You are on page 1of 3

Firmado Digitalmente por:

TENAZOA LUNA JUAN


CARLOS
Razón: Soy autor del
RESUMEN DEL PLAN DE GOBIERNO documento
Fecha: 15/06/2022
12:42:32
I . F I N ALI D AD
1. Brindar a las organizaciones políticas las pautas y lineamientos necesarios para la formulación del Plan de Gobierno y una
propuesta de estructura mínima para su desarrollo.

2. Ofrecer a la ciudadanía la versión resumida o síntesis del Plan de Gobierno de las organizaciones políticas, como información
indispensable para un voto responsable, así como para el seguimiento y evaluación del desempeño de la autoridad electa.

I I . PAU TAS Y LI N EAM I EN TO S G EN ER ALES


El Plan de Gobierno debe:

a. Tener en cuenta el marco supranacional (los acuerdos internacionales suscritos por el país), constitucional y legal vígente y
enmarcarse en las políticas de Estado de Acuerdo Nacional, los principios del sistema democrático en la plena vigencia de los
derecho fundamentales.
b. Articularse con los lineamientos, políticas y planes nacionales (Plan Estratégico de Desarrollo Nacional, Plan Bicentenario: el
Perú hacia el 2021), el Marco Macroeconómico Multianual 2022-2025, los planes regionales y locales (Planes de Desarrollo
Concertado), teniendo en cuenta lo relacionado con los derechos humanos y lucha contra la pobreza, propuestas del Presupuesto
Participativo, entre otros.
c. Formularse bajo los enfoques de derechos humanos, igualdad de género, intercultural, intergeneracional e interseccional, entre
otros, de manera transversal en sus propuestas, buscando brindar atención a poblaciones en situación de vulnerabilidad en su
localidad o región, en sintonía con el principio democrático y los principios rectores que contiene el artículo 9 y demás
disposiciones de la Carta Democrática Interamericana.

d. Tener en cuenta las competencias que corresponden a cada nivel de gobierno.


e. Considerar los Objetivos de Desarrollo Sostenible Agenda 2030, tomando en cuenta el contexto actual del país, contemplando
las siguientes dimensiones:
- Social: Referida al mejoramiento de las condiciones de vida expresado en acceso a bienes y servicios básicos como salud,
educación, vivienda, infraestructura sanitaria.
- Económica: Asociada al incremento de la producción que implica competitividad y rentabilidad, necesario para superar la
probreza.
- Ambiental: Relacionada a la adopción de modelos de desarrollo y prácticas económicas y sociales compatibles con la
preservación del planeta y la biodiversidad.
- Institucional: Vinculada a la importancia de fortalecer las instituciones para dar continuidad al desarrollo.
f. Tener viabilidad económica. Realizar una responsable estimación de la inversión necesaria para concretar las las principales
propuestas e identificar las fuentes de financiamiento, quedando esta materia sometida al escrutinio de las universidades,
instituciones de la sociedad civil y especialistas.

I I I . I D EAR I O : PR I N C I PI O S, O B J ETI VO S Y VALO R ES D E LA O R G AN I ZAC I Ó N PO LÍ TI C A


Información que consta en el “Acta de Fundación”, de la organización política, presentada ante el Registro de Organizaciones
Políticas del JNE. En cuanto a los valores, se deben consignar aquellas cualidades institucionales que se asumen como guía de
actuación de la organización política.
Alianza para el Progreso es una organizacio´n poli´tica con personeri´a juri´dica de derecho privado, de alcance nacional, fundada
histo´ricamente en la ciudad de Trujillo – La Libertad. Es de inspiracio´n humanista, democra´tica, social y descentralista, que
promueve la participacio´n libre de peruanos y extranjeros residentes en el pai´s, en especial de los jóvenes, mujeres, maestros y
emprendedores del Perú´, sin discriminación ni diferencia de ninguna i´ndole. Su objetivo principal es la participacio´n en la vida
poli´tica del país al amparo de lo dispuesto en el arti´culo 35° de la Constitucio´n Poli´tica del Peru´, sustenta´ndose para tal
efecto en el respeto a los derechos de la persona, la participacio´n plena, la solidaridad, la paz, la justicia social y el desarrollo
sostenido y sustentable del Peru´. Alianza para el Progreso, se constituye y organiza democráticamente, a través de sus afiliados y
directivos, con arreglo a lo dispuesto por la legislación vigente, comprendiendo su estructura orgánica todo el ámbito geográfico
nacional .

I V. VI SI Ó N D EL PLAN D E G O B I ER N O
Es el conjunto de ideas generales integradas coherentemente, que expresan y proveen el marco de referencia de lo que la
organización política desea lograr para el ámbito nacional, regional o local, según sea el caso, en el futuro determinado.
VISIÓN COMPARTIDA Nuestra región, desarrollada como potencial AGROTURISTICO, integrada con todos los sectores de
desarrollo regional, con participacion de los gobiernos locales, regional y nacional. MISIÓN Promover el desarrollo de las cadenas
productivas, de servicios, ambientales, infraestructura, educación, salud, saneamiento en el ambito regional, local y con capacidad
de gestionar y lograr la sostenibilidad de las cadenas mencionadas. VALORES: Comunicación, integración comunitaria, trato
horizontal a los sectores necesitados de desarrollo en nuestra Región San Martin.

V. PR I N C I PALES PR O PU ESTAS D E G O B I ER N O
En la primera columna se resumen los tres problemas identificados y priorizados en el Plan de Gobierno previo un diagnóstico de
la entidad territorial por cada una de las dimensiones precedentes indicadas. En la segunda columna, deben colocarse los
objetivos estratégicos respecto a cada uno de los problemas identificados. En la tercera columna, se consignan los indicadores
como herramientas de medición y, en la cuarta columna, las metas, que son la expresión cuantitativa del logro de dichos objetivos.

1 . D I M EN SI Ó N SO C I AL

N° PROBLEMA IDENTIFICADO (PREVIO DIAGNÓSTICO) OBJETIVO ESTRATÉGICO INDICADOR META (2023-2026)

1 1. ENFERMEDADES INFECTO CONTAGIOSAS . MEJORAMIENTO DEL 1.ELABORACIÓN DE 0 1 . E X P E D I E N T E 01


SERVICIO DE AGUA POTABLE EXPEDIENTES TÉCNICOS. EJECUCIÓN DE OBRA.
2.- EJECUCIÓN DE LA
OBRA MEJORAMIENTO
DEL SISTEMA DE AGUA DE
SAN ANTONIO, SANTO
TOMAS Y BUENA FE

2 2. INSEGURIDAD CIUDADANA MEJORAMIENTO DEL 1. ELABORACIÓN DE 01.EXPEDIENTE 01


SISTEMA DE ALUMBRADO EXPEDIENTE TÉCNICO. 2. EJECUCIÓN DE OBRA
PUBLICO EJECUCIÓN DE LA OBRA
MEJORAMIENTO Y
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA
ELÉCTRICO DE LA
LOCALIDAD DE BUENOS
AIRES Y EL PORVENIR

3 3. BAJO NIVEL DE VIDA MEJORAMIENTO DE MEJORAMIENTO DE 1. ELABORACIÓN DE 01.EXPEDIENTE


TROCHAS CARROZABLES TROCHAS CARROZABLES EXPEDIENTES TÉCNICOS. 01.EJECUCIONES DE
2. EJECUCIÓN DE OBRA A OBRAS
NIVEL DE FIRMADA BICAPA
EL TRAMO DE BUENOS
AIRES A SANTA ROSILLO Y
DE BUENOS AIRES A SAN
ANTONIO DE PAUJILZAPA

2 . D I M EN SI Ó N EC O N Ó M I C A

N° PROBLEMA IDENTIFICADO (PREVIO DIAGNÓSTICO) OBJETIVO ESTRATÉGICO INDICADOR META (2023-2026)

1 1. 1. BAJA PRODUCTIVIDAD AGRARIA Y SERVICIO DE ASISTENCIA 1. ELABORACIÓN DE 01 EXPEDIENTE 01


AGROPECUARIA TÉCNICA PRODUCTORES EXPEDIENTE TÉCNICO 2. EJECUCIÓN DE
AGRARIOS Y PRODUCTORES EJECUCIÓN DE PROYECTO
AGROPECUARIOS PROYECTO DE
ASISTENCIA TÉCNICA,
MANEJO DE SUELOS,
SEMILLAS, FERTILIZANTES
Y SANIDAD ANIMAL

2 2.FALTA DE PUESTA EN VALOR DE RECURSO MEJORAMIENTO DE LA 1. ELABORACIÓN DE 0 1 . E X P E D I E N T E 01.


TURÍSTICO ACCESIBILIDAD Y E X P E D I E N T E . 2. EJECUCIÓN.
ACONDICIONAMIENTO DE LA EJECUCIÓN DE OBRA
CATARATA CHAPA HUAMBRA

3 3.INEXISTENCIA DE ESPACIO ADECUADO PARA CONSTRUCCIÓN DE 1. ELABORACIÓN DE 01. EXPEDIENTE TÉCNICO.


LA VENTA DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS. MERCADO ZONAL EXPEDIENTE TÉCNICO. 2. 01. EJECUCIÓN DE OBRA
EJECUCIÓN DE OBRA.

3 . D I M EN SI Ó N AM B I EN TAL

N° PROBLEMA IDENTIFICADO (PREVIO DIAGNÓSTICO) OBJETIVO ESTRATÉGICO INDICADOR META (2023-2026)

1 1.SEQUÍA DE QUEBRADAS RECUPERACIÓN DE FAJAS 01. REFORESTACIÓN SEMBRÍO DE 5,000


MARGINALES PLANTONES

2 2. CONFLICTO DE USO DE SUELOS INSTRUMENTO DE 01. UN DOCUMENTO DE 17.CAPACITACIONES DE


PLANIFICACIÓN Y PLANIFICACIÓN Y ZONIFICACIÓN Y USO DE
SOCIABILIZACIÓN CON LOS ZONIFICACIÓN. SUELO.
PROPIETARIOS.

3 3. INADECUADA DISPOSICIÓN DE RESIDUOS CONSTRUCCIÓN E 01. UN DOCUMENTO DE 01 EXPEDIENTE TÉCNICO.


SÓLIDOS URBANOS. IMPLEMENTACIÓN DE PLANIFICACIÓN Y 01 EJECUCIÓN DE OBRA
RELLENO SANITARIO. ZONIFICACIÓN.

4 . D I M EN SI Ó N I N STI TU C I O N AL

N° PROBLEMA IDENTIFICADO (PREVIO DIAGNÓSTICO) OBJETIVO ESTRATÉGICO INDICADOR META (2023-2026)


1 1.- ESCASA PARTICIPACIÓN DE LOS VECINOS EN PROPICIAR E INCENTIVAR A 01. CONVOCAR A 02 ASAMBLEAS PÚBLICAS
LA TOMA DE DECISIONES. LA POBLACIÓN PARA LA ASAMBLEAS PÚBLICAS. 02. POR AÑO. 01 UNA
TOMA DE DECISIONES. DIFUSIÓN POR LOS DIFUSIÓN
MEDIOS DE
COMUNICACIÓN DE LAS
ACCIONES QUE REALIZA LA
MUNICIPALIDAD

2 2. PÉRDIDA DE CONFIANZA PROPICIAR Y FOMENTAR LA 01.CONVOCAR A MESAS DE 04 REUNIONES DE MESAS


INTERINSTITUCIONAL CREDIBILIDAD TRABAJO A LOS DE TRABAJO POR AÑO.
INTERINSTITUCIONAL REPRESENTANTES DE LAS
INSTITUCIONES DEL
DISTRITO

3 NULA INSTITUCIÓN U ORGANIZACIÓN QUE REORGANIZACIÓN DE LA 01 INSCRIPCIÓN EN 01 PARTIDA REGISTRAL


PROMUEVA EL DEPORTE LIGA DISTRITAL DE FUTBOL REGISTROS PÚBLICOS.

VI . M EC AN I SM O PAR A EL C O N TR O L C I U D AD AN O D EL C U M PLI M I EN TO D E LAS PR O PU ESTAS D EL


PLAN D E G O B I ER N O
La autoridad electa que desempeñe la más alta representación nacional, regional o local, evidenciará documentadamente, cada
seis meses, y bajo modalidad que permita la intervención de la colectividad, el progresivo logro de las metas del Plan de Gobierno
que formuló la organición política.

Ello, sin perjuicio de la interverción de la Contraloria General de la República y de la Sociedad Civil conforme a ley.

Organización Política: ALIANZA PARA EL PROGRESO


Tipo Elección: REGIONAL
Lugar: SAN MARTIN

Generado por sistema DECLARA:

You might also like