You are on page 1of 22

CASACIÓN

Presentado por :
Laura Melo Bernal Ana María Jácome
Ana María Moscoso. Juan Esteban Mendoza
Daniela Rozó Varela Diego León Camacho
SENTENCIA DE LA CORTE
SUPREMA DE JUSTICIA
RADICADO NO 15822
el rescurso de casación NO es una vía para
reabrir el debate sobre los mismos hechos y
circunstancias que fueron objeto de
controversia en el proceso.
FINALIDAD PRETENDE:
ART.180
REPARACION DE LOS
RESPETO DE LAS AGRAVIOS INFERIDOS A LOS
EFECTIVIDAD DEL DERECHO GARANTIAS DE LOS INTERVINIENTES.
MATERIAL INTERVINIENTES
es deber de la sala de casación en el momento en que se emita un
forma de protección de las pronunciamiento jurídico nuevo
garantizar no solo el efectivo garantías que tienen las
cumplimiento de la disposición producto del recurso de casación
partes e intervinientes en el se constituirá como un acto
jurídica sino además la proceso reparador.
aplicación debida del derecho
material en pro de reconstruir
el orden jurídico alterado. UNIFICACIÓN DE
JURISPRUDENCIA.
salvaguardar la unidad
interpretativa del derecho
PROCEDENCIA Y CAUSALES DE LA
CASACIÓN
IMPORTANTE:
En legislaciones anteriores la procedencia del recurso de
casación se condicionaba según la cantidad de la pena
1971 estatuto de procedimiento penal: Pena igual
o superior a 5 años
2000 ley 553: procesos adelantados por delitos
con pena privativa de libertad no máxima de 8
años
ley 906 2004: no existe un mínimos sin importar
la cantidad se puede acceder al recurso.
ART. 181 PROCEDENCIA
procede contra sentencias
proferidas en segunda instancia en 1.falta de aplicación, 3. El manifiesto
los procesos adelantados por interpretación errónea o 2.Desconocimiento del
desconocimiento de las
delitos cuando afectan derechos o aplicación indebida de una debido proceso por
reglas de producción y
garantías fundamentales norma del bloque de afectación sustancial de su
apreciación de la prueba
constitucionalidad, estructura o de la garantía
sobre la cual se ha fundado
constitucional o legal debida a cualquiera de las
la sentencia
llamada a regular el caso partes

4.cuando la casación tenga por


objeto únicamente lo referente a sentencia RAD 29092, declaratoria violación indirecta de la ley
la representación integral de nulidad de todo lo actuado o sustancial, la violación emana del
decretada en la providencia que fallo del tribunal quien se equivoca
parte de lo tramitado
resuelva el incidente deberá tener
sobre la prueba.
como fundamento las causales y la
cuantía establecida en la norma
que regula la casación civil se dicutira la decisión del
incidente de reparación bajo las Error de hecho y error
líneas y normas de la casación de derecho.
civil.
LEGITIMACION ART 182

Están legitimados para recurrir en casación los


intervinientes que tengan interés, quienes
podrán hacerlo directamente si fueren
abogados en ejercicio.

CSJ- RADICADO:
30771
CSJ- RADICADO: 30771

legitimación en el proceso
legitimación en la causa
- Sujeto procesal
la decisión le cause
Habilitado para actuar
perjuicios a los intereses de
(abogado titulado)
la persona que interpone el
recurso
ART 183
OPORTUNIDAD

Si no se presenta la
El recurso se
demanda dentro del
interpondrá ante el
término señalado se
Tribunal dentro de
declara desierto el
los cinco (5) días
En un término posterior recurso, mediante auto
siguientes a la última
común de treinta (30) que admite el recurso
notificación
de reposición.
días se presentará la
demanda que de
manera precisa y
concisa señale las
causales invocadas y
sus fundamentos.

ADMISIÓN ART 184

LA CORTE DEBERÁ SUPERAR


SALA DE CASACIÓN LOS DEFECTOS DE LA
PENAL CSJ NO SERA DEMANDA PARA DECIDIR DE
FONDO, ATENDIENDO A:
SELECCIONADA
-Debe decidir dentro de los 30 LA DEMANDA -Los fines de la casación
días siguientes sobre la *Si el demandante carece de -Fundamentación de los mismos
admisión de la demanda interés -Posición del impugnante
-Demanda se remitirá junto *Prescinde de señalar la causal dentro del proceso
con los antecedentes *No desarrolla los cargos de -Indole de la controversia
necesarios sustentación planteada
*De su contexto se advierta que Se fijará fecha para la audiencia de
sustentación que se celebrará dentro
no se precisa del fallo
de los treinta (30) días siguientes
DECISIÓN ART 185
Cuando la Corte acepte como demostrada
alguna de las causales propuestas, dictará el
fallo dentro de los 60 días siguientes a la
audiencia de sustentación, contra el cual no
procede ningún recurso, salvo la de revisión.
Cuando la Corte adopte el fallo, dentro del
mismo lapso o a más tardar a los 5 días
siguientes, citará a audiencia para lectura del
mismo.

Corte esta facultada para señalar en qué estado


queda el proceso en el caso de determinar que
este pueda recuperar alguna vigencia.
ART 186 - ACOMULACION DE
FALLOS

A juicio de la Sala, por razones de


unificación de la jurisprudencia,
podrán acumularse para ser
decididas en un mismo fallo,
varias demandas presentadas
contra diversas sentencias.
ART 187 - APLICACION
EXTENSIVA

La decisión del recurso de


casación se extenderá a los
no recurrentes en cuanto les
sea favorable.
ART 188 PRINCIPIO DE NO
AGRAVACIÓN

Cuando se trate de sentencia condenatoria no se podrá


agravar la pena impuesta, salvo que el fiscal, el ministerio, la
victima o su representante, cuando tuviere interés la hubiere
demandado

El principio de la reformatio in
pejus, consiste en la prohibición
del juez superior de empeorar,
PRINCIPIO agravar o perjudicar la
situación del apelante.
DE LA Bajo ese postulado que, por confirmar una
decisión, así fuera incluso por
REFORMATIO motivaciones jurídicas o fácticas
diferentes a la primera instancia,
IN PEJUS. representa una vulneración a los derechos,
por lo que una agravación condiciona una
inminente desmejora respeto a la situación
del apelante.
fuentes
Fuente constitucional: ART 31 DEL CPC
Toda sentencia judicial podrá ser apelada
o consultada, salvo exepciones que
consagre la ley, EL SUPERIOR NO PODRA
AGRAVAR LA PENA IMPUESTA CUANDO
EL CONDENADO SEA APELANTE UNICO

fiscalia, ministerio publico, victima


La prohibición de agravar la sentencia del apelante aplica únicamente cuando una de las
partes ha apelado, de manera que si, las dos partes apelan una sentencia, juez podrá
agravar la pena del condenado.

Este principio aplica solamente cuando el condenado sea el apelante único


ART 189
SUSPENSIÓN DE LA
PRESCRIPCIÓN

PROFERIDA SENTENCIA DE SEGUNDA INSTANCIA SE


SUSPENDERÁ EL TERMINO DE LA PRESCRIPCIÓN, EL
CUAL COMENZARÁ A CORRER DE NUEVO SIN QUE
PUEDA SER SUPERIOR A 5 AÑOS
En el tiempo máximo del tipo penal, sin que pueda ser menor
i. de 5 ni mayor de 20 años, contados desde la comisión del
delito hasta la audiencia de formulación de imputación.

En la mitad de ese término, sin que pueda ser inferior a 3


ii. ni superior a 10 años, contados desde la formulación de
imputación.

Proferida la sentencia de segunda instancia se suspende el


lapso precedente, por un plazo de 5 años más lo que faltaba
iii. por descontar desde la imputación hasta el fallo de segundo
grado
LA SALA DE CASACIÓN PENAL DE LA CORTE
EXPEDIENTE D-14640 SUPREMA DE JUSTICIA HA SOSTENIDO QUE LAS
ABIRL DEL 2022 SENTENCIAS DE SEGUNDA INSTANCIA “NO SE
ENTIENDE POR PROFERIDAS EL DIA QUE SE LES
MAGISTRADA GLORIA DA LECTURA, SINO EN LA FECHA EN LA QUE
ESTELLA ORTIZ DELGADO SON ADOPTADAS POR EL RESPECTIVO CUERPO
COLEGIADO DE MODO QUE ES A PARTIR DE ESE
DEMANDA LA CONSTITUCIONALIDAD INSTANTE QUE SE PRODUCE LA SUSPENSIÓN DEL
DEL ESTE ARTÍCULO POR VULNERAR TÉRMINO DE LA PRESCRIPCIÓN.
DEBIDO PROCESO Y EL PRINCIPIO DE
PUBLICIDAD.
SENTENCIAS QUE NO HAYAN SIDO
NOTIFICADAS O PUBLICADAS,
GENERE EFECTOS PARA LAS PARTES
EN TÉRMINOS DE PRECEPCIÓN
ART 190: DE LA
LIBERTAD

Durante el trámite del recurso


extraordinario de casación lo
referente a la libertad y demás SALA DE CASACION PENAL
NÚMERO DE PROVIDENCIA : AP3004-
asuntos que no estén vinculados
2017
con la impugnación, serán de la
solicitud de sustitución de la pena
exclusiva competencia del juez de privativa de la libertad.
primera instancia. no es necesario un pronunciamiento de
la Sala sobre el particular, ya que el
que cuenta con la competencia es el
jues de primera instancia
ART 191: FALLO
ANTICIPADO

por razones de interés


general la corte en decisión
mayoritaria de la sala podrá
anticipar los turnos para
convocar a la audiencia de
sustentación y decisión
GRACIAS
POR TU
ATENCIÓN

You might also like