You are on page 1of 2

- Moniquirá cuenta con un presupuesto de 30,901,094,381.

00 de esos tiene un ingreso


corriente de 30,473,035,737.00 que se dividen en los tributarios y no tributarios. Los
ingresos tributarios son de 7,345,468,297.00
- Gastos de funcionamiento: se clasificarán por personería, concejo, administración central y
cada uno de los establecimientos públicos.

En el caso del consejo municipal el monto máximo para la sección presupuestal consejo municipal es
de: 25.069.964,00

La personería municipal: Moniquirá al ser de sexta categoría no puede superar los 150 SMV que
corresponde para la vigencia fiscal corresponde a 71.002.616,00

- Distribución porcentual de asignaciones sistema general de participaciones (SGP) por


sectores
 Educación, $ 567.238.180
 Salud, $ 5.531.262.174,
 Agua potable, $ 409.217.356,
 Propósito general, $ 1.569.519.670,
 Alimentación escolar, $ 28.516.983,

En el sector educación Moniquirá cuenta con una cobertura del 83,47% , una cobertura buena
comparándolo con la de las provincias de Lengupa, Neira y Ricaurte presentan un porcentaje menor.
Moniquirá cuenta con 11 instituciones educativas; seis (6) establecimientos de educación oficial en
el sector urbano y uno (1) en el sector urbano-rural, en el sector privado, cuenta con 4 instituciones.
A partir del 2016 hacia acá más niños han dejado de matricularse en el sector rural, lo que hace
pensar, que esto se debe al desplazamiento de niños y jóvenes hacia zonas urbanas del muncipio. En
el plan de Desarrollo se identifican las siguientes problemáticas o necesidades:

 Capacitación pruebas SABER a los estudiantes del municipio.


 mejorar la cobertura de internet en las I.E.
 Formalización de predios de Instituciones educativas rurales
 Fortalecer programas educativos, pertinentes y articulados

En el sector salud el 99,5% de la población de Moniquirá presenta aseguramiento médico. En el


municipio cuentan con una IPS publica y 4 privadas. “Una de las solicitudes más reiteradas en la
participación comunitaria fue el mejoramiento del servicio por parte de la institución prestadora de
salud y la asignación de las citas médicas “.

la tasa de fecundidad en mujeres entre 15 y 19 años, aunque ha disminuido, aún presenta un


porcentaje elevado. Por otro lado, las enfermedades que más se presenta reporte en la población
son: Rabia Humana, Dengue, vigilancia en casos de violencia de género, Varicela individual y Chagas.
Esto pueden estar relacionados con el estado de los acueductos veredales y el abandono de los
puestos de salud ubicados en las veredas. Otro reporte es el aumento de suicidios en el municipio
que para el año 2017 fueron 13 casos. En el plan de desarrollo municipal se identifican las siguientes
problemáticas o necesidades:

 Descentralizar la salud (brigadas veredales)


 Fortalecimiento de la salud mental
 Prevención de embarazo en jóvenes y adolescentes
 Capacitación al personal de salud
 Mejorar el servicio del Hospital Regional y/o las EPS
 Articulación entre el Hospital Regional y la administración municipal en temas de gestión del
riesgo

Puede haber modificaciones presupuestales – Las apropiaciones de inversión solo podrán ser
trasladadas dentro de los productos que para cada programa establece el catálogo respectivo,
siempre y cuando no superen los montos totales aprobados en cada programa.

Para los proyectos de inversión hay un presupuesto de 1.474.297.144,20 donde este se va a los
sectores más representativos como: Información Estadística, Justicia y del Derecho, Agricultura y
Desarrollo Rural, Salud y Protección Social, Minas y energía, Educación, Tecnologías de la
Información y las Comunicaciones, Transporte, Ambiente y Desarrollo Sostenible, Cultura, Comercio,
Industria y Turismo, Trabajo, Ciencia, Tecnología e Innovación, Vivienda, Deporte y Recreación,
Gobierno Territorial, Inclusión social
Para el sector deporte y recreación, está encargado El Instituto de Cultura, Turismo, Deporte y
Recreación. Es el encargado de las actividades afines a cultura, deporte, recreación y el turismo del
municipio.

Se han ido implementados programas de formación deportiva al municipio en la que hay disciplinas,
Ajedrez, Atletismo, Futbol, Futbol de Salón, Voleibol, Baloncesto, Natación, Patinaje, Gimnasia
Rítmica y Ciclismo.

Esta institución también realiza programas para personas en condición de discapacidad, mejorando
sus condiciones de salud, su desarrollo físico y emocional

(MDM) MEDICION DE DESEMPEÑO MUNICIPAL:

El índice de desempeño municipal del 2020 puso a Moniquirá en la categoría g2 o en un nivel medio
alto

Su gestión tuvo un puntaje de 50.10 dentro de la escala del MDM poniendo al municipio en el
puesto 582

Sus resultados tuvieron un puntaje de 73.33 dentro de la escala del MDM poniendo al municipio en
el puesto 156

Y finalmente el infice final de desempeño municipal le dio un puntaje de 52.94 y la posición 541
dentro de todos los municipios del país

Buenos días, mi nombre es alejandro molano y estoy en grupo con Karen barragán y en el avance de
el día de hoy hablaremos del presupuesto, proyectos de inversión, plan de desarrollo y índice de
desempeño municipal del municipio de Moniquirá biyaca

You might also like