You are on page 1of 2

Módulo V.

Obtención de Compuestos Orgánicos de Interés Farmacéutico (3360029) Grupo: BE02Q-22O

PRÁCTICA 1: SÍNTESIS DE INDOLES DE FISCHER.

OBJETIVOS

a) Efectuar la formación de un anillo de cinco miembros con un heteroátomo de nitrógeno condensado a un


anillo de benceno.
b) Preparar 1,2,3,4-tetrahidrocarbazol según la síntesis de índoles de Fischer.
c) Revisar la importancia biológica de los derivados del indol.

ANTECEDENTES

1. Describa en qué consiste la síntesis de índoles de Fischer.


2. Represente las estructuras del triptófano, melatonina y serotonina. Escriba sus nombres sistemáticos y
explique porque son importantes estos derivados del indol.
3. Desarrolle en que consiste la síntesis de Madelung y la de Bischler.
4. Mencione otras técnicas de síntesis de Indoles.
5. Escriba la estructura y actividad de 10 fármacos derivados del indol.

REACCIÓN POR EFECTUAR

Procedimiento A

O
NH
NH2 CH3COOH
+

N
H
MATERIAL

2 Matraz Erlenmeyer de 50 mL 2 Vasos de precipitados de 50 mL


2 Matraz Erlenmeyer de 25 mL 2 Vasos de precipitados de 250 mL
1 Matraz bola de 50 mL 1 Embudo Büchner con alargadera
1 Matraz Kitasato de 250 mL con manguera. 1 Termómetro
2 Pipeta 10 mL 2 Espátula
2 Pipeta 5 mL 1 Parrilla con agitación
2 Pipeta de 1 mL 1 Canastilla de calentamiento
2 Probeta de 25 mL 1 Reóstato
1 Probeta de 10 mL 1 Recipiente de peltre
2 Varilla de vidrio 3 Pinza de 3 dedos c/nuez
2 Vidrio de reloj 2 Soporte Universal
1 Embudo de vidrio 2 Jeringa para pipeta
1 Refrigerante con mangueras 1 Agitador magnético

REACTIVOS
Fenilhidrazina
Acetofenona
Ciclohexanona
Cloruro de zinc
Etanol
Metanol
Hexano
Cloroformo

Dr. Carlos Alberto Méndez-Cuesta UAM-Xochimilco


Módulo V. Obtención de Compuestos Orgánicos de Interés Farmacéutico (3360029) Grupo: BE02Q-22O

Ácido acético glacial


Hidróxido de sodio
Acetona
Grasa de silicón

EQUIPOS
Aparato de punto de fusión de Fischer.
Balanza granataria.
Bombas de reflujo
Lámpara UV
Papel pH
Papel Filtro
Cubreobjetos

PROCEDIMIENTO

En un matraz de bola de 50 mL coloque 0.25 mL de ciclohexanona, 2.5 mL de CH3COOH glacial y 0.25 mL de


fenilhidrazina (Nota 1), coloque la barra magnética, adapte el refrigerante de agua en posición de reflujo y
caliente la mezcla de reacción a reflujo en la parrilla, por un tiempo aproximado de 20 minutos.
Deje enfriar a temperatura ambiente, separe el sólido formado por filtración con vacío y lávelo con 3 porciones
de agua fría (2.5 mL cada una) y déjelo secar (Nota 2). Determine punto de fusión y calcule el rendimiento.
Realizar una CCF utilizando como sistema de elución hexano-etanol (1:1).

NOTAS:
Nota 1: La fenilhidrazina es tóxica y puede causar severas quemaduras en la piel, por lo que debe ser
manejada con precaución.
Nota 2: Si los cristales del producto son blancos, y su punto de fusión es cercano al del compuesto puro (116
°C), no requiere recristalización, de otra manera recristalícelo de metanol.

RESULTADOS

En la bitácora, reporte la cantidad de producto obtenido en cada procedimiento, con base en eso, calcule el
rendimiento, así como el punto de fusión obtenido. Indicar si se recristalizó el producto crudo, determine el
rendimiento antes y después de recristalizar. Anotar todas las observaciones y cambios en el procedimiento.

Nota: Los análisis de resultados incluyen: cálculo del rendimiento, características físicas, breve descripción de
los cambios en el procedimiento y el porqué de los cambios. Discutir los resultados obtenidos.
La bibliografía debe de constar de al menos 3 libros de consulta y no más de 2 citas bibliográficas de internet.

CUESTIONARIO

1. Mencione ventajas y desventajas de cada método de preparación.


2. ¿Qué función tiene el ácido acético y el cloruro de zinc en estas reacciones?
3. ¿Qué otros catalizadores se pueden utilizar en esta reacción?
4. De los 3 métodos de síntesis de índoles mencionados en los antecedentes: Madelung, Bischler y Fisher
¿Cuál es el más adecuado para realizarse en su laboratorio? Explique brevemente.
5. La hidrazina y sus derivados son tóxicos. Cuando es usada como reactivo ¿cómo asegura que no quede un
exceso?
6. ¿Puede ser utilizado el clorhidrato de fenilhidrazina y no directamente la fenilhidrazina, en esta síntesis?
Explique brevemente
7. Proponga la síntesis de fenilhidrazina y de acetofenona a partir de benceno.

1. Práctica obtenida y modificada de Ávila Zárraga J.G.; et al. Química Orgánica. Experimentos con un enfoque ecológico. UNAM, 1ª. Edición 2001.

Dr. Carlos Alberto Méndez-Cuesta UAM-Xochimilco

You might also like