Pep - Tutoria Iv

You might also like

You are on page 1of 18

Programa de Formación Humanística

_____________________________________________________________________________

FACULTAD DE INGENIERÍA Y
ARQUITECTURA PAGE
\*
ESCUELA PROFESIONAL DE
FACULTAD DE INGENIERÍA

Tema:

Proyecto empático personal

AUTOR(ES):

Ancco Romero, Celeste Cielo (orcid.org//000-0002-9023 5705)

ASESOR(A)(ES):

Susana Oyegue Pinedo

LIMA — PERÚ

(2022)

Tutoría IV: Empatía 2022 -I


Programa de Formación Humanística
_____________________________________________________________________________

I. FUNDAMENTACIÓN

El término empatía proviene de los vocablos griegos “dentro de


él” y “sentimientos”. Sus orígenes ya nos permiten vislumbrar el significado
de este término: a grandes rasgos, es la capacidad que todo ser humano
tiene (otra cosa es que la tenga trabajada y la ponga en funcionamiento) de
ponerse en la situación del otro. Es decir, como decimos
coloquialmente, “ponerse en los zapatos del otro”. PAGE
\*
En vocabulario más complejo o evolucionado podríamos describir la empatía
como la capacidad de comprender la vida emocional y la complejidad de
esta en otras personas. La empatía es una destreza con poder para
transformar a las personas y para influir positivamente en los resultados de
cualquier experiencia. Pero para llegar a esto, a poder comprender la vida
emocional de los otros, antes hay que aterrizar mucho más y empezar por el
principio, por la base.(blog Amazonia, 2020)

Según la RAE, la empatía es la “identificación mental y afectiva de un


sujeto con el estado de ánimo del otro”; en una segunda acepción, la explica
como la “capacidad de identificarse con alguien y compartir sus
sentimientos.

Otra definición según la RAE, es que la empatía es la capacidad de


identificarse con alguien y compartir sus sentimientos, pero lo cierto es que
va más allá. Es la intención de comprender el estado emocional del otro, es
la experiencia de entender la condición de la otra persona desde su
perspectiva, lo cual implica ponerse en su piel, sentir de verdad lo que el otro
está experimentando, sobre todo, cuando está pasando por un mal
momento. No hay que estar de acuerdo con el otro en su forma de
interpretar lo que le pudo haber pasado, simplemente se trata de entender a
las otras personas. Es una participación afectiva en la realidad del otro, en
donde hacemos, por un momento, su mundo emocional nuestro. Cabe
destacar que ser empático no es lo mismo que ser simpático. Son conceptos
diferentes, ya que se puede sentir simpatía por un perfecto extraño que haya
pasado por una o dos situaciones similares a algunas que se hayan

Tutoría IV: Empatía 2022 -I


Programa de Formación Humanística
_____________________________________________________________________________

experimentado en carne propia. La empatía va más allá, se trata de conectar


genuinamente con el sentir del otro y, por eso, es muy importante aprender a
manejar las emociones que esto nos puede ocasionar.

También se puede definir la empatía como la capacidad que tiene una


persona para ponerse en el zapato del otra y comprender de mejor forma
sus acciones, comportamientos y pensamientos. No nacemos siendo
PAGE
empático, sino que es algo que se va moldeando a través de la vida de una \*
persona. La empatía es un valor muy buscado y tenido en cuenta por el
departamento de recursos humanos al momento de escoger a los
candidatos. Por lo general, y en algunos trabajos en particular, es
fundamental contar con esta capacidad empática con las demás `personas.
Por ejemplo, el líder de un equipo de trabajo deberá tenerla para ponerse en
el lugar de los demás y comprender situaciones que puedan pasar a lo largo.
Tanto en la vida personal como en el ámbito laboral, ser empático ayudará a
tomar conciencia de los sentimientos de los demás. Se tendrá mucha mayor
capacidad y destreza para comprender o entender a las demás personas y
responderles de una forma más óptima y correcta teniendo en cuenta la
asimilación de su situación. (Peiró.R ,2021)

Existen dos variables de la empatía cognitiva y emocional, ambas se


basan en circuitos cerebrales diferenciados. La empatía cognitiva implica
tener pensamiento en perspectiva para imaginar qué piensa y siente otro: Sé
qué sientes. Sé qué piensas. Mientras que, por otro lado, la empatía
emocional conlleva: Siento lo que sientes, es decir, emocionalmente se
sienten las emociones que siente la otra persona. (Carpena,2018, p.25).

Según Esther Blázquez, además de las dos variables, existen tres tipos
de empatía: La empatía cognitiva se refiere a la capacidad de comprender
la manera de pensar de otra persona. Este tipo de empatía nace debido a la
toma de conciencia de uno mismo, es decir, cuando analizamos los
pensamientos que surgen en nosotros mismos y somos capaces de ver qué
emoción o sentimiento nos provocan. Ese mismo mecanismo al aplicarlo a
los demás individuos, permite que nosotros podamos comprender la manera

Tutoría IV: Empatía 2022 -I


Programa de Formación Humanística
_____________________________________________________________________________

de pensar o el punto de vista de las demás personas, La segunda es la


empatía emocional que permite que uno se conecte y se relacione con las
emociones de las demás de nuestro entorno. Como ejemplo podemos decir,
cuando alguien nos dice que ha fallecido un ser querido y también nos
sentimos tristes compartiendo sus condolencias sabiendo que es una
situación complicada por la que el familiar del fallecido está pasando y que
nosotros en algún momento lo podamos pasar. El conocimiento de las
PAGE
propias emociones y sentimientos permite que podamos sintonizar con la \*
emoción de la otra persona y la última es el interés empático, relacionado
con el anterior, permite que sepamos qué es lo que quiere o necesita de uno
mismo otra persona.

Según Nacho Torres, Los siete beneficios de la empatía son que facilita
la armonía emocional, la empatía conecta rápidamente con los demás, hace
que la gran mayoría se sienta cómoda y facilita las relaciones
interpersonales. Socializar se vuelve más fácil. Nos ayuda a ser más
objetivos y justos, a mantener la calma, a no dejarnos atrapar por los
sentimientos de los demás (simpatía), y nos ayuda a superar los sesgos
evidentes y atraer a una persona desde una perspectiva diferente. Las
personas empáticas son personas respetables y respetuosas. La mejor
manera de ganarnos el respeto de los demás es expresarlo nosotros
mismos, aunque podamos tener diferencias con las opiniones expresadas
por el interlocutor. Mejora nuestra autoestima y estimula nuestro
aprendizaje. Sentir que tenemos una influencia positiva en los demás actúa
como un poderoso refuerzo personal. Además, practicar la empatía nos
permite aprender desde el punto de vista de la otra persona, enriqueciendo
el lente de la realidad con diferentes perspectivas. Transmite generosidad
que las personas que muestran empatía se dirijan colaborativamente y
tengan mayor éxito en sus grupos de referencia. Actúan como grandes
catalizadores del cambio al influir en otros para lograr objetivos comunes.
Fortalece y mantiene las relaciones profesionales a lo largo del tiempo.
Actuar con empatía aumenta la fuerza de la relación. Este aspecto es de
particular importancia en las negociaciones. Y también en los casos en que
sea necesario concluir alianzas de corto, mediano y largo plazo basadas en

Tutoría IV: Empatía 2022 -I


Programa de Formación Humanística
_____________________________________________________________________________

la confianza. Presenta nuestro lado más pacífico y constructivo. A medida


que aumenta nuestra comprensión, disminuye nuestra agresión y mejora la
forma en que somos percibidos socialmente.

La importancia de la empatía en nuestra vida es sumamente


fundamental, ya que se trata de conectarnos con los seres (amigos,
familiares, vecinos, compañeros) que nos rodean. Mientras seamos criaturas
sociales, la empatía es prácticamente una herramienta para la supervivencia PAGE
y el desarrollo humano. La importancia de la empatía es que siempre \*

produce efectos secundarios positivos en nuestra vida, por lo que debemos


actuar y practicarla de manera cada vez más consciente y asertiva.
(Espacios,2020)

Según Milton Rojas, otra definición de la importancia de la empatía es


que para los seres humanos ser empático es primordial ya que naturalmente
poseemos impulsos agresivos (reaccionamos mal en algunos casos cuando
estamos estresados, cuando nos sentimos presionados o cuando nos
encontramos en una situación que no nos gusta o porque simplemente no
nos cae una persona o personas de nuestro entorno) pero el ser violento no
es un comportamiento innato, sino que es aprendido. Por este motivo, es
fundamental comprender y saber por qué la empatía está relacionada con la
violencia. Un ejemplo es el de las pandillas que incorporan a jóvenes que no
necesariamente son violentos, pero que poseen características antisociales
que facilitan el desarrollo de un perfil delincuencial.

Según Vanesa Fernández ( Psicóloga, especializada en emociones),


El Perfil de las Personas Empáticas se caracteriza por: presentar una
elevada sensibilidad social: les preocupan los problemas de los demás, los
sentimientos de los otros, etcétera, captar la comunicación no verbal de los
otros: saben leer en los gestos, en el tono de voz, etcétera los estados
emocionales de sus semejantes, saber dar feedback social: son capaces de
mostrar a los demás que han captado sus sentimientos, ser respetuosas:
saben aceptar los sentimientos y conductas de los otros con independencia
de que no las aprueban, les gusta escuchar (no solo oír), y son buenos

Tutoría IV: Empatía 2022 -I


Programa de Formación Humanística
_____________________________________________________________________________

conversadores y respetar o comprender los motivos de las conductas de los


demás.

El perfil empático de una persona también se caracteriza por la escucha


activa, las personas empáticas son buenas para escuchar con atención lo
que los otros tienen para decir, además de que reflexionan sobre lo que el
otro les cuenta. Miran al otro: suelen mantener contacto visual mientras
hablan. Prestan atención a los detalles: son buenas para detectar cómo se PAGE
\*
sienten las otras personas mediante señales no verbales, como expresiones
faciales, tono de voz, gestos, miradas, etc. Son muy atentos: siempre tratan
de ayudar a aquellos que los necesiten tanto como pueden. Son tolerantes:
son capaces de aceptar y respetar los sentimientos y emociones de los
demás, aunque no los compartan. Son intuitivos: por lo general, estas
personas pueden percibir que algo te pasa sin que se los digas. (Editorial
San Arai, junio 28,2022)

Según la psicóloga Pilar Hernán, además las personas empáticas


suelen tener una alta inteligencia emocional. En general, tienen una fuerte
relación con sus emociones, son muy naturales para decidir cómo se sienten
y, a menudo, se sienten cómodos hablando de ello. “También son personas
que expresan sus sentimientos con facilidad y naturalidad, y además han
desarrollado buenas habilidades comunicativas para poder articular
conceptos complejos, subjetivos y etéreos como todo lo relacionado con el
mundo emocional”, explica. Los empáticos tienen buenas habilidades
sociales que les permiten conectarse con los demás y formar relaciones
profundas y duraderas; Esto se debe a su capacidad para entenderse entre
sí. “En sentido amplio, por supuesto, porque no todos los empáticos tienen
todas estas características, pero estas personas generalmente son muy
buenos oyentes enérgicos, es decir, escuchan a la otra persona con toda su
atención, dejando de lado los juicios y las suposiciones”, dijo el experto.
agrega. Y nos dice que los empáticos también son generalmente más
sensibles porque están muy conectados. con sus emociones, por lo que su
vida diaria está fuertemente influenciada por las emociones que sienten, no
tendríamos la misma percepción si fuéramos demasiado racionales si lo

Tutoría IV: Empatía 2022 -I


Programa de Formación Humanística
_____________________________________________________________________________

fuéramos demasiado, dejemos que nuestras emociones nos den información


sobre lo que está pasando. Dijo: "Creo que beneficia a los empáticos, estar
en contacto cercano con sus sentimientos les permite usarlo como una
herramienta para brindarles información sobre su entorno o sobre ellos
mismos". Son personas maravillosas que se adaptan y saben cómo anticipar
cualquier oportunidad, ya sea que estén en un ambiente relajado, relajado o
participando en una discusión. Estas personas siempre saben cómo actuar
PAGE
porque entienden muy bien cómo se sienten las personas que les rodean, \*
por lo que son consecuentes con esta información y adaptan su
comportamiento a la situación. Y, son grandes mediadores, porque pueden
ponerse en ambos lados y atendiendo a los argumentos que tiene cada
miembro de la discusión, pueden acercar posturas, haciéndoles entender a
los demás el punto de vista del otro.

Entonces podemos decir que la empatía tiene una función de adaptación a


nivel social, permite conectar y relacionarse con los demás, comprendiendo
el mundo interno y escondido de otras personas. Además, se puede deducir
que comprender al otro facilita la mejora y el mantenimiento de vínculos en
las diferentes relaciones sociales.

II. OBJETIVO

II.I Objetivo general

- Gestionar apoyo psicológico para una terapia familiar

II.II Objetivos específicos

- Buscar a través de la página de la UCV apoyo psicológico para la


terapia familiar.
- Buscar actividades semanales en las que podamos conversar y disfrutar
juntas como, por ejemplo: salir al parque, jugar cartas, etc.

Tutoría IV: Empatía 2022 -I


Programa de Formación Humanística
_____________________________________________________________________________

- Realizar un cronograma en el que pueda llevar la cuenta de cada terapia


que tome la familia, asegurándose que continúen con la terapia familiar
sin faltar en ningún momento.

III. IDENTIFICÓ A LAS PERSONAS QUE NECESITAN AYUDA (3 casos)

PAGE
Caso 1: Diana es una adolescente 16 años que vive en Lima, ella vive \*
con sus padres su madre Ana de 30 años y su padre Leo de 32 años,
ella es hija única. Los padres de Diana pelean mucho diariamente, el
motivo de las peleas es la falta de dinero, además Diana y sus padres
viven en la casa de los padres de Leo, ósea de los abuelos paternos de
Diana, ya que no tienen casa propia, agregando a eso la convivencia en
pandemia, esos motivos generaron aún más tensión en la pareja, así
que los padres deciden separarse causando en Diana una gran
depresión que la llevo hasta autolesionarse y para llorando todas las
noches ya que ella es muy apegada a ambos padres. Además, los
padres están tan concentrados en su divorcio que no se dan cuenta por
lo que está pasando Diana.

Caso 2 : Por mi vecindario hay un joven llamado Juan de 25 años el


cual tuvo una infancia difícil su padre abandono a su madre cuando
tenia 2 añitos, tiene 2 hermanos uno mayor que el llamado Pedro tiene
27 y otro hermano menor que tiene 23 llamado Esteban, su madre
trabajo duro para criarlos siendo madre soltera y siendo además tan
pobres, el hermano mayor Pedro cuando entro a la secundaria empezó
a tener malas juntas y se volvió alcohólico hasta el punto de no llegar a
su casa, su madre de 50 años preocupada lo esperaba todas las noches
sentada en un banquito de piedra afuera de su casa, el menor hermano
Esteban seguio los pasos de su hermano mayor , haciendo que su
madre sufriera todas las noches al ver que sus dos hijos no llegaban a
su casa, el hermano del medio Juan no siguió los pasos de sus
hermanos pero se enamoro de un hombre y se declaro gay lo cual
comprendió mucho a su madre, la madre lo acepto tal como es

Tutoría IV: Empatía 2022 -I


Programa de Formación Humanística
_____________________________________________________________________________

apoyándolo en todo momento, a pesar de lo que decían los demás, con


respecto a los otros dos hermanos al ver que un día su madre enfermo
ya que ni comía por estar preocupada por ellos decidieron llamar a la
Asociación Alcohólicos Anónimos donde fueron internados y apoyados.

- Caso 3: En una casa cerca de Lima, vive la familia Gómez en la que se


encuentran una anciana de 60 años con sus dos nietas (dos niñas de 2
PAGE
y 3 años), llamadas Rosa y Katy, la abuela se encargaba de cuidarlas, \*
ya que la madre abandonó a las dos pequeñas con su padre apenas
nacieron , el padre Persi trabajaba en una restaurante haciendo
limpieza y fue despedido, a causa del recorte del personal por la
pandemia, por lo que el padre sustentaba la casa, no tenían que comer,
además los demás familiares por parte del padre viven lejos en la Sierra
por ese motivo no podían ayudarlo y hace tiempo que no se
comunicaban por la distancia y ni venían a visitarlos, los familiares por
parte de la madre no querían saber nada de ellos, por este motivo el
padre salió a pedir víveres a los vecinos y ahí fue cuando todos nos
enteramos en la situación difícil en la que estaban. Al ver esta situación
todos los vecinos nos reunimos y donamos víveres para la familia,
además fuimos al municipio para que le pueda ofrecer un puesto de
trabajo al padre.

IV. SELECCIONÓ UN CASO (fundamente el porqué de la elección)

Elijo el caso 1 porque siento que puedo ayudar más conversando con
Diana y sus padres, ayudándolos con el apoyo del psicólogo a mejorar
cada día, además quiero lograr que poco a poco puedan arreglar sus
problemas familiares y que Diana pueda salir de ese hoyo de depresión
para que pueda recuperar la felicidad y además pueda concentrarse en
sus estudios, el poder ayudarla a no hacerse daño y a no sentirse sola es
la mejor ayuda que podemos darle, al igual que la terapia familiar, no
elegí los otros casos ya que siento que no puedo aportar mucho siendo
estudiante.

Tutoría IV: Empatía 2022 -I


Programa de Formación Humanística
_____________________________________________________________________________

I.ACIÓN DE POSIBLES SITUACIONES, SEGÚN COMPORTAMIENTOS NO


EMPÁTICOS

Comportamientos no Posibles soluciones Resultado a obtener


empáticos (acciones) Resultado a
obtener

Falta de atención Aprender a escuchar Mejorar las


habilidades de
escucha activa. PAGE
\*
Incomprensión Ser consciente de las Aprender a
acciones y sus comprender a otros
consecuencias

Discusiones Escucha asertiva Evitar las discusiones


aceptando la opinión familiares
de ambas partes

Conflictos familiares Mantener la armonía Evitar los conflictos


familiares

Desánimo Ver las cosas desde un Aprender a ser


punto de vista optimista
adecuado

Tristeza Alegría Antes circunstancias


difíciles siempre estar
alegre

Enojo Tolerancia Utilizar elementos


para controlar el
enojo.

II. MATRIZ DE COMPORTAMIENTOS Y ESTRATEGIAS 1(muy intenso)2


(poco intenso) 3 (nada intenso)
Comporta Estrategi Acción Objetivos N° Escala Escala Evid Comentari
mientos no as de de de enci os
empáticos a
sesi valoraci valora
one ón ción
s

Tutoría IV: Empatía 2022 -I


Programa de Formación Humanística
_____________________________________________________________________________

inicial final

Incompren Ser Buscar Practicar la Sie 1 1 no Con más


sión conscient entablar comprensi mpr hay empeño
e de las un ón. e se lograra
acciones diálogo. la
y sus compresió
consecue n que se
ncias quiere
lograr. PAGE
\*
Escucha Reunir a Lograr una Sie 1 1 No Con más
asertiva la familia comunicaci mpr hay empeño
aceptand para que ón en la e se lograra
Discusione o la resuelvan que se la
s opinión sus entiendan asertividad
de problema ambas que se
ambas s de partes sin quiere
partes manera discusione lograr
asertiva s.

Conflicto Mantener Buscar Lograr la Sie 1 2 Cha Con apoyo


s la terapia armonía. mpr ts psicológic
familiares armonía familiar e Ane o se
sin xo puede
importar 03 lograr la
las armonía
situacion esperada.
es
difíciles.

Incentiva Realizar Lograr que Sie 1 2 no Con


r y actividade la persona mpr hay actividade
animar s sea e s
Desánimo recreativa optimista. recreativa
s con el s se
fin de intentará
animar a vencer el
la desánimo.
persona
mostránd
ole lo
lindo que
es vivir
con

Tutoría IV: Empatía 2022 -I


Programa de Formación Humanística
_____________________________________________________________________________

optimismo

Empatía En Lograr que Sie 1 2 chat Existen


momento la persona mpr s- muchos
Tristeza s difíciles, sea una e Ane factores
escuchar, persona xos externos
comprend feliz. 02 que
er y influyen,pe
animar. ro con
más PAGE
Buscando empeño \*
siempre se lograra
dar los
soporte a objetivos.
la
persona
que pasa
por
momento
s difíciles.

Sie
mpr
En Lograr la e Existen
momento tolerancia. muchos
Enojo Escucha s de 1 1 Map factores
activa enojo, es a de externos
mejor la que
mantener toler influyen,pe
la calma. anci ro con
a más
Nª0 empeño
3 poco a
poco se
logrará
que los
individuos

Tutoría IV: Empatía 2022 -I


Programa de Formación Humanística
_____________________________________________________________________________

alcancen
la
tolerancia.

Falta de Escucha Reunir P a Practicar la Hay


atención activa la familia muchos
para Sie 1 1 Map factores
mejorar la asertividad mpr a de externos
comunica e la que
ción. emp influyen,pe PAGE
atía- ro con \*
Ane más
xo empeño
01 se lograra
la
asertividad
que se
quiere
lograr.

V. CONCLUSIONES

- Todo hijo, a pesar de la edad que pueda tener, se verá afectado por la
separación de sus padres, ya que tienen la idea de que el significado de
familia es que sus padres estén siempre juntos.

- Muchas veces surgen problemas de pareja, en algunos casos tienen


solución, en otros no, y en algunos casos la mejor opción es la
separación, la cual debe de darse de la manera mas diplomática posible.

- La comunicación es importante, y es una de las mejores alternativas


para hallar soluciones correctas a los problemas.

VI. RECOMENDACIONES

- Recomiendo a las personas practicar la escucha activa y la empatía con


las personas que nos rodean, pensar en los sentimientos y emociones
del otro, y de ser así emplear un lenguaje asertivo y agradecido.

Tutoría IV: Empatía 2022 -I


Programa de Formación Humanística
_____________________________________________________________________________

- Excluir la idea de que el mundo gira en torno a uno, más bien aprender
a mostrar humildad antes los demás, darle apoyo a la gente que más
necesita de nosotros, Sin requerir dádiva o beneficio alguno, pensar en
que ayudando al prójimo puedes recibir la gratitud y misericordia de
nuestro creador, porque para mí la recompensa viene de Dios, no de la
gente.

PAGE
- Transformar a la empatía como una habilidad cotidiana, no expresarla \*
cuando nos vemos desesperados, Sino Como una forma de
interrelacionarnos sin afectar la estabilidad emocional del prójimo,
escuchando abiertamente y prejuicios, descubriendo, reconociendo y
recompensando cualidades y logros de los demás.

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

CARACTERÍSTICAS DE LAS PERSONAS EMPÁTICAS. (2020).

https://amazonia-teamfactory.com/blog/10-caracteristicas-de-las-personas-

empaticas/

Real Academia Española. (2022). RAE Diccionario de la Real Academia


Española. https://dle.rae.es/empat%C3%ADa

Peiró,R.( 03 de mayo, 2021). Ejemplos de empatía. Economía.


https://economipedia.com/definiciones/ejemplos-de-empatia.html

Anna. C.(enero de 2020). La empatía es posible, educación emocional para


una sociedad empática. Revista Desclée De Brouwer.
https://www.edesclee.com/img/cms/pdfs/9788433028228.pd

Tutoría IV: Empatía 2022 -I


Programa de Formación Humanística
_____________________________________________________________________________

Empatía: ¿Por qué es importante? (2019a, febrero 7). Consulta de psicología

Epsiba. https://epsibapsicologia.es/por-que-es-importante-la-empatia/

7 beneficios de ser empático. (2019, octubre 21). ORH | Observatorio de


Recursos Humanos. https://www.observatoriorh.com/gestion/7-beneficios-de-
ser-empatico.html

PAGE
Espacios. (2020, junio 29). Descubre la importancia de la empatía en el mundo. \*
Cáritas de Monterrey. https://www.caritas.org.mx/descubre-la-importancia-de-
la-empatia-en-el-mundo/

Importancia de la empatía en la sociedad. (s/f). Edu.pe. Recuperado el 21 de


mayo de 2022, de
https://www.ulima.edu.pe/pregrado/psicologia/noticias/importancia-de-la-
empatia-en-la-sociedad

Dra. Vanesa Fernández López. (2020, abril 8). Webconsultas.com.

https://www.webconsultas.com/categoria/autores/dra-vanesa-fernandez-lopez-

psicologa

Equipo Editorial Sanarai. (2021, noviembre 29). Qué es la empatía: definición,

importancia y cómo desarrollarla. Sanarai.com; Sanarai.

https://www.sanarai.com/blog/que-es-la-empatia-definicion-importancia-y-

como-desarrollarla

Hernán, P. (2020, diciembre 17). ¿Cuáles son los rasgos que definen a una

persona empática? HOLA.com.

https://www.hola.com/estar-bien/galeria/20201217181231/personalidad-

empatica-caracteristicas/1/

Tutoría IV: Empatía 2022 -I


Programa de Formación Humanística
_____________________________________________________________________________

PAGE
\*
Anexos

Anexo Nª01

Anexo Nª 02

Tutoría IV: Empatía 2022 -I


Programa de Formación Humanística
_____________________________________________________________________________

PAGE
\*

Anexo 03

Anexo 04

Tutoría IV: Empatía 2022 -I


Programa de Formación Humanística
_____________________________________________________________________________

PAGE
\*

Anexo 05

Tutoría IV: Empatía 2022 -I

You might also like