You are on page 1of 3

Relatoría foro de filosofía

Kevin Rafael Álvarez Casas

En su disertación titulada, semiótica, aleneación y cibernética, llevada a cabo durante el XXI

foro de estudiantes, egresados y profesores de filosofía. El profesor, José Gabriel Coley inicia su

ponencia dando en parámetros generales los interrogantes sobre la existencia y el lugar del

hombre en el mundo, la filosofía nos dota de esta capacidad de raciocinio. El profesor Coley,

hace alusión al papel de la cultura en el desarrollo hombre, para él, es la cultura de permite

distinguir los parámetros más generales de lo que significa ser hombre: una multiplicidad de

acciones y símbolos, ella permite centrar al hombre en el tiempo, brinda la marcación de los

distintos momentos del hombre en la historia, es por ella que podemos diferenciar a un bárbaro

de un romano, o un medieval de un moderno.

La forma más propicia de expresar la cultura es mediante la simbolización: la semiótica. A

raíz de la simbología, el hombre ha sido capaz de materializar y comunicar la realidad del mundo

a sus iguales. Los objetos se nos hacen presente por los símbolos, ya sean escritos, ilustrados o

fonéticos: el hombre no puede conocer nada que no sea expresado por símbolos, fueron creados

con el fin de no olvidar. El profesor Coley, trae a colación algunos ejemplos donde los símbolos

han sido de gran relevancia: ¿qué sería del cristianismo sin su cruz? ¿qué podría justificar la

colonización, más que aquel brillante estandarte, sinónimo de devoción, decorado cuidosamente

para sembrar el terror? Los romanos no lloraban por sus muertos, lloraban por perder sus

insignias ¿qué seria de Constantino, sin la aparición simbólica de una luz, que pregonaba “con

esta señal vencerás”?


El profesor Coley, prosigue mencionando algunos ejemplos donde los símbolos dan

significación al mundo, e incluso al mismo hombre. Es por ello, que desde pequeños nos insta a

aprendernos todos los símbolos patrios; todos los maestros enseñan, es decir, dan la señal. La

relación hombre-mundo, da como resultado un símbolo, el símbolo en relación a una acción

permite la creación de una cultura; este debemos verlo como un imperativo de la conducta

humana, en la constante búsqueda del sentido de existir: el símbolo por esencia es social. Los

símbolos son sinónimos de poder, es por ello que mediante la propicia difusión de un símbolo

podemos controlar y poseer a otros. Para el profesor Coley, la televisión se ha transformado en la

nueva materialización del poder sobre otros, no solo es información, es una información

transformada en relación de los intereses del amo. La información ha sido un elemento crucial en

el desarrollo humano, los seres humanos necesitamos saber.

El segundo tema a tratar por el profesor Coley, es la aleneación. El hombre logró crear la

máquina de la alegría, así llamada por el profe coley a la televisión, la compara con la caja de

pandora. La recreación juega un papel importante en hombre, del mismo modo que la violencia

hace parte de la naturaleza biológica de la casa. La violencia es el pan de cada día de nuestro

país, a diario vemos en las noticias que sacian ese deseo violento del hombre mediante el

símbolo de la televisión. La recreación se ve envuelta en una oscura niebla de control, con el

objetivo de controlar a las masas, manipulando su conducta, con el objetivo de reclutar soldados

para la sociedad de consumo. El deber ser de la relación hombre-mundo-representación símbolo-

acción-creación, ya no es la de crear cultura, solo imitar y ser un reflejo de la sociedad del

consumo, se transforma así con el objetivo de manifestar la relación hombre-mundo-

representación-pasividad-imitación. La información se transforma en manipulación disfrazada en

recreación, en tanto que cada sujeto se ve inmiscuido irremediablemente en el mensaje del


consumo. Las conductas de los tele-audientes están adiestradas por las ideas nacidas en el

encierro, ya no crean, solo imitan: “por tal razón, los mensajes televisivos transmiten los ideales

de la clase política dominante entre nosotros”. El profesor Coley, nos insta a tener un espíritu

critico ante esta realidad, es el deber del filósofo poder diferenciar lo lógico de lo falaz.

El ultimo tema a tratar por el profesor Coley es la cibernética. La Tv ha sido unas formas de

dominio a lo lejos, ella entra a nuestra casa, a nuestro cuarto, a muestra conciencia, nos domina.

No importa si alguien no sabe leer, el mensaje entra mediante símbolos, su objetivo es hacer un

hombre masa, un hombre rebaño. La incursión de la computadoras y teléfonos, ha significado un

avance de la técnica a nivel humano nunca antes visto, mediante estos dispositivos contamos

hechos, realidades, mentiras, su multiplicidad de conexión permite acceder inmediatamente a la

pluriculturidad de la realidad humana del mundo: “con tres o con cuatro de ellas, se pueden

conquistar el mundo entero”. Las computadoras, fueron el resultado de la sincronización de la

electrónica, la mecánica, la lógica, el algebra, el cálculo, el almacenamiento y la sistematización.

Define así cibernética como: “la ciencia que estudia los sistemas de comunicación que se basan

en la regulación automática de las funciones que realizan los seres vivos, y su emulación en los

sistemas electrónicos y mecánicos”.

A modo de conclusiones, podemos decir que la realidad humana contemporánea se ve

influencia directamente por los sistemas de información inmediatos actuales, tales como la Tv,

los smartphones, computadores, relojes inteligentes. Todo esto en relación a la realidad símbolo-

mundo-hombre, si bien las maquinas facilitan tareas arduas para el hombre, estas nunca podrán

desplazarlo de su lugar en el mundo como ser dominante y creador de técnica.

You might also like