You are on page 1of 6

Integrantes

1. Caroline Arteaga Bardales u201724326


2. Inés Stephany Montoya Huertas u201722291
3. Luz Bazán Vivanco u201824217
4. Alessandra Santa Rosa Ramos u2018A622
5. Sandra Vanessa Carrillo Condori u201814582

PIB

El producto interior bruto de Francia en 2018 creció en un 1,5% respecto a 2017.


Fue una tasa 7 décimas menor que la de dicho año, cuando fue del 2,2%.
En 2018 la cifra del PIB fue de 2.348.991M.€, con lo que Francia es la 7ª economía
en el ranking de los 196 países de los que publicamos el PIB. El valor absoluto del
PIB en Francia creció 57.294M.€ respecto a 2017.
El PIB Per cápita de Francia en 2018 fue de 35.100€, 800€ mayor que el de 2017,
que fue de 34.300€. Vemos la evolución del PIB per cápita que resulta inquietante
mirar unos años atrás y comparar estos datos con los del año 2008 cuando el PIB
per cápita en Francia era de 31.000.

Fuente : Datosmacro.com

INFLACIÓN
La tasa de inflación es un factor que nos permite medir los bienes y servicios que
son consumidos en los hogares. Este indicador nos brinda información acerca del
comportamiento que hacen los precios en un mercado de bienes y servicios.
La tasa de inflación en Francia en el 2018 creció 0,40% a razón del año 2017.
Además el país francés registró dos picos altos de este marcador, que sucedió en el
año 2007 y en el año 2011. Posteriormente, el índice bajó y se ha mantenido
constante.

fuente: Inflation. eu

INB PER CÁPITA


El INB es un valor de todos los servicios y bienes que produce un país durante un
periodo determinado. Sirve para que un país pueda saber si invertir o no en este.
En la imagen se puede observar que en los últimos 5 años bajo el valor de nivel de
producción( ingresos) en unos 5 mil , pero aún así los ingresos son altos .
Fuente: Banco Mundial

RESERVAS INTERNACIONALES NETAS (EXPRESADAS EN USD)


Las Reservas internacionales Netas (RIN) hace referencia al saldo de pasivos y
activos internacionales de un país. Las RIN contribuyen a la estabilización
económica y financiera del país de forma que garantizan una reserva disponible de
divisas para enfrentar posibles shocks externos temporales o un eventual retiro
masivo de depósitos en moneda extranjera del sistema financiero.
Durante los últimos años, Francia ha sufrido diferentes variaciones en sus Reservas
Internacionales Netas. En el período 2006-2017 el pico más alto alcanzado se logró
en el año 2012, mientras que el más bajo, en el año 2006. Las RIN están
compuestas por: tenencias en oro y plata, billetes y monedas extranjeros, depósitos
y certificados de depósito de divisas por períodos no mayores a 90 días, títulos
emitidos por organismos internacionales, aceptaciones bancarias especiales no
mayores a 90 días, entre otros.

Durante el último año, fue en el mes de Febrero 2019 que Francia logró el pico más
alto de RIN. Es importante mencionar que los países necesitan tener una cantidad
suficiente de divisas para pagar sus obligaciones de deuda y así continuar con las
importaciones, y que en ciertas situaciones. A nivel global, en la última década las
reservas, para el caso de economías emergentes, han aumentado en más de 7
billones de dólares.
8, donde el petróleo y los alimentos se encarecían. El vestido y calzado subió en un
6.7% y la inflación anual fue de 5.3%
TASA DE DESEMPLEO
Durante el año 2006 hasta el 2017, Francia ha mostrado una tasa de desempleo
creciente. En el año, 2012, se produce, hasta ese entonces, la tasa más alta de
desempleo en la historia del país, con un porcentaje de 10,2%, el cual se mantuvo
hasta el año 2013. Al año siguiente, la tasa mostró otro crecimiento histórico en su
porcentaje de población desempleada.

AÑO 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

% 8,4% 7,4% 8% 9,5% 9,2% 9,4% 10,2% 10,2% 10,4% 10,2% 9,9% 9,1%
Fuente: Recopilación de Datosmacro 2018

Conclusiones:
Estos tipos de variables que hemos escogido, ya que para nosotras son importantes
porque nos ayudan a saber si puedes invertir en un país o no, para saber si hay un
crecimiento o expansión de esta.Uno de los factores es el PIB. El PIB es uno de los
factores que nos sirve para saber si invertir uno no en un país, ya que ayuda a saber
el valor monetario de la producción de los bienes y servicios producidos en un país
(Francia). Este se utiliza para ver los pronósticos del PIB para estimar la situación
financiera o económica, además para que un país pueda tomar decisiones
importantes para invertir o no en el país (Francia). Otro de los factores es la Tasa de
desempleo, sirve para medir el nivel de desempleo y medir la desocupación en
relación a la población paro, mide el nivel de desocupación en relación a la
población, además es muy útil para conocer cuántas personas trabajan en un
país.Otra de ellas es la Reserva Internacional que sirve para saber la estabilidad de
la moneda nacional, mediante comparaciones en las balanzas de pago; es decir,
saber las diferencias entre las ingresos y los egresos del país (Francia). Otro de los
factores es la Inflación y sirve para analizar el aumento que se generan en los
precios de productos y servicios. Y por último el PIB per cápita que sirve como un
indicador económico y este mide la relación existente entre el nivel de renta de un
país y su población (Francia).

Bibliografía
https://es.inflation.eu/tasas-de-inflacion/francia/inflacion-historica/ipc-inflacion-
francia.aspx
https://datosmacro.expansion.com/ipc-paises/francia
https://datos.bancomundial.org/indicador/NY.GNP.PCAP.CD?
end=2017&locations=FR&start=2003&view=chart
https://datosmacro.expansion.com/paro/francia?dr=2016-01
https://knoema.es/atlas/Francia/Reservas-internacionales
https://es.tradingeconomics.com/france/foreign-exchange-reserves

You might also like