You are on page 1of 4

Colegio Científico Montessori Sololá

Seminario

Asesora:

P.E.M Irma Colegio Científico Montessori Sololá

Seminario

Asesora:

P.E.M Irma Judith Cabrera Mogollón

Proyecto De Nación

Grupo No.1

Mardoqueo Isaias Ajacac Tzaj

Kevin Jonatan Ajcac Zapeta

Virginia Churunel Churunel

Manuela Sucet Mishell Coj Godoy

Esvin Alan Ronaldo Escun Chávez

Rigoberto Meletz Coroxon

Marvin Rodrigo Sicajau Raxtun

Rosa Floridalma Tzorin Cuc

Lesly Paola Xep Castro

Irma Yolanda Yaxon Panjoj

Sexto Perito En Administración De Empresas

Sololá, Mayo Del 2017


JUSTIFICACIÓN
Ordenamiento fiscal:

Es el conjunto de leyes que se dedica al estudio de diversa normas jurídicas y que


se establecen a través de una planeación fiscal con principios de orientados o su
realización

Jurídico marco legal:

Se refiere como los decretos, normas y reglamentos que forman las leyes que rigen
a un estado y a sus habitantes usualmente dictada por la suprema legislación

Educación vial:

Implica adquirir conocimientos como ciudadanos a lo que es la vía pública que es la


enseñanza de hábitos y prácticas de la señales de transito

Cultura tributaria:

Es una conducta manifestada en el cumplimiento permanente de los deberes


tributarios con base a la razón y la afirmación de los valores

Ornato: limpieza de vías y espacios públicos

Es el pago que se hace a la municipalidad para la limpieza de los espacios públicos


para que no haya una ciudad sucia

Sufragio: participación a través del boto:

El sufragio el derecho político y constitucional a votar en donde se determina


quienes tienen derecho a votar y quienes no y de quienes van a ser los elegidos

Deberes y derechos constitucionales:

Son leyes que es estado garantiza a las personas como los derechos que posee
una persona y las obligaciones que debe cumplir

Equidad: laboral, ético, social y de género:

Es la igualdad entre personas la valoración de la individualidad llagando a un


equilibrio entre dos cosas, tratar a todos por igual, aunque tengan carácter y culturas
diferentes

Respeto a las diferencias pluriculturales y multilinguisticas:

Es el respeto a las diversa culturas y grupos étnicos que existen de lenguas


mayas que existen, que es nuestra obligación, respetar y apoyar a los diferentes grupos
étnicos
VISIÓN
Nuestra visión es que Guatemala cambie y mejore sus condiciones económicas y
ambientales para que nosotros los ciudadanos podamos vivir mejor y que nuestras
generaciones en un futuro tengan mejor seguridad y mantener el orden en las calles
como también a que todos respeten las diferentes culturas del país. Guiar a los niños y
jóvenes a respetar las culturas tributarias y así para el cumplimiento de las leyes.

MISIÓN

Prepararnos profesionalmente para poder colaborar con nuestro país, este es un


beneficio no solo para nosotros sino también para el lugar donde vivimos, debemos de
mantener informados de la situación de nuestro país, debemos de preocuparnos mucho
para poder realizar los cambios positivos de nuestro país y también actuar en beneficio
de nuestra nación, conocer nuevos derechos como ciudadanos y velar, para que estos
se cumpla y así también cumplir con nuestras obligaciones y así podremos generar
oportunidades de participación en la sociedad y en el país.
JUSTIFICACIÓN
Es importante realizar un proyecto de nación, porque nos incita a pensar en crear
programas que sean de ayuda para las comunidades que lo necesitan, para poder
combatir la desnutrición que existe, ya que Guatemala tiene el primer lugar en
desnutrición, y como buenos ciudadanos debemos ayudar combatir estas clases de
necesidades que sufre nuestro país. A crear proyectos e instituciones para el
mejoramiento de las calles públicas y del ordenamiento jurídico y marco legal del país y
también de apoyo a las familias de escasos recursos, también crear oportunidades de
empleo esto se hace con el fin de que Guatemala mejore en todos los ámbitos

You might also like