You are on page 1of 1

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA – FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

SEGUNDO PARCIAL MECANICA DE FLUIDOS II – IV “D” – 02/09/2022


1. La figura muestra el perfil longitudinal de un canal trapezoidal de 1.5 m de solera, z = 1 consta de tres
tramos de pendientes y revestimientos diferentes. Determine y grafique el perfil de flujo para los tramos
y los números de Froude. Calcule la longitud C (6 puntos)

S = 0.0005

n = 0.025
A S = 0.001
n = 0.025
C
2. Un canal poligonal de sección trapezoidal con rugosidad n = 0.013, tiene una solera de 5 m, talud 1.5 con
pendiente longitudinal de 0.0016. se proyecta conducir un caudal de 12 m 3/s, definir el perfil del flujo al
crearse una presa que levanta el tirante de agua a 1.45 m lo cual genera que el tirante aguas arriba sea 1%
más grande que el tirante normal. Grafique su repuesta y verifique la altura de instalación de un puente a
40 m aguas arriba de la presa. (5 puntos)

3. El esquema muestra un canal rectangular de 4 m de


solera por el cual circula un caudal de 20 m3/s,
considerando la pendiente indicadas y el tirante aguas
arriba es de 1.2 m, grafique el tipo de salto hidráulico
que se genera, el tipo de remanso, la altura del salto
hidráulico y las velocidades en cada tramo. (4 puntos)

4. En un canal de 2.50 m de ancho se coloca un vertedero


rectangular como muestra la figura. Calcular el gasto vertido de
acuerdo con las dimensiones de la figura mostrada. (2 puntos) 0.35 m
0.80 m

0.70 m

5. Un canal trapezoidal de 5 km de longitud, con solera 1,80m, Z = 1,25, caudal de 5 m 3/s, pendiente
0,0003. Inicialmente sin revestimiento calificado como suelo fangoso arenoso cuyo coeficiente de
Manning n = 0.025, es revestido con concreto (n = 0.013). Calcule las perdidas por filtración en cada
escenario y determine el ahorro de caudal. (3 puntos)

You might also like