You are on page 1of 5

UNIDAD DE APRENDIZAJE

PRIMER BIMESTRE
I. DATOS GENERALES:
1.1. UGEL: : N° 05 – LURIGANCHO
1.2 INSTITUCIÓN EDUCATIVA: : N° 1025 – MARIA PARADO D EBELLIDO
1.3 ÁREA: : CIENCIAS SOCIALES
1.4 DIRECTORA : : LIC. BERTHA MENENDEZ
1.5 SUB DIRECTORA: : Lic. VICTOR QUISPE
1.7 GRADO Y SECCIÓN: : 2° A, B
1.8 NOMBRE DE LA UNIDAD: : El sistema económico, político, social, religioso en el medio evo europeo
1.9
DURACIÓN DE LA : 18.04.2022 – 13.05.2022
UNIDAD:
1.10 DOCENTE: : LIC. Jesus Alburqueque

II.- SITUACIÓN SIGNIFICATIVA


Clima en el aula y convivencia democrática
En la I.E Julio C. Tello Región Lima Metropolitana distrito Ate Vitarte, UGEL 06, existe un 70% de estudiantes del VI ciclo, del 2°
grado de educación secundaria que no evidencia adecuado clima de armonía en el aula y convivencia democrática entre pares,
siendo un problema para la escuela, el aula y la comunidad. Lo que repercute que se vulneren derechos, responsabilidades a nivel
del aula, institucional y en la comunidad traduciéndose en conductas vulnerables mediante acciones de bullyng, afectando
emocionalmente a los estudiantes agredidos. ¿En qué medida el inadecuado clima en el aula, la convivencia democrática
repercute en el logro de aprendizaje de los estudiantes de 2° de secundaria de la I.E Julio C. Tello –Fortaleza UGEL 06
Vitarte.
Situación Retadora, Desafío o evidencia de aprendizaje

II. ENFOQUES TRANSVERSALES


ARTICULACIÓN DE LOS ENFOQUES TRANSVERSALES
ACTITUD / COMPORTAMIENTO
ENFOQUE
VALOR ACTITUDES QUE SE DEMUESTRAN CUANDO LOS ESTUDIANTES Y
TRANSVERSAL
DOCENTES…
Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales y colectivos
Enfoque de derechos Conciencia de derecho
que tenemos las personas en el ámbito privado y público.
Enfoque Inclusivo o
Respeto por las Reconocimiento al valor inherente de cada persona y de sus derechos, por
de Atención a la
diferencias encima de cualquier diferencia.
diversidad
Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición para apoyar y
Bien Común Empatía
comprender sus circunstancias
III. COMPETENCIAS TRANSVERSALES
COMPETENCIAS
CAPACIDADES DESEMPEÑOS
TRANSVERSALES
Se desenvuelve en Navega en diversos entornos virtuales recomendados adaptando
1. Personaliza entornos
entornos virtuales, funcionalidades básicas de acuerdo con sus necesidades de manera
virtuales.
generado por las TIC. pertinente y responsable.
Clasifica información de diversas fuentes y entornos teniendo en
cuenta la pertinencia y la exactitud del contenido reconociendo los
Gestiona su aprendizaje 2. Gestiona información
derechos del autor: Ejemplo Accede a múltiples libros digitales
de manera autónoma. del entorno virtual
obteniendo información de cada uno de ellos en un documento
citando la fuente.

III.- PROPÓSITO DE APRENDIZAJE


Instrumen
Desempeños Campo Evidencia de tos de
hora
Competencias Capacidades Desempeños aprendizaje
Precisado temático evaluació
n
Explica, clasifica, hechos, causas,  El mundo Rubrica
Explica, clasifica, hechos, consecuencias o procesos históricos medieval de
causas, consecuencias o desde las invasiones bárbaras hasta  La Edad evaluaci
procesos históricos desde las la expansión europea (ss. XV y XVI) Media ón
 Comprende las invasiones bárbaras hasta la a partir de la clasificación de sus  Las
relaciones entre expansión europea (ss. XV y causas y consecuencias (sociales, Invasiones Lista de
los elementos XVI) a partir de la clasificación políticas, económicas, culturales, Bárbaras y el cotejo
naturales y de sus causas y consecuencias etc.). Para ello, utiliza conceptos surgimiento  Línea de
sociales (sociales, políticas, económicas, sociopolíticos y económicos, y de las tiempo
Construye  Maneja fuentes culturales, etc.). Para ello, utiliza diversos términos históricos en textos monarquías,
interpretaciones de información conceptos sociopolíticos y narrativos, descriptivos e informativos  Organizador 12
 El
para comprender económicos, y diversos términos de la época visual
históricas cristianismo,
el espacio históricos Explica, utiliza las diferencias  El sistema  Espina de
geográfico Explica, utiliza las diferencias fuentes históricas en las narraciones e feudal, Ishikawa
 Genera acciones fuentes históricas en las interpretaciones de un hecho o  El surgimiento
para preservar el narraciones e interpretaciones proceso histórico, desde las de del islam.
ambiente de un hecho o proceso histórico, invasiones bárbaras hasta la
desde las invasiones bárbaras expansión europea (ss. XV y XVI)
hasta la expansión europea (ss. mediante usos de textos narrativos,
XV y XVI) descripticos e informativos de la
época

PRODUCTO DE LA UNIDAD:
VI.- SECUENCIA DE LAS SESIONES:

SECUENCIA DE LAS SESIONES


Sesión 1 : Sesión 2:
Desempeño: Explica, clasifica, hechos, causas, consecuencias o procesos Desempeño: Explica, clasifica, hechos, causas, consecuencias o procesos
históricos desde las invasiones bárbaras hasta la expansión históricos desde las invasiones bárbaras hasta la expansión
europea (ss. XV y XVI) a partir de la clasificación de sus causas europea (ss. XV y XVI) a partir de la clasificación de sus causas
y consecuencias (sociales, políticas, económicas, culturales, y consecuencias (sociales, políticas, económicas, culturales,
etc.). Para ello, utiliza conceptos sociopolíticos y económicos, y etc.). Para ello, utiliza conceptos sociopolíticos y económicos, y
diversos términos históricos diversos términos históricos
Explica, utiliza las diferencias fuentes históricas en las Explica, utiliza las diferencias fuentes históricas en las
narraciones e interpretaciones de un hecho o proceso histórico, narraciones e interpretaciones de un hecho o proceso histórico,
desde las invasiones bárbaras hasta la expansión europea (ss. desde las invasiones bárbaras hasta la expansión europea (ss.
XV y XVI) XV y XVI)
Campo La Edad Media Campo Las Invasiones Bárbaras y el surgimiento de las
temático: temático: monarquías.
Actividad: Utilizan la lecturas de las fuentes en consulta para Actividad: Utilizando las diversas lecturas para narrar los hechos
interpretar los diferentes hechos históricos mediante una del proceso histórico en un organizador visual
línea de tiempo
Evidencia : Elaborar una línea de tiempo Evidencia : Organizador visual
Sesión 3 : Sesión 4:
Desempeño: Explica, clasifica, hechos, causas, consecuencias o procesos Desempeño: Explica, clasifica, hechos, causas, consecuencias o procesos
históricos desde las invasiones bárbaras hasta la expansión históricos desde las invasiones bárbaras hasta la expansión
europea (ss. XV y XVI) a partir de la clasificación de sus causas europea (ss. XV y XVI) a partir de la clasificación de sus causas
y consecuencias (sociales, políticas, económicas, culturales, y consecuencias (sociales, políticas, económicas, culturales,
etc.). Para ello, utiliza conceptos sociopolíticos y económicos, y etc.). Para ello, utiliza conceptos sociopolíticos y económicos, y
diversos términos históricos diversos términos históricos
Explica, utiliza las diferencias fuentes históricas en las Explica, utiliza las diferencias fuentes históricas en las
narraciones e interpretaciones de un hecho o proceso histórico, narraciones e interpretaciones de un hecho o proceso histórico,
desde las invasiones bárbaras hasta la expansión europea (ss. desde las invasiones bárbaras hasta la expansión europea (ss.
XV y XVI) XV y XVI)
Campo El cristianismo Campo El sistema feudal, El surgimiento de del islam
temático: temático:
Actividad: Elaboran una línea de tiempo para explicar las Actividad: Elaboran una espina de Ishikawa para explicar las
causas, consecuencias y procesos históricos causas, consecuencias y procesos históricos
Evidencia : Evidencia : Espina de Ishikawa
Línea de tiempo
CRITERIOS EVIDENCIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

EVALUACIÓN
Competencias Capacidades Criterios de evaluación (desempeño) Evidencias de aprendizaje
Explica, clasifica, hechos, causas, consecuencias o procesos  Línea de tiempo
históricos desde las invasiones bárbaras hasta la expansión
 Comprende las relaciones
entre los elementos
europea (ss. XV y XVI) a partir de la clasificación de sus causas y  Organizador visual
consecuencias (sociales, políticas, económicas, culturales, etc.).  Espina de Ishikawa
naturales y sociales
Construye Para ello, utiliza conceptos sociopolíticos y económicos, y diversos
 Maneja fuentes de
términos históricos en textos narrativos, descriptivos e informativos
interpretaciones información para
de la época
históricas comprender el espacio
Explica, utiliza las diferencias fuentes históricas en las
geográfico
narraciones e interpretaciones de un hecho o proceso histórico,
 Genera acciones para desde las invasiones bárbaras hasta la expansión europea (ss. XV
preservar el ambiente y XVI) mediante usos de textos narrativos, descripticos e
informativos de la época

VIII. RECURSOS Y MATERIALES


VARIABLES AUDITIVOS AUDIOVISUALES
 Texto del MED  Grabadora  Televisor
 Mapas  CD  CD
 Periódicos  DVD  Proyector
 Revistas  Computadora, Internet

IX. BIBLIOGRAFÍA
Materiales y recursos (libros, cuadernos de trabajo, materiales concretos, otros) 
DOCENTE ESTUDIANTES
 Ministerio de Educación. (2019). Manual del Docente de
Ciencias sociales. Lima, Perú
 Ministerio de Educación. (2016). Manual del Docente de
Historia, geografía y economía. Lima, Perú  Ministerio de Educación (2018) Ciencias Sociales 2 grado de
 Historia General para los peruanos : Federico Kauffman secundaria
Doig  Enfoque en ciencias sociales: Editorial Norma
 Historia del Perú : Pablo Macera  Ciencias Sociales : Editorial Santillana
 Ciencias Sociales : Manual Docente  Ministerio de Educación (2015) Historia Geografía y
 Medio Ambiente : Antonio Brack Egg Economía: Editorial Santillana
 Historia del Perú en el proceso Americana y Mundial :  Identidad : Editorial Bruño
Juan Benavides  Atlas Geográfico
 Historia, Geografía y Economía : Editorial Santillana  Tecnologías de la información y comunicación: Televisor,
 Biblioteca Virtual equipo multimedia, viseo grabadora, radio, laptop XO, USB.

DIRECTOR SUBDIRECTORA DOCENTE

You might also like