You are on page 1of 2

TEMA: NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR DE LOS CONTENIDOS

La estructura del diseño curricular viene definida por los diversos niveles en los
que se va concretando el curriculum escolar. Se parte de un nivel abierto y flexible para
llegar a un nivel de máxima concreción.

Estos niveles de concreción curricular suponen una cascada de toma de


decisiones curriculares que van de lo genérico, lo abierto, lo flexible y lo prescriptivo
para todas las realidades educativas, hasta llegar a decisiones muy concretas para poner
en práctica el currículum diseñado.

¿Cuáles son estos niveles de especificación y cuáles son sus características?:

1- Nivel Nacional o Nivel Macro:


Antes los C.B.C, ahora los N.A.P
Consensuado en el marco Federal.
Su exposición tiene fines enunciativos, indicativos, no vinculantes.
Se asegura un nivel de formación semejante en todo el país y garantiza la
movilidad de los alumnos entre las distintas jurisdicciones.

2- Nivel Jurisdiccional (Nivel Macro):


Diseño Curricular Jurisdiccional: Es un instrumento para la práctica
pedagógica que ofrece guías de acción a los profesores, dando informaciones
sobre qué, cuándo, y cómo enseñar y evaluar.
Son prescriptivos de componentes y acciones a respetar. Son vinculantes.
Contienen Fundamentos o marco teórico, Objetivos, Contenidos,
Metodología, Evaluación.

3- Nivel Institucional o Nivel Meso (instancia intermedia): PEI – PCI


Se precisa saber cómo hacerlo, cuándo hacerlo?

4- Ámbito Áulico (Nivel Micro) conocida como programación de aula:


Planificación Anual – Unidades Didácticas – Planes de clase –

Nivel Nacional: Este nivel de concreción se elabora recogiendo necesidades,


experiencias y aportes de las diferentes jurisdicciones que integran la Nación, e
integrando demandas y perspectivas de los distintos sectores de la sociedad. Es el nivel
que corresponde a los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios (N.A.P).

Nivel Jurisdiccional: Este segundo nivel de concreción implica desarrollar los aportes
de cada jurisdicción, articulándolos con la visión más global del primer nivel. Es el
nivel que corresponde a los diseños curriculares provinciales. Implica contextualizar las
orientaciones y criterios para garantizar que en todo diseño curricular jurisdiccional
estén presentes los n.a.p y que los criterios acordados sean tomados en cuenta.

Nivel Institucional: Este tercer nivel de concreción implica la formulación de un


Proyecto Educativo Institucional (PEI) que garantice y enriquezca lo establecido en el
primero y en el segundo nivel, que impulse a su vez evaluación y revisión permanente.
Nivel Áulico: Es el tercer nivel de concreción del Diseño Curricular en el marco del
Proyecto Curricular Institucional, es la propuesta pedagógica del docente, que a su vez
es el cuarto nivel de especificación del Curriculum. El docente debe elaborar su
propuesta pedagógica no como una estructura cerrada, sino que la misma debe
posibilitar la interacción en articulaciones horizontales y verticales de acuerdo con lo
concertado en el Proyecto Curricular Institucional.

En este nivel se pone en juego la creatividad del docente que se apoya en


fundamentos teóricos de su labor, y da sentido a todas las acciones que se realizan.

Las acciones propuestas en los diferentes niveles de concreción deben enmarcarse en


compromisos acordados entre todos los agentes intervinientes, con derechos a ejecutar
las acciones acordadas y deberes a cumplir, entre:

- los docentes y los alumnos


- los alumnos entre sí
- los docentes
- los miembros del equipo directivo
- el equipo directivo y el equipo docente
- el equipo directivo y los miembros de la comunidad
- el equipo directivo y el ámbito educativo jurisdiccional

You might also like