humanos

Marco teórico

Habitualmente, se definen como facultades inherentes a la persona, irrevocables,


inalienables, intransmisibles e irrenunciables. Por definición, el concepto de
derechos humanos es universal (para todos los seres humanos) e igualitario, así
como incompatible con los sistemas basados en la superioridad de una casta,
raza, pueblo, grupo o clase social determinados. Según la concepción
iusnaturalista tradicional, son además atemporales e independientes de los
contextos sociales e históricos.

La doctrina teórica de tales derechos ha realizado un importante esfuerzo por


clasificar y sistematizar los derechos humanos. Normalmente se dividen en dos
categorías: derechos positivos y derechos negativos. Los derechos negativos,
como el derecho a la intimidad o a no sufrir tortura, se definen exclusivamente en
términos de obligaciones ajenas de no injerencia; los derechos positivos, por el
contrario, imponen a otros agentes, tradicionalmente –aunque ya no de manera
exclusiva– el Estado, la realización de determinadas actividades positivas. Otra
clasificación muy extendida es la que ordena los derechos humanos en tres o más
generaciones, atendiendo por lo general al momento histórico en que se produjo o
produce su reivindicación.

Marco histórica

Los derechos humanos, herederos de la noción de derechos naturales, son una


idea de gran fuerza moral y con un respaldo creciente. Legalmente, se reconocen
en el derecho interno de numerosos Estados y en tratados internacionales. Para
muchos, además, la doctrina de los derechos humanos se extiende más allá del
derecho y conforma una base ética y moral que debe fundamentar la regulación
del orden geopolítico contemporáneo. La Declaración Universal de los Derechos
Humanos se ha convertido en una referencia clave en el debate ético-político
actual, y el lenguaje de los derechos se ha incorporado a la conciencia colectiva
de muchas sociedades. Sin embargo, existe un permanente debate en el ámbito
de la filosofía y las ciencias políticas sobre la naturaleza, fundamentación,
contenido e incluso la existencia de los derechos humanos;  y también claros
problemas en cuanto a su eficacia, ya que existe una gran desproporción entre lo
violado y lo garantizado estatalmente.

Tres generaciones de derechos humanos

Primera generación

Los derechos humanos de la primera generación, tratan esencialmente de


la libertad y la participación en la vida política. Son fundamentalmente civiles y
políticos, y sirven para proteger al individuo de los excesos del Estado. Los
derechos de primera generación incluyen, entre otras cosas, la libertad de
expresión, el derecho a un juicio justo, la libertad de religión, y el sufragio. Estos
derechos fueron propuestos por primera vez en laCarta de Derechos de los
Estados Unidos, y en Francia por la Declaración de los Derechos del Hombre y del
Ciudadano en el siglo XVIII, y fueron consagrados por primera vez a nivel global
por la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 y dándole lugar
en el derecho internacional en los artículos 3 al 21 de la Declaración Universal y
en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Fueron reconocidos
fundamentalmente con la revolución francesa y la declaración de los derechos del
hombre y el ciudadano.

Segunda generación

Los derechos humanos de la segunda generación están relacionados con


la equidad y comenzaron a ser reconocidos por los gobiernos después de
la Primera Guerra Mundial. Son fundamentalmente sociales, económicos y
culturales en su naturaleza. Aseguran a los diferentes miembros de la ciudadanía
igualdad de condiciones y de trato. Incluyen el derecho a ser empleados, los
derechos a vivienda, a la educación y a la salud, así como la seguridad social y las
prestaciones por desempleo. Al igual que los derechos de primera generación,
también fueron incluidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos en
los artículos 22 al 27 y, además, incorporados en el Pacto Internacional de
Derechos Económicos, Sociales y Culturales. En Estados Unidos, el
presidente Franklin D. Roosevelt propuso una segunda Carta de Derechos, que
abarcaba gran parte de este tipo de derechos, en su discurso del Estado de la
Unión el 11 de enero de 1944.

Tercera generación

Por su parte, la tercera generación de derechos, surgida en la doctrina en los años


1980, se vincula con la solidaridad. Los unifica su incidencia en la vida de todos, a
escala universal, por lo que precisan para su realización una serie de esfuerzos y
cooperaciones en un nivel planetario. Normalmente se incluyen en ella derechos
heterogéneos como el derecho a la paz, a la calidad de vida o las garantías frente
a la manipulación genética, aunque diferentes juristas asocian estos derechos a
otras generaciones: por ejemplo, mientras que para la protección contra la
manipulación genética sería un derecho de cuarta generación, para Cristian
Camilo García es una manifestación, ante nuevas amenazas, de derechos de
primera generación como el derecho a la vida, la libertad y la integridad física y
cultural.

Este grupo fue promovido a partir de los ochenta para incentivar el progreso social
y elevar el nivel de vida de todos los pueblos. Entre otros, destacan los
relacionados con:

 El uso de los avances de las ciencias y la tecnología.

 La solución de los problemas
alimenticios, demográficos, educativos y ecológicos

 El ambiente.

 Los derechos del consumidor.

 El desarrollo que permita una vida digna.


Derecho internacional humanitario

El Derecho internacional humanitario (DIH) es una rama del Derecho


internacional público que busca limitar los efectos de los conflictos
armados protegiendo a las personas que no participan en las hostilidades o que
han decidido dejar de participar en el enfrentamiento, y restringir y regular los
medios y métodos de guerra a disposición de los combatientes; regula la conducta
en los conflictos armados (ius in bello). Se compone de una serie de normas, en
su mayoría reflejadas en los Convenios de Ginebra de1949 y sus protocolos
adicionales.

Las normas del Derecho internacional humanitario pretenden evitar y limitar el


sufrimiento humano en tiempos de conflictos armados. A su vez, pretende limitar o
prohibir el uso de ciertos métodos de guerra, pero no determina si un país tiene
derecho a recurrir a la fuerza, tal y como lo establece la carta de Naciones Unidas.
Estas normas son de obligatorio cumplimiento tanto por los gobiernos y los
ejércitos participantes en el conflicto como por los distintos grupos armados de
oposición o cualquier parte participante en el mismo.

El derecho internacional humanitario y el derecho internacional de los


derechos humanos 

(En adelante, los derechos humanos) son complementarios. La finalidad de ambos


es proteger a la persona humana. Pero, la protegen en circunstancias y según
modalidades diferentes.

El derecho humanitario se aplica en situaciones de conflicto armado (véase   P7),


mientras que los derechos humanos o, al menos, algunos de ellos protegen a la
persona humana en todo tiempo, haya guerra o paz.
 
Si el derecho humanitario tiene por objeto proteger a las víctimas procurando
limitar los sufrimientos provocados por la guerra, los derechos humanos protegen
a la persona humana y favorecen su completo desarrollo.
 

Al derecho humanitario competen, principalmente, el trato debido a las personas


que están en poder de la parte adversaria y la conducción de las hostilidades. La
principal finalidad de los derechos humanos es impedir la arbitrariedad, limitando
el dominio del Estado sobre los individuos; no es su objeto regular la conducción
de las operaciones militares.

La Cruz Roja Internacional Y La Media Luna Roja

El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja es la red


humanitaria más grande del mundo. Neutral e imparcial, el Movimiento brinda
protección y asistencia a personas afectadas por desastres y conflictos armados.

El Movimiento, que cuenta con unos 97 millones de voluntarios, colaboradores y


personal empleado en 190 países, está compuesto por:

 el Comité Internacional de la Cruz Roja,

 la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media


Luna Roja, y

 las 190 Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja

En calidad de asociados, los componentes del Movimiento apoyan a las


comunidades, para que sean más fuertes y seguras, a través de diversos
proyectos de desarrollo y actividades humanitarias.

Además, el Movimiento colabora con gobiernos, donantes y otras organizaciones


de ayuda para prestar asistencia a las personas vulnerables en todo el mundo.
Corte Penal Internacional

La Corte Penal Internacional (llamada en ocasiones Tribunal Penal Internacional)


es un tribunal de justicia internacional permanente cuya misión es juzgar a las
personas acusadas de cometer crímenes de genocidio, de guerra, de agresión y
de lesa humanidad. Es importante no confundirla con la Corte Internacional de
Justicia, órgano judicial de Naciones Unidas, ya que la CPI tiene personalidad
jurídica internacional, y no forma parte de las Naciones Unidas, aunque se
relaciona con ella en los términos que señala el Estatuto de Roma, su norma
fundacional. Tiene su sede en la ciudad de La Haya, en los Países Bajos.

Evolución Histórica Del Asilo.-

1. EN GRECIA

El asilo en Grecia tenía dos dimensiones:

• a. El asilo que era conferido a un individuo por una o varias ciudades


extranjeras, garantizaba su persona y bienes durante la permanencia en la misma.
Era el asilo territorial.

• b. El asilo que era reconocido a ciertos templos, fundado en el respeto y


temor a la divinidad. Era el asilo religioso. "Los lugares donde se garantizaba la
seguridad del perseguido eran iglesias, templos o altares, zonas agradas que
muestran el elemento sacro de la institución y su consideración como asilo de la
Iglesia. En este contexto se consideraba el derecho de asilo como un correctivo de
la justicia humana, haciéndose un llamamiento a Dios como garante del derecho
frente a abusos del hombre y su propia justicia".

Asilo Territorial: Así, según dicho régimen de protección se produzca dentro o


fuera de los límites territoriales stricto sensu del Estado de que se trate, puede
hablarse de asilo territorial o interno o asilo diplomático o extraterritorial; o bien, en
la medida en que se haya adoptado por el Estado una decisión final respecto a la
solicitud de asilo, se estará ante el asilo provisional o asilo definitivo. Por último,
cabe hablar -como institución netamente diferenciada-, de asilo neutral, es decir,
del otorgado por tercer Estado respecto a los nacionales o a las Fuerzas Armadas
de aquellos otros Estados enfrentados entre sí por un conflicto armado.

El asilo diplomático es una institución regional de algunos Estados


iberoamericanos, regulada en varios Convenios internacionales, de los cuales el
más avanzado es la Convención de Caracas de 1954 sobre Asilo Diplomático.

Tratado De Derecho Penal Internacional De 1889

Quienes, previa exhibición de sus Plenos Poderes, que hallaron en debida forma,
y después de las conferencias y discusiones del caso, han acordado las
estipulaciones siguientes:

Artículo 1 Los delitos, cualquiera que sea la nacionalidad del agente, de la víctima
o del damnificado, se juzgan por los tribunales y se pena por las leyes de la
Nación en cuyo territorio se perpetran. Revisado por el Tratado de Derecho Penal
Internacional firmado en Montevideo el 19 de marzo de 1940 en el Segundo
Congreso Sudamericano de Derecho Internacional Privado.

Artículo 2 Los hechos de carácter delictuoso perpetrados en un Estado que


serían justiciables por las autoridades de éste si en él produjeran sus efectos, pero
que só1o dañan derechos e intereses garantizados por las leyes de otro Estado,
serán juzgados por los tribunales y penados según las leyes de este último.

Artículo 3 Cuando un delito afecta a diferentes Estados, prevalecerá para juzgarlo


la competencia de los tribunales del país damnificado en cuyo territorio se captura
al delincuente. Si el delincuente se refugiase en un Estado distinto de los
damnificados, prevalecerá la competencia de los tribunales del país que tuviere la
prioridad en el pedido de extradición.
La Convención De Montevideo Sobre Asilo 1993

La Convención sobre Derechos y Deberes de los Estados, más conocida


como Convención de Montevideo, es un tratado internacional firmado
en Montevideo, Uruguay, el 26 de diciembre de 1933, en la Séptima Conferencia
Internacional de los Estados Americanos.

En esta conferencia, el Presidente de Estados Unidos Franklin D. Roosevelt y


su Secretario de Estado Cordell Hull declararon la llamada Política de buena
vecindad, la cual se oponía a la intervención estadounidense en los asuntos de los
países de América. Este fue un intento diplomático de Roosevelt para revertir la
percepción de "Imperialismo Yanqui", sembrada por las políticas instauradas por
quien ocupara su oficina 30 años antes, Theodore Roosevelt.

La convención fue firmada por 19 Estados, tres con reservas (Estados


Unidos, Brasil y Perú).

You might also like