You are on page 1of 7

Actualización y Ajuste del Plan de Ordenación y Manejo de

la cuenca del río Seco y otros directos al Magdalena

TABLA DE CONTENIDO

1. CARACTERIZACIÓN BÁSICA DE LA CUENCA ............................................. 2

1.1 ANTECEDENTES............................................................................................ 2
1.2 LOCALIZACIÓN DE LA CUENCA .................................................................. 2
1.3 DELIMITACIÓN DE LA CUENCA.................................................................... 3

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ....................................................................... 7

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Unidades hidrográficas de nivel I de la Subzona Hidrográfica río Seco y


otros directos al Magdalena. ................................................................................... 3
Tabla 2. Municipios que hacen parte de la cuenca del río Seco y otros directos al
Magdalena............................................................................................................... 5

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Mapa de unidades hidrográficas de nivel I de la Subzona Hidrográfica río


Seco y otros directos al Magdalena. ....................................................................... 4
Figura 2. Municipios cuenca del río Seco y otros directos al Magdalena. ............... 6
Actualización y Ajuste del Plan de Ordenación y Manejo de
la cuenca del río Seco y otros directos al Magdalena

1. CARACTERIZACIÓN BÁSICA DE LA CUENCA

1.1 ANTECEDENTES

Para la actualización de la delimitación del área de la cuenca del río Seco y otros
directos al Magdalena se utilizó como base las cuencas de segundo y de tercer
orden definidas en el Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica
(POMCA), elaborado en el año 2005; no obstante, se encontraron diferencias
dado que la escala de trabajo era mayor a la requerida por la Guía del Ministerio
de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Ministerio de Ambiente y Desarrollo
Sostenible [MADS], 2013), y a que el Instituto Geográfico Agustín Codazzi viene
adelantando la actualización de la cartografía base a escala 1:25.000, por lo que
fue necesario recurrir a la información de las Unidades Hidrográficas de nivel I
aportadas dentro del estudio del POMCA aprobado mediante Resolución 3484 de
2006 de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca.

Conforme lo mínimo requerido por la Guía técnica para la elaboración de


POMCAS (2014) se tiene identificado, descrito, estructurado y definido todos los
elementos geográficos en la cuenca, estos se pueden consultar en formato shape
file en la geodatabase en el anexo cartográfico.

1.2 LOCALIZACIÓN DE LA CUENCA

La cuenca del río Seco y otros directos al Magdalena se encuentra localizada


entre las siguientes coordenadas: punto más al norte: 1.128.088,036 (municipio de
Puerto Salgar); punto más al sur: 963.464,017 (municipio de Girardot); punto más
al occidente 909.732,537 (municipio de Girardot) y punto más al oriente
954.090,724 (municipio de Puerto Salgar).
Actualización y Ajuste del Plan de Ordenación y Manejo de
la cuenca del río Seco y otros directos al Magdalena

1.3 DELIMITACIÓN DE LA CUENCA

La cuenca hidrográfica del río Seco y otros directos al Magdalena (subzona


hidrográfica 2123) se encuentra localizada al occidente del departamento de
Cundinamarca, en límites con los departamentos del Tolima y Caldas en cuya
confluencia se encuentra el río Magdalena. Se extiende desde la parte norte de
Cundinamarca en límites con Boyacá, en una franja paralela al río Magdalena
hasta la parte sur en límites con el departamento del Tolima. Esta franja va desde
el río Magdalena hasta un sistema montañoso al oriente de la cuenca que marca
la divisoria de aguas con las cuencas de las subzonas hidrográficas del río Negro
y el río Bogotá. La subzona hidrográfica del río Seco y otros directos al Magdalena
cuenta con un área de 221.257,28 Has y está conformada por diez unidades
hidrográficas de nivel I definidas en el POMCA vigente (Tabla 1).

Tabla 1. Unidades hidrográficas de nivel I de la Subzona Hidrográfica río Seco y otros


directos al Magdalena.

Porcentaje de área
Código Unidad Hidrográfica Nivel I Área (Has)
en la cuenca (%)
2123-01 Sector Nariño 14.827,0178 6,70%
2123-02 Rio Seco 61.761,5908 27,91%
2123-03 Sector Beltrán 24.130,3247 10,91%
2123-04 Rio Seco de las Palmas 10.939,3925 4,94%
2123-05 Quebrada Seca_Quebrada Doña Ines 6.146,4521 2,78%
2123-06 Rio Chaguaní 16.430,9365 7,43%
2123-07 Sector Guaduas 18.977,6178 8,58%
2123-08 Rio Seco Norte 22.832,2662 10,32%
2123-09 Sector Puerto Salgar 15.736,4625 7,11%
2123-10 Rio Negrito 29.475,2278 13,32%
TOTAL 221.257,2888 100,00%
Actualización y Ajuste del Plan de Ordenación y Manejo de
la cuenca del río Seco y otros directos al Magdalena

Figura 1. Mapa de unidades hidrográficas de nivel I de la Subzona Hidrográfica río Seco y


otros directos al Magdalena.
Actualización y Ajuste del Plan de Ordenación y Manejo de
la cuenca del río Seco y otros directos al Magdalena

La cuenca comprende doce (12) municipios entre ellos: Nariño, Guataquí,


Jerusalén, Pulí, Beltrán, San Juan de Ríoseco, Chaguaní y parcialmente los
municipios de Girardot, Puerto Salgar, Guaduas, Quipile y Tocaima.

Tabla 2. Municipios que hacen parte de la cuenca del río Seco y otros directos al Magdalena.

Área del municipio que


Área del Porcentaje en
Municipio hace parte de la cuenca
municipio (Ha) la cuenca
(Ha)
Beltrán 17,686.8051 17,686.8051 100.00%
Chaguaní 17,202.6723 17,168.4812 99.80%
Girardot 13,035.2274 5,262.4816 40.37%
Guaduas 76,349.0146 46,763.3922 61.25%
Guataquí 9,096.3468 9,096.3468 100.00%
Jerusalén 22,186.0182 22,138.1725 99.78%
Nariño 5,513.1311 5,474.4527 99.30%
Puerto Salgar 51,572.6451 36,257.2411 70.30%
Pulí 19,768.7884 19,768.7884 100.00%
Quipile 12,770.6190 9,712.4411 76.05%
San Juan de Ríoseco 31,408.8890 31,397.2004 99.96%
Tocaima 24,585.1687 473.5792 1.93%
Actualización y Ajuste del Plan de Ordenación y Manejo de
la cuenca del río Seco y otros directos al Magdalena

Figura 2. Municipios cuenca del río Seco y otros directos al Magdalena.


Actualización y Ajuste del Plan de Ordenación y Manejo de
la cuenca del río Seco y otros directos al Magdalena

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca [CAR]. (2006). Plan de


Ordenación y Manejo de la cuenca del río Magdalena – vertiente oriental
departamento de Cundinamarca. Bogotá, D.C.

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca [CAR]. (2015).


Actualización y ajuste del Plan de Ordenación y Manejo de la cuenca del río Seco
y otros directos al Magdalena (Fase de Aprestamiento). Bogotá, D.C. Colombia.

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2013). Guía para la


Formulación de Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas. Anexo
D. Gestión del riesgo. Colombia.

You might also like