You are on page 1of 11

PROCESOS CONTRUCTIVOS CIMENTACION, MUROS, COLUMNAS, LOSA Y VIGAS

ENTREPISOS

ANDRES FELIPE OLIVEROS


LEONEL RICARDO MEDINA CORTES

ING. CARLOS URIEL RMIREZ

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
FACULTAD DE INGENIERIA
DEPENDENCIA CIVIL
NEIVA-HUILA
2022-1
DATOS GENERALES DEL PROYECTO
Nombre del proyecto: Vivienda unifamiliar.
Diseñador (es): Felipe Oliveros, Leonel Medina
Ubicación: Calle 49 # 26-50
Planos:
 Planos vivienda unifamiliar:
01- Sistema de cimentación tipo viga de cimentación, detalles estructurales y de anclaje.
02- Columnas y muros, despiece vertical de columnas, anclaje a cimentación y detalle
estructural.
CONTEXTO URBANO

 La ubicación del proyecto esta destinado para una zona en crecimiento de la ciudad capital
del departamento del huila (Neiva), siendo el comercio la actividad principal económica del
sector, además de estar cerca a lugares neurálgicos de la ciudad siendo un lugar propicio
para la proyección de una vivienda familiar.
PROCESO CONSTRUCTIVO
1. Actividad realizada:
01- Construcción de cimentación tipo viga de cimentación.
02- Columnas y muros, despiece vertical de columnas, anclaje a cimentación y detalle
estructural.
Las actividades de replanteo, nivelación y excavación deberán ser óptimos al momento de
iniciar el proceso de construcción.
01 Unidad de medida/pago: Metro cubico.
Análisis de precios unitarios:
01- Construcción de cimentación.
DATOS ESPECIFICOS

NOMBRE DESCRIPCION CANTIDAD UNIDAD INFORME


1 VACIADO DEL CONCRETO 21MPA 7,47 M3 CONSTRUCCION DE CIMENTACION
2 DESMOLDAR E IMPERMEABILIZAR 41 M CONSTRUCCION DE CIMENTACION

DESCRIPCION CANTIDAD/RENDIMIENTO UNIDAD PRECIO UNIITARIO $ VLR UNITARIO


MIXER 8 M3 1 VIAJE 3120000 $ 3.120.000
BOMBA 1 M 210000 $ 210.000
NIVEL 0,1 UNIDAD 6000 $ 60.000
EQUIPO Y TRANSPORTE VIBRADOR 1 UNIDAD 30000 $ 30.000
FORMALETA MET 50X100 47 UNIDAD 1250 $ 58.750
FORMALETA MET 50X150CM 24 UNIDAD 1500 $ 36.000
FORMALETA MET 50X170CM 42 UNIDAD 1560 $ 65.520
TOTAL EQUIPOS Y TRANSPORTE $ 3.580.270
ACERO FIGURADO #4 Fy=420MPa L=9m 40 KG 30000 $ 1.200.000
ACERO FIGURADO #2 Fy=420MPa L=12m 32 KG 15000 $ 480.000
A.C.P.M 1,5 GAL 9800 $ 14.700
MATERIALES
POLIETILENO 600 41,5 M 7600 $ 315.400
TIJERAS 0,1 UNIDAD 10000 $ 1.000
CINTA METRICA 0,1 UNIDAD 40000 $ 4.000
TOTAL MATERIALES $ 2.015.100
MANO DE OBRA CUADRILLA (OFICIAL+AYUDANTE) 72 HR 25000 $ 1.800.000
SUMA TOTAL $ 7.395.370

Cantidad= 7,4 𝑚3 aproximado a 8𝑚3

CALCULO DE VIGAS DE CIMENTACION A FUNDIR

DIMENSIONES CANTIDAD TOTAL


LARGO 12
ANCHO 0,3 4 4,32
ALTO 0,3
DIMENSIONES CANTIDAD TOTAL
LARGO 7
ANCHO 0,3 5 3,15
ALTO 0,3
SUMA TOTAL M^3 7,47
El concreto diseñado para la cimentación a una profundidad de 50 cm desde el nivel inferior hasta
la cota inicial de la losa tiene especificaciones técnicas de:

 F`c=21MPa.
 Fluencia del acero 420MPa.
 Tamaño nominal máximo del agregado 1 ½”.
 Relación agua cemento 0.45.
 Recubrimiento 5cm.
 Curado con plástico impermeabilizante (polietileno 600).
02- Construcción de columnas y muros.
DATOS ESPECIFICOS

NOMBRE DESCRIPCION CANTIDAD UNIDAD INFORME


3 VACIADO DEL CONCRETO 21MPA COLUMNAS CONSTRUCCION DE COLUMNAS
19,107 M3
3 MUROS EN CONCRETO ESTRUCTURAL 21MPA CONSTRUCCION DE MUROS

DESCRIPCION CANTIDAD/RENDIMIENTO UNIDAD PRECIO UNIITARIO $ VLR UNITARIO


MIXER 7M^3 3 VIAJE 7800000 $ 23.400.000
BOMBA 1 M 210000 $ 210.000
NIVEL 0,1 UNIDAD 6000 $ 60.000
VIBRADOR 1 UNIDAD 30000 $ 30.000
PARALES METALICOS 2.2M 1 DIA 30000 $ 30.000
ANDAMIO TIPO CRUCETA 1 DIA 40000 $ 40.000
EQUIPO Y TRANSPORTE PLOMADA DE PUNTO 0,1 UNIDAD 60000 $ 6.000
FORMALETA MET 15X240CM 12 UNIDAD 1000 $ 12.000
FORMALETA MET 20X240CM 1 UNIDAD 1106 $ 1.106
FORMALETA MET 30X240CM 9 UNIDAD 1300 $ 11.700
FORMALETA MET 40X240CM 11 UNIDAD 1500 $ 16.500
FORMALETA MET 50X240CM 11 UNIDAD 1550 $ 17.050
FORMALETA MET 60X240CM 165 UNIDAD 1700 $ 280.500
TOTAL EQUIPOS Y TRANSPORTE $ 24.114.856
ACERO FIGURADO #4 Fy=420MPa L=9m 25 KG 30000 $ 750.000
ACERO FIGURADO #2 Fy=420MPa L=9m 32 KG 10000 $ 320.000
MATERIALES
A.C.P.M 1,5 GAL 9800 $ 14.700
ALAMBRE RECOCIDO 0,2 KG 5000 $ 1.000
TOTAL MATERIALES $ 1.085.700
MANO DE OBRA CUADRILLA (OFICIAL+4 AYUDANTES) 144 HR 40000 $ 5.760.000
SUMA TOTAL $ 30.960.556

El concreto diseñado para las columnas de 15X20X220 (cm) desde el nivel inferior hasta la cota
inicial de la losa tiene especificaciones técnicas de:

 F`c=21MPa.
 Fluencia del acero 420MPa.
 Tamaño nominal máximo del agregado 1 ½”.
 Relación agua cemento 0.45.
 Recubrimiento 5cm.
CALCULO DE MUROS Y COLUMANAS AREA TOTAL

DIMENSIONES CANTIDAD TOTAL


LARGO PROM 3,69
ANCHO 0,2 36 19,107
ALTO 2,2
Especificaciones técnicas:
Tanto la cimentación como los muros y columnas tendrán un diseño de mezcla de concreto de
21Mpa.

 Norma Técnica Colombiana 550 y 673.


 NTC 550: Concretos. Elaboración y curado de especímenes de concreto en obra.
 NTC 673: Concretos. Ensayo de resistencia a la compresión de especímenes cilíndricos de
concreto.
02 ¿QUÉ RECIBO?
La obra presenta una buena practica en los procesos de localización, replanteo y excavación, por lo
que se tiene excelentes excavaciones aplomadas para la cimentación.
03 ¿INFORMACIÓN NECESARIA?
Para la construcción de cimentación se requieren los planos
01. Construcción de cimentación tipo viga de cimentación.
02. Columnas y muros, despiece vertical de columnas, anclaje a cimentación y detalle estructural.
Donde se especifican las recomendaciones del diseñador.
Para garantizar un buen trabajo se necesita cumplir con las normas;

 Norma Técnica Colombiana 550 y 673.


 NTC 550: Concretos. Elaboración y curado de especímenes de concreto en obra.
 NTC 673: Concretos. Ensayo de resistencia a la compresión de especímenes cilíndricos de
concreto.
Se deben sincronizar el tiempo de entrega del concreto junto con el inicio de la obra, pues el vaciado
consta de una sola entrega por el camión de dos ejes (mixer), que su punto de fabricación se encuentra
a 5km por lo que no es necesario ningún tipo de aditivo.
04 TALENTO HUMANO REQUERIDO
Personal: 1 oficial y 5 ayudante.
05 MATERIALES Y HERRAMIENTAS:
 Concreto de 21 Mpa
 Soportes y distanciadores para el refuerzo
 Acero faltante (estribos)
 Formaleta
 ACPM
 Alambre
 Camillas
 Puntales
 Separadores
 Estabilizadores
Equipo necesario:

 Vibrador
 Bomba
06 EJECUCIÓN
- Corte y figurado de refuerzo
- Se realiza el pedido de todas las barras necesarias para las vigas, viguetas y losas. También se piden
20 kg de alambre negro o recocido.
- Se ubican las vigas de madera en el suelo de la bodega con el fin de alistar el espacio donde se
pondrán las barras.
- Al momento de recibir el material, las barras se dividen en montones de acuerdo con su longitud y
designación, para dividir los montones se usan palos de durmiente ordinario de forma vertical,
clavados a las vigas sobre las que reposan las varillas.
- Usando la información de los planos y el cuadro de despiece de los aceros se empieza el proceso de
corte. Se verifica que el cuadro de despiece muestre la designación correcta de los aceros de cada
elemento de la losa.
- Con la información corroborada, se inicia el corte de las barras longitudinales para las vigas, se
cortan las barras de una viga a la vez.
- Cuando se tienen cortadas todas las barras longitudinales para una viga se realiza el gancho de 180
a cada barra de acuerdo con el plano.
- Simultaneo al corte de las barras longitudinales se realiza el corte de las barras para los estribos. Se
debe tener en cuenta la información del plano para determinar la longitud de los trozos para los
estribos.
- Con el fin de hacer practico el proceso de cortado, se corta un trozo de barra lo más preciso posible
con las medidas establecida y posteriormente ese trozo sirve como referencia para cortar el resto. (en
el proceso se debe ir verificando la medida).
- En la medida en que se cortan los aceros; se van figurando y formando los estribos usando las
dobladoras que están ubicadas sobre caballetes a la altura de la cintura lo que facilita el figurado.
CIMENTACION
- En principio se debe verificar que la designación de las barras compradas coincida con las indicadas
en el plano estructural, se verifica que las vigas estén en el lugar correcto; con el hilo de trazado se
rectifica que estén a escuadra y alineadas teniendo en cuenta el recubrimiento que tendrán (5 cm).
- De igual manera se debe de revisar nuevamente con plano en mano que la cimentación concuerde
en direcciones y ubicaciones con respecto a los ejes dados, la zona debe estar limpia.
- Se inicia completando el refuerzo, se instalan los estribos (previamente cortados y figurados) para
el terminado de la canasta teniendo en cuenta las longitudes de separación y de los traslapos
estipuladas en el plano, los estribos se amarran a las vigas utilizando el alambre.
- Con la canasta terminada se procede a armar la formaleta, la cual debe cumplir con las dimensiones
propuestas y su diseño estructural para soportar los esfuerzos a presión y empuje.
- Para el apuntalamiento de la formaleta, se verifica que las formaletas estén limpias, se deben
humedecer completamente las caras interiores de las formaletas para evitar que le quiten humedad al
concreto, ya que esto puede afectar las propiedades de la mezcla y se les debe aplicar una capa delgada
de ACPM para facilitar el desencofrado.
- Se ubican los distanciadores de refuerzo por tablero haciendo que la canasta conserve su posición
en el centro de la formaleta para garantizar los 5cm de recubrimiento en toda la sección de la viga y
se verifica nuevamente que la superficie de vaciado, la formaleta y los refuerzos estén limpios.
- Antes de iniciar el vaciado de concreto se marcan las formaletas a 0,30 metros de altura respecto a
la viga del nivel base, esta marca será hasta donde se fundirán, todas las vigas se funden hasta el
mismo nivel.
- Se inicia el proceso de vaciado del concreto que es transportado desde la planta hasta la obra en una
Mixer y es vaciado directamente en la formaleta, el proceso debe ser continuo de manera que se
asegure la uniformidad de la mezcla y se eviten las juntas secas.
- Del concreto vaciado se extrae para hacer tres cilindros de 15 cm de diámetro y 30 cm de longitud
que servirán como testigos para medir la resistencia a la compresión del concreto teniendo en cuenta
la NTC 550 y 673. (Se debe marcar los cilindros y se sacan 3 cilindros).
- En el proceso de vaciado se realiza el vibrado de acuerdo con la NTC 550 con el fin de retirar el aire
que queda atrapado durante el proceso y lograr la reacomodación de los agregados para una
distribución uniforme. La norma incluye las especificaciones que debe tener el vibro, es importante
no exceder el vibrado puesto que esto disminuiría la resistencia del concreto (el tiempo de vibración
depende de la trabajabilidad del concreto y la efectividad del vibrador). Se realiza la vibración hasta
que la superficie del concreto se vea relativamente suave.
- El nivel de fundición está dado por la altura estructural de cada una de las vigas, se debe revisar que
los ejes de la formaleta y los refuerzos no se hayan movido o alterado durante la fundición.
- Las formaletas no pueden ser removidas antes de que el concreto haya alcanzado entre el 15% y el
20% de la resistencia.
- Cuando termine el proceso de exudación de las vigas, cuando ya no haya fluidez en ellas y empiecen
a obtener resistencia se inicia el proceso de curado en el cual emplearemos películas de plástico para
evitar el escape de humedad y la reacción del cemento se lleve a cabo satisfactoriamente, hasta que
el concreto obtenga la resistencia del diseño de mezcla.
- Después de desencofrada las vigas, se procede a revisar que no hayan quedados hormigueros, los
cuales deben ser analizados para saber si se hacen reparaciones con epóxidos o se debe demoler por
completo la estructura para volverla a fundir.
-Después de que la cimentación haya alcanzado su 70% de resistencia, se revisan los anclajes por los
pelos para cada columna, rectificando que estén a plome y en la ubicación correcta.
-Se rectifica la separación entre estribos que han sido estipulados y puestos desde la fundición de la
cimentación.
-Se instalan las formaletas, juntos con sus separadores y gatos estabilizadores, `para confirmar el
aplome antes y después del vaciado.
-Se verifica que la formaleta tenga la capa de ACPM para facilitar el desmolde.
-Al inicio del vaciado se deben tener todos los elementos a fundir en las condiciones ultimas, pues se
hará por proceso de bombeo y se vaciaran todas con una misma carga del mixer.
-Las formaletas se programan para el desmonte cuando obtengan un 30-40 % de resistencia, haciendo
su respectivo aplome antes y después de la actividad, para cada columna.
-Se verifica su aplome final, además de su acabado deseado, para este caso liso.
- Se realiza un nivel en la columna junto con su longitud de diseño marcando en las columnas se
realiza una cimbra para crear una línea que será el nivel superior de la formaleta y por ende el nivel
inferior de la losa de entre piso.
FUNDICION DE LOS MUROS Y COLUMNAS
- Antes de iniciar el vaciado del concreto se verifica que todo esté en orden y que no existan materiales
extraños en la losa, posteriormente se lavan los elementos con el fin de eliminar el polvo y además
garantizar que las formaletas no absorban agua del concreto posteriormente.
- Se inicia el vaciado de concreto que es transportado desde la planta hasta la obra en una Mixer y es
bombeado y vaciado directamente sobre las formaletas instaladas.
- El vaciado de concreto se realiza primero en todas las vigas de cimentación.
- Del concreto vaciado se extrae para hacer tres cilindros de 15 cm de diámetro y 30 cm de longitud
que servirán como testigos para medir la resistencia a la compresión del concreto teniendo en cuenta
la NTC 550 y 673. (Se debe marcar los cilindros y se sacan 3 cilindros de cada viaje de concreto que
haga la Mixer)
- En el proceso de vaciado se realiza el vibrado de acuerdo con la NTC 550. La norma incluye las
especificaciones que debe tener el vibro, es importante no exceder el vibrado puesto que esto
disminuiría la resistencia del concreto. (el tiempo de vibración depende de la trabajabilidad del
concreto y la efectividad del vibrador. Se realiza la vibración hasta que la superficie del concreto se
vea relativamente suave).
- En la medida en que se echa concreto a los muros y columnas, se verifica que los puntales y refuerzos
de la formaleta no cedan. (la verificación de la resistencia de la formaleta es constante en el proceso
de fundición de la losa).
- Se inicia el vaciado desde el fondo de la edificación y se crean maestras al nivel requerido. Con
ayuda de la maestra se va tallando la losa usando un codal largo y una llana de madera para darle un
buen acabado, en la medida en la que se va vaciando concreto. (se debe verificar que las barras
conectoras para los muros de ladrillo estructural estén verticales y en el lugar correcto)
- Se termina por completo todo el vaciado del concreto y tallado y se finaliza por ende la fundición
de los muros y columnas.
- Inmediatamente después de que la capa brillante sobre la superficie de los muros desaparece,
empieza el curado. (el curado es un proceso permanente hasta que el concreto alcance la resistencia
indicada).
Curado del concreto
- Para realizar el curado de los muros se tapa con un plástico, evitando que la humedad se vaya
producto de la evaporación.
- El curado hasta que los cilindros testigos indiquen que el concreto a alcanzado la resistencia
necesaria para desencofrar. Este tiempo depende de diversos factores como la temperatura, el clima,
el diseño de mezclas y la calidad del proceso de curado.
Desencofrado de los muros
- Cuando se termina el curado de los muros se puede iniciar con el proceso de desencofrado.
- Se inicia soltando los niveladores horizontales y los anclados al suelo y ajustadores siguiendo un
orden para no alterar la estructura desde diferentes lugares.
- Se deben soltar con cuidado, con el fin de no alterar el aplome ideal.
-En lugares donde estén pegadas se puede hacer un efecto palanca para desanclarla.
- En la medida en que se desencofran las formaletas, son sacadas del área de trabajo, se limpian y se
van apilando de forma ordenada.
- Las formaletas que son averiadas serán reparadas y todos los elementos del encofrado alquilados..

07 CONTROL DE EJECUCIÓN
Con el fin de llevar un orden en la realización de la actividad se crea una lista de chequeo que permite
verificar cada parte del proceso constructivo. (ver página siguiente)
Fomato de Actividades

Proceso Construcción de cimentación, columnas, muros y losa de entre piso.


Unidad de pago m3 Costo $ 38.355.926

Plano "Sistema de cimentación tipo vigas, columnas,


Especificacion técnica
muros, despiece y detalle estructural", NTC 550, 673

Materiales: Concreto 21Mpa, Acero #4-#2, formaleta metalica, puntales,


estabilizadores, camillas,ACPM, alambre, poliestileno 6000
Herramientas: Nivel de mano, Vibrador, Plomada de punto, Tarraja, cinta metrica,
hilo,nailon
Control y ejecucion
Descripcion Cumple No Cumple
Lechada en concreto de baja resistencia x
Verificación de especificaciones de los materiales con los
x
requisitos mínimos
verificación ejes y direcciones de cimentación x
Verificación limpieza de la zona x
Verificación de refuerzos tranversales y longitudinales x
Separacion y aplome de las formalestas x
Aplicación del ACPM x
Nivel de vaciado a 0.30cm x
Toma de muestra de mixer x
Bombeo x
Vibrado x
Verificación de aplome de formaleta x
Revibrado del concreto x
Revision de Poliestileno 600 x
Revision anclaje cimentacion columna x
Revision longitud de refuerzo longitudinal de columnas
x
2,2m
Revision refuerzo transversal columnas x
Revision acoples para formaleta de columna x
Revision aplome de formaleta de columna x
Revision desmoldante de formaleta x
Revision recubrimiento x
Revision curado de columnas y su aplome x
Trazado de lineas de nivel en formaleta para muros y x
Cumplimiento de estribos y separaciones estructurales x
Control de vaciado en forma homogenea x
Control de desencofrado adecuado x
Control de seguridad x
Control de curado y proceso de gane de resistencia x
08 ¿QUÉ ENTREGO?
CIMENTACION.
- Se entregan todas las vigas de cimentación, los ejes indicados en los planos, con sus
dimensiones correctas, cubiertas por poliestireno cumpliendo función de impermeabilizante.
- La cimentación culmina a 8 cm más arriba del nivel de acabado del piso.

MUROS Y COLUMNAS.
- Las columnas y muros se entregan aplomados y con acabado liso.
- Muros en concreto estructural de 21Mpa en su proceso de gane de resistencia.
- Se tolera una desviación de 1% en el aplome.

You might also like