You are on page 1of 1

OBTENCIÓN DE BIODIÉSEL A PARTIR DE ACEITE VEGETAL USADO

Jessica Paola Martínez Chávez1, Jazmín Esmeralda Saldívar Carmona1 y Hasbleidy Palacios Hinestroza1

1Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de Tlajomulco

INTRODUCCIÓN
El biodiésel es un biocombustible líquido prometedor que potencialmente puede remplazar los combustibles fósiles convencionales[1]. Este se puede obtener
a partir diferentes fuentes renovables, como aceites vegetales, grasas de origen animal, micro algas y aceites de cocina usados[2] . Mediante la reacción de
transesterificación la cual consiste en la conversión química de los triglicéridos del aceite con un alcohol (metano, etanol, propano o butano) en presencia de
un catalizador, dando como resultado la formación de biodiesel[3].

En México, la disposición final del aceite vegetal que se utiliza usualmente para freír alimentos, se ha convertido en un problema ambiental, debido a que
estos residuos se vierten al alcantarillado, generando problemas en el tratamiento de los desechos líquidos domésticos, contaminando los cuerpos de agua y
afectando el ambiente. Sin embargo, existe una forma de utilizarlos y revalorarlos, mediante la producción de biodiesel. En este sentido, la obtención de
biodiesel como recurso energético resulta atractivo porque se deriva de una fuente renovable que podría ser suministrada de manera sostenible[4]. Por eso, el
objetivo de este trabajo fue obtener biodiésel a partir de aceite vegetal usado y su potencial uso como combustible de tercera generación.

METODOLOGÍA

Fig. 2. Obtención de biodiésel.

Fig. 1. Producción de biodiésel a través de aceite vegetal usado. Catalizador


C57H104O6 + 3CH3OH 3C19H36O2 + C3H8O3
RESULTADOS
75 mL 15 mL
En la Tabla 1, se presentan los resultados obtenidos de biodiésel a partir de
aceite vegetal usado (Fig. 1), se observa que este presentó un rendimiento Reactivos Valores
de 48.18% basado en el tiempo del proceso de decantación (Fig. 2) que fue Aceite (kg) 0.0680
de 1:30. En óptimas condiciones, el proceso de decantación es realizado Metanol (kg) 0.0011
durante 24 horas. Tiempo en el cual se puede obtener un porcentaje de Catalizador KOH
rendimiento de reacción de hasta el 90%. T (C) 30 C
Además, como subproducto se obtuvo 0.011 kg de glicerina, la cual puede Biodiésel (kg) 0.0106
emplearse para producción de detergentes mediante la saponificación[1]. Subproducto (Glicerina kg) 0.0110
Rendimiento 48.18%
CONCLUSIONES Tabla 1. Rendimiento de biodiésel.

✓ La obtención de biodiesel a partir de la transesterificación, tiene como ventaja que no necesita ser refinado para su posterior uso en motores.
✓ El biodiésel es completamente compatible para ser mezclado con el diésel proveniente del petróleo. Puede ser usado directamente en motores de inyección directa, sin
necesidad de adaptaciones especiales.
REFERENCIAS
[1]Chuepeng, S., Komintarachat, C., Klinkaew, N., Maithomklang, S. y Sukjit, E. (2022). Utilization of waste-derived biodiesel in a compression ignition engine. ScienceDirect, 8, Energy reports.
[2]Ortiz, DM y Márquez, FM (2014). Producción de biodiesel a partir de aceites vegetales; Producción de biodiesel a partir de aceites vegetales. Ambientis.
[3]Kalita, P., Basumatary, B., Saikia, P., Das, B. y Basumatary, S. (2022). Biodiesel como biocombustible renovable producido mediante transesterificación catalizada por enzimas. Nexo de energía,
100087.
[4]Miranda Peña, N. A. (2021). Obtención del biodiesel a partir del aceite vegetal residual mediante el proceso de transesterificación a nivel laboratorio, en Sullana.

INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA, BIOLÓGICA,
SISTEMÁTICA Y DE MATERIALES.

You might also like