You are on page 1of 35

Ciclo fluvial, procesos

gravitacionales y paisaje
volcánico

Nilo Lima
Abril, 2022
Procesos hidrológicos que influyen en la
geomorfología de las laderas y los arroyos
Transpiración Hay un exceso de infiltración cuando la tasa de
precipitación en una superficie excede la tasa a
Flujo no saturado en la matriz del suelo la cual el agua puede infiltrarse
Evaporación
Flujo terrestre Hortoniano en superficies rocosas
Precipitación
Precipitación directa en el canal

absorción de raíces

Zona saturada de flujo superficial


Flujo saturado

Suelo

Nivel freático

Filtración de flujo continuo


Erosión fluvial – Formas de terreno
Surcos
• Son pequeños canales de ladera de unos pocos
centímetros de ancho y profundidad.
• Un límite superior arbitrario es menos de un tercio
de metro de ancho y dos tercios de metro de
profundidad.
Cárcavas
• Canal fluvial de ladera más grande.
• Son intermedios entre los riachuelos y los arroyos.
• Tienden a ser profundos, largos y angostos, y
continuos o discontinuos.
Ahmed et al. 2019
• No son tan largos como los valles.
Adapted and modified from Kilders 2015
Erosión fluvial – Formas de terreno
Canales de Bedrock
• Se erosionan en rocas.
• Son resistentes a la erosión y tienden a
persistir durante largos períodos.
• Pueden moverse lateralmente en rocas
que son menos resistentes a la erosión.
• Paisaje a largo plazo.

Meandro inciso, un cañón de 350 m de profundidad del río San Juan en Goosenecks, al sur de Utah, EE. UU.
(Fotografía de Tony Waltham Geophotos) en (Huggett 2011)
Erosión fluvial – Formas de terreno
Canales Aluviales
• Se forman en sedimentos que han sido, y están
siendo, transportados por el agua que fluye.
• Son muy diversos debido a la variabilidad del
tamaño de grano predominante del aluvión, que va
desde la arcilla hasta los cantos rodados.
• Pueden cambiar sustancialmente de forma a
medida que cambian la descarga, el suministro de
sedimentos y otros factores.
• En planta, presentan cuatro formas básicas que
representan una serie graduada: recto,
serpenteante (meandro), trenzado y
anastomosado.
Fuente: Huggett (2011)
Erosión fluvial – Formas de terreno
Canales Rectos
• Estos son poco comunes en el mundo natural.
• Se limitan a tramos de valles en forma de V que son
rectos debido a control estructural ejercido por fallas.
Canal Meandroso
• Recorren la llanura de inundación en forma de
serpiente.
• El patrón de flujo favorece la erosión y el socavamiento
de las orillas en el exterior de las curvas y la
deposición, y la formación de barras puntuales, en el
interior de las mismas. Fuente: Huggett (2011)
• Las avulsiones son el cambio repentino del curso de un
río que da lugar a un tramo de canal abandonado.
Flujo de agua en un canal meandroso
Es una forma de relieve
deposicional que se produce
en la orilla interior convexa
Por qué los ríos serpentean:
Sección transversal
• La distribución y disipación de la
energía en el río
• El flujo helicoidal (hélice o
espiral)
• La interacción de la erosión de las
orillas, la carga de sedimentos y Es la orilla exterior de una curva o
la deposición. meandro en un canal de agua, que
Los meandros están causados por continuamente sufre erosión
las inestabilidades intrínsecas del
agua turbulenta contra la orilla de
un canal móvil.

Banco de grava Fuente: Huggett (2011)


Línea de velocidad máxima
Parámetros para describir meandros

Longitud de onda del meandro Radio medio de curvatura

Banco cóncavo

Banco convexo

Amplitud de onda
Punto de inflexión Eje de curva Eje del cinturón de meandro

Fuente: Huggett (2011)


Erosión fluvial – Formas de terreno
Canales trenzados
• Son formas esencialmente deposicionales que
se producen cuando el flujo se divide en una
serie de trenzas separadas por islas o barras de
sedimento acumulado.
• Las islas sostienen la vegetación y duran mucho
tiempo, mientras que las barras son más
transitorias (temporal).
• Una vez que se forman las barras en los ríos
trenzados, las pendientes son pronunciadas y el
lecho del canal es muy gravoso.
• Son formas de un solo canal en las que el flujo
se desvía alrededor de los obstáculos en el Fuente: Huggett (2011)
canal.
Erosión fluvial – Formas de terreno
Canales anastomosados
• Conjunto de distributarios que se
ramifican y vuelven a unirse
• Son un conjunto de canales
interconectados separados por lecho
rocoso o aluvión estable.
• La formación se ve favorecida por un
régimen de agregación que involucra una
alta carga de sedimentos en suspensión
en sitios donde la expansión lateral está
restringida.
Fuente: Huggett (2011)
Tipos de diseño de avenamiento
Los más comúnmente encontrados
son:
• Dendrítico: ramificación irregular y
casi en cualquier ángulo.
• Enrejado: ríos subparalelos,
alineados a los largo del rumbo.
• Lengüeta: tienen extensión local
• Rectangular: muestran recodos en
ángulo recto.
• Complejo
• Anárquico
Tipos de diseño de avenamiento
Tipos de diseño de avenamiento
Valles
• Son simplemente depresiones lineales en la superficie de la tierra que son casi
invariablemente más largas que anchas con pisos que se inclinan hacia abajo.
• Son creados por la erosión fluvial pero a menudo en conjunción con procesos tectónicos.
• Algunas formas del terreno que se denominan "valles" son producidos casi en su
totalidad por procesos tectónicos y no son verdaderos valles.
• Se hacen más profundos por la acción hidráulica, la corrasión, la abrasión espeleología,
corrosión y erosión del fondo del valle.
• Se ensanchan por la erosión lateral de la corriente y por la meteorización, los
movimientos de masa y los procesos fluviales en las laderas del valle.
• Se alargan por la erosión de la cabecera, por los meandros del valle, por la extensión de
terrenos recién expuestos en sus extremos y por la formación de deltas.
FORMAS DE DEPOSITO FLUVIAL
Llanuras de inundación
• Se forma a partir de los escombros
depositados cuando el río está inundado.
• Las pequeñas inundaciones que ocurren
con frecuencia cubren una parte de la
llanura de inundación, mientras que las
grandes inundaciones raras sumergen
toda el área.
• El ancho de las llanuras de inundación es
aproximadamente proporcional a la
descarga del río.

Imagen Google Earth


FORMAS DE DEPOSITO FLUVIAL
Abanico aluvial
• Es un cuerpo en forma de cono que se
forma donde una corriente que fluye de Zona distal Ápice
las montañas desemboca en una llanura.
• Irradian desde el ápice del abanico, que
es el punto en el que la corriente emerge
de las montañas.
• La inclinación de la pendiente del abanico
depende del tamaño de la corriente y de
Zona media (cuerpo)
la dureza de la carga, y los abanicos
aluviales más empinados están asociados
a corrientes pequeñas y a cargas gruesas.
Imagen Google Earth
Coalescencia de abanicos - Bajada

Bajada en el Valle de la Muerte, California. (Photograph by Marli Miller) en (Huggett 2011)


FORMAS DE DEPOSITO FLUVIAL
Emparejadas, terrazas policíclicas: se
forman cuando el vertical del río es más
rápida que la migración lateral del del canal
Terrazas del río

• Es una zona más o menos plana que está


limitada por superficies inclinadas en los lados
de subida y bajada.
• Son los restos de antiguos fondos de valle que
quedan en las laderas de los valles tras el No emparejadas, Terrazas no cíclicas
descenso del río.
• El reconocimiento de las terrazas requiere que
se hayan descartado los controles
estructurales

Sources: Adapted from Sparks (1960, 221–23) and Thornbury (1954, 158)

Se forman cuando el canal se desplaza lateralmente más rápido de lo que corta


hacia abajo, por lo que las terrazas se terrazas se forman al ser cortadas a su vez
en cada lado del valle Fuente: Huggett (2011)
Procesos de ladera
• La gravedad, el agua que fluye y los
cambios de temperatura son las
principales fuerzas que impulsan los
procesos de las laderas.
• La meteorización, incluye la conversión in
situ del basamento rocoso en regolito y la
posterior transformación química y
mecánica del regolito.
• Varios procesos de ladera sirven para
transportar el regolito y otros productos
de la meteorización.
Imagen Google Earth
Procesos gravitacionales en laderas
• Los deslizamientos de tierra son ejemplos
espectaculares de acontecimientos
geológicos fundamentales denominado
procesos gravitacionales.
• Es movimientos pendiente debajo de
roca, regolito y suelo, bajo la influencia
directa de la gravedad.
• Los procesos gravitacionales no precisan
un medio de transporte como el agua, el
viento o el hielo de los glaciares.
• Los procesos gravitacionales constituyen
la etapa consecutiva a la meteorización. Imagen Google Earth
Controles y desencadenantes de los procesos
gravitacionales
• Los factores que desencadenan son: la saturación en agua del
material, el exceso de inclinación de las pendientes, la
eliminación de la vegetación anclada y las vibraciones del
suelo debidas a terremotos.
• Cuando las fuertes lluvias o los períodos de fusión de la nieve
saturan los materiales de la superficie.
• Cuando los poros del sedimento se llenan de agua, se
destruye la cohesión entre las partículas, permitiendo que se
deslicen unas sobre otras con relativa facilidad.
• La saturación reduce la resistencia interna de los materiales, Fuente: Tarbuck & Lutgens (2005)
los cuales son puestos fácilmente en movimiento por la fuerza
de la gravedad.
• El agua añade también considerable peso a una masa de
material
Controles y desencadenantes de los procesos
gravitacionales
• Pendientes sobreempinadas es otra causa de
muchos movimientos de masa.
• Las plantas protegen contra la erosión y
contribuyen a la estabilidad de las pendientes.
• Después de un incendio forestal, la parte
superior del suelo se vuelve seca y suelta.
• Un terremoto y sus réplicas pueden desalojar
volúmenes enormes de roca y de material no
consolidado.
• El intenso temblor de tierra durante los
terremotos puede provocar que los materiales
superficiales saturados en agua pierdan su
Imagen Google Earth
resistencia y se conviertan en masas que fluyen
parecidas a los fluidos (licuefacción).
Flujo de Detritos
• Consiste en la fluencia de suelo y regolitos con
abundante cantidad de agua. También llamada coladas Flujo de detritos Deslizamiento traslacional

de barro.
• Característicos de las regiones montañosas semiáridas y
son también comunes en las pendientes de algunos
volcanes.
• Suelen seguir los cañones y los cauces fluviales. Deslizamiento rotacional Desprendimiento de rocas

• Cuando un aguacero o la fusión rápida de la nieve de


una montaña crean una inundación súbita en una región
semiárida, grandes cantidades de suelo y de regolito
inundan los cauces de escorrentía próximos debido a
que normalmente hay poca vegetación que fije el
material de superficie. Fuente: Huggett (2011)

• El producto final es una lengua de lodo, suelo, roca y


agua bien mezclados en movimiento.
Deslizamientos
• Tienen lugar a lo largo de planos de cizalla bien Flujo de detritos o Deslizamiento traslacional
definidos. derrubios

• Los deslizamientos traslacionales se producen a lo


largo de planos de cizalla e incluyen los deslizamientos
de escombros, los deslizamientos de tierra, los
deslizamientos de bloques de tierra, los deslizamientos
de rocas y los deslizamientos de bloques de roca. Deslizamiento rotacional Desprendimiento de rocas

• Los deslizamientos rotacionales, también llamados


desprendimientos, se producen a lo largo de planos de
cizallamiento cóncavos, normalmente en condiciones
de contenido de agua de bajo a moderado, y son más
comunes en materiales gruesos y uniformes como las
arcillas. Fuente: Huggett (2011)
Desprendimientos
• Cuando el movimiento implica la caída Flujo de detritos o Deslizamiento traslacional
libre de fragmentos sueltos de cualquier derrubios
tamaño.
• Es una forma común de movimiento en
pendientes que son tan empinadas que el
material suelto no puede mantenerse
sobre la superficie. Deslizamiento rotacional Desprendimiento de rocas

• Se producen cuando los ciclos de


congelación y deshielo o la acción de las
raíces de las plantas, o ambas cosas,
debilitan tanto las rocas que interviene la
gravedad
Fuente: Huggett (2011)
Reptación
• Es un tipo de proceso gravitacional que
implica el movimiento descendente gradual
del suelo y el regolito.
• Un factor que contribuye es la expansión y
contracción alternantes del material de
superficie causadas por congelación y
deshielo o por humectación y sequedad.
• la congelación o la humectación elevan las
partículas según un ángulo recto con respecto
a la pendiente, y el deshielo o la sequía
permiten que las partículas vuelvan a caer a
un nivel ligeramente inferior.
• El proceso no puede observarse en acción
(lento).
Solifluxión (flujo de suelo)
• Cuando el suelo está saturado de agua, la
masa empapada fluye pendiente abajo a una
velocidad de unos pocos milímetros o unos
pocos centímetros diarios o anuales.
• Común en los lugares en los que el agua no
puede fugarse de la capa superficial saturada
a través de la infiltración a niveles más
profundos.
• Puede considerarse como una forma de
reptación en la cual el material no
consolidado y saturado de agua se mueve
lentamente pendiente abajo.
• Se produce en una zona situada por encima
del permafrost denominada capa activa. http://www7.uc.cl/sw_educ/geografia/geomorfologia/html/1_4_2.html
Formas en Laderas
Pendiente superior Convexo. Cara libre /cara rocosa
Cambios angulares de
pendiente

Pendiente media recta

Convexo
Pendiente inferior
cóncavo
Recto

Cóncavo

gradiente aumenta el gradiente disminuye


Gradiente Constante
cuesta abajo cuesta abajo
Cambios suaves de pendiente

Fuente: Huggett (2011)


Fuente: Huggett (2011)

Tres elementos de forma de pendient2 Transiciones abruptas y suaves entre elementos de pendiente
Formas en Laderas

Sistemas de denominación de elementos de ladera


Formas en Laderas Respuesta al transporte de una
gran cantidad de materiales
pendiente abajo, en relación con Redeposición de materiales por
otras unidades, por flujo, movimiento de masas y algún
deslizamiento, etc. lavado superficial, formación de
abanicos, transporte de material,
Cumbre / cima arrastrarse

Pie de vertiente /
final de pie de
ladera Respuesta a la
Hombro
deposición de material
aluvial de valle arriba
Pendiente posterior / Ladera

Falda / pie de ladera

Unidades de pendiente de Ruhe (1960)


Formas en Laderas

Procesos de ladera típicamente asociados con unidades en el modelo de superficie terrestre de nueve unidades Fuente: Huggett (2011)
Ejercicio práctico en Grupos
• Descargar imagen de la plataforma
Moodle.
• Abrir en Google Earth
• Copiar imagen y pegar en una editor de
dibujo.
• Delimitar el río e identificar los
elementos de un meandro.
• Medir los elementos de un meandro.
• Capturar y subir a la plataforma.
Referencias
• Huggett, R. (2011). Fundamentals of Geomorphology, Third edition. Routledge
• Tarbuck, E. J.; Lutgens, F. K., & Tasa, D. (2005). Ciencias de la tierra. Pearson Educación S. A.
• Thornbury, W. (1960). Principios de Geomorfología. Ed. Kapelusz. 627 p.

You might also like