You are on page 1of 2

LIDERAZGO COLECTIVO Y ENTORNO DIGITAL

Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación y de los medios


digitales en América Latina ha llevado un proceso de lucha social, ya que la
población por medio del internet da a conocer sus frentes antagonistas y así
mismo poder mostrar su propia realidad. Las experiencias digitales y redes
interactivas han contribuido a facilitar los procesos de empoderamiento de las
(NTIC) y de la cultura digital.
El uso de las (NTIC) por parte de los pueblos indígenas del subcontinente, lo
utilizan en defensa de sus territorios y de sus recursos naturales, hasta construir
nuevos procesos de autonomía, partiendo de los valores de la Revolución de
1959, donde evidencia la emergencia de una nueva subjetividad política y el
protagonismo de los movimientos populares urbanos, lo que en coherencia exige
un cuestionamiento de las teorías al uso de la acción colectiva y el conflicto social,
desde el punto de vista de los medios de comunicación, como consecuencia
nuevas matrices epistémicas y un pensamiento propio. Logrando salir de una
mirada tecno-centrista y enfocarse en los procesos que se dan entre el medio
digital y las personas, teniendo en cuenta que el proceso de apropiación está
vinculado de forma vital mediante el cuerpo social y cultural, permitiendo
transformación, apropiación y reconocimiento por parte de los medios.
La apropiación de la (NTIC) representa y posibilita también libertad, donde es un
proceso en el que lo individuos se implican en un proceso de autoformación y
autocomprensión, de esta manera la herramienta tecnológica se transforma en un
objeto relacional y de resignificación de las practicas diarias de las personas
involucradas. El uso de las tecnologías existe un proceso de adaptación,
sustitución y/o rechazo y sin embargo de hibridez entre las nuevas tecnologías de
información y las viejas tecnologías, Las practicas comunicativas dependerá no
solamente de los usos, si no también de las formas sociales inscritas en el habito
de las personas, desarrollando una relación utilitaria que puede tener como
objetivo crear vinculo con el lugar en el cual la comunicación toma sentido,
intentado dejar en el sus propias vivencias y su propia impronta.
Las experiencias alternativas en comunicación y participación ciudadana en
América Latina han puesto en evidencia que la producción centralizada y
expansionista de las clases dominantes corresponde a otra producción por parte
de la gente común y corriente, pues estas practicas son modos y formas de hacer
frente a la destrucción de su economía moral, mostrando que dicha resistencia y
subversión son utilizados con funciones y fines diferentes propuesto por el
sistema.
Las (NTIC) es un proceso dialectico por el cual hay relación entre las personas y
los medios, desde los niveles individual, grupal y comunitario, este proceso de
transformación lleva a la sociedad a reelaborar y redefinir valores, creencias e
identidades tomando conciencia y aspectos de la realidad hasta en el momento
que no lo habían considerado, cambiando la realidad y actuar en consecuencia. A
través de la (NTIC) la ciudadanía proyecta su imaginario social, dando lugar a una
propia reelaboración del concepto de la práctica política.
De acuerdo a lo anteriormente mencionado se puede establecer que los cambios
tecnológicos generan cambios en todos y cada uno de los acampos que
conforman una sociedad, en la cual se ha establecido alrededor de los años que
las estructuras políticas están determinadas a un liderazgo individual es allí donde
se pueden establecer los pro que conlleva un liderazgo conjunto como lo
menciona el centro de Liderazgo de la Universidad de Nueva York que se sustenta
o basa en que liderazgo como tal no es un logro individual sino es algo que se
conlleva en conjunto para poder abarcar o lograr metas ya sea en un trabajo en
una actividad en un proceso, donde básicamente se pasa de un liderazgo heroico
a un liderazgo colectivo que va de la mano con diferentes cosas como la
determinación, la comunicación, compromisos o roles, ya que como su nombre lo
indica al ser colectiva significa que hay un grano de arena de cada una de las
fichas en el juego con el fin de cumplir o abarcar algo mas grande, debido a los
cambios que se han generado a través del tiempo en cuanto a las herramientas
tecnológicas por ende cada uno de los roles se deben conjugar con estos cambios
para afrontar el cambio, de la mano con el contexto sincronizado y enfocado en
una sola persona no puede ejercer liderazgo total debe haber un equipo en el cual
cada uno aporte y genere satisfacción.
Es allí donde hoy en día se ven muchas mas relaciones entre el estado y la
sociedad puesto que han logrado visualizar que los objetivos muchas de las veces
no se pueden adquirir de manera individual o que el resultado se puede lograr de
una manera mas acertada u objetiva con diferentes enfoques y apoyo de entes
relacionados en un proceso, este modelo ha tenido una gran acogida en el sector
industrial ya que las empresas hoy en día dependen mas del 90% de su talento
humano.

Integrantes:
 Karen Becerra
 Maria Fernanda Bazante
 Santiago Arias
 Lizeth Maldonado
 William Gil

You might also like