You are on page 1of 3

Introducción

En Cuanto a la distribución de las cosas tema tratado en la lectura La Historia


de las Cosas escrita por Annie-Leonard Es común Hoy en día, el tener acceso
a productos producidos o fabricados procedente de diversas regiones del
mundo y no como en épocas anteriores puesto que en aquellos tiempos era
más común la distribución de productos de procedencia local. En la actualidad
la distribución se da de formas más eficiente y a velocidades increíbles
logrando así la distribución de diversos productos a nivel mundial, Esperando
así ofrecer al cliente l una diversidad de productos en el color preciso que
requiera y el modelo que busca todo al alcance de su mano. Teniendo
avances increíbles en cuanto a métodos de carga pasando de una distribución
atraves de carretas tiradas por caballos a modalidades de carga sin límites
abarcando desde trasporte de carga terrestre, acuático y aéreo. Utilizando un
sistema de organización a través de redes que incluyen sistemas de tecnología
informática avanzada. El sistema de distribución incluye desde el punto A
donde se hace el producto hasta el punto B donde se compra esta línea de
distribución incluye a todos los proveedores, productores, trabajadores,
intermediarios, área de carga como los barcos, trenes, camiones, aviones
todos estos avances en la distribución que va en forma creciente avanzando
también va impactado atraves de la emisión de gases tóxicos al ambiente
contribuyendo el calentamiento global por ende el consumismo nos lleva a una
problemática ambiental importante o mejor conocida como la huella ecológica.
Por ende resulta relevante el tomar conciencia y tratar de disminuir las
emisiones de carbono lo que impacta directamente en la logística de
distribución puesto que requiere de la disminución de uso de trasporte y por
ende en el sistema de cargamentos globales que actualmente es el principal
medio de distribución de los productos. Por lo que se llega a la idea de que la
solución para lograr disminuir la emisiones de estos gases tóxicos para el
ambiente que cada día van en aumento es educar y evitar el consumismo de
productos que realmente no son indispensables.
Conclusión

La distribución es el canal a través del cual los productos llegan a nosotros. A


lo largo de los años hemos visto cómo los precios de los productos suben y
bajan, y a pesar de que los recursos de la tierra van disminuyendo poco a
poco, los precios se mantienen, situación que se produce porque las empresas
invierten más en producción y externalizan los costes, reduciendo así los
beneficios sociales y los salarios de los trabajadores, tanto en la producción
como en la distribución, afectando no sólo a estas personas sino también a sus
familias.

El consumo es la utilización de productos para satisfacer nuestras


necesidades. Con el tiempo nos hemos convertido en una sociedad de
consumo provista por los gobernantes, lo que nos lleva a priorizar o mejorar
egoístamente nuestros bienes, aunque no sean necesarios, imponiendo así a
través de la publicidad lo que debemos tener para sentirnos aceptados por los
demás.

Nos parece que es una realidad que nos afecta directamente a todos los seres
vivos del planeta, pero muchas veces no se tiene conciencia de ella.

Creemos que es un sistema" prácticamente vicioso, del que no se tiene


conciencia que cada vez vamos perjudicando más al planeta, y con él, nos
perjudicamos nosotros mismos. El nivel de "consumismo" es totalmente
elevado, ya que pensamos en tener más bienes materiales cada vez, y a
medida de que se produce uno que sea más "nuevo o a la moda", desechamos
el que teníamos para comprar el que salió nuevo, y así producen más, y se
desechan más.

Además de acabar con los recursos naturales (para producir materiales)


también estamos contaminando al máximo el planeta con la cantidad de tóxicos
que se utilizan para producirlos que luego son desechados.

Conociendo la crisis por la que atraviesa la economía material, es necesario


reflexionar sobre nuestra actual forma de vida, ya que a pesar de que tenemos
muchos bienes, la felicidad humana no hace más que bajar cada vez más, lo
que ilustra el extraño fenómeno de pensar que podemos satisfacernos con
cosas materiales y que hemos creado falsas posiciones que sólo muestran
nuestro vacío, además de ver cómo muchas comunidades están en este ciclo
de sufriendo, no sólo ellos mismos, al estar expuestos a los gases
contaminantes que se están desechando, sino también cuántos otros están
sufriendo en la actual.

You might also like