You are on page 1of 9

ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÓN DE MAESTROS

“RAFAEL CHÁVEZ ORTIZ”

COMPRENSION Y ATENCION A LA DISCAPACIDAD


GRUPO 1
 ESPECIALIDAD: EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES
 DIRECTOR ACADÉMICO: LIC. M.. ANGEL CHOQUE CRESPO
 COORDINADOR: LIC. LIMBER NINA ORTIZ
 DOCENTE: LIC. FELICIDAD MARTINEZ
 ESTUDIANTES: MARCO ALBITRE
DANIEL ÀLVAREZ
ESTEBAN MONTERO PEREZ
ROY VELASQUEZ ARCE
DANIELA SEVERO BANZER
 AÑO DE FORMACIÓN: SEGUNDO “A”

Portachuelo – Santa Cruz – Bolivia


2022

PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÒN INCLUSIVA


IGUALDAD
DE OPORTUNIDADES - DERECHO
A LA EDUCACIÓN

EQUIPARACIÓN DE EDUCACIÓN
CONDICIONES - INCLUSIVA DIVERSIDAD -
ACCESO Y PARA VIVIR EDUCACIÓN PARA
ACCESIBILIDAD BIEN TODAS Y TODOS

OPORTUNA Y PERTINENTE -
ATENCIÓN
INMEDIATA Y ADECUADA

Igualdad de La igualdad de oportunidades para personas con


oportunidades- discapacidad, significa que puedan ser detectadas y
derecho a la evaluadas integralmente de forma temprana y
educación desarrollen procesos educativos
inclusivos adaptados a sus características

Diversidad- educación Diversidad cultural, Diversidad del entorno


para todas y todos demográfico, Diversidad del entorno ecológico,
Diversidad lingüística y comunicacional

Es oportuna, porque se constituye de respuestas


Oportuna y pertinente educativas que se desarrollan en tiempo conveniente
atención inmediata y a los propósitos de la educación inclusiva, así como
adecuada en espacios educativos aptos, con procedimientos
que favorecen los procesos educativos.

Equiparación de Significa contar con instituciones educativas de los


condiciones- acceso y diferentes subsistemas que tengan ciertas
accesibilidad condiciones tales como materiales educativos,
mobiliario, equipamiento y otros recursos pertinentes
a las características físicas, intelectuales,
comunicacionales y personales, que respondan al
desarrollo de procesos educativos en
corresponsabilidad con todas y todos los actores
educativos
DIMENSIONES DEL SER EN LA EDUCACIÒN INCLUSIVA

SER
NECESIDADES
EDUCATIVAS, RITMOS Y
ESTILOS DE APRENDIZAJE
DECIDIR
AUTODETERMINACIÒN,
LIBRE DETERMINACIÓN

SER El desarrollo del Ser de las Personas, está relacionado con los valores principios e
identidad y espiritualidad, donde encontramos el desarrollo de la integridad humana, la
identidad cultural y personal.

SABER La recuperación y consolidación de saberes y conocimientos de los pueblos sobre


diversos aspectos de la vida, el mundo, la alimentación, economía y organización
social, la relación con la Madre Tierra, la salud humana personal y pública, que son de
carácter intracultural, así como los saberes y conocimientos de carácter intercultural y
universal pertinentes a los intereses y expectativas de las Personas con Discapacidad.

HACER Consiste en el desarrollo de estrategias y recursos metodológicos a través de aptitudes,


habilidades, destrezas y conocimientos adquiridos para alcanzar propósitos
comunitarios, sociales y personales, mediante el uso y la aplicación sistemática de
metodologías educativas accesibles.

DECIDIR La aplicación del modelo socio comunitario promueve la capacidad de tomar decisiones
individuales y comunitarias en función de criterios político-ideológicos y prácticas
colectivas, contribuyendo a la descolonización en los sistemas de pensamiento y
comportamiento, orientando
el desarrollo de la capacidad de autodeterminación y libre determinación personal en
relación con la comunidad.

COMPONENTES DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA

DESARROLLO
DE CULTURAS
INCLUSIVAS
DESARROLLO EDUCACIÓN
DE POLÍTICAS INCLUSIVA DESARROLLO
INCLUSIVAS PARA VIVIR DE ESPACIOS
BIEN EDUCATIVOS
ACCESIBLES

DESARROLLO DE
PRÁCTICAS
INCLUSIVAS
COMUNITARIAS

Desarrollo de políticas Son determinaciones que garantizan la presencia del enfoque de


inclusivas educación inclusiva en los procesos educativos; éste es uno de los
principales pilares del desarrollo de las instituciones educativas que
permiten un conjunto de acciones educativas para la eliminación de
toda Forma de discriminación y exclusión.

Desarrollo de prácticas Son procedimientos, experiencias, proyectos y otros que permiten


inclusivas consolidar y fortalecer los valores sociocomunitarios en convivencia con
todos los actores educativos, creando un clima motivador, desde la
planificación educativa, elaboración y desarrollo de contenidos,
metodologías y evaluación, que deben asegurar el cambio paulatino de la
organización institucional, tomando en cuenta conocimientos y
experiencias Adquiridas.

Ambientes educativos Consiste en la eliminación de barreras arquitectónicas junto con las


accesibles actitudinales, en los actores que desarrollan procesos educativos directa e
indirectamente, para que todas y todos los Estudiantes, a pesar de sus
diferencias integrales, accedan y permanezcan en el Sistema Educativo
Plurinacional.

Desarrollo de culturas Lo fundamental en este componente es el cambio ideológico, ideacional y


inclusivas actitudinal acerca de personas con características socioculturales,
familiares, personales e inclusive biogenéticas Diversas.

INTELECTUAL
Son personas que presentan limitaciones en el desarrollo de las
habilidades intelectuales y lingüísticas, conductas sociales y
adaptativas.

VISUAL
Una persona ciega total es aquella que no ve absolutamente nada o
CID AD

que sólo tiene una ligera percepción de luz,


NTES

AUDITIVA
que a través de la visión estructura sus experiencias en integración

C
ESTU
con su medio.

DISC
FÍSICO-MOTORA
Persona que presenta limitaciones en el desarrollo y coordinación
de los movimientos físico-motores.

MÚLTIPLE
Son aquellas personas que presentan discapacidades múltiples
físicas, sensoriales y/o intelectuales.

ESTUDIANTES
ESTUDIANTES
CON
CON TALENTO
DIFICULTADES EN
EXTRAORDINARIO
PROPUESTA CURRICULAR
EL APRENDIZAJE
PRIMER NIVEL DE INDEPENDENCIA PERSONAL

CAMPOSDIFICULTADES GENERALES GRADOS


TALENTO GENERAL
En todas lasNo áreas de aprendizaje y
escolarizado escolarizado
Que muestra un desempeño
procesos educativos, que no están
diferencial positivo en todas las
provocadas por factores
ÀREAS ÀREAS 1 2 y
dimensiones del ser, componentes
intelectuales, sensoriales ni
áreas del currículo.
Cosmos y neurológicos.
Identidad Desarrollo sociocultural, afectivo y espiritual.    
Pensamiento Cultural de la Desarrollo de la identidad corporal,
Familia. personal, familiar y comunitaria, educación
musical, plástica y expresiva, independencia
personal, autonomía, auto concepto,
autoestima, desarrollo psicomotriz)
DIFICULTADES ESPECÍFICAS
Ciencias de la vida social, interacción social.
en la lectura, escritura y TALENTO ESPECÍFICO
matemáticas con un desnivel entre
positivo en una o más dimensiones
rendimiento y capacidad;
del ser, componentes y áreas de
generalmente tienen un origen
aprendizaje, pero no en todas.
neurológico con posibles factores
Comunidad Desarrollo
hereditarios Desarrollo de la comunicación, lenguajes    
y Sociedad Integral de la y artes. Desarrollo de la comunicación
Niña y Niño en verbal con ayuda de sistemas
la Familia aumentativos y alternativos

Vida Tierra Nutrición y Desarrollo Bio-Psicomotriz. Actividades    


Territorio Salud de la vida diaria básica e instrumental.
Desarrollo Psicomotriz, Educación Física.
Ciencia Actividades Desarrollo del conocimiento y de la    
Tecnología Lúdicas y producción. Conocimientos en
Producción Productivas de matemática, ciencias de la vida natural,
la Familia. desarrollo de las funciones básicas para
el aprendizaje.

Total de 100   100 100


horas
pedagógicas
por mes

CAMPOS ÁREAS/DISCIPLINAS GRADOS DE


CURRICULARES INDEPENDENCIA SOCIAL

Cosmos y Valores, espiritualidad y religiones 1º 2º 3º 4º 5º 6º


Pensamiento Identidad personal, social y sexual,            
desarrollo emocional
Comunidad
Y Sociedad

Comunicación y lenguajes,            
computación
Lengua materna  
Lenguaje alternativo y aumentativo  
Educación Física y Deportiva  
Desarrollo psicomotriz. organización
perceptiva, coordinación corporal
individual y grupal

Vida Tierra y  
Territorio Educación Musical Ritmo, relaciones        
espacio temporales        
Ciencia Ciencias Sociales Formación        
Tecnologia y Ciudadana        
Produccion
Ciencias Naturales        
Matemática        
Educación Plástica y Orientación        
Vocacional.
Total de horas pedagógicas por mes 100 100 100 100 100 100

NIVEL DE DEPENDENCIA SOCIAL

INSTITUCION Número de estudiantes por una maestra o maestro


ES POR
AREAS DE Nivel de Nivel de Educación Programas
ATENCIÓN independenci Independenci Técnico de apoyo en
a personal a Social Competente la modalidad
indirecta

1. Discapacidad                
(grave y muy 3 5 3 5 3 5    
grave

2. Discapacidad 5 7 8 10 8      
(moderado)
   
3. Discapacidad           2 en   3 en
(leve) grupo grupo
de 30
de 40
NUMERO DE ESTUDIANTES/PARTICIPANTES POR UNA MAESTRA O MAESTRO
 
Niveles mínimo máximo
Educación Inicial en Familia Comunitaria no Escolarizada atención individualizada
a niño de 16 con el
apoyo de la familia

Educación Inicial en Familia Comunitaria Escolarizada 4 8


Educación Primaria Comunitaria Vocacional 7 15
Programa Educación Básica Integral 4 8
Programa de Vocalización y Articulación atención individualizada
y/o grupal con un
máximo de 5 estudiantes
en el grupo
Programa de Aprendizaje de la Lengua de Señas Boliviana 15 25

RELACION MAESTRA/O Y ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL


 
Nivel Educativo   Número de
estudiantes por una
maestra o maestro con
grupos de 20 a 40

mínimo máximo
Educación Inicial en Familia Estudiantes con discapacidad 2 4
Comunitaria intelectual moderada a leve.
Educación primaria vocacional 4 6

Educación Secundaria 6 8
Comunitaria Productiva
DEBE ADECUAR LOS MÉTODOS Y
MODALIDADES DE EVALUACIÓN DE
ACUERDO A LA CARACTERÍSTICA DE
CADA ESTUDIANTE

PERTINENTE

LA EVALUACION
EN EDUCACION
ESPECIAL
CON
EQUIPACION
DE
CONDICIONES
OPORTUNA

CON RECURSOS
PSICOPEDAGÓGICO Y SE REALIZA EN LA EDAD,
PROCEDIMIENTOS ACCESIBLES MOMENTO Y TIEMPO
Y PERTINENTES A LAS PRECISO Y CONVENIENTE.
CARACTERÍSTICAS DE CADA
ECT.

You might also like