You are on page 1of 31

PRUEBAS PSICOLÓGICAS II

Semestre 2022-2

• Análisis de los niveles de estructuración interpretativa del test de la figura


humana de Karen Machover: estructural y gráfico.
• Análisis de caso
• Evaluación T1

Docente: Carmen Rosa Orosco Zumaran


LOGRO DE LA SESIÓN

• Al finalizar la sesión, el
estudiante redacta un
informe psicológico tomando
en cuenta los niveles de
estructuración interpretativa
del test de la figura humana
de Karen Machover,
demostrando criterio técnico
y deontológico para su
elaboración.
Tabla de Contenido
❑Técnicas proyectivas gráficas
❑Evolución gráfica de la figura humana
❑Fundamento teórico del Test de la figura
humana de Karen Machover
❑Ficha técnica
❑Áreas que evalúa
❑Consigna, administración y procedimiento
❑Interpretación: Aspectos estructurales y de
contenido
❑Aspectos formales y estructurales
❑Ensayo diagnóstico nosológico
INTERPRETACIÓN DE LOS
NIVELES: ESTRUCTURAL Y
GRÁFICO
EMPLAZAMIENTO DE LA HOJA BOND

Izquierda: La Madre- El Derecha: El padre – El


pasado; la intraversión futuro; la extraversión

Superior: Optimismo,
la fantasía

Inferior: Pesimismo
POSICIÓN DE LA FIGURA

• Inseguridad.
• Poca tolerancia a la ansiedad.
HACIA ARRIBA • Tendencia al retraimiento.
• Con fantasía

• Paranoide.
HACIA ARRIBA A LA DERECHA • Fantasías.
• Desligamiento de la realidad.

• Necesidades de apoyo.
HACIA ARRIBA A LA IZQUIERDA • Inmadurez.
• Esquizoide.

• Tendencias Depresivas.
HACIA ABAJO A LA DERECHA • Poca creatividad.
• Rebelión.
POSICIÓN DE LA FIGURA

• Inhibición.
• Inseguridad.
HACIA ABAJO A LA IZQUIERDA • Evasión.
• Evita la estimulación exterior.

• Equilibrio.
HACIA EL CENTRO • Persona autodirigida.
• Se acepta bien.
• Criterio pobre de la realidad.
• Respuestas inadecuadas al medio
FUERA DEL MARGEN ambiente.
• Pocas facultades creativas.
ASPECTOS
FORMALES Y
ESTRUCTURALES
Sucesión
Tema

Acción y movimiento
• Cuando el movimiento no • Desordenado: Incapacidad
• Personaje ridículo (payaso), encaje con la edad, indica para el establecimiento del
indica una evasión ante los tendencia a la fantasía. equilibrio emocional.
sentimientos de • Apoyado: dependencia, Impulsos desordenados e
inferioridad física. necesidad de afecto. inestables.
• Si se dibuja una figura (del • Caminando: Fantasioso.
propio sexo) más joven • Sentado / echado / • Cabeza a pies: Sujeto
que el propio sujeto, puede arrodillado: Dependencia. precavido y/o
indicar un deseo de volver Cansancio emocional y perfeccionista.
a edades anteriores. bajo nivel de energía.
• Si, por el contrario, la figura • Mal equilibrado: • Pies a cabeza: Incapacidad
es mayor, puede sugerir Inseguridad en sus propias para el establecimiento del
una identificación con la capacidades. Inestabilidad equilibrio emocional.
imagen de los padres. emocional. Inadecuado ajuste social.
• Figura agresiva indica
control precario de
impulsos.
• Figura de autoridad indica
rigidez y ajuste a la norma.
Tamaño
• MICROGRÁFICO (menor a 5.45 cm. ):
Simetría

Línea media
• La línea media puede estar
• Los que dibujan con relacionada Sentimiento de inseguridad, timidez,
(elaboradamente) con la inhibición y rechazo frente a los
excesiva simetría son contactos sociales. Tiende a exagerar
usualmente compulsivos corbata, botones, hebilla y las cosas, a verlas más grandes o
y/o emocionalmente fríos. aún un pliegue cualquiera terribles de la que en realidad son.
Siente que el medio que lo en el pantalón, o puede Depresión.
rodea es incierto, estar indicada por una línea • PEQUEÑO (entre 5.45 cm. y 10.71 cm.):
imprevisible y peligroso. sobre el tronco. Reacciona frente a las exigencias del
Tendencia al medio con sumisión, sentimiento de
perfeccionismo, rigidez y inferioridad, infantilismo y ansiedad.
• Poner énfasis en la línea
minuciosidad. • MEDIO (entre 10.72 cm. y 21.26 cm.):
media se ve en sujetos con Valoración adecuada de sí mismo.
preocupación somática, • GRANDE (entre 21.27 cm. y 26.53cm.):
• Una marcada confusión en sentimiento de inferioridad Reacciona a las presiones del medio
la simetría se observa en los corporal, inmadurez con agresión y exhibicionismo. Exceso
neuróticos por su sentido de emocional y dependencia. de confianza en sí mismo.
poca coordinación. La •. • MACROGRÁFICO (superior a 26.53
capacidad para defenderse cm.): Reacciona a las presiones del
del medio y de sus impulsos medio con agresión, exaltación e
histeria. Sobrecompensación del
es débil o inadecuada. sentimiento de inferioridad. Inadaptación
social.
Tipo de línea
Perspectiva
Localización

• Superior: Optimista, imaginativo, • PERFIL DERECHO: Tendencia


idealista, con altas aspiraciones, oposicionista e interés por la • Las áreas de conflictos suelen
reflexivo. Uso de la fantasía para comunicación social. destacarse por un cambio
rechazar las exigencias del brusco de la línea.
medio. • PERFIL IZQUIERDO: Intento de • Línea confusa: individuos
• Inferior: Ansiedad e inseguridad evasión del mundo y sus
para hacer frente al medio. problemas. Timidez e
tímidos o inseguros. Poco
Inactividad, cansancio, inseguridad. control de impulsos agresivos.
pesimista. Objetivo y realista. • Línea avanzada retrocedida:
• Centro: Seguro, equilibrado, • FRENTE: Interés en la Inseguridad y falta de
adaptado, centrado en la comunicación social y deseo de
realidad. confianza en sí.
participación. Capacidad para
• Izquierda: Fijado a situaciones enfrentarse al medio y adaptarse • Tembloroso: Inhibición,
pasadas. Se cierran al porvenir. a situaciones difíciles timidez, cohibición. Falta de
Inhibición, timidez, energía.
ensimismamiento, suspicacia,
• ESPALDAS: Rechazo al medio, • Velloso: Inseguridad, timidez y
pasividad y egoísmo.
con evasión de la realidad y
• Derecha: Afán excesivo por la oposición a las normas sociales.
falta de confianza en sí mismo.
participación social. • Dentada: Control precario de
Extrovertido. Proyección hacia el
porvenir, confianza en el futuro. • CONFUSA: Intento de los impulsos agresivos.
Negativista, obstinado, participación social, bloqueado Hostilidad e irritación
caprichoso, oposicionista y por la timidez, que lo lleva a
rebelde. evitar establecer contactos.
Presión de línea

• El sombreamiento se considera

Borroneo
• BAJO: Escasas

Sombreado
como una expresión de la ansiedad.
• Fuerte: Impulsos facultades críticas al
• Sombrear con vigor, de
agresivos tienden a enfrentarse con las manera tosca, puede
ser descargados en exigencias del sugerir aansiedad, conflicto
el medio ambiente. medio. y preocupación generado
Carácter explosivo. por su auto concepto.
• Medio: Seguridad en • ALTO: Ansiedad, Control precario de los
sus propios criterios. tensión. Afán de impulsos.
Adecuada capacidad cambio, • Si el sombreado es estético
perfeccionismo y
de liderazgo.
• Débil: Inseguridad y actitud hipercrítica. indica sensibilidad .
falta de confianza en
si para enfrentarse al
medio.
• Mixto: Inestabilidad
emocional.
• Tamaño: Si el tamaño de la

Fondo
Posición de la hoja

• Piso: Necesidad de apoyo

Tratamiento diferencia H-M


• HORIZONTAL: Actitud de externo e inseguridad personal. figura del sexo opuesto es
desconfianza y • Animales: Sentimiento de menor indica actitud de
soledad, melancolía e
desvalorización hacia el insatisfacción. menoscabo hacia la figura del
evaluador, ya que no • Alimentos: Dependencia en el sexo opuesto y valorización de
acepta su propuesta, plano social. la figura del mismo sexo.
siendo este un indicador • Plantas: Pasividad, dependencia,
de pronóstico negativo. inercia, apatía e infantilismo.
• Descuido en el trazo: Si la
Evidencia conductas • Cartera o mochila: Intento de
ocultar aspectos conflictivos de figura del sexo opuesto
oposicionistas. Creativo y su vida. presenta descuido en el trazo
desinhibido. • Edificios: Sufren sentimientos de implica actitud de hostilidad
inadecuación e inferioridad. hacia la figura del sexo
• VERTICAL: Posición • Montaña: Sentimiento de opuesto.
inferioridad. Necesidad de
dependiente en el plano dependencia.
social. La relación con el • Nubes y lluvia: Se encuentra • Sombreado: Si la figura del
evaluador es adecuada, le atravesando por situaciones sexo opuesto presenta
asigna el rol de autoridad. estresantes. sombreado excesivo indica
• Vehículos: Deseo de cambio, de actitud agresiva frente a la
escapar de una situación penosa.
• Sombra: Imagen desvalorizada
figura del sexo opuesto.
de sí mismo.
ENSAYO DE DIAGNÓSTICO
NOSOLÓGICO(*) FORMALES Y
ESTRUCTURALES

Diagnóstico Nosológico: patologías que presenta el paciente, justificando cada una de ellas con
los elementos clínicos, epidemiológicos y otros que defiendan lo concluido.
ANSIOSOS
Borraduras (inseguridad, DEPRIMIDOS Énfasis en la boca
ansiedad) (oralidad, dependencia,
Énfasis en la cabeza agresividad reprimida).
(preocupaciones).

Dibujos muy pequeños


(depresión, sentimientos Pueden omitir los brazos
de inseguridad y de (no logran relacionarse
inferioridad). afectivamente con el
Sombreamiento (Miedo, prójimo, están retraídos)
ansiedad) Presión débil.
Boca representada por
Dientes destacados en
Agresivo la boca (agresividad
oral )
una gruesa línea
(agresividad y, a veces,
agresividad reprimida)

Puños o dedos en Ojo penetrante


Énfasis en los orificios (agresividad; a veces,
punta. de la nariz rasgo paranoide)
Presión fuerte. (agresividad,
impulsividad). Ceja peluda
Pies descalzos.. (agresividad, ironía).
Cabeza y orejas
Dibujar con cautela
Obsesivo circulares
(preocupaciones, (inseguridad,
compulsivo obsesiones) compulsión,
meticulosidad)
(cabeza de mono)

Exceso de simetría
Minuciosidad general Borraduras (ansiedad, (agresividad reprimida,
(personalidad inseguridad, minuciosidad,
obsesiva). compulsión). inseguridad,
compulsión)
Inadaptados Énfasis en la cabeza
(preocupaciones, excesiva
Dibujan la cabeza al final
(van al contrario de todos,
sociales intelectualización de la
vida, frialdad afectiva).
son inoportunos e
inconsecuentes).

Ojo vacío (inmadurez Trazan fuertemente el


emocional, egocentrismo, contorno de la cabeza Sombreado de los rasgos
egocentrismo, soledad). (tienden a refugiarse en faciales (dificultades en
su propia manera de las relaciones
Manos en puño, dedos en pensar, a veces son interpersonales).
punta (agresividad) “cabezas duras”)
Figura pequeña en la parte
Énfasis en la boca alta de la pagina
Alcohólicos (oralidad, agresividad
reprimida, dependencia)
(sentimiento de inferioridad
con deseos frustrados de
destacarse, euforia
alcohólica.)

Línea vellosa,
Línea gruesa (tiende a verse en los
alcohólicos con rasgos paranoides). fragmentada o
Línea gruesa y presión
Raramente borran (organicidad, temblorosa (organicidad,
fuerte (agresividad y
irresponsabilidad; se ve en los ansiedad en los
alcohólicos crónicos, muy depresión)
especialmente si están bebidos).
alcohólicos con rasgos
paranoides).
Manos en los bolsillos
(tendencia al robo, Puño cerrado (rebeldía,

Psicópatas masturbación). agresividad).


Dedos sombreados o Énfasis en los bolsillos
reforzados (culpabilidad por (ladrones carteristas).
robo, a veces agresividad).

Línea vellosa,
Sombrear vigorosamente fragmentada o
(agresividad). Figura grande en el lado
temblorosa (organicidad,
izquierdo de la página
Presión fuerte ansiedad en los
(introvertido).
(agresividad) alcohólicos con rasgos
paranoides).
Boca cóncava u oralmente receptiva
Dependencia (dependencia, oralidad).

Dibujan más grande la figura del sexo Le dibujan al sexo opuesto una quijada
opuesto (dependencia). mayor (dependencia).

Cabeza perfil – frente (organicidad evidente;


se ve más en los órganos esquizoides).

Énfasis en los botones y bolsillos


(dependencia).
Cabeza grande (delirio de grandeza,
preocupación).
Paranoide Énfasis en los ojos (delirio de persecución,
preocupación).

Énfasis en las orejas (ideas de referencia,


Mirada lateral (delirio de persecución).
sospechas, delirio de persecución).
Ojo grande y pupila pequeña (delirio de Figura muy grande colocada en el medio de la
persecución, agresividad). página (agresividad, megalomanía

Figura rígida con los brazos pegados al


cuerpo (tensión interior, agresividad presta a
saltar, retraimiento, ensimismamiento,
intento de controlar las supuestas
influencias exteriores)
Brazos delgados Dibujo desordenado, con
(retraimiento, incapacidad bastantes omisiones
social, autismo).
Esquizofrenia Dibujan huesos y órganos
(carencia de autocrítica).
internos (poco sentido de la Cabeza perfil-frente
realidad). (confusión mental).

Dibujo tipo geométrico y sin


Comentarios absurdos detalles (escaso sentido de Líneas fuertes y gruesas
(desorganización la realidad; a veces, (los agresivos).
psicótica) deterioro mental).
Raramente borran
Énfasis en las orejas
Distorsión y (cuando están preocupados (irresponsabilidad, escaso
desproporción. con sus alucinaciones discernimiento).
auditivas).
Dificultades Énfasis en la boca (oralidad,
dependencia, fellatio o
Destaca la lengua, cigarrillo
u objetos en la boca.
sexuales cunnilingus) Cabello desordenado

No completa el dibujo más


Hombre con sombrero Corbata, bragueta, nuez de debajo de la cintura
(impotencia) adán, manos sombreadas,
en la región genital, dedos Pies fálicos, senos
Nariz sombreada o cortada
sombreados o reforzados sombreados y/o borrados,
excesivamente larga
destacar la corbata

Pipa, cigarro, pistola y


bastón o paraguas, los
sádicos sombrean
vigorosamente el área sexual
de la figura femenina
I. Datos personales
II. Motivo de consulta.
III. Observaciones de Conducta (física, ambiente y conducta)
IV. Técnicas e instrumentos utilizados
V. Antecedentes relevantes (acorde al objetivo del test o prueba)
VI. Interpretación
Indicadores:
• Contenido
• Estructurales
VII. Conclusiones
VIII. Recomendaciones
CASUÍSTICA

En sala principal se analizará un caso poniendo


énfasis en los indicadores de contenido,
estructurales y misceláneos para comprender la
interpretación del mismo.

ACTIVIDAD COLABORATIVA
Se dividirán en grupos y analizarán los DFH de Karen
Machover solicitados desde la sesión anterior
según para la elaboración del informe psicológico, el
cual debe ser claro, sencillo y coherente.
RETROALIMENTACIÓN

Responder a las preguntas:

1. ¿Qué aprendimos hoy?


2. ¿Cómo aplico lo aprendido en los
diferentes contextos de mi carrera
profesional?
3. ¿Qué me falta reforzar y aprender?

You might also like