You are on page 1of 2

Las diferentes modalidades de acuerdo al art 63 de la Ley 1757 de 2015 de hacer

control social son:


o Veedurías ciudadanas (Ley 850 de 2003)
o Juntas de vigilancia (Ley 454 de 1988)
o Comités de Desarrollo y Control Social de los Servicios Públicos Domiciliarios (Ley
142 de 1994)
o Auditorías Ciudadanas
o Otras instancias de participación ciudadana

o ¿Qué es el control social?


El control social es una forma de participación ciudadana que permite a los individuos y a las
organizaciones de la sociedad influir, orientar, corregir, rectificar las decisiones, el manejo de
recursos y los programas públicos del Estado. Busca contribuir al logro de los objetivos
propuestos en las políticas públicas, con eficiencia y transparencia en una prestación equitativa
de los servicios.

 Busca la satisfacción de las necesidades básicas, la redistribución y ejercicio equilibrado del


poder, procedimientos democráticos, una asignación transparente de recursos, el respeto por
la normatividad y el control de la discrecionalidad por parte de la administración.
 Vigila el equilibrio entre el desarrollo eficiente de la administración pública y su eficacia e
impacto desde el deber ser del Estado.
 Promueve y fortalece los ciclos de la gestión pública.
 Es la gestión institucional realizada con la participación de la ciudadanía.
 El control Social es un derecho y un deber que tiene todo ciudadano de proponer,
acompañar, sancionar, vigilar y controlar la gestión pública y la prestación de los servicios
públicos suministrados por el Esta do y los particulares.
 El control social es una modalidad de participación ciudadana y una forma de
autorregulación social que tiene la función de prevenir los riesgos de la gestión pública, a
través del seguimiento y evaluación de las políticas públicas y de la gestión desarrollada por
las autoridades públicas y por los particulares que ejercen funciones públicas.
Objetivo del control social
¿Cuáles son los beneficios del control social?
Alcance del control social
Aspectos sujetos al control social
Principios del control social
Personas que pueden ejercer el control social
Organización para el control social
Proceso del control social
¿Cuál es la importancia que tiene para la comunidad realizar control social a
entidades públicas?
El control social a la gestión pública es fundamental para dar sentido a la
democracia participativa y para que la ciudadanía pueda tener incidencia política,
ejerza su poder soberano y defienda sus derechos políticos.

¿Cuáles son los tipos de control social?


Existen dos tipos de mecanismos de control social: los formales (oficializados por
el Estado y presentes en la ley) y los informales (heredados de la costumbre y de
las tradiciones).

Entidades y Organismos de Control


 Contraloría General de la República. La Contraloría General de la República
(CGR) es el máximo órgano de control fiscal del Estado. ...
 Procuraduría General de la Nación. ...
 Contaduría General de la Nación. ...
 Fiscalia General de la Nación.

You might also like