You are on page 1of 5

DIABETES GESTACIONAL

DEFINICION
La diabetes gestacional es una disminución de tolerancia. Muy pocos casos son pacientes
pregestacionales (antes de gestación), es más grave que una diabetes gestacional porque ya
hay un daño de órgano blanco: insuficiencia renal, problemas con presión, vasculares,
oculares

diabetes gestacional debuta con una


enfermedad que no tiene tiempo para dañar
un órgano blanco. La diabetes gestacional si
puede dar problemas a madre, pero en su
mayoría los problemas van a ser al feto.

FACTORES DE RIESGO

Obesidad: alto índice de masa grasa: produce leptina en tejido celular subcutánea es un
factor proinflamatorio que daña microvasculatura genera daño de los receptores de insulina y
produce resistencia a la insulina

Paciente sen primer trimestre tienen hiperinsulinismo y hay hipoglucemia -> tasa metabólica
aumenta por embarazo, por lo que, la producción plasmática de insulina aumenta -> da
periodos hipoglucémicos
En segundo trimestre aumenta producción hormonal, hay hormonas que generan resistencia a
la insulina como lo son lactógeno placentario y prolactina, a partir de 20 semanas se da
resistencia parcial, no toda la glucosa es captada por la insulina. Se dañan receptores de
insulina, en px sin factores de riesgo no hay problema y la paciente no hace daño gestacional.
Si a la paciente se le suman factores de riesgo + fisiología de embarazo, aumenta la
probabilidad de diabetes gestacional porque se aumentan factores de la condición de la
paciente.

Glucosuria evidente, es una bandera roja porque significa que no esta captando la glucosa.

tratar que imc de la paciente llegue a normal antes de embarazo. Si px llega con aumento de
imc se debe hacer prevención secundaria, determinar hasta cuanto puede subir de peso

EFECTOS

MATERNO:
 Mayor riesgo es que al terminar la gestación no se termine la diabetes ys e quede con
diabetes. Sigue con probabilidad e generar diabetes -> enfermedad crónica de por
vida

FETO
 Aborto espontaneo -> más frecuente que pregestacional por mal control glicémico ->
menor a 20 semanas y producto menor a 500gr. Primer causa de abortos espontáneos
es anomalías fetales, puede ser teratogénico
 Anomalías fetales -> más frecuente que pregestacional
 Preeclampsia: Daño de microvasculatura por liberación de factores citotóxicos
 Muerte fetal: niveles altos de insulina, atrae a factores de crecimiento similares a
insulina, valores altos pueden generar factores de crecimiento alto: visceromegalia
por eso puede llegar a pesar 4 kg
 Macrosomía
 Hipoglucemia neonatal e hiperbilirrubinemia: pro altos niveles de glucosa difícil de
controlar, niños hace pico de insulina que genera hipoglicemia es un efecto rebote
 Riesgo metabólico a posterior hay probabilidad de tener diabetes y obesidad de
manera crónica y progresiva

Ideal es atención antes de concepción para ver factores de riesgo y tratarlos antes de la
concepción

Planificación: ver que si la paciente tenia diabetes previa regulado o no, si hay daño de
órgano blanco, en embarazo se aumenta la tasa de filtrado glomerular, si hay daño previo de
riñón y se da sobrecarga de volemia aumenta el daño
Primer control prenatal: análisis de factores de riesgo, hcl, fum, edad gestación, app,
medicación

Se manda esquema: biometría química, hiv, vdl, emo, GLUCOSA BASAL -Z cribaje de primer
trimestre se considera normal <92,g/dc entre 92 y 125 en ayunas se necesita confirmar los
valores: (no hay diabetes pero hay intolerancia hidratos de carbono) mayor o igual a 126
diabetes se hacen dos determinación en una semana si dos son positivas se da diagnostico de
diabetes. Si es antes de las 12 semanas se considera diabetes pregestacional, hay que
investigar

HbA1C: falsos negativos por vida media reducida de eritrocito


El de mayor recomendación es la insulina que es mas seguro en px embarazada y mejor regula
niveles glucémicos. El problema es la educación el control glicémico, si la paciente no tiene
capacidad de hacerlo la insulina tiene altos porcentajes de generar hipoglucemias graves y
por otro lado, el apego no siempre es lo mejor por ser inyectable en área periumbilical. VO es
más fácil.

Metformina tiene menos probabilidad de hipoglicemia

Hay controles que se realizan durante el embarazo

SIGUIMIENTO EN EMBARAZO
En pacientes que tengan DG pero por algún motivo en especial tiene riesgo de parto
prematuro y se pone betametasona para madurar pulmones, los glucocorticoides aumentan
nivel glicémico: pueden generar picos de hiperglucemia. En los días que se colocan los
corticoides se tiene que aumentar la cantidad de insulina para controlar los picos
hiperglucémicos. En caso de pacientes con metformina hay que hacer controles glucémicos a
menos que no este tan controlado.

Estar pendiente de macrosomía y maduración placentaria. Si hay buen control la diabetes no


necesitaría adelanto del parto. Si hay complicaciones metabólicas o muchas complicaciones
valorar si necesita antes de 37 semanas.

Si es macrosómico (4000 gr) desde la 38 semana se planifica cesárea.

En labor de parto no hay mucho problema se controla con glicemias capilares. Si tiene
hipoglicemia se pasa suero glucosado. Esto se da porque paciente con labor de parto no
come, tampoco se promueve la comida por si se necesita anestesia.

En glicemias muy altas mas de 110 se pone insulina iv


En px con DM 1 se pone el suero glucosado con insulina en bomba porque no tienen nada de
insulina

Cuando da a luz se da control dos días después, el tratamiento teóricamente es quitar la


placenta. Los niveles hormonales disminuyen hasta los 3 días posteriores al parto, las
hormonas diabetogénicas van desapareciendo hasta llegar a valores normales. Y se suspende
la medicación y se hace controles durante las siguientes horas y 48 horas para determinar si
vuelve a estado basal

No hay restricción en lactancia, se recomienda continuar.

cambios eritrocitarios que si se tardan en


desaparecer, se hace un examen de PTOG con 75 gr
para ver metabolismo de la paciente. No se hace
A1C porque mide desde hace tres meses, y en este
punto aun puede salir valores de DG

A1C 5.7 y 4.6 no es preferido para diagnostico post


parto

PTOG mas sensible para detectar intolerancia de


glucosa y sirve para determinar si tiene diabetes
post gestacional o diabetes perse

A las pacientes embarazadas se dan las 3p de


diabetes se dan de manera fisiológica, por ello no se da sospecha de diabetes, por la clínica
no es clara.

PTOG al año o cuando termina la lactancia; también se puede hacer A1C dependiendo de eso
la paciente se debe hacer una valoración cada 3 años

En pacientes diabéticas pregestacionales y gestacionales, lo mejor es un manejo


multidisciplinario

You might also like