You are on page 1of 6

SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Código: SSA-C-013-F-03

Fecha Aprobación:
FORMATO: ACTA DE REUNION
13 de Septiembre de 2010

GOBERNACION DEL Versión: 2

HUILA
Página 1 de 6

DEPENDENCIA PIC CONCURRENCIA DEPARTAMENTAL 2021

DIMENSIÓN / COMPONENTE TODAS LAS


DIMENSIONES

INTERVENCIÓN
INTERVENCIÓN No.4: CONFORMACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE REDES FAMILIARES, SOCIALES Y COMUNITARIAS

RESPONSABLES ACTIVIDAD EQUIPO PIC CONCURRENCIA 2021.

ACTIVIDAD
FORMULAR Y DESARROLLAR UN PLAN DE CAPACITACIÓN DIRIGIDO A LOS MIEMBROS DE LAS REDES DE APOYO SOCIAL Y COMUNITARIO, DE

ACUERDO A: TEMAS ADICIONALES: f. Rutas de atención integral RIAS (Ruta de mantenimiento de la salud y materno perinatal), con énfasis

en la captación de las personas de acuerdo al curso de vida mediante cuatro (4) sesiones.

LUGAR Salón comunal vereda Mesopotamia

FECHA HORA INICIO HORA FINALIZACION DURACION

10 noviembre 2021 4:00PM 5:00PM UNA HORA

Población Objeto: comunidad vereda Mesopotamia.

Ámbito territorial: RURAL.

Entorno: comunitario

Enfoque Diferencial:

TOTAL NINGUNA LGTBI RED VICTIMA DISCAPACIDAD EN PROCESO DE ETNICA GENERO


UNIDOS REINTEGRACION

M F

12 12 0 0 1 0 0 0 2 10

CURSO DE VIDA.

● Primera Infancia (0-5 años):


● Infancia (6 - 11 años):
● Adolescencia (12 - 17 años):
● Juventud (18 - 28 años): 8
● Adultez (29- 59 años): 4
● Persona Mayor (60 años o más):

I.OBJETIVO DE LA REUNION:
SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Código: SSA-C-013-F-03

Fecha Aprobación:
FORMATO: ACTA DE REUNION
13 de Septiembre de 2010

GOBERNACION DEL Versión: 2

HUILA
Página 2 de 6

Desarrollar cuatro (4) capacitaciones a las redes de apoyo comunitario referente a la Ruta de Promoción y Mantenimiento de la Salud y Ruta

Materno Perinatal, teniendo en cuenta las directrices dadas durante la asistencia técnica de introducción al PIC Concurrente 2021.

II.PARTICIPANTEs
 Mujeres líderes
 Auxiliar PIC concurrencia 2021.
 Enfermera PIC concurrencia 2021.
III.AGENDA
 Saludo y bienvenida.

 Presentación del equipo de trabajo.

 Desarrollo del tema.

 Ruta de atención materno perinatal resolución 3280

 Atención preconcepcional.

 Controles prenatales.

 Como cuidar su bienestar durante el embrazo.

 Atención al parto

 Interrupción voluntaria del embarazo

 Conclusiones y cierre.

IV.DESARROLLO
Se realizó capacitación el día 23 de noviembre de 2021 sobre el tema la Ruta de Promoción y Mantenimiento de la Salud y Ruta Materno

Perinatal dirigida a mujeres líderes se da inicio con la capacitación dando a conocer el equipo de trabajo del PIC concurrencia 2021 y el

objetivo que se quiere alcanzar con esta actividad, lo principal es dar a conocer cada pasa de la ruta y la importancia que tiene está a la hora

de decidir ser madre.

Es así como se desarrolla el tema de la siguiente manera:

En la zona rural del municipio las mujeres lideres juegan un papel muy importante a la hora de dirigir la población en general sobre temas de

salud, por eso es importante tener en cuentas estas redes para que conozca sobre la ruta integral de atención en salud materno perinatal.

Para que todas las mujeres en edad fértil conozcan y puedan acceder a esta ruta.

Para garantizar la integralidad de la atención en salud de las gestantes, el Ministerio de Salud y Protección Social elaboró la Ruta Integral de

Atención en Salud (RIAS) para el grupo de riesgo materno perinatal. Esta herramienta procura la gestión que da lugar a las atenciones e

intervenciones en salud a partir de la promoción del bienestar y el desarrollo de las personas, familias y comunidades, las atenciones

individuales y colectivas para la promoción de la salud, prevención de la enfermedad, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y paliación y las

acciones de cuidado que se esperan de las personas para el mantenimiento o recuperación de su salud.
SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Código: SSA-C-013-F-03

Fecha Aprobación:
FORMATO: ACTA DE REUNION
13 de Septiembre de 2010

GOBERNACION DEL Versión: 2

HUILA
Página 3 de 6

Las rutas diseñadas para todo el curso de vida de las personas incluyen todos los elementos para la promoción de una vida saludable que

permita el ejercicio de los Derechos Reproductivos. Además, se cuenta ya con las Rutas Integrales de Atención específicas para población

materno – perinatal, que aseguran la garantía de los derechos reproductivos.

Ruta en atención salud materno perinatal

El objetivo de la ruta es garantizar la atención integral en salud a las gestantes, sus familias y comunidades, a partir de intervenciones de
valoración integral de la salud, detección temprana, protección específica, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación, paliación y educación para
la salud, teniendo en cuenta el mejoramiento de la calidad en todo el continuo de atención, el logro de los resultados esperados en salud, la
seguridad y aumento de la satisfacción de las usuarias y la optimización del uso de los recursos.
(https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/ssr/Paginas/salud-materna.aspx)

- Atención preconcepcional
atención preconcepcional es un complemento indispensable en el ámbito de la prevención de la morbilidad y mortalidad materna y perinatal,
que contribuye a responder de manera integral a las necesidades y derechos en salud sexual y reproductiva y es una estrategia necesaria
para alcanzar las metas del país La atención preconcepcional sitúa a la gestación como una parte integral del proyecto de vida, que debe
obedecer a la planeación y decisión responsable y autónoma de las mujeres o sus parejas sobre tener hijos. El objetivo de la atención,
reiteramos, es promover la salud de la mujer y de su descendencia mediante la identificación de factores de riesgo previos a la gestación que
pueden influir en la decisión de concebir o llevar a que se adopten medidas que eliminen o atenúen dichos riesgos.
- Controles prenatales

Se recomienda proporcionar a las mujeres embarazadas la siguiente información durante los controles prenatales: Durante la inscripción al

control prenatal (idealmente antes de la semana 10):

• Consejería sobre nutrición y dieta.

• El tipo y frecuencia de ejercicio físico recomendado en el embarazo, incluyendo ejercicios de piso pélvico.

• Curso de preparación para el embarazo, el parto y puerperio.

• Problemas de salud mental.

• Detección de violencia Intrafamiliar.

• Tamización de cáncer de cuello uterino.

En el primer contacto con un profesional de la salud:


SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Código: SSA-C-013-F-03

Fecha Aprobación:
FORMATO: ACTA DE REUNION
13 de Septiembre de 2010

GOBERNACION DEL Versión: 2

HUILA
Página 4 de 6

• Consejería sobre estilos de vida, incluyendo intervenciones sobre cesación de tabaquismo, y las implicaciones del uso de drogas adictivas y

el consumo de alcohol en el embarazo.

Antes o a la semana 36:

• La preparación para el parto, incluyendo información sobre cómo manejar el dolor durante el trabajo de parto y planear el parto.

• Enseñar signos para reconocer el inicio del trabajo de parto.

• Cuidados del recién nacido.

• Auto-cuidado postnatal.

• Planificación familiar.

A las 38 semanas:

• Opciones para el manejo del embarazo prolongado.

En cada cita de control prenatal, el profesional de la salud debe ofrecer información y explicaciones claras de cada actividad, así como ofrecer

a las gestantes la oportunidad de discutir sus dudas y hacer preguntas en un ambiente donde la discusión se facilite, bien sea individual o

grupalmente. La información debe ser dada en una forma fácil de entender y accesible para las mujeres embarazadas con necesidades

adicionales, tales como discapacidades físicas, sensoriales o de aprendizaje y para las mujeres embarazadas que no hablen o lean español.

Como cuidar su bienestar durante el embrazo

• Duerma y descanse bien

• Aliméntense bien

• Pasa más tiempo con su pareja

• Evita todo lo que le produzca estrés

• Realiza ejercicios diariamente o yoga

• Consuma bastante agua

• Busca distraerte sana mente

Atención al parto

La atención institucional del parto es una medida de primer orden para disminuir de manera significativa la morbimortalidad materna y

perinatal.
SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Código: SSA-C-013-F-03

Fecha Aprobación:
FORMATO: ACTA DE REUNION
13 de Septiembre de 2010

GOBERNACION DEL Versión: 2

HUILA
Página 5 de 6

Conjunto de actividades, procedimientos e intervenciones, para la asistencia de las mujeres gestantes en los procesos fisiológicos y dinámicos

del trabajo de parto, expulsión del feto vivo o muerto, con 20 o más semanas de gestación, alumbramiento y puerperio inmediato.

Las atenciones claves son: primer parte del parto (Dilatación y borramiento), segundo periodo (Expulsivo), atención del alumbramiento

El papel del padre en el embarazo es de vital importancia.  Un hombre cariñoso y sensible proporciona un sistema constante de apoyo
emocional para la futura madre. También puede ejercer como padre desde el momento de la concepción y establecer un vínculo afectivo y de
comunicación con su hijo o hija no nacido.

Un neonato sólo alcanzará su pleno potencial si durante los meses que pasa desarrollándose en el interior del útero  recibe estimulación, no
percibe grandes influencias negativas y puede gozar de un entorno seguro.

Interrupción voluntaria del embarazo:

En la dimensión de sexualidad, derechos sexuales y reproductivos del Plan Decenal de Salud pública, el abordaje integral de la mujer antes,
durante y después del evento obstétrico es una de las estrategias del componente de prevención y atención integral en salud sexual y
reproductiva desde un enfoque de derechos.

Ruta para la interrupción voluntaria del embarazo La ruta que permite dicho abordaje está basada en la provisión de servicios de forma
integral, entendiéndose por integral la atención en salud que incluye el abordaje de aspectos médicos y biopsicosociales relevantes para
responder a las necesidades y preferencias de la mujer gestante que se ve abocada a decidir sobre la continuación o no de su embarazo. Por
ser integral implica la participaciónn de equipos multidisciplinarios de medicina, enfermería, psicología, trabajo social, administración en salud,
y de profesionales responsables de la gestión de políticas que garanticen los derechos a la salud, la sexualidad y la reproducción.

El Ministerio de Salud y Protección Social y el Fondo de Población de las Naciones Unidas- UNFPA han desarrollado un instrumento de
orientación sobre rutas y responsabilidades frente a la IVE que facilita el adecuado manejo de las niñas, adolescentes y mujeres. De la misma
manera, ha diseñado la ruta integral de atención en salud (RIAS) materno perinatal que especifica claramente.

V.CONCLUSIONES / COMPROMISOS

Es importante trabajar para informar a la población del área rural sobre la ruta de atención integral en salud materno perinatal, para que las

mujeres pueden acceder a esta ruta antes del embarazo, así, ser canalizadas a los controles prenatales desde el primer mes de embarazo;

cuando se da a conocer esta información se pueden mitigar los riesgos para la madre y su bebe además se pueden ofrecen una atención mas

completa por parte de IPS.

En la E.S.E Camilo Trujillo Silva del municipio de Palestina se viene realizando acciones de información y educación sobre la ruta de atención

materno perinatal durante los controles de las gestantes, igualmente se fortalecen con las acciones que realiza el PIC municipal desde la di -

mensión de sexualidad derechos sexuales y reproductivos, el compromiso es seguir mejorando brindando a las mujeres en edad fértil la opor-
SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Código: SSA-C-013-F-03

Fecha Aprobación:
FORMATO: ACTA DE REUNION
13 de Septiembre de 2010

GOBERNACION DEL Versión: 2

HUILA
Página 6 de 6

tunidad de que conozcan esta ruta y puedan iniciar los controles desde el primer mes de gestación y además tengan en cuenta la consulta pre-

concepcional para la decisión a futuro de tener un hijo.

Firma,

Coordinadora Psicóloga

FOTOGRAFIAS

You might also like