You are on page 1of 3

CASO DE “DOÑ A VIRGINIA”

1.- ¿Tiene el gobierno el derecho de afectar la propiedad privada con expropiaciones o


congelamientos forzosos?. De ser afirmativa su respuesta, ¿Qué criterios deben usarse
para evitar abusos?

Si, en algunas circunstancias se puede justificar que la propiedad privada sea expropiada
por la autoridad competente de acuerdo con las exigencias del bien común y dentro de los
límites de este. Para poder fijar estos limites se puede recurrir al principio de la Totalidad,
el cual reconoce que para atender en forma adecuada a las necesidades de una totalidad,
a veces hay que afectar los intereses de algunos de sus miembros. Para evitar abusos se
debe cumplir con los siguientes criterios:

La parte afectada debe pertenecer realmente a la totalidad que va a ser


favorecida: En el caso efectivamente Doña Virginia pertenece a la población de
República de Cobresa, por lo tanto tiene la obligación moral de colaborar con el
bienestar del país, a través de aceptación de la norma dictada por el gobierno.
El beneficio para el todo debe ser real y tangible: Como vemos en el caso, el
gobierno para hacer frente a la crisis de divisas opto por congelar las cuentas
particulares en moneda extranjera. Con esto de alguna manera puede
contrarrestar los efectos de la crisis que en su mayoría afecta a las personas de
menores recursos.
Se debe causar a la “parte” afectada el menor daño posible: Como vemos el
gobierno al establecer la nueva norma dio una alternativa para contrarrestar el
daño a la propiedad privada que es la de permitir los retiros de dinero en moneda
nacional al tipo de cambio real de equilibrio, lo cual es justo y trata de evitar el
menor daño a la “parte” afectada, en este caso Doña Virginia.
Debe existir proporcionalidad entre el daño causado a la parte y el beneficio al
todo: En el caso el gobierno con esta nueva norma pretende contrarrestar de
alguna manera los efectos de la crisis, por lo tanto si hay una proporcionalidad de
beneficio para todo el país.

También tenemos que tener en cuenta que se debe tratar en lo posible de impedir que se
abuse de la propiedad privada en contra del bien común, para ello deben existir razones
de peso para pensar que el bien común será mejor servido al expropiar la propiedad en
mención. Al exigir el bien común una expropiación debe valorarse la indemnización según
el principio de equidad, teniendo en cuenta para ello las circunstancias del entorno.
2
2.- ¿Es moral que el gobierno obligue a cambiar de moneda extranjera al “tipo de
cambio real de equilibrio?”

3.- Considerando el sueldo del jardinero, ¿tenia Doña Virginia el derecho de descontarle
en 6 meses el valor de las palmeras?

4.- ¿Hasta qué punto es responsable el jardinero por el asunto de las palmeras?

Es responsable ya que siendo el jardinero debió conocer muy bien el cuidado y la vida de
las palmeras, sabiendo que le pagan y lo apoyan con el trabajo por ser jardinero, por lo
que es responsable de las palmeras hasta el punto en el que debió de restituir por los
daños hechos a la propiedad de Doña Virginia ya que se trata de una obligación moral por
ser el jardinero y su responsabilidad de las palmeras.

5.- ¿Qué opinan de la moralidad de lo que hizo el jardinero al tomar el dinero de la


cocina? ¿Robó?

Consideramos que la moralidad del jardinero fue mala, ya que si bien es cierto que las
palmeras mueren por exceso de riego el cual el jardinero tuvo la responsabilidad y la
obligación moral de restituir por los daños hechos a la propiedad de Virginia, no era moral
que alce el dinero que estaba en la mesa, por mas justificación que “trato” de dar al decir
que sus hijos se morían de hambre y que nadie lo ayudaba, pero se conoce que Doña
Virginia lo ayudo otorgándole un trabajo para que pueda apoyar y darle de alimentar a sus
hijos, por lo que podemos decir que realmente el jardinero robó el dinero que alzo de la
cocina.

6.- ¿Es cierto lo que sostiene Doña Virginia de que si un dinero es suyo, nadie más tiene
derecho sobre él? ¿Podría destruirlo por capricho?

Sabemos que no es cierto, debido a que existe un derecho prevalente, que en este caso el
dinero que se le embarga a Virginia, por parte del gobierno fue para hacer frente a la crisis
de divisas optando por congelar las cuentas particulares en moneda extranjera tratando
con esto contrarrestar los efectos de la crisis que en su mayoría afecta a las personas de
menores recursos, buscando así el bien común o la totalidad de bienestar, teniendo
Virginia una obligación de mayor peso que su derecho. Además existe también el principio
de solidaridad y también del principio de totalidad lo cual nos dice que debemos
garantizar la satisfacción de toda la necesidad humana que en este caso Virginia estaría
2
aportando con la expropiación por parte del gobierno y de una obligación moral de
colaborar con el bienestar del conjunto.

Si podría destruirlo por capricho debido a que existe una exagerada concentración de
riqueza que posee Virginia, lo cual atenta contra el bien común en manos de otras
personas con menores recursos, logrando que por medio de su alto nivel de riqueza y por
medio de los impuestos u otros medios económicos puedan afectarle considerablemente
a Virginia pudiendo destruirla, pero con el deber del gobierno de buscar el menor daño
posible.

You might also like