You are on page 1of 22

Ciencias de

5
PRIMARIA
la Naturaleza
El libro Ciencias de la Naturaleza para el 5.° curso
de Primaria es una obra colectiva concebida, diseñada
y creada en el Departamento de Ediciones Educativas
de Santillana Educación, S. L., dirigido por
Teresa Grence Ruiz.
En su elaboración ha participado el siguiente equipo:
TEXTO
Adela Martín Rodríguez
Amalia Grau Gómez
Ana Piqueres Fernández
Bárbara Braña Borja
Belén Álvarez Garrido
Daniel Masciarelli García
Laura Muñoz Ceballos
Raquel de Andrés González
ILUSTRACIÓN
Alademosca il·lustració
Jordi Baeza
José Luis Navarro
Digitalartis
EDICIÓN EJECUTIVA
Begoña Barroso Nombela
David Sánchez Gómez
Juan Ignacio Medina Crespo
DIRECCIÓN DEL PROYECTO
Antonio Brandi Fernández
DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN EDITORIAL DE PRIMARIA
Maite López-Sáez Martínez-Piñero

Las actividades de este libro no deben ser realizadas


en ningún caso en el propio libro. Las tablas, esquemas
y otros recursos que se incluyen son modelos para que
el alumnado los traslade a su cuaderno.
Presentación del proyecto

Saber Hacer cumple cuatro años. Es un proyecto de éxito, pero, como


la realidad educativa es cambiante, ha llegado el momento de actualizarlo.
Por eso ha nacido Saber Hacer Contigo.

Saber Hacer Contigo incorpora importantes innovaciones metodológicas y


pedagógicas que los docentes nos han reclamado para su práctica educativa, de ahí
su nombre. El objetivo primordial es desarrollar en el alumnado las capacidades
imprescindibles para los futuros ciudadanos y ciudadanas del siglo XXI:

Las habilidades de comunicación La interiorización de estas estrategias y


La comunicación es uno de los ejes esenciales rutinas facilitará el control del pensamiento
del proyecto. A través de diferentes y una mayor eficacia a la hora de aplicar
programas, presentes en todas las áreas, los nuevos conocimientos. A lo largo de las
se trabajan las destrezas comunicativas: unidades se incluye una sección destinada
al entrenamiento del pensamiento, que se
– Tiempo para hablar. Comunicación oral.
destaca con un icono de color azul.
– Tiempo para leer. Competencia lectora.
– Tiempo para escribir. Comunicación La inteligencia emocional
escrita.
La educación de las emociones es esencial
para la educación integral del alumnado.
Las destrezas de pensamiento Los objetivos fundamentales que se plantean
Aprender a pensar y desarrollar el en Saber Hacer Contigo versan en torno
razonamiento lógico son otros de los ejes a estos aspectos:
de Saber Hacer Contigo. Para ello se trabajan
– La identificación de las emociones propias
aquellas estrategias y rutinas que son
y ajenas.
necesarias para lograr un aprendizaje
autónomo y eficaz, con el objetivo de que las – La autogestión y la regulación emocional.
alumnas y los alumnos adquieran habilidades – La expresión de las emociones.
de pensamiento de orden superior:
– Las habilidades sociales y la empatía.
– Fortalecer la comprensión y sintetizar
Un icono de color rojo enmarca
las ideas más importantes.
las actividades y propuestas encaminadas
– Retener y recordar la información. de forma específica al desarrollo de la
– Interrelacionar conocimientos entre sí. inteligencia emocional.

3
La creatividad El trabajo cooperativo
La creatividad implica tener una imaginación Con el objetivo de que las alumnas
viva, ser capaz de adaptarse a diferentes y los alumnos desarrollen su capacidad
contextos y dar respuestas originales de cooperar y sean capaces de trabajar
a situaciones o problemas inesperados. juntos para alcanzar un objetivo común,
En nuestros libros se trabajan básicamente en este proyecto se proponen actividades
estas capacidades: que requieren diferentes niveles
– La búsqueda de estrategias personales de agrupamiento:
e innovadoras. – Trabajo por parejas.
– La utilización de formas creativas – Trabajo en equipo.
de expresión. – Trabajo en grupo-clase.
Las actividades que implican poner Aquellas actividades en las que se sugiere
en juego la creatividad de manera especial trabajar por parejas o en equipo se
se identifican con un icono de color verde. identifican con distintos iconos.
Además, al finalizar cada uno de los
La autorregulación del aprendizaje
trimestres se incluye un pequeño proyecto
En Saber Hacer Contigo el alumnado denominado Cooperamos, en el que se
tiene un papel activo en el proceso ponen en juego diferentes técnicas de
de enseñanza y se promueve la reflexión aprendizaje cooperativo.
personal sobre su propio aprendizaje,
para mejorar el conocimiento de sí mismos
y detectar fortalezas y debilidades.
A lo largo de las unidades se incluyen
pequeñas rúbricas para que los alumnos
y alumnas tomen conciencia de lo que han
aprendido y valoren cómo lo han hecho.

Atendiendo a los últimos avances de la neurociencia, Saber Hacer Contigo


también incorpora una propuesta de GAMIFICACIÓN para activar la emoción
y la curiosidad del alumnado, grandes palancas del aprendizaje. En el proyecto
se ofrecen dinámicas propias del juego que ayudarán a transformar el aula,
creando un ambiente estimulante y motivador.

4
Índice

Unidad 1. La clasificación de los seres vivos ............ 9


Unidad 2. Las funciones vitales
de animales y plantas............................ 23
Unidad 3. Las relaciones en los ecosistemas .......... 37
Cooperamos............................................................. 52
Minilab.................................................................... 54

Unidad 4. La nutrición. Los aparatos


digestivo y respiratorio.......................... 55
Unidad 5. La nutrición. Los aparatos
circulatorio y excretor............................ 71
Unidad 6. La salud ................................................ 85
Cooperamos........................................................... 100
Minilab.................................................................. 102

Unidad 7. Materia. Fuerzas y movimiento............ 103


Unidad 8. Las máquinas y la energía................... 117
Cooperamos........................................................... 134
Minilab.................................................................. 136

Uso de las tecnologías de la información


y la comunicación.................................................. 138

5
Mapa de contenidos

Unidades Contenidos

1. La clasificación Los cinco reinos Los reinos de los El reino de los hongos
animales y de las plantas
de los seres vivos

2. Las funciones vitales La nutrición en los La reproducción y la La nutrición en las


animales relación en los animales plantas
de animales
y plantas

3. Las relaciones Relaciones entre los seres Relaciones de Relaciones entre seres
vivos y el medio físico alimentación vivos de la misma
en los ecosistemas
especie

Cooperamos El juego de palabras. Utilizamos palabras clave para explicar las relaciones
en los ecosistemas

Minilab Extrae la clorofila de una hoja

4. La nutrición. Los Los alimentos y los La función de nutrición El proceso digestivo
nutrientes
aparatos digestivo
y respiratorio

5. La nutrición. Los ¿Cómo es el aparato La circulación de la La excreción


circulatorio? sangre
aparatos circulatorio
y excretor

6. La salud La salud y la enfermedad La prevención de la salud Los avances en la salud

Cooperamos Folio giratorio. Comprendemos las etiquetas de los alimentos

Minilab Construyo un modelo de pulmones

7. Materia. Fuerzas La materia La densidad Las mezclas y su


separación
y movimiento

8. Las máquinas Las partes de una La energía y sus Fuentes de energía


máquina propiedades
y la energía

Cooperamos Técnica 1-2-4. Elaboramos una encuesta sobre el tiempo de uso de las TIC

Minilab Construyo una grúa

6
Tiempo para leer Saber hacer

Los reinos de los Los Lagartijos Identifico plantas con


protoctistas y las una clave
bacterias

La relación El talismán que vino Diseño un experimento


y la reproducción por el aire sobre la fotosíntesis
en las plantas

Relaciones entre seres Exploradores en el lago Elaboro una red


vivos de distintas alimentaria
especies

La respiración La salud de los aparatos Charlie y la fábrica Practico técnicas de


digestivo y respiratorio de chocolate primeros auxilios: la
maniobra de Heimlich

La salud de los aparatos El pequeño vampiro Realizo un experimento


circulatorio y excretor e interpreto los datos

Los riesgos para la salud La maravillosa medicina Reacciono ante una


de Jorge emergencia

Las fuerzas y sus efectos James y el melocotón Construyo un submarino


gigante y explico
su funcionamiento

Consecuencias del uso de Máquinas y avances El guardador de secretos Represento


la energía tecnológicos transformaciones
de energía

7
Iconos utilizados en este libro

Las actividades en las que tendrás que trabajar junto


con un compañero o compañera están marcadas con este símbolo.

En aquellas actividades en las que aparezca este icono,


tendrás que cooperar con los demás y trabajar en equipo.

SAMIENT
EN
Este icono identifica las actividades en las que tendrás
O
P

que ejercitar de forma especial tu capacidad de reflexión


para sacar conclusiones.

AT I V I D A
RE D
C
Con las propuestas que encontrarás en la sección de creatividad
tendrás que poner en juego tu imaginación para aportar ideas
originales.

OCIONES
EM
Las actividades que aparecen señaladas con este icono
te animarán a expresar lo que sientes y a ponerte en el lugar
de los demás.

8
2
1 Las funciones vitales
GH{DQLPDOHV\SODQWDV

Tiempo para hablar ¿Qué sabes ya?


¿Qué seres vivos puedes distinguir en la ¿Qué grupos de animales y plantas conoces?
fotografía? Pon ejemplos.
¿Reconoces alguna función vital? Explica tu ¿Cuáles son las partes de una planta y qué
respuesta. función tiene cada una?
¿Qué otras funciones vitales pueden realizar? Elige un animal y explica cómo se alimenta.
¿Las llevan a cabo de la misma manera? ¿Qué diferencias tiene con las plantas?

23
La nutrición en los animales

Al igual que el resto de los seres vivos, los animales realizan tres
SABER MÁS
funciones vitales: nutrición, relación y reproducción.
Mediante la función de nutrición, los animales obtienen, a partir de Vivir de los restos
los alimentos, la energía y los materiales que necesitan para crecer Existen animales que se
y realizar sus actividades diarias. alimentan de lo que otros
no quieren.
La alimentación de los animales Los carroñeros, por ejemplo,
La nutrición en los animales comienza cuando ingieren los alimentos, son un tipo especial de
que obtienen a partir de otros seres vivos. carnívoros que se alimentan
de los cadáveres de otros
Según el origen de estos alimentos, los animales se dividen en tres animales. Son carroñeros
grandes grupos: herbívoros, que se alimentan de las plantas o de los buitres o las hienas.
alguna de sus partes; carnívoros, que se alimentan de otros anima-
les; y omnívoros, cuyo alimento tiene un origen tanto vegetal como Otros animales se alimentan
animal. de restos en descomposición,
ya sean animales o vegetales,
como es el caso de las
Los procesos de la nutrición lombrices o las cochinillas
de la humedad. Estos reciben
Una vez ingeridos los alimentos, en el interior de los animales tienen
el nombre de detritívoros.
lugar una serie de procesos en los que intervienen diferentes apa-
ratos, sistemas y órganos.

La digestión. Consiste en obtener La respiración. Consiste en la captación de


los nutrientes que contienen los oxígeno, un gas indispensable para realizar
alimentos. Se produce en el la función de nutrición de forma eficiente.
aparato digestivo. La realiza el aparato respiratorio.

La circulación. Consiste en repartir por La excreción. Consiste en la


todo el cuerpo el oxígeno y los nutrientes, y expulsión de las sustancias de
en retirar de él las sustancias de desecho desecho que se producen durante
y el dióxido de carbono. Se lleva a cabo la nutrición. De ello se encarga el
mediante el aparato circulatorio. aparato excretor.

24
2
La respiración en los animales
Para poder extraer los materiales necesarios y aprovechar al máximo
la energía contenida en los alimentos se necesita oxígeno.
El oxígeno es un gas que forma parte de la mezcla de gases que
conocemos como aire y que también podemos encontrar disuelto
en el agua. Para su captación los animales disponen de órganos
especializados.

Piel Branquias Pulmones

branquias

En ambientes acuáticos o muy Muchos animales acuáticos Los mamíferos, las aves, los
húmedos, algunos captan el oxígeno disuelto en el reptiles, los anfibios adultos y
invertebrados, como las agua mediante branquias, unas algunos invertebrados, como
lombrices, y vertebrados, como estructuras laminares que los caracoles, poseen
los anfibios, obtienen parte del pueden estar ocultas, como en pulmones, unos órganos en
oxígeno que necesitan a través los peces, o ser externas, forma de sacos localizados en
de la piel. como en los crustáceos. el interior del cuerpo.

La función de nutrición consta de cuatro procesos: digestión,


circulación, respiración y excreción.
SAMIENT
EN
O
P

ACTIVIDADES

1 USA LAS TIC. Buscad información sobre el tipo


COMPARO Y CONTRASTO
de alimentación de estos animales:
No todos los animales obtienen el
cabra montés – jabalí – mero – oxígeno de igual forma, aunque vivan
lagarto ocelado – tortuga boba – águila real en el mismo ambiente.
Busca información y compara las
2 Define alimentación y nutrición y explica por semejanzas y diferencias que
qué no son lo mismo. existen entre la forma de respirar de
3 Explica cómo se relacionan los cuatro los peces y los delfines.
procesos de la función de nutrición entre sí.

25
La reproducción y la relación en los animales

La función de reproducción
en los animales
La función de reproducción permite a los animales tener descen-
dencia. Según el número de individuos que intervengan, podemos
distinguir dos tipos de reproducción: sexual y asexual.

La reproducción sexual
En este modo de reproducción intervienen dos individuos: una hem-
bra y un macho. Para que tenga lugar, ambos deben participar en En ocasiones, los machos y las
un acto que se denomina apareamiento. hembras se distinguen también por su
aspecto externo. Por ejemplo, los
Tras el apareamiento comienza el desarrollo del nuevo individuo. patos mandarines macho (izquierda)
Según donde se produzca este desarrollo, se distinguen tres grupos son claramente distinguibles de las
de animales: ovíparos, ovovivíparos y vivíparos. hembras (derecha).

Ovíparos Ovovivíparos Vivíparos


Las crías se desarrollan dentro Las crías se desarrollan Las crías se desarrollan en el
de huevos que la madre dentro de huevos, pero en interior de la madre, recibiendo
expulsa al exterior. Son el interior de la madre. Hay de ella todo lo necesario para
ovíparos las aves y la mayoría ejemplos de ovovivíparos en su supervivencia y desarrollo.
de los peces, anfibios, reptiles algunos tipos de tiburones, El ejemplo más claro de
e insectos. reptiles e invertebrados. vivíparos son los mamíferos.

La reproducción asexual
Algunos animales también pueden reproducirse sin necesidad de
apareamiento. Ese modo de reproducción se conoce como asexual
y solo interviene un individuo. En este tipo de reproducción la des-
cendencia es idéntica al progenitor.
Algunos ejemplos de reproducción asexual en animales son la frag- A partir de una yema, en su cuerpo
mentación, en gusanos planos, o la gemación, en los corales o la se forma un nuevo individuo de hidra
hidra de agua dulce. de agua dulce.

26
2
La función de relación en los animales
Los animales sienten lo que sucede a su alrededor y son capaces
de responder a los cambios que ocurren mediante la función de
relación.
Para realizar la función de relación, los animales recogen la informa-
ción gracias a los órganos de los sentidos. Sobre todo, emplean la
vista, el oído y el olfato.
El sistema nervioso también interviene en la función de relación.
Los órganos de los sentidos envían la información recogida al cere-
bro a través de los nervios. El cerebro estudia la información y La mayor parte de los animales
pueden desplazarse de unos lugares
elabora una respuesta.
a otros, pero hay algunos que no
En la respuesta interviene el aparato locomotor. El cerebro envía pueden hacerlo, como las esponjas.
su respuesta, también a través de los nervios, a los músculos, para
que comiencen a moverse.

Cuando el ojo de un gato


capta algo, envía la
información al cerebro.

El cerebro
c analiza la
info
información y envía su
respuesta a los músculos
res
par
para que se lleve a cabo
movimiento.
el m

Los animales pueden reproducirse dde fforma sexuall o asexual.l


También detectan cambios en su entorno mediante sus sentidos
y responden a ellos.

ACTIVIDADES

1 Explica qué órganos y otras partes del cuerpo están


implicados durante la función de relación cuando un conejo
observa que un zorro se acerca hacia él.

2 USA LAS TIC. Busca información sobre la fragmentación en


gusanos planos, y realiza un dibujo esquemático de cómo
tiene lugar el proceso.

27
La nutrición en las plantas

A diferencia de los animales, las plantas no toman alimentos del


medio, sino que los fabrican ellas mismas.
Para ello necesitan: agua y sales minerales, que obtienen del sue-
lo, dióxido de carbono y oxígeno, que obtienen del aire, y energía,
que obtienen de la luz del sol.
ol.

Las plantas toman el


agua del suelo por la
raíz a través de los pelos
absorbentes. Las sales En las hojas, la savia
minerales entran en la bruta se transforma en
raíz disueltas en el agua. savia elaborada
mediante un proceso
conocido como
fotosíntesis, que
requiere luz solar.

La mezcla del agua con


las sales minerales es la El transporte de los
savia bruta, que alimentos que contiene
asciende por la raíz la savia elaborada al
y el tallo hasta las hojas resto de la planta se
mediante unos tubos lleva a cabo a través de
muy finos llamados unos conductos
vasos leñosos. diferentes denominados
vasos liberianos.

OBSERVA Y DESCUBRE

• ¿Se pueden mezclar la


savia bruta y la savia
elaborada?

28
2
Fotosíntesis y respiración
OBSERVA Y DESCUBRE
Durante la función de nutrición en las plantas tienen lugar dos pro-
cesos muy importantes: • ¿En qué momento del día
• La fotosíntesis, por el que las plantas fabrican su propio alimento. tienen lugar la respiración y
la fotosíntesis? Razona la
• La respiración, cuya finalidad es la obtención de energía a partir
respuesta.
del alimento producido en la fotosíntesis.

Fotosíntesis Oxígeno Respiración


Dióxido
de carbono
Día
Noche

Respiración

Oxígeno Dióxido de carbono Oxígeno Dióxido de carbono

Fotosíntesis Respiración
Para que las plantas puedan transformar la savia Al igual que en la respiración de los animales,
bruta en savia elaborada es imprescindible la luz las plantas necesitan el oxígeno del aire para
solar. Las plantas captan la energía de la luz obtener energía a partir de los alimentos que
del sol mediante la clorofila, un pigmento verde ellas mismas fabrican. Como producto de
que se encuentra principalmente en las hojas. desecho, también producen dióxido de carbono,
Durante la fotosíntesis, las plantas utilizan que se expulsa al exterior.
dióxido de carbono y desprenden oxígeno como Pero las plantas producen más oxígeno del que
desecho. Ambos gases forman parte de la consumen. De ahí procede gran parte del oxígeno
composición del aire. que utilizan los demás seres vivos para respirar.

Las plantas fabrican su propio alimento por medio de la foto- EM


Nos gustan
OCIONES
síntesis a partir de agua, sales minerales, dióxido de carbono
y luz solar. las plantas
Juntaos en grupos
y hablad sobre qué
ACTIVIDADES sensaciones os
producen las plantas
y cuáles son las que
1 Di por qué el color predominante de las plantas es el verde. más os gustan.
Explica qué sustancia es la responsable de este color y cuál
es su importancia en la nutrición. Escribid una lista
de cosas que no
2 TIEMPO PARA ESCRIBIR. Redacta un breve texto destinado debemos hacer nunca
a formar parte de una campaña de concienciación sobre la a una planta por
importancia de las plantas y la manera en la que los considerarlo perjudicial.
animales dependen de ellas.

29
La relación y la reproducción en las plantas

La función de relación en las plantas


Las plantas, al igual que los animales, son capaces de captar infor-
mación del medio que las rodea. Por ejemplo, las plantas pueden
percibir:
• De dónde procede la luz y qué intensidad tiene. Así, el tallo y las
hojas siempre crecen y se orientan hacia la fuente de luz.
• Dónde se encuentran el suelo y la atmósfera. Esto permite que
las raíces crezcan hacia abajo y el tallo hacia arriba.
• Cuánta humedad hay en el suelo y en el aire. Por esta razón, la
raíz crece más en dirección a las zonas del suelo más húmedas. Las plantas crecen hacia la luz.

La función de reproducción
en las plantas
Las plantas presentan las dos formas de reproducción: sexual y
asexual. En ocasiones, un mismo tipo de planta puede reproducirse
de una forma u otra dependiendo de las circunstancias.

La reproducción sexual
Existen diversas formas de reproducción sexual en plantas, depen-
La polinización es el
diendo del tipo del que se trate. El más conocido es el de las plantas
paso del polen desde
con flores. las anteras de una flor
al estigma de otra.
Puede ser realizada por
el viento o por insectos
que se ven atraídos por
el néctar que segregan
las flores.

La semilla se abre y salen


la raíz, el tallo y la yema.
El embrión crece utilizando
los alimentos que contiene la
semilla hasta que comienza
a fabricar su propio alimento.

Cuando una semilla cae Después de la


al suelo y se dan las polinización, el ovario se
condiciones adecuadas, transforma en el fruto
se produce la y en su interior se
germinación. desarrollan las semillas.

30
2
La reproducción asexual
En la reproducción asexual participa una sola planta y no intervienen
las flores, ya que la nueva planta se desarrolla a partir de una parte
de la planta madre. El resultado es una planta idéntica a la anterior.
Hay diversos tipos de reproducción asexual en plantas.

Estolones. Son tallos que crecen arrastrándose. Bulbos. Son tallos subterráneos que están
Cada cierta distancia, la planta produce raíces y envueltos por hojas carnosas. Tienen yemas de
tallos nuevos que originan una nueva planta. Se las que pueden formarse nuevas plantas. Se dan
dan en la fresa y la cinta, por ejemplo. en la cebolla y el tulipán.

Rizomas. Son tallos que crecen bajo el suelo. Tubérculos. Son tallos subterráneos que tienen
A partir de ellos salen nuevas plantas. Tienen reservas alimenticias y yemas de las que sale
rizomas los lirios y el jengibre. una nueva planta. Se dan en la patata.

Las plantas tienen reproducción sexual y asexual. Además,


perciben cambios en su entorno, como la luz o la humedad.

ACTIVIDADES

1 ¿Qué tipo de reproducción de las plantas crees que podría


tener más ventajas para la agricultura? Razona tu respuesta.

31
TIEMPO PARA LEER

El talismán que vino por el aire


Aunque todos quedaron bastante impresionados
por aquel desenlace, el silencio no duró demasia-
do. Lo rompió el topo diciendo:

—La historia del tejón me ha hecho pensar en


algo bastante horrible que le oí a un viejo jabalí
que pasó sus últimos días en estos bosques.
»Pensó que era un espejo mágico que le daría un
—¿Por qué no nos lo cuentas? —pidió el arma- gran poder sobre los otros animales del bosque. [...]
dillo.
»Entonces se llevó un susto tremendo: una voz
—Os puede dar escalofríos —advirtió el topo. humana, fuerte y grave, se oyó muy cerca.

—Ya nos lo imaginamos —dijo el conejo—. ¡Mejor! »Pronunció unas palabras de sortilegio que no pudo
entender, pero le sonaron claramente a peligro.
El topo no se hizo rogar más y comenzó:
»Al mismo tiempo, se abrió una especie de puer-
«Había un hombre siniestro que venía a los bos-
ta en el espejo. El zorro fue atraído y quedó atra-
ques de vez en cuando y tenía encuentros con te-
pado dentro.
mibles brujos y hechiceros en lugares solitarios.
»Desde el otro lado del cristal, sin poder escapar,
»Les vendía amuletos y talismanes maléficos, y
muerto de miedo, el zorro vio al hombre sinies-
otras cosas de hechicería que traía de lejanos países.
tro. Pero ya no estaba solo, había otros dos con
»Pues bien, hubo un zorro que se dio cuenta y él, de aspecto todavía peor que el suyo.
quiso aprovecharse de ello. Estuvo muchos días
»—Ya lo habéis visto —les dijo a sus acompa-
al acecho, esperando, hasta que creyó llegada su
ñantes el que se dedicaba a vender talismanes
oportunidad.
maléficos—, la trampa del espejo funciona de
»El hombre siniestro volvió a aparecer. El zorro, manera perfecta. He visto que este zorro andaba
que lo seguía de cerca, vio cómo escondía algo husmeando cerca y he decidido utilizarlo como
entre unos matorrales muy espesos. [...] víctima para hacer la demostración. Ya nunca
podrá salir de ahí. Está prisionero para siempre.
»En cuanto el hombre se perdió de vista, el ¿Qué? ¿Os convence?».
zorro salió de su escondrijo y fue a hurgar en los
matorrales. No le costó encontrar lo que el otro JOAN MANUEL GISBERT
había ocultado: era un espejo, no muy grande, de El talismán que vino por el aire.
forma bastante extraña. Loqueleo (fragmento).

1 En el texto se hace referencia a acciones 2 A lo largo del texto se nombran algunos


relacionadas con la función de relación. animales. Infórmate sobre ellos e identifica
Identifica cuáles son y explica cómo son de qué tipo son según su forma de
los procesos que tienen lugar. alimentación y tipo de reproducción.

32
SABER HACER 2
Diseño un experimento sobre la fotosíntesis
Para comprobar si las plantas desprenden gas durante la fotosíntesis,
es necesario idear un experimento en el que sea posible observarlo
o medirlo.
Al diseñar un experimento, conviene pensar en algún proceso similar.
Por ejemplo, te habrás fijado en que, cuando sueltas aire debajo del
agua al bucear, se forman unas burbujas que suben hacia la superficie.
Este hecho te puede servir para comprobar si las plantas desprenden
gas cuando realizan la fotosíntesis. Para ello, puedes utilizar una
planta acuática, sumergirla en agua, exponerla a la luz y, después,
comprobar si se crean o no burbujas en el agua.

Elige el material Realiza el experimento


R
Infórmate sobre qué planta Limpia bibien el frasco e
acuática puedes utilizar. Tienes introduce la pla
planta en su
que elegir una que sea pequeña, a, interior.
ice
fácil de conseguir y que se utilice
Llénalo de agu
agua, pero no del
en los acuarios.
que haya un poco
todo, para qu
También vas a necesitar un Ciérralo y déjalo a la luz
de aire. Ciér
recipiente que deje pasar la luz durante unas horas.
del sol dur
or
y que se pueda cerrar. Por
ejemplo, un frasco de cristal con
su tapa.

Interpreta los resultados


Al cabo del tiempo comprobarás que en el frasco hay
una gran cantidad de burbujas que no estaban al inicio
del experimento. Así, puedes deducir que las plantas
expulsan gas durante la fotosíntesis.

1 ¿Qué gas o gases son los que pueden 2 Si este experimento se hubiera llevado
haber formado burbujas en el agua? a cabo en condiciones de oscuridad,
Explica su origen y de qué forma ¿se obtendrían los mismos resultados?
intervienen en la nutrición de las plantas. Explica por qué.

33
COMPRUEBO MI PROGRESO

1 MAPA MENTAL. Relaciona las letras del esquema con estas


palabras:

rizomas sentidos germinación excreción respiración

A
ro s
íp a

ov
re
sp
ir
i ón ual v i v í p a ro s
ex

s
c

ro
ac

ula a

s
i rc o vovi víp
ión

di g
estión
c

al e

s
anim

asex
ual tación
animales

men

IÓ N
frag
C ge
NUT FUNCIONES DUC ma
RI C I Ó N VITALES DE REPRO pl a ción
nta
ANIMALES s E
s Y PLANTAS semillas y frutos
B pl anta sexual
polinización
s is

RELACIÓN
ín t e

s
olone
est
t os

ase

fo les bulbos
pla

C ua
anima
x

l
nta

luz D
s

hume t ub
dad é rc u l o s

2 Explica qué obtienen los seres vivos 4 Escribe oraciones con los siguientes
gracias a la función de nutrición. grupos de tres palabras. En cada caso,
explica el proceso que tiene lugar y cuál es
3 USA LAS TIC. Busca información sobre los el aparato responsable.
animales de abajo. A continuación, explica
las diferencias en cuanto a su forma de • nutrientes – transporte – oxígeno
alimentación. • desecho – expulsión – nutrición
• oxígeno – energía – indispensable
• alimentos – digestivo – nutrientes
5 Branquias y pulmones son órganos
diferentes que sirven para lo mismo.
• ¿Qué función realizan?
• Explica en qué se diferencian y pon
ejemplos de animales que los tengan.

34
2
6 Explica las diferencias que existen entre 14 Copia y completa la tabla sobre la savia
la reproducción sexual y la asexual en bruta y la savia elaborada.
los seres vivos.
Qué Dónde se
7 USA LAS TIC. Buscad en internet algún
contiene forma
vídeo sobre un animal que elijáis y
explicad si se trata de un animal ovíparo, Savia bruta
vivíparo u ovovivíparo.
Savia
8 Explica un ejemplo de reproducción elaborada
asexual en animales.
15 Indica el nombre de las estructuras
9 En la función de relación de los animales ampliadas y explica su función.
pueden llegar a intervenir diversos
órganos, sistemas y aparatos. Explica
cuáles son y cómo actúan.

10 Explica por orden los pasos que tienen


lugar en el proceso de nutrición de las
plantas.

11 El oxígeno y el dióxido de carbono son


dos gases relacionados también con
la nutrición de las plantas.
• Explica de qué manera están implicados
en los procesos de respiración
y fotosíntesis.
• ¿En qué partes de la planta tienen lugar?
12 Explica qué consiguen las plantas con
la fotosíntesis y con la respiración.
16 VALORES. Las plantas cumplen un papel
13 Copia y completa en tu cuaderno el fundamental.
siguiente esquema sobre la fotosíntesis. • ¿Cuál es la importancia de la fotosíntesis
para la vida en la Tierra?
Sales de • ¿De qué manera crees que puede
carbono afectarnos la desaparición de los bosques
y qué podríamos hacer para evitarlo?
Agua
17 Reflexiona sobre las siguientes oraciones
y decide si son verdaderas o falsas. Vuelve
a escribir las falsas correctamente.
Luz FOTOSÍNTESIS
• Los pelos absorbentes se encuentran
en las raíces.
• Las plantas liberan dióxido de carbono
a la atmósfera durante la fotosíntesis.
• Durante la respiración, las plantas toman
Alimento
oxígeno del aire.

35
COMPRUEBO MI PROGRESO

18 Propón un experimento que sirva para 21 Si dejamos una judía blanca entre
demostrar que las plantas necesitan la luz algodones humedecidos, al cabo del
para vivir. Indica los materiales necesarios tiempo aparecerán una pequeña raíz y un
y los pasos que seguirías. delgado tallo con dos hojitas. Explica qué
es lo que ha pasado y qué nombre recibe
19 Hay plantas que atrapan a pequeños ese proceso.
invertebrados y obtienen de ellos sales
minerales. 22 La polinización es un mecanismo vital para
la reproducción sexual de las plantas con
flor.
• Explica qué es.
• ¿Qué importancia tienen los insectos en
este proceso?
• ¿Qué es el néctar?
23 En la mayoría de las cocinas del mundo
nunca faltan estos dos productos.

A B

• ¿Sería correcto decir que este tipo de


plantas son carnívoras? Explica tu
respuesta.
• Para que una planta llegue a atrapar a un
insecto entra en juego la función de
relación. Explica el proceso que ha podido
tener lugar hasta que el insecto es • ¿Qué son?
capturado. • Busca información y explica qué son los
20 ¿Qué relación existe entre las semillas, tubérculos y los bulbos.
las flores y los frutos? Explica tu respuesta • Explica qué tienen que ver con la
apoyándote en un dibujo. reproducción de la planta.

¿CÓMO LO HE HECHO? Responde en tu cuaderno.


¿Identifico y puedo explicar las tres funciones vitales tanto en los
animales como en las plantas?
¿Conozco el papel que juegan el oxígeno y el proceso de la respiración
en la función de nutrición?
¿Comprendo la importancia de la fotosíntesis no solo en la nutrición
de las plantas, sino para la vida en la Tierra?
¿Comprendo la diferencia entre reproducción sexual y asexual,
y conozco ejemplos tanto en plantas como en animales?
Pon una nota a tu trabajo en esta unidad.

36

You might also like