You are on page 1of 11

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

División Académica de Ciencias Económico Administrativas

Alumna:
Estefanía Guadalupe Carrillo Guillen

Matricula:
182B39354

Correo Electrónico:
Fanicarrillo91@hotmail.com

Tema:
Capítulo 5. Estrategias en acción

Actividad:
Cuestionario página 163

Materia:
Administración Estratégica del Capital Humano
Grupo: Opt11 Grado: 9no
 
1. Mencione y describa los seis principales beneficios que una empresa
podría obtener al subcontratar (outsourcing) algunas de sus operaciones.
 Ahorro de costos: Acceso a salarios más bajos en países extranjeros.
 Enfoque en el negocio central: Concentrar los recursos en el desarrollo del
negocio central, en lugar de distraerlos en otras funciones.
 Reestructura de costos: La subcontratación modifica el equilibrio entre
costos fijos y costos variables, puesto que la empresa se inclina más hacia
estos últimos. La subcontratación también hace más predecibles los costos
variables.
 Mejora de la calidad: Esto se logra al subcontratar especialistas para llevar
a cabo diferentes funciones del negocio.
 Conocimiento: Se obtiene acceso a la propiedad intelectual, más
experiencia y conocimientos más amplios.

2. ¿En qué difieren las empresas con fines de lucro de las empresas sin
fines de lucro en términos de negocio? ¿Qué implicaciones tienen estas
diferencias para su planificación estratégica?

 Las empresas con fines de lucro están impulsadas por el beneficio,


mientras que las empresas sin fines de lucro están impulsadas por la
misión. Las empresas con fines de lucro maximizan el beneficio para los
accionistas, mientras que las empresas sin fines de lucro maximizan el
impacto social. Las empresas con fines de lucro tienen un enfoque más
cortoplacista, mientras que las empresas sin fines de lucro tienen un
enfoque más a largo plazo. Las empresas con fines de lucro tienen un
enfoque más rentable, mientras que las empresas sin fines de lucro tienen
un enfoque más ético.

3. Si el CEO de una empresa de bebidas como Dr Pepper/Snapple le


preguntara qué convendría más a su empresa, la integración hacia adelante
o la integración hacia atrás ¿qué le respondería?
 La integración hacia adelante probablemente sería la mejor opción para Dr
Pepper/Snapple. La integración hacia adelante le permitiría a la empresa
controlar más de la cadena de suministro y, por lo tanto, podría mejorar la
eficiencia y reducir los costos. Además, la integración hacia adelante le
permitiría a Dr Pepper/Snapple establecer relaciones más estrechas con los
minoristas y, por lo tanto, podría mejorar el acceso a la distribución y las
shelf-spaces
4. En orden de importancia, mencione seis “características de los
objetivos”.
1. Cuantitativos
2. Medibles
3. Realistas
4. Comprensibles
5. Desafiantes
6. Jerárquicos
7. Alcanzables
8. Congruentes a través de todos los departamentos.

5. En orden de importancia, mencione seis “beneficios de los objetivos”.


1. Dan dirección, pues ponen de manifiesto las expectativas
2. Permiten la sinergia
3. Contribuyen a la evaluación, pues sirven como estándares
4. Establecen prioridades
5. Reducen la incertidumbre
6. Minimizan los conflictos
7. Estimulan el esfuerzo
8. Ayudan a asignar recursos
9. Ayudan a diseñar tareas
10. Constituyen la base para la toma de decisiones congruentes.

6. La llamada desintegración parece haberse convertido en una tendencia


creciente hacia la reducción de la integración hacia adelante en las
empresas. Analice el porqué.
 La llamada desintegración parece haberse convertido en una tendencia
creciente hacia la reducción de la integración hacia adelante en las
empresas por varias razones. Una de ellas es la creciente competencia en
la economía global, que ha llevado a las empresas a buscar maneras de
reducir costos y mejorar la eficiencia. Otra razón es el cambio en el perfil de
los consumidores, que ahora buscan productos más personalizados y de
mejor calidad.
7. ¿La llamada desintegración parece haberse convertido en una tendencia
creciente hacia la reducción de la integración hacia atrás en las empresas?
¿Analice por qué?

 Una posible explicación es que las empresas están buscando formas de


reducir los costos y mejorar la eficiencia. Al reducir la integración hacia
atrás, las empresas pueden evitar la duplicación de esfuerzos y ahorrar
dinero. Otra posible explicación es que las empresas están buscando
formas de simplificar sus operaciones y hacerlas más flexibles. Al reducir la
integración hacia atrás, las empresas pueden evitar tener que lidiar con la
complexidad de mantener una gran cantidad de sistemas integrados.

8. Si una empresa cuenta con un millón de dólares para gastar en una nueva
estrategia y está considerando si debe concentrarse en el desarrollo del
mercado o en el desarrollo del producto, ¿qué factores determinantes serían
más relevantes para tomar la decisión?
 Algunos factores relevantes que se podrían considerar al tomar esta
decisión incluirían el tamaño del mercado objetivo, el grado de competencia
en el mercado, el impacto de la economía general en el mercado objetivo,
así como la propia capacidad de la empresa para competir en el mercado.
9. ¿Qué condiciones externas e internas serían necesarias o deseables para
la diversificación de una empresa?
 Las condiciones internas serían necesarias para la diversificación de una
empresa son una buena gestión, una estructura organizativa sólida, una
visión clara de la empresa y un capital suficiente. Las condiciones externas
deseables son un mercado en crecimiento, una economía sana y un
entorno competitivo.
10. ¿Una empresa podría implementar de manera simultánea un liderazgo en
costos, una estrategia de enfoque y una de diferenciación? ¿Es
recomendable que las empresas lo hagan? Analice.
 No se recomienda que las empresas implementen de manera simultánea
un liderazgo en costos, una estrategia de enfoque y una de diferenciación.
Esto se debe a que cada una de estas estrategias requiere de un enfoque y
una implementación diferentes, por lo que es mejor implementarlas de
manera secuencial.
11. Existe una creciente tendencia a la mayor colaboración entre
competidores. Mencione los beneficios y las desventajas de esta práctica.
 Algunos beneficios de la colaboración entre competidores son que puede
ayudar a los negocios a ahorrar dinero, mejorar los productos y servicios, y
aumentar la eficiencia. También puede ayudar a los competidores a
conocerse mejor y a establecer una relación más cordial. Sin embargo,
también existen algunas desventajas, como el riesgo de que se comparta
información confidencial, que pueda dar lugar a conflictos o que una
empresa domine el mercado.
12. Mencione cuatro beneficios importantes que resulten de formar una
alianza estratégica para el logro de los objetivos deseados.
1. Asegurar su acceso a recursos raros
2. Ganar nuevos conocimientos de factores y cuestiones cruciales para el
éxito
3. Ganar participación de mercado y ocupar las mejores posiciones del
mercado
4. Establecer y asegurar relaciones a largo plazo con clientes,
proveedores, distribuidores e inversionistas
13. Mencione seis beneficios importantes que resulten de adquirir otra
empresa para lograr los objetivos deseados.
1. Lograr un mejor aprovechamiento de la capacidad instalada
2. Hacer un mejor uso de la fuerza de ventas existente
3. Reducir el personal administrativo
4. Generar economías de escala
5. Suavizar las tendencias estacionales de las ventas.
6. Obtener acceso a nuevos proveedores, distribuidores, clientes,
productos y acreedores
14. Mencione cinco razones por las que históricamente han fracasado
muchas fusiones y adquisiciones.
1. Dificultades de integración
2. Evaluación inadecuada del objetivo
3. Grandes deudas
4. Incapacidad de lograr sinergias
5. Enfoque excesivo de los directivos en las adquisiciones
15. ¿Se le ocurre alguna razón por la que las organizaciones sin fines de
lucro se beneficiarían menos de la planificación estratégica que las
empresas con fines de lucro?
 Las organizaciones sin fines de lucro podrían beneficiarse menos de la
planificación estratégica debido a que estas organizaciones se centran en el
impacto social y no en el beneficio económico. La planificación estratégica
se centra en el logro de objetivos a corto y largo plazo y en la maximización
de los beneficios para la empresa
16. Analice por qué es tan importante para un equipo de fútbol o básquetbol
colegial contar con una buena estrategia de juego para el encuentro con un
poderoso equipo rival. ¿Cuánto tiempo y esfuerzo considera que el equipo
de entrenadores debe invertir en desarrollar esa estrategia de juego? ¿Por
qué son tan esenciales el tiempo y el esfuerzo?
 El tiempo y el esfuerzo que se invierten en el desarrollo de una estrategia
de juego eficaz son esenciales para el éxito de un equipo de fútbol o
básquetbol colegial. Una buena estrategia de juego puede ayudar a un
equipo a superar a un poderoso rival, ya que le permite aprovechar al
máximo sus fortalezas y minimizar sus debilidades. El tiempo y el esfuerzo
invertidos en el desarrollo de una estrategia de juego también pueden
ayudar a un equipo a estar mejor preparado mental y físicamente para el
encuentro, lo que puede ser clave para el éxito.
17. ¿Por qué más del 60% de las empresas de Fortune 500 tienen sede en
Wilmington, Delaware?
 Wilmington, Delaware es un lugar atractivo para las empresas porque
ofrece un ambiente de negocios amigable y una amplia gama de servicios
para empresas. Las empresas también se benefician de una tasa impositiva
relativamente baja y de una base de talento altamente calificado.
18. Defina qué es un “caballero blanco” en la industria de la comida rápida, y
dé un ejemplo hipotético.
 Un "caballero blanco" en la industria de la comida rápida es un hombre que
se muestra amable y servicial hacia las mujeres. Puede ofrecerles ayuda
con los pedidos o incluso abrir la puerta para ellas.
19. ¿En qué difiere la formulación de estrategias en una empresa grande y en
una empresa pequeña? ¿En qué difiere en una organización sin fines de
lucro y en una empresa con fines de lucro?
 Las estrategias de una empresa grande y una pequeña pueden diferir en
cuanto a la escala. Una empresa grande puede tener estrategias para
competir en un mercado nacional o internacional, mientras que una
pequeña empresa puede limitarse a un mercado local o regional. Las
estrategias de una organización sin fines de lucro pueden diferir en cuanto
a los objetivos. Una organización sin fines de lucro puede buscar impactar
el bienestar social o el medio ambiente, mientras que una empresa con
fines de lucro puede estar más concentrada en el beneficio económico.
20. Mencione algunos ejemplos recientes de la penetración de mercado,
desarrollo del mercado y desarrollo del producto.
 La penetración del mercado es el proceso por el cual una empresa
introduce un nuevo producto o servicio en un mercado.
 El desarrollo del mercado es el proceso por el cual una empresa amplía el
alcance de su mercado objetivo para incluir nuevos segmentos o
geografías.
 El desarrollo del producto es el proceso por el cual una empresa mejora o
amplía la gama de productos y servicios que ofrece.
21. Mencione algunos ejemplos recientes de integración hacia adelante,
integración hacia atrás e integración horizontal.
 Ejemplos de integración hacia adelante: -Apple adquirió Beats Electronics
por $3 mil millones de dólares en 2014. -Nest Labs fue adquirida por
Google en 2014 por $3.2 mil millones de dólares.
 Ejemplos de integración hacia atrás: -Procter & Gamble adquirió Gillette en
2005 por $57 mil millones de dólares. -Mondelez International, antes
conocida como Kraft Foods, adquirió Cadbury en 2010 por $19 mil millones
de dólares.
 Ejemplos de integración horizontal: -Comcast adquirió NBCUniversal en
2011 por $13.8 mil millones de dólares. -AT&T adquirió DirecTV en 2015
por $48.5 mil millones de dólares.
22. Mencione algunos ejemplos recientes de diversificación relacionada y
diversificación no relacionada.
 La diversificación relacionada suele implicar la adquisición de otra empresa
que esté en la misma industria o que ofrezca productos o servicios
complementarios. Un ejemplo de esto podría ser cuando una empresa de
bebidas adquiere otra empresa de alimentos. La diversificación no
relacionada es cuando una empresa adquiere otra que está en una
industria diferente. Por ejemplo, una empresa de tecnología que adquiere
una empresa de alimentos.
23. Mencione algunos ejemplos recientes de alianzas estratégicas, recorte
de gastos, desinversión y liquidación.
1. En mayo de 2020, Walmart anunció una alianza estratégica con
Microsoft para mejorar la tecnología y el servicio de e-commerce de la
compañía. La alianza permitirá a Walmart competir mejor contra
Amazon.
2. En 2019, Kraft Heinz anunció una reducción de costos de $1.7 mil
millones dólares, que incluyó el cierre de 15 fábricas y el despido de
aproximadamente 5,000 empleados.
3. En 2018, General Electric anunció una desinversión de $20 mil millones
dólares, que incluyó la venta de su negocio de transporte ferroviario y la
reducción de personal en un 10%.
4. En 2015, Kodak anunció una liquidación de $830 millones dólares, que
incluyó el cierre de 14 fábricas y el despido de aproximadamente 3,700
empleados.
24. ¿Considera que las tomas hostiles son poco éticas? ¿Por qué?
25. ¿Cuáles son las principales ventajas y desventajas de la diversificación?
 Las principales ventajas de la diversificación son la reducción del riesgo y la
mejora del rendimiento. Las desventajas principales son el costo y la
complejidad.
26. ¿Cuáles son las principales ventajas y desventajas de una estrategia
integradora?
 Las principales ventajas de una estrategia integradora son que permite a
las empresas crecer y expandirse en nuevos mercados, así como también
mejorar y competir en los mercados actuales. Las principales desventajas
de una estrategia integradora son el alto costo de entrada y el riesgo de
fracaso.
27. ¿En qué difiere la administración estratégica en una empresa sin fines de
lucro y en una empresa con fines de lucro?
 La administración estratégica en una empresa sin fines de lucro se enfoca
en alcanzar objetivos relacionados con el impacto social, mientras que la
administración estratégica en una empresa con fines de lucro se enfoca en
alcanzar objetivos relacionados con el beneficio económico.
28. ¿Por qué no es aconsejable implementar demasiadas estrategias al
mismo tiempo?
 Implementar demasiadas estrategias al mismo tiempo puede ser
contraproducente, ya que puede hacer que el proceso de aprendizaje se
vuelva confuso y difícil de seguir. Es mejor implementar una estrategia a la
vez y luego evaluar su efectividad antes de pasar a la siguiente.
29. Los consumidores pueden comprar zapatos deportivos, comida,
automóviles, barcos y seguros en Internet. ¿Existe algún producto que no se
pueda adquirir online? ¿Cuáles son las implicaciones de esto para los
vendedores al detalle tradicionales?
 Hay muchos productos que no se pueden comprar en línea, como los
productos químicos, los materiales peligrosos, los alimentos frescos y los
productos congelados. Las implicaciones para los vendedores al detalle
tradicionales son que tendrán que competir con las tiendas en línea para
vender sus productos.
30. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de que una empresa se fusione
con una empresa rival?
 Las ventajas de que una empresa se fusione con una empresa rival pueden
incluir una mayor escala y eficiencia operativa, una mayor base de clientes,
una cartera más diversificada de productos y servicios, y una mejor
capacidad para competir en mercados globales. Las desventajas pueden
incluir una reducción de la competencia y una mayor complejidad
organizacional.
31. Compare e identifique las similitudes y diferencias entre los objetivos
estratégicos y los objetivos financieros. ¿Qué clase de objetivo es más
importante para usted? ¿Por qué?
 Los objetivos estratégicos se centran en el logro de metas a largo plazo,
mientras que los objetivos financieros se centran en el logro de metas a
corto plazo. Los objetivos estratégicos son más importantes para mí, ya que
se centran en el logro de metas a largo plazo, que es el objetivo final de
cualquier empresa.
32. Diagrame un organigrama de dos divisiones que incluya al CEO, al director
operativo, al director de información, al director científico, al director financiero, al
director de marketing, al director de recursos humanos y al director de
investigación y desarrollo, y a los presidentes de las dos divisiones. Sugerencia:
los presidentes divisionales le reportan al director operativo.
33. ¿En qué difieren los niveles de estrategia en una empresa grande y en
una pequeña?
 Las empresas grandes tienen más recursos y, por lo tanto, pueden invertir
más en investigación y desarrollo, marketing y otras áreas. También tienen
acceso a más mercados y pueden competir en múltiples niveles. Las
empresas pequeñas generalmente tienen que enfocarse en un solo
mercado y nivel de competencia.
34. Mencione 11 tipos de estrategias. Dé un ejemplo hipotético de cada
estrategia mencionada.
1. Estrategia de marketing: desarrollar una campaña publicitaria que atraiga a
más clientes.
2. Estrategia de ventas: ofrecer descuentos a los clientes para motivarlos a
comprar más.
3. Estrategia de producción: aumentar la cantidad de productos que se
producen para satisfacer la demanda.
4. Estrategia de costos: reducir los costos de producción para aumentar los
beneficios.
5. Estrategia de investigación y desarrollo: invertir en nuevas tecnologías para
mejorar los productos y los procesos.
6. Estrategia de expansión: abrir nuevas tiendas en otros lugares para llegar
a más clientes.
7. Estrategia de diversificación: ofrecer nuevos productos para atraer a
nuevos clientes.
8. Estrategia de fusión: fusionarse con otra empresa para aumentar el tamaño
y la fuerza.
9. Estrategia de adquisición: adquirir otra empresa para aumentar el tamaño y
la fuerza.
10. Estrategia de joint venture: asociarse con otra empresa para desarrollar
nuevos productos.
11. Estrategia de licencia: conceder a otras empresas el derecho a producir y
vender tus productos.
35. Analice la naturaleza de una “fusión amistosa”, así como sus ventajas y
desventajas en comparación con una “toma hostil” al adquirir otra empresa.
Dé un ejemplo de cada una.
 Una fusión amistosa es una combinación de negocios en la que las dos
empresas involucradas acuerdan cooperar para lograr una mayor eficiencia
y crecimiento. Esto se contrasta con una toma hostil, en la que una
empresa intenta adquirir otra empresa sin el consentimiento de la junta
directiva de la empresa objetivo. Las ventajas de una fusión amistosa
incluyen una mayor eficiencia en la operación de las empresas, ya que
pueden coordinar mejor sus actividades, y un mayor crecimiento, ya que
pueden aprovechar las sinergias de sus negocios. Las desventajas de una
fusión amistosa pueden incluir el costo de la negociación y el cierre de un
acuerdo, así como el riesgo de que las empresas no logren coordinar
eficazmente
36. Defina y explique “las ventajas del primero en actuar”.
 Las ventajas del primero en actuar se encuentran en la capacidad de tomar
ventaja de las oportunidades y establecer una posición en el mercado antes
de que lo hagan los competidores. Al ser el primero en actuar, una empresa
puede establecer las expectativas del mercado y controlar la conversación
en torno a su producto o servicio. También puede aprovechar las sinergias
con otros departamentos de la empresa para lograr un impacto más amplio.
37. Defina y explique la “subcontratación”.
 La subcontratación es el proceso mediante el cual una empresa contrata los
servicios de otra empresa para realizar una tarea específica. La
subcontratación se utiliza a menudo para completar tareas que requieren un
alto nivel de especialización o que son demasiado costosas para ser
realizadas por la empresa contratante.
38. ¿Qué estrategias son mejores para mercados turbulentos y vertiginosos?
Las estrategias que son mejores para los mercados turbulentos y
vertiginosos son aquellas que implican el uso de órdenes limitadas y stop-
loss. Las órdenes limitadas permiten a los operadores establecer un precio
límite en el que desean comprar o vender, mientras que las órdenes stop-
loss permiten a los operadores establecer un precio en el que desean cerrar
su posición para evitar pérdidas adicionales.

You might also like